
Cajas sobre los 500€
Tendría la posibilidad de clonar la guia de ondas de las Behringer con un torno. La cosa es que no tengo esas cajitas para coger medidas y curvatura.
De todas maneras me surgen dudas. Aunque consiguiera clonar la guia, los tweeters que hay de 3/4 de pulgada disponibles bajan muy poco. Los cortes estarían en torno a 3000 o 3500 más o menos.
Atcing, creo que conoces alguna Genelec con tweeters de pulgada con gráficas cojonudas. Igual me equivoco y también son de 3/4. Lo ideal sería encontrar una buena guia para pulgada y poder cortar en torno a 2000 hz... sería la rehostia...
He visto Iago que has colgado fotos de Genelecs de 3 vias. La razón de la guia en el midwoofer se debe al corte entre este y el tweeter. El corte lo meten en 3700 hz y a estas frecuencias un 5 pulgadas también tiene que ser controlado con guiaondas. Es parecido al caso en el que me encuentro con el excelente CP21F. Tengo que cortar a 3700 para ir bien, pero la directividad del 5 pulgadas que tengo se va al traste. Lo ideal sería enlazarlo con una cúpula de medios, pero entonces cambiaría totalmente el concepto del proyecto "campo cercano" que estoy realizando. Por eso sería la leche encontrar un buen diseño de guia para tweeter de pulgada y cortar donde nos apetezca.
Saludos.
Melómano.
De todas maneras me surgen dudas. Aunque consiguiera clonar la guia, los tweeters que hay de 3/4 de pulgada disponibles bajan muy poco. Los cortes estarían en torno a 3000 o 3500 más o menos.
Atcing, creo que conoces alguna Genelec con tweeters de pulgada con gráficas cojonudas. Igual me equivoco y también son de 3/4. Lo ideal sería encontrar una buena guia para pulgada y poder cortar en torno a 2000 hz... sería la rehostia...

He visto Iago que has colgado fotos de Genelecs de 3 vias. La razón de la guia en el midwoofer se debe al corte entre este y el tweeter. El corte lo meten en 3700 hz y a estas frecuencias un 5 pulgadas también tiene que ser controlado con guiaondas. Es parecido al caso en el que me encuentro con el excelente CP21F. Tengo que cortar a 3700 para ir bien, pero la directividad del 5 pulgadas que tengo se va al traste. Lo ideal sería enlazarlo con una cúpula de medios, pero entonces cambiaría totalmente el concepto del proyecto "campo cercano" que estoy realizando. Por eso sería la leche encontrar un buen diseño de guia para tweeter de pulgada y cortar donde nos apetezca.
Saludos.
Melómano.
En teoría la guía de las 2031A debería ser muy similar. De hecho las medidas que encontré y colgé en el foro eran casi tan buenas como el de las 2030A.Por eso sería la leche encontrar un buen diseño de guia para tweeter de pulgada y cortar donde nos apetezca.
La mejor Genelec que conozco con tweeter de 1" es la 1032a. :Atcing, creo que conoces alguna Genelec con tweeters de pulgada con gráficas cojonudas.
http://www.genelec.com/documents/opmans/OM1032a.pdf
Directividad casi de libro cortada a 1.8KHz!!!!!!! pero en medios no es tan buena como las beta20 .......aunque supongo que con un mid/woofer menor cortado sobre 2Khz la cosa mejoraría

A simple vista diría que la guía de ondas es casiclavada a la de las B2030A en curvatura. A mi me da que son casi del mismo palo

Un saludete
P.D.: La putada es no poder quitar esos casi

Joder... un 10 pulgadas como midwoofer
Ahora entiendo lo del corte a 1.8 khz. La curvatura si que parece igual, pero el tamaño debe ser enorme, teniendo en cuenta que el woofer es de 10" el diametro de la guia debe rondar las 6 o 7 pulgadas.
Posiblemente el viernes me pueda escapar un rato a Alfasoni y las veo en directo. Me fijaré en las guias de las dos Behringer. Yo también me temo que el diseño de las guias de Behringer son clavadas a las de Genelec. Cabía la posibilidad de comprar unas Genelec de segunda mano para copiar guias, pero me olvido del tema, me fijaré en las Beh.
Si puedo las escucharé en alfasoni, ya te contaré. Igual me pillo unas pasivas para destriparlas
Saludos.
Melómano.
PD: Totalmente de acuerdo con las conclusiones sobre los tweeters con guias y sin. Chapeau

