Razones técnicas PINETELL aquí sólo nos sirven como argumento las
razones técnicas.
Los expertos (en estafar) tienen que aportarlas también si no no sirven de referencia válida para nada que podamos discutir.
¿Has leido alguna explicación de esos expertos que nos puedas traer aquí por escrito para debatir?.
Te han puesto un enlace a un hilo que seguramente no has leido, en el se dicen cosas que ayudan a entender.
Te daré un argumento de discusión básico,
muy sencillo.
Piensa que pongas los cables que pongas todos se juntan tras las bornas del amplificador porque el amplificador sigue siendo UNA etapa de potencia. Es decir la etapa amplifica TODA la señal tenga los pares de bornas que tenga y TODA la señal viaja por TODOS los cables que pongas acaben donde acaben en las cajas porque no existe ningún divisor de frecuencias en un amplificador estereo. Así que no existe nada absolutamente nada que justifique que dos pares de cables son mejores que un cable el doble de grueso.
Ni siquiera como sea el filtro divisor de freuencias de la caja (entendiendo que sean dos vías donde cada circuito está separado con un par de conexiones independientes, porque existen muchísimas cajas con dos pares de bornas que se juntan en la placa del filtro) porque al amplificador siempre le llega la misma fuerza contra-electromotriz (ya que se conecte como se conecte debe amplificar toda la señal) que es la que que afecta a la estabilidad de la etapa según su factor de amortiguamento. Eso que vosotros llamaís trabajar o no cómodo.
Los fenómenos de veladuras, capas de cebolla sonoras, variaciones en la profundización en la escena, la focalización estero, etc, ni están por aquí ni se les espera.
Luismax
“No es señal de buena salud estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma”