Trends / Bantam / T-Amp

A válvulas, transistores, de auriculares...
Responder
cypnagaj
Mensajes: 63
Registrado: Mié 22 Feb 2006 , 13:03

Trends / Bantam / T-Amp

Mensaje por cypnagaj »

Tengo tres T-Amp. Uno con unas viejas cajas Matrix 2 de B&W no bi-cableables. Los otros dos amplificando cada uno una de las dos viejas Vieta L'Allegro Prestige, que éstas sí son bicableables. Estoy contento del resultado en ambos casos. Más, en el de las B&W (aunque quizá sólo dependa de que su habitación es mucho más adecuada, y no de las cajas). Dado que se ha escrito que la respuesta del T-Amp no es lineal del todo en las frecuencias bajas porque sus componentes no son de calidad extraordinaria, me pregunto si, sobre todo con las cajas B&W, ganaría algo (audible) en la reproducción lineal (fiel) de los bajos con un Trends Audio o con un Temple Audio Bantam, que es quizá más barato y menos sofisticado que el Trends, pero que también teóricamente tiene, al menos, "higher performance buffer capacitors (higher capacity, better placement, higher quality which means lower ESR) and larger power inductors". El Bantam cuesta 75 libras esterlinas en casa (sin alimentador). ¿Alguien ha comparado seriamente (es decir, acústicamente, "a oídos") estos dos aparatos con el T-Amp? Añado que escucho casi siempre ópera (65%) y clásica (35%), y que lo que más me importa es la fidelidad o naturalidad de las voces, por lo que, en principio, la ganancia sólo puede ser relativa (a las partes más orquestales o más acompañadas). Otra posibilidad sería la de ir (para las B&W), si vale la pena, a un Alessis o Bheringer de los que se hablaba a veces por aquí hace un año o dos. Hasta ahora, con los T-Amp nunca jamás me ha faltado potencia sonora con ninguna de las dos pares de cajas de las que hablo. Jamás he superado el 50% del recorrido de su mando de volumen. Saludos.

http://www.templeaudio.net/bantam.html
http://www.trendsaudio.com/EN/Index.htm
caralampio
Mensajes: 73
Registrado: Mar 19 Jun 2007 , 3:24
Ubicación: Chile

Mensaje por caralampio »

Hola... creo que te conviene más un ampli de estudio (ya que reemplazarás mas de uno tienen la gracia de poder usarse como monoblock). La potencia extra aunque no se ocupe regularmente da mas flexibilidad para el uso del ampli (si quisieras probar otras cajas por ejemplo).

Te copio lo que escribí en otro tema respecto al Trends Audio (a mi gusto sonaba igual que otro ampli):
Hola. Yo tuve un Trends Audio. Ultra elogiado por diversos reviews, lo compré por curiosidad. El ampli suena excelente, apenas gasta energía, muy eficiente. Si tienes cajas de alta sensibilidad te conviene, o si tienes cajas de sensibilidad media y quieres escucha cercana o a bajo volumen (SPL).

¿Sinceramente? No sé si tengo oreja de palo o estoy muy influenciado por Matrix y The Audio Critic, pero a mi gusto sonaba IGUAL que el Alesis RA-100 que también tuve (un ampli de estudio). No sabría decirte si todos los amplis suenan igual, porque según yo he escuchado diferencias. Pero en ese caso particular el Alesis y el Trends eran lo mismo, con mas potencia y peso (peso físico, masa) el Alesis.

Si resultara cierto que TODOS suenan igual quizás te convendría más un ampli de estudio, un Samson servo 120a por ejemplo, que sale lo mismo que el Trends y tiene 7 veces mas potencia (6w versus 45w), ambos solo tienen una entrada y una salida y no tienen control remoto. La interfaz USB es mas conveniente creo yo.

Respecto a la potencia del Trends... es mentirosa, esos 15w a 8omhs son a 10% de distorsion. Sin distorsión te da 6w a 8 ohms, ese es mejor punto de comparación con otros amplis (pro o hifi).