Posiblemente el viernes me pueda escapar un rato a Alfasoni y las veo en directo. Me fijaré en las guias de las dos Behringer. Yo también me temo que el diseño de las guias de Behringer son clavadas a las de Genelec. Cabía la posibilidad de comprar unas Genelec de segunda mano para copiar guias, pero me olvido del tema, me fijaré en las Beh.
Si puedo las escucharé en alfasoni, ya te contaré. Igual me pillo unas pasivas para destriparlas

Saludos.
Melómano.
PD: Totalmente de acuerdo con las conclusiones sobre los tweeters con guias y sin. Chapeau

Pero no te fijes en los medios, eh!!!Posiblemente el viernes me pueda escapar un rato a Alfasoni y las veo en directo. Me fijaré en las guias de las dos Behringer. Yo también me temo que el diseño de las guias de Behringer son clavadas a las de Genelec. Cabía la posibilidad de comprar unas Genelec de segunda mano para copiar guias, pero me olvido del tema, me fijaré en las Beh.

Ayayayyyyyyyyyyyyyyy!!! que se me hace la boca agua sólo de pensarloSi puedo las escucharé en alfasoni, ya te contaré. Igual me pillo unas pasivas para destriparlas


Un saludete
P.D.: Collons!







Un tweeter con un diseño similar a tu Beyma lo utilizaban en un tres vías los de Reflexion Arts, esos que dices que no tienen idea de diseño de alt por cortar un 15" a 1 KHzEs parecido al caso en el que me encuentro con el excelente CP21F. Tengo que cortar a 3700 para ir bien, pero la directividad del 5 pulgadas que tengo se va al traste. Lo ideal sería enlazarlo con una cúpula de medios, pero entonces cambiaría totalmente el concepto del proyecto "campo cercano" que estoy realizando. Por eso sería la leche encontrar un buen diseño de guia para tweeter de pulgada y cortar donde nos apetezca.

http://reflexion-arts.so-moon.com/notic ... casa/image
QPor lo que yo sé, las tres vías son JBL.
En la sección de medios el alt no perece tener más de 4", así que parece lógico poderlo cruzar con éxito con el CD21F.
Es probable que un woofer de los de rango extendido sea más fácil de cruzar con ese TW en un corte tan alto.
Suerte!
===========================================================================================================================
Está muy bien esta la pagina que has puesto de enlace, donde prueban distintos tweeters en las mismas guiaondas, así nos hacemos una idea de cuales son los efectos de mezclar distitas unidades.Hay muchas pruebas sobre la WG-300 y más de lo mismo: por arriba sigue cayendo demasiado.................tienen una curvatura demasiado profunda y con dicha guía de ondas por encima de 15Khz la caída es en picado con cualquier tweeter que la lleve.........eso sí, al menos hasta 15Khz se consigue una buena off-axis
===========================================================================================================================
Seguro que hay muchas maneras industriales de hacer una copia.Tendría la posibilidad de clonar la guia de ondas de las Behringer con un torno. La cosa es que no tengo esas cajitas para coger medidas y curvatura.
La más casera que se me ocurre es:
Manchar en aceite la guiaondas de las Beh.
Luego depositar una pasta (he visto en un bazar, una masilla similar a plastilina que endurece en contacto con el aire) que cogerá la forma de la WG.
Una vez esté sólida, la masilla se retiraría de la WG sin dificultad, por no haber quedado pegada gracias a la capa de aceite.
Se pule suavemente y ya deberíamos de tener el molde hecho.
Posteriormente con manchar en aceite dicho molde, se vierte sobre él, el material elegido para crear nuestra WG.
Nuevamente se pule el material de la nueva WG y se le hace el agujero para el tweeter elegido.
El molde serviría para hacer cuantas guiasondas se quisieran y si no me he equivocado en mi idea, debería de ser muy similar a la original.
Incluso se podrían hacer diferentes WG puliéndolas con sutiles diferencias para buscar la mejor cohernecia con el TW elegido.
===========================================================================================================================
Si, ya comente que Beh tiene fama de emular productos de la competencia. Es el motivo de que se asemejen tanto ambos monitores.A mi me da que la guía de ondas de las Genelec 1032 tiene un pelín más de profundidad que la de la B2030 aunque no estoy seguro .............pero si no son idénticas son primas hermanas fijo
Seguro que la profundidad en una WG mejora la resp del TW en el extremo inferior. Y una WG más plana, mejora en el extremo superior.
===========================================================================================================================
Buen apunte. Está claro que guianondas es específico para las freq más agudas.He visto Iago que has colgado fotos de Genelecs de 3 vias. La razón de la guia en el midwoofer se debe al corte entre este y el tweeter. El corte lo meten en 3700 hz y a estas frecuencias un 5 pulgadas también tiene que ser controlado con guiaondas.
No me había percatado de la relación existente entre en WG para el midwoofer y el corte tan alto que le mandan a un 5"
===========================================================================================================================
Y no os preguntais por qué existen muchas guiaondas y multitud de bocinas con tanta profundidad y sin embargo casi no se encuentran WG de la forma que estamos comentando.
Tiene que haber en el mercado algún TW o WG que se acerque al ideal que aquí se trata de encontrar.
Sl2
Píldoras rojas, ¡ Que ricas!!
Hola,
he encontrado este, parece más abierto que el monacor y hay que cortarlo
http://www.troelsgravesen.dk/JBL_LE26.htm
http://www.mcmelectronics.com/product/D ... 65-/54-580
Saludos
Gustavo
he encontrado este, parece más abierto que el monacor y hay que cortarlo
http://www.troelsgravesen.dk/JBL_LE26.htm
http://www.mcmelectronics.com/product/D ... 65-/54-580
Saludos
Gustavo
Yo lo único que te puedo decir es que los HUMeros últimamente están tendiendo a buscar guías con off axis lo más amplio.........y hace pocos años apenas se preocupaban de ello. Algunas casas diseñan guías de onda algo más profundas para tener un off axis con caida suave conforme subes en frecuencia adrede.Y no os preguntais por qué existen muchas guiaondas y multitud de bocinas con tanta profundidad y sin embargo casi no se encuentran WG de la forma que estamos comentando.
Genelec, probablemnete la caja más utilizada en estudios de grabación junto a Mackie, suelen utilizar guías de ondas poco profundas o abiertas desde muy abajo (parecidas a las de la B2030A). Las JBL vintage también presentaban off axis muy amplio hasta 20Khz (tweeters como el044, 066 o elslots como el 2405 y 077. Lo último de Genelec coaxial con espuma sobre el medio para evitar colocación va también en la misma linea, Paradigm, etc.......
Yo pienso que hay de todo .............
Mola La H-65Hola,
he encontrado este, parece más abierto que el monacor y hay que cortarlo
http://www.troelsgravesen.dk/JBL_LE26.htm
http://www.mcmelectronics.com/product/D ... 65-/54-580


Un saludete
Última edición por atcing el Jue 08 Abr 2010 , 11:49, editado 1 vez en total.
Por cierto, el porqué un dos vías con un sólo medio de tamaño alrededor de 6.5" cortado con un sub (ya que por debajo de 80Hz está limitado en SPL ) da la imagen más precisa como algunos llevamos tiempo defendiendo es fácilmente medible
:
Es el sistema que consigue el más eficaz off axis vs a otro tipo de proyectos acercándose al ideal teórico. ( ver Fig.8 )
http://theaudiocritic.com/plog/index.ph ... =1&&page=3
Otra cosa es que algunos prefieran una imagen menos precisa a costa de que el sonido "llene más la sala". Eso tipo de "escena" se consigue produciendo desfases: las cajas con muchos drivers destinados a frecuencias por encima de 80hz, sobretodo si utilizan varios para la misma frecuencia (a excepción de los graves donde un mayor número sí es beneficioso desde un punto de vista ideal si están estratégicamente colocados) provocan dichos desfases y por eso suenan "mas grandes" a costa de dar una imagen desvirtuada. La clave está en tener claro que es lo que cada uno busca y diseñar la caja sala para acercarse a ello en lo posible
Un saludete

I’ve had the opportunity to test hundreds of different loudspeaker systems over the past decade. From 80 to 100 Hz upward, the best systems—and I mean best in an absolute sense—have been 6.5" two-way designs. The speaker graphed in Fig. 8 is among the finest I’ve encountered. As you can see, it has tightly controlled directivity in the horizontal plane out to 60 degrees
Es el sistema que consigue el más eficaz off axis vs a otro tipo de proyectos acercándose al ideal teórico. ( ver Fig.8 )
http://theaudiocritic.com/plog/index.ph ... =1&&page=3
Otra cosa es que algunos prefieran una imagen menos precisa a costa de que el sonido "llene más la sala". Eso tipo de "escena" se consigue produciendo desfases: las cajas con muchos drivers destinados a frecuencias por encima de 80hz, sobretodo si utilizan varios para la misma frecuencia (a excepción de los graves donde un mayor número sí es beneficioso desde un punto de vista ideal si están estratégicamente colocados) provocan dichos desfases y por eso suenan "mas grandes" a costa de dar una imagen desvirtuada. La clave está en tener claro que es lo que cada uno busca y diseñar la caja sala para acercarse a ello en lo posible

Un saludete
estoy relativamente de acuerdoi con este comentario. En mi opinión la reducción de detalle en la zona media de las 2031A es sobretodo debida a la segurísimo peor off axis (sobretodo en la vertical la diferencia tiene que ser bastante notable) al cortar a 2Khz con un cono tan grande de 8.75".Without a sub, the B2031P is the better choice. If a sub is used, the B2030P is better. The B2030P has a substantially smaller cabinet with less radiation area, to effect less cabinet vibration acoustic output. The larger driver will likely produce worse off axis response characteristics. The B2030P has extraordinary off axis uniformity. The larger driver will also have lower frequency break up modes, which will likely be much closer to the frequency range that the driver is used within, possibly causing reduced mid-range resolution as a result.
La verdad es que tanto las beta20 como las B2030A (y supongo las B2030P) son dos de las mejores cajas que he escuchado indiferente de precio. Apoyadas con un sub al que le guste el sonido neutro en la máxima expresión prácticamente se puede olvidar de esta afición. Ya sólo queda el ecualizar y/o acondicionar la sala a gusto.

Ya sólo queda unir lo bueno de ambos monitores y crear la supercaja!!!

Un saludete
Este diseño ya me parece más coherente. Aunque de todas maneras el slot de JBL que llevan estos monitores bajan menos aún que los Beyma. El fabricante recomienda el corte a 7 khz. a 12 db octava.Un tweeter con un diseño similar a tu Beyma lo utilizaban en un tres vías los de Reflexion Arts, esos que dices que no tienen idea de diseño de alt por cortar un 15" a 1 KHz
http://www.jblpro.com/pub/obsolete/2405.pdf
Sería muy buena idea lo de clonar las guias de las Beh con un molde, tal y como indica Iago arriba. Otra opción es comprar directamente las pasivas y cortale el tweeter entero. Pensad que por 130 euros no se podrían comprar muchos tweeters con guia por separrado por menos de ese precio. Los CP21F me salieron por un poco más incluso. De todas maneras el CP21F me parece un buen bicho y quiero darle una oportunidad. Miraré woofers fullranges que sean más aprovechables por arriba.
Esta quizás podría ser una candidata a supercaja


http://cgi.ebay.ca/NEW-Paradigm-Cinema- ... 0545474295
David, no es de la gama Reference, pero el diseño físico promete, esa guia??...

