Hecho un lío... Qué tipo de ecualización utilizar

DRC y todo lo relacionado con el tema
Pecci
Mensajes: 59
Registrado: Lun 05 Mar 2007 , 12:48
Ubicación: Rivas Vaciamadrid

Hecho un lío... Qué tipo de ecualización utilizar

Mensaje por Pecci »

Hola

Aún a riesgo de que se me vuelva a insultar, como ocurrió antes incluso de escribir en este foro y aunque me prometí no volver a entrar, lo cierto es que este me parece el lugar más apropiado para ver si alguien me puede arrojar un poco de luz al cacao mental que tengo. Así que borrón y cuenta nueva, si me lo permitís...

Bueno, os cuento un poco mi situación: mi sala es una buhardilla de unos 40m2 (algunos foreros ya la conocen) y encima la disposición de altavoces es de lo más jodida (digamos que paralela a las dos aguas del tejado). Tiene tratamiento acústico a base de paneles acustikell que he montado sobre bastidores y he rellenado de copoprem. Están colocados tras las cajas principales y en los laterales, en los puntos de primeras reflexiones. También he tapado algunas esquinas. El método utilizado de colocación ha sido totalmente empírico ya que no tengo buen material para medir ni conocimientos suficientes para interpretar datos. De cualquier modo, de esta manera he conseguido "apagar" bastante la sala y así los medios y los agudos son ahora de mi agrado. Muy contento en este punto. Pero los graves... Me sobran para dar y repartir por kilos. A partir de volúmenes medios (unos 90 dB medidos) se descontrolan que da gusto. El caso es que la única solución que veo (y que me han aconsejado foreros que has estado en casa) es tirar por ecualización paramétrica o DRC. (otras opciones chocan frontalmente con el factor WAT) Y aquí empiezan mis dudas. Tengo 3 posibilidades:

1.- Directamente tirarme a por DRCoP. Me lo he descargado, lo he instalado en el portátil y a priori funciona pero solo he podido medir con él ya que la tarjeta de sonido que tengo es una KK que ni siquiera tiene entradas ni salidas de línea. Solo entrada de micrófono y salida de cascos. Con eso, poco más puedo hacer y entrar a corregir, nada de nada. El DRCoP me parece un "invento" cojonudo y una currada impresionante por parte de Wynton, pero mi equipo es ruidoso y tampoco puedo usarlo exclusivamente para ello. Además, aún sabiendo que es el camino a seguir, no me convence eso de tirar de PC, esperar a que arranque el linux, etc. Lo veo engorroso. No obstante no lo aparco para nada.

2.- Tirar a por un Ultracurve. Visto DRCoP, esto parece el pasado pero no me desagrada en absoluto. Se encuentra ya por 300€ en muchos sitios. Lo que ocurre es que le veo demasiadas opciones (no tengo miedo al cacharreo, de hecho lo practico y me gusta mucho) y no sé si sus 10 filtros paramétricos por canal son suficientes para solucionar mi problema de graves

3.- Comprarme un FBQ2496, también de Behringer. Es un supresor de re4alimentación pero lo que utilizaría sería su módulo de ecualización paramétrica de 20 filtros/canal. Esta opción es más económica 150€ puesto en casa pero no sé como queda parado enfrentándolo al Ultracuerve (hablo solo del módulo paramétrico)

En principio, me inclino más por la tercera opción. Además por el precio del Ultracurve me compro 2 FBQ y parametrizo sub, frontales y canal central, lo cual es interesante para mí ya que me gusta mucho el HC. Otra ventaja del FBQ es que la Q de los filtros puede llegar a ser muy estrech, 1/60 de octava frente a 1/10 del Ultracurve (creo) Eso es un dato importante ¿no?. Además, tengo a un forero que me puede echar una mano. En cambio no tengo muy claro que las entradas de audio sean servo-balanceadas así que no sé si podré meterle señales asimétricas sin necesidad de adpatarlas. Por supuesto que debería comprar micro (ECM8000) y tarjeta de sonido (ya vería cual) para realizar mediciones con REQW o similar por lo que podría jugar también con el DRCoP, al menos para ir aprendiendo. Sigo creyendo que puliendo algunos conceptos de puesta en marcha, es el futuro, eso está claro.

