Luisma quería ayudar: la mala leche crea el estímulo necesario para fijar mejor la memoria.
Un saludete
TDK, por supuesto que puedes conseguir algo similar incluso mejor por cuatro durosTDK dijo:
y me hace ilusión y quiero comprarme unas columnas gordas tipo de las antes citadas, algo bestia, digamos unas B&W 802, estas:
http://www.bowers-wilkins.es/display.aspx?infid=4633
La pregunta sería si tengo suficiente amplificación.
Otra cosa, que no lo sé, es si hace falta irse a altavoces de ese precio o también son un timo y también hay sugestión aquí. Si se puede conseguir lo mismo con altavoces más económicos.
Hay que entender el humor rojoTDK escribió:Este es el problema de este foro, la tendencia a la burla fácil en cuanto alguien no está acertado a la hora de exponer sus opiniones, dudas o lo que sea.Luismax escribió:Yo creo que esta pescadilla se muerde la cabeza...
Yo pienso que un foro está para eso, para intentar aclarar cosas e intentar aprender y no para tener que aguantar este tipo de cosas a las primeras de cambio.
Aunque si me explicas la necesidad de ello, a lo mejor lo entiendo.

TDK la forma en que yo me expreso no obedece a necesidad alguna. Es.TDK escribió:Aunque si me explicas la necesidad de ello, a lo mejor lo entiendo.
Es una forma (ridiculizante?) de decir que te estás comiendo el coco. ¿Lo pillas?.Luismax escribió:Yo creo que esta pescadilla se muerde la cabeza...![]()
Boltzmann escribió:Pues no. La interferometría se emplea en astronomía para crear sistemas de telescopios con mejor resolución angular que el de uno único de superficie equivalente a la suma del sistema. Punto. Y esta mejora (que tiene su fundamento en la reducción del efecto de la difracción de la luz) se puede emplear para *cualquier* observación, siendo sólo una de ellas la determinación de la distancia a las estrellas por paralaje (que, por cierto, sólo es una de las técnicas disponible para medir distancias astronómicas). Pero la técnica es el paralaje, no la interferometría que sólo es un medio para mejorar el telescopio.Rainmetall escribió:Para el que no lo sepa, la interferometría se usa en astronomia para medir distancias astronómicas, las cuales tienen un reflejo en un telescopio de milésimas de micra.
Y, por cierto, la interferometría de las radiofrecuencias ni siquiera se puede considerar un reto de precisión.
Un saludo.
Tú aquí no has venido a cazar, ¿verdad?Rainmetall escribió:Conceptos interferometría por radiofrecuencia e interferometría láser.
Un poco de seriedad. No equivoques a la gente.
Segundo: ¿antes era para medir distancias astronómicas y ahora para detectar planetas? ¿Y el que confunde soy yo? Te lo repito: la interferometría es una técnica que se empea *en astronomía* para aumentar la resolución angular de sistemas de telescopios. Donde hay sistemas de telescopios que lo emplean, lo usan *para todas sus observaciones e investigaciones*. De hecho, no lo pueden anular.Rainmetall escribió:La interferometría láser se usa en astronomía, actualmente, para detectar exoplanetas a través de minúsculas variaciones en la posición de las estrellas.
Esto NO se emplea para medir distancias en astronomía. En el caso de LISA, para medir diferencias en la distancia *entre las sondas*. Y la misión de LISA es la de detectar ondas gravitacioneles, ni exoplanetas y menos aún medir distancias *astronómicas*.Rainmetall escribió:De hecho es el método más preciso (por no decir el único fiable) Se basa en longitudes de onda lumínica. Lo que quieren hacer con el LISA.
No he hablado de la de radiofrecuencia sólo. Hablo también del VLT de la ESO en Chile (óptico e infrarrojo), por ejemplo, donde se emplea para todas las investigaciones. Sólo es una más de las tecnologías del VLT. Es como si dices que la óptica adaptativa (otra de sus tecnologías) sirve para descubrir agujeros negros. Su función directa es otra, aunque el telescopio se use para detectar agujeros negros, se pueden detectar también sin óptica adaptativa y se pueden medir distancias y encontrar exoplanetas sin interferometría de ningún tipo.Rainmetall escribió:La interferometría por radiofrecuencia (o VLBI) es otra película como bien has explicado.
Pero eso NO es para distancias astronómicas. Es para medir desviaciones de la distancia entre dos objetos que, desde luego, no están separados por distancias astronómicas.Rainmetall escribió:En una interferometría láser extrema hablamos de dos o más haces de láser que miden variaciones en la posición hasta de 2μm, hablamos de micras oiga.
Supongo que en Philips estará calibrado para 5μm que és lo más normal.
Joder Luismax, ya han pasado los tres días, que cortos se han echo.Luismax escribió:Ni se te ocurra preguntarle eso mismo a Josema.Boltzmann escribió:Tú me dirás la relación de *esta aplicación* (astronomía) con el láser y Marantz.