Saludos.
Melómano.
Si te digo la verdad lo que tengo interés es de que me des tus impresiones tras la escucha de las B2030 (sea A o P)...al ser posible si puedes copararlas en idéntica posición vs otra caja........
Este finde si podemos mediremos de nuevo la off axis de los CP21F y THD ...........así podremos compararla con las de los B2030 y las Beta20 colgadas en mismas condiciones.
...........ah!!, y sin necesidad alguna de escucharlas.........que eso es para los pitufos !!!
Yo había pensado en el TB-1337.......pero su off-axis sólo se mantiene sin caida alguna en 45 grados hasta los 4Khz aprox. o en un 3" también de TB (algún modelo de 3" puede subir un poco más sin caida alguna). Lo malo es que no veo claro que soporte el SPL que me gustaría por abajo (ni siquiera cortado con una tercera vía sobre 200Hz
)...además, preferiría en un principio cortarlo con un sub más abajo .........
Un saludete
P.D.: Por cierto, a mi hermano pequeño le compramos hace al menos 15 años las Paradigm Micro (en las primeras versiones). Las comparamos en plan pitufo con otras cajas y fue la que más nos gustó, incluso pelín más que las Atom y Titan también de Paradigm, incluso unas AE Aegis y Aero que costaban más del triple
. Desde entonces se han quedado en su sistema.........pero las rejillas están pegadas y no las he abierto............así, que no se que tal es el tweeter que lleva dicha versión de las Micro
:
Es como esta y sorprende bastante lo que baja para ser una caja de verdadero juguete
:

http://www3.dealtime.com/xPF-Paradigm-Micro
Un saludete
Este finde si podemos mediremos de nuevo la off axis de los CP21F y THD ...........así podremos compararla con las de los B2030 y las Beta20 colgadas en mismas condiciones.
Lo conocía. A mi el que me gustaba era el Slot 007 .. que es el que tienen mis ex-Jubal L65, bajan algo más y tienen mejor off axis que el 2405Este diseño ya me parece más coherente. Aunque de todas maneras el slot de JBL que llevan estos monitores bajan menos aún que los Beyma. El fabricante recomienda el corte a 7 khz. a 12 db octava.
http://www.jblpro.com/pub/obsolete/2405.pdf

Estaremos atentos a cualquiera de tus dos proyectos. Si consigues lo que pretendes, te aseguro que al menos los colegas de la zona o clonamos fijo 100% y bautizaremos con tu nombre!!!Sería muy buena idea lo de clonar las guias de las Beh con un molde, tal y como indica Iago arriba. Otra opción es comprar directamente las pasivas y cortale el tweeter entero. Pensad que por 130 euros no se podrían comprar muchos tweeters con guia por separrado por menos de ese precio. Los CP21F me salieron por un poco más incluso. De todas maneras el CP21F me parece un buen bicho y quiero darle una oportunidad. Miraré woofers fullranges que sean más aprovechables por arriba.



Yo había pensado en el TB-1337.......pero su off-axis sólo se mantiene sin caida alguna en 45 grados hasta los 4Khz aprox. o en un 3" también de TB (algún modelo de 3" puede subir un poco más sin caida alguna). Lo malo es que no veo claro que soporte el SPL que me gustaría por abajo (ni siquiera cortado con una tercera vía sobre 200Hz


Un saludete
P.D.: Por cierto, a mi hermano pequeño le compramos hace al menos 15 años las Paradigm Micro (en las primeras versiones). Las comparamos en plan pitufo con otras cajas y fue la que más nos gustó, incluso pelín más que las Atom y Titan también de Paradigm, incluso unas AE Aegis y Aero que costaban más del triple


Es como esta y sorprende bastante lo que baja para ser una caja de verdadero juguete


http://www3.dealtime.com/xPF-Paradigm-Micro
Un saludete
Si puedo, pasaré mañana por Alfasoni a escucharlas. Primero iré a Badalona (acústica integral) para comprar elementos absorventes que me hacen falta para la cajas y la sala. Espero me sobre tiempo para escuchar las Behringer... mala pata que no abren los sabados
Espero ansioso la comparativa que te traes entre manos para el finde. Veo que no te aburres
Yo también había pensado en los TB que comentas, lo único que me tira para atrás es el bajo rendimiento de los conos tan pequeños. Ahora estoy probando con el midwoofer de Beyma de 5 pulgadas y parece que promete. Tiene buena sensibilidad y sube bastante. Aún tengo que hacer cuatro medidas para sacar conclusiones en firme.
Saludos.
Melómano.

Espero ansioso la comparativa que te traes entre manos para el finde. Veo que no te aburres

Yo también había pensado en los TB que comentas, lo único que me tira para atrás es el bajo rendimiento de los conos tan pequeños. Ahora estoy probando con el midwoofer de Beyma de 5 pulgadas y parece que promete. Tiene buena sensibilidad y sube bastante. Aún tengo que hacer cuatro medidas para sacar conclusiones en firme.
Saludos.
Melómano.