Me gustaría, quien haya podido enfrentar el Ultracurve y el FBQ (Feedback Destroyer, se llama) que me diga cual de los 2 tiene un mejor módulo PEQ, quien mete menos ruido, que tal va con señales asimétricas, etc. La idea sería intercalarlo entre mi previo (un Denon AVR2807) y la etapa de potencia (una Behringer A500) Se que no es la mejor opción pero me gustaría poder ecualizar los 2 canales frontales tanto para estéreo como para multacanal (uso DVD y CD dedicado por cuestiones de comodidad) Así mismo, me gustaría saber si del Ultracurve se usan además los ecualizadores gráficos y dinámicos y las mil opciones que tiene, o con el EQ paramétrico es suficiente. ¿Puedo llegar a conseguir una respuesta tan plana (si es que es eso lo que quiero) como la que se consigue con DRCoP?

Nada más. Como vereis, estoy hecho un mar de dudas. Prometo que me he leído todos lo hilos posibles de este y otros foros pero no encuentro nada que haga referencia a ambas electrónicas. Hay poca info del FBQ. A ver si me podeis echar una mano y retomo el foro con mejor pie que la última vez.

Un saludo y gracias

P.D. Siento el tocho, siempre me pasa igual.
Última edición por Pecci el Vie 28 Dic 2007 , 23:52, editado 1 vez en total.
Proye: Sony VPL-HW20
Ecualización: UC DEQ 2496
Fuentes: Sony BDP S760, Marantz CD5001, HTPC
Previo/Ampli: Denon AVR 2807/Cayin D1205.1
Cajas: HiVi Swans F2.2F, Diva 5.2C y 4.2R
Sub: BK Monolith
Avatar de Usuario
Alf
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5730
Registrado: Jue 23 Oct 2003 , 12:08
Contactar:

Mensaje por Alf »

Pecci, rebienvenido. Macho olvida la movida que tuvimos contigo que ya en su momento se te pideron excusas.

Creo que tu solución es un ultracurve.

Mira, yo tengo una sala también grande y con todos los altavoces que he tenido, siempre me sale en las mediciones un pico enorme en 56 Hz. Es el refuerzo de la sala. Esto lo corrijo con 1 valle en el ecualizador del filtro activo. Y punto pelota, no hay mas. Y ten en cuenta que tengo 50 metros cuadrados de trampas de bajos (todo el doble techo).

El DRCoP, que uso, me sirve para aplanar todavía mas la respuesta, y si no tuviera ecualizado el pico de 56, el DRCoP lo cortaría.

En cuanto a ruídos, pues el ultracurve, cero. El otro no lo conozco.

Saludos

Alf

Pd.- Imprescindible: equipo de medida, micro, previo y soft Smaartlive
Pecci
Mensajes: 59
Registrado: Lun 05 Mar 2007 , 12:48
Ubicación: Rivas Vaciamadrid

Mensaje por Pecci »

Gracias Alf :wink:

Olvidado está, por eso he posteado de nuevo.

Pues un voto para el Ultracurve. Si me lo compro, como lleva la alimentación Phantom con un micro ECM8000 ya me valdría para tomar mediciones ¿no? Lo que ocurre es que aún así necesitaría la tarjeta para medir con software y eventualmente jugar con el DRCoP ¿verdad? Es que no quiero meter la pata con el tema.

¡¡ Je !!, yo te invito a una cena si lo único que tengo que corregir en mi sala es un pico. Me temo que será una cordillera. Si paso un test de tonos puros tengo al menos 3 momento en que el sonómetro se dispara que da gusto. ¿Todas las correcciones las haces con el módulo PEQ o utilizas algún otro módulo?

Perdona por la retaíla de preguntas. Soy totalmente novato en el tema.

Un saludo
Proye: Sony VPL-HW20
Ecualización: UC DEQ 2496
Fuentes: Sony BDP S760, Marantz CD5001, HTPC
Previo/Ampli: Denon AVR 2807/Cayin D1205.1
Cajas: HiVi Swans F2.2F, Diva 5.2C y 4.2R
Sub: BK Monolith
Avatar de Usuario
Alf
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5730
Registrado: Jue 23 Oct 2003 , 12:08
Contactar:

Mensaje por Alf »

Creo que en Audionirvana venden un Ultracurve por 200 €.

Efectivamente tiene conexión para micro, genera ruido rosa y puedes medir la respuesta de sala+altavoces.

A ver, yo tengo filtrados y ecualizados mis altavoces con el filtro activo, tengo un BSS. El filtro de Behringer tiene casi las mismas funciones, entre las que incluyen filtros paramétricos. En mi caso, y midiendo en el punto de escucha, me salen picos bastante acusados en 56 y ciento y pocos Hz. Ambos los corrijo con valles con el paramétrico.

Podría corregirlo de igual manera con el ecualizador, pero sólo lo uso como DAC. Mi fuente de sonido es un portátil+disco duro, saco la señal vía toslink, al ultracurve y de éste al DRCoP (otro ordenador). A pesar de lo complejo del sistema, para escuchar algo de ruídos hay que pegar la oreja al tuiter.

Para jugar con el DRCoP el equipo mínimo recomendado es la UCA de Behringer + mesa de mezclas.

Saludos

Alf
Avatar de Usuario
Alf
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5730
Registrado: Jue 23 Oct 2003 , 12:08
Contactar:

Mensaje por Alf »

Pecci, mira las figuras 2 y 3 de la página 21 de esto http://www.harman.com/wp/pdf/MaximizingLoudspeaker.pdf es el efecto de una ecualización paramétrica.

Las imágenes 6 y 7 muestran el efecto de una ecualización gráfica.

Saludos

Alf
Pecci
Mensajes: 59
Registrado: Lun 05 Mar 2007 , 12:48
Ubicación: Rivas Vaciamadrid

Mensaje por Pecci »

Interesante artículo. Me lo miraré con mi inglés de andar por casa. Está claro que la solución pasa por ecualización paramétrica. Siempre parametrizan el sub y yo lo que quiero son los frontales, ya que en estéreo no suelo escuchar con sub y en cine tampoco necesito urgentemente una parametrización. Es curioso el tema.

Eso me lo da el FBQ por la mitad de precio (miraré, no obstante el sitio dónde venden un ultracurve por 200€) Eso de que el Ultracurve tiene ruido 0 es lo que me gustaría saber del FBQ porque es lo que quiero, obviamente, para no meter más ruido a la cadena (la Behringer me zumba por los tweeter ligeramente pero es vacío no, solo cuando la conecto al previo. Algún retorno de masas o yo que sé) Con otras etapas no me ocurre y el Denon haciendo de previo+ampli tiene ruido 0 incluso pegando el oido a las cajas.

Para que te hagas una idea de mi problema, haciendo un Sweep de 1 a 200 Hz medido en plan rápido con sonómetro y teniendo un SPL medio de 90-94dB en la mayoría de las frecuencias, me aparecen los siguientes picos:

60Hz 110dB
67Hz: 113 dB (este es monstruoso, se viene la sala abajo)
85Hz: 104 dB
120 Hz: 104 dB

Y eso sin apurar mucho. Luego también hay valles que caen a 85-87 dB. Vamos, una montaña rusa. El sonómetro es uno guarro analógico pero que lo hemos comprobado con uno digital calibrado y no tiene una desviación mayor de 2 dB, o sea que vale para hacerse una idea del tema. Las cajas las oigo desde los 22Hz pero creo que distorsionan que da gusto (las especificaciones dan respuesta desde 36Hz a -3 dB) A los 40Hz ya tengo SPL de 90 dB y suenan "redondas"

Muchas gracias, creo que caerá el paramétrico, seguro. Además, no me he pedido nada para reyes... :lol:

Un saludo
Proye: Sony VPL-HW20
Ecualización: UC DEQ 2496
Fuentes: Sony BDP S760, Marantz CD5001, HTPC
Previo/Ampli: Denon AVR 2807/Cayin D1205.1
Cajas: HiVi Swans F2.2F, Diva 5.2C y 4.2R
Sub: BK Monolith
Avatar de Usuario
Alf
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5730
Registrado: Jue 23 Oct 2003 , 12:08
Contactar:

Mensaje por Alf »

Cuidado con esos sweep desde tan bajo, no vayas a joder algo.

Saludos

Alf
Pecci
Mensajes: 59
Registrado: Lun 05 Mar 2007 , 12:48
Ubicación: Rivas Vaciamadrid

Mensaje por Pecci »

¡¡¡ Ya me has ac*j*nado !!! ¿Cajas o electrónica? ¿Desde dónde puedo empezar a apretar al equipo? ¿20 Hz?

¡¡¡ Ya no lo paso más !!! Tengo tonos puros desde más arriba para probar.

Un saludo
Proye: Sony VPL-HW20
Ecualización: UC DEQ 2496
Fuentes: Sony BDP S760, Marantz CD5001, HTPC
Previo/Ampli: Denon AVR 2807/Cayin D1205.1
Cajas: HiVi Swans F2.2F, Diva 5.2C y 4.2R
Sub: BK Monolith
Avatar de Usuario
Alf
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5730
Registrado: Jue 23 Oct 2003 , 12:08
Contactar:

Mensaje por Alf »

Claro, empieza con 20 hz. Si subes mucho el pote puedes joder un altavoz.

No te comas el coco con los valles, son cancelaciones en el punto donde está el micro, en cuanto lo mueves de ese sitio desaparecerán.

Si todavía no lo has hecho, prueba a poner un tono de unos 100 hz y pasea por la habitación, sentirás los picos y los valles.

Saludos

Alf
Avatar de Usuario
Kir
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 4708
Registrado: Sab 25 Oct 2003 , 20:40
Ubicación: Tuerto del tercer ojo
Contactar:

Mensaje por Kir »

Que no, pecci, tu tranquilo que nadie te va a insultar. Estas en tu casa,macho.

Aun se me cae la cara cuando me acuerdo del paton mas grande que he metido en mi vida. Todavia estoy escalando del agujero que se me hizo la tierra.

Tu pregunta to lo que tu quieras y con dos cojones, que seguro que hay alguien que te saca de dudas.

Saludos
Kir

Tuerto del tercer ojo.
Pecci
Mensajes: 59
Registrado: Lun 05 Mar 2007 , 12:48
Ubicación: Rivas Vaciamadrid

Mensaje por Pecci »

Kir escribió:Que no, pecci, tu tranquilo que nadie te va a insultar. Estas en tu casa,macho.
Gracias Kir :wink: Y no te preocupes tanto que yo no lo hice. Eso está olvidado ¿por cierto, que tenía que olvidar? :lol:

Venga, un saludo
Proye: Sony VPL-HW20
Ecualización: UC DEQ 2496
Fuentes: Sony BDP S760, Marantz CD5001, HTPC
Previo/Ampli: Denon AVR 2807/Cayin D1205.1
Cajas: HiVi Swans F2.2F, Diva 5.2C y 4.2R
Sub: BK Monolith
Avatar de Usuario
wynton
Admin
Mensajes: 3065
Registrado: Vie 26 Nov 2004 , 9:05
Ubicación: Madrid

Mensaje por wynton »

Hola Pecci,

en primer lugar, he encontrado un hilo de hace años sobre una ecualización de subwoofer basándose en un paramétrico de behringer:

http://www.matrixhifi.com/foro/viewtopic.php?t=1270

Por si te sirve de ayuda.

De todas formas, si vas a ecualizar solo estereo (con o sin subwoofer), no puedo evitar recomendarte el Ultracurve. Y es que no es solo para ecualizar, es que vale para muchas cosas:

- DAC. Con salida +4 dBu o -10 dBV a elegir.
- Conversor óptico/coaxial y vicerversa.
- Control muy potente de balance (panning) (yo ahora lo uso así).
- Control de la dinámica (expansor, compresor) para amigos del supercacharreo.
- El RTA y el level meter son muy didácticos. De veras.

Obviamente necesitas un micrófono (ECM8000) y, si empiezas con los "poyaques", una tarjeta de sonido con previo de mico (o previo aparte) para medir cómodamente con un espectrómetro o RTA en el PC.

Y de ahí ya puedes probar DRCoP por el mismo precio.

Cómo muchos beta-testers ya saben, si tienes exceso de graves no tienes buenos medios/agudos. Es así de curioso, las compensaciones en una banda donde se notan es en las otras.
Avatar de Usuario
Luismax
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 7081
Registrado: Lun 03 Nov 2003 , 18:44
Ubicación: MatrixHell
Contactar:

Mensaje por Luismax »

Hola Pecci, bienrebienvenido :lol:

Yo estuve en su casa hace unas semanas y (despues de darme dos hostias, por eso lo de borrón y cuenta nueva :D :D :D :D :twisted: :twisted: ) me enseñó su bonita sala y sus cacharros.

Mi impresión es que tiene un nodo resonante muy intenso y muy localizado, se genera una bola de graves tanto detrás de las cajas como detrás de la zona de escucha esto es bajo ambas aguas del tejado.

Tal cual tiene colocados ahora altavoces y sofá se minimiza el efecto en el punto de escucha, pero se percibe que hay algo por detrás fastidiando.
Y como digo en una frecuencia muy concreta, en el resto no se aprecian grandes errores, las cajas suena razonablemente bien y localizan también muy bién.

Así que pienso que la ultrabestia aplicando un paramétrico de - todos los dbs. necesarios dónde haga falta sería una solución suficiente.

Saludos
“No es señal de buena salud estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma”
Pecci
Mensajes: 59
Registrado: Lun 05 Mar 2007 , 12:48
Ubicación: Rivas Vaciamadrid

Mensaje por Pecci »

wynton escribió:Hola Pecci,

en primer lugar, he encontrado un hilo de hace años sobre una ecualización de subwoofer basándose en un paramétrico de behringer:

http://www.matrixhifi.com/foro/viewtopic.php?t=1270

Por si te sirve de ayuda.

De todas formas, si vas a ecualizar solo estereo (con o sin subwoofer), no puedo evitar recomendarte el Ultracurve. Y es que no es solo para ecualizar, es que vale para muchas cosas:

- DAC. Con salida +4 dBu o -10 dBV a elegir.
- Conversor óptico/coaxial y vicerversa.
- Control muy potente de balance (panning) (yo ahora lo uso así).
- Control de la dinámica (expansor, compresor) para amigos del supercacharreo.
- El RTA y el level meter son muy didácticos. De veras.

Obviamente necesitas un micrófono (ECM8000) y, si empiezas con los "poyaques", una tarjeta de sonido con previo de mico (o previo aparte) para medir cómodamente con un espectrómetro o RTA en el PC.

Y de ahí ya puedes probar DRCoP por el mismo precio.

Cómo muchos beta-testers ya saben, si tienes exceso de graves no tienes buenos medios/agudos. Es así de curioso, las compensaciones en una banda donde se notan es en las otras.
Hola Wynton

Si, ese hilo ya lo tenía bien empollado. El DSP1124 que decía exilon es el modelo anterior al FBQ2496 que nombras tú y que estoy barajando yo como opción. El módulo paramétrico PEQ parece más potente que el del ultracurve. 20 filtros/canal y Qmin=1/60 octava (el ultracurve permite solo una Qmin=1/10 de octava) , lo que permite filtros muy, muy estrechos. Pero no tiene nada más (obviamente el módulo de supresor de realimentación no me sirve para nada) y me echa para atrás el que no tenga alguna entrada digital para evitar la primera conversión A/D y evitar posibles ruidos de fondo o deterioros de señal con tanto A/D D/A. Además, teóricamente sus entradas XLR no son servo-balanceadas. Solo dice que son "electrónicamente balanceadas" y no sé si es lo mismo y si puedo meterle señales asimétricas desde una fuente o el previo.

Los medios de mis cajas me gustan mucho así que si consigo mejorarlos más (tocando graves) pues encantado y efectivamente, la idea es comprar previo + micro para jugar con DRCoP (por cierto, ¡¡ chapeau