Saludos!
cypnagaj
Mensajes: 63
Registrado: Mié 22 Feb 2006 , 13:03

Mensaje por cypnagaj »

Gracias por tu opinión, que, sin embargo, me llega demasiado tarde, porque ya he pedido el Bantam, por 99 euros. Un amigo me compra el T-Amp que tengo en las B&W.
Aún no me ha llegado el Bantam, y no puedo comentar nada sobre él. Espero que sea como el Trends (en términos de sonido), es decir, con graves aún más conformes que el T-Amp, aunque sin la aureola hifista del Trends. De todos modos, la verdad es que para las voces líricas que suelo escuchar no podré notar de verdad ninguna mejora en los graves, porque me parece que son inexistentes en ese espectro.
Del Samson servo 120a no sabía nada, pero me voy a informar ahora mismo.
La potencia del T-Amp me sobra con mis cajas y mis constumbres de escucha, como dije.
Saludos.
cypnagaj
Mensajes: 63
Registrado: Mié 22 Feb 2006 , 13:03

Mensaje por cypnagaj »

El Bantam ha llegado ahora. Sólamente lo he probado hasta el momento durante 15 minutos. Aparentemente funciona muy bien. Aparentemente, los graves son más fieles, más exactos que en el T-Amp. Deseo que esta primera y buena impresión se confirme en posteriores escuchas.
Está conectado a un viejo Philips CD850 mkII CD player y a unas viejas B&W Matrix 2 Loudspeakers (con unos soportes de marmol), ambos aparatos exquisitamente bien conservados. Uso un gran alimentador eléctrico, que puede proporcionar hasta 6 ó 7 amperios continuos.
Con el T-Amp, las Matrix 2 estaban a unos 25 cm de la pared de detrás. Ahora, según la primera escucha, creo que voy a tener que separarlas 5 ó 10 cm más, para dejarlas a unos 35 cm de la pared, que es la distancia normal, la que B&W recomendaba para esas cajas acústicas, si no recuerdo mal. Los 25 cm a los que yo las había colocado eran para compensar el ligero descenso en los graves del T-Amp. Ahora esa compensación no hace falta para nada, me ha parecido, porque he tenido la impresión de que los graves eran incluso un poco demasiado notables, aunque siempre dentro de los límites de lo aceptable como bueno. Desde luego, no retumbaban los altavoces.
Espero que la ganancia en la fidelidad de los graves no haya perjudicado a la fidelidad de los medios, que en el T-Amp era asombrosa (sobre todo con la voz en la música clásica: en las canciones y en la ópera). Mi primera impresión es que dicha fidelidad se mantiene en el Bantam. Lo veré mejor cuando pueda separar más los altavoces de la pared y pueda dedicarme un rato largo a la escucha.
Al margen de la mejora aparente en el sonido, puesto que no sé si realmente ello influye en el sonido (yo creo que no para el oído), en el Bantam las conexiones de los altavoces (conexiones para cable pelado grueso y para banana) y la de la entrada de línea de audio (conexión RCA) están normalizadas, y ambas chapadas en oro, mientras que en el T-Amp dejan que desear (un endeble receptáculo a presión de muelle para cables delgados de los altavoces y una entrada de mini-jack para la fuente sonora). Ahora ya no necesito el adaptador a la entrada mini-jack (o el cable conversor), y puedo usar cable menos delgado para los altavoces. Algunos me dirán que el Bantam me ha costado más que el precio que pagué en su momento (hace dos o tres años) por el T-Amp multiplicado por dos. ¿Vale la pena? Todo es relativo, pero creo que sí, especialmente (en mi caso) para escuchar también perfectamente lo que en la ópera no son las voces. ¿Acercando los altavoces a la pared no estaba corrigiendo ya perfectamente ese ligero defecto del T-Amp? No lo sé.
¿Podría fabricarse y comercializarse un Bantam, tal y como es, pero más económico? Seguramente sí, claro. Pero, hoy por hoy, yo no sé que exista.
Saludos
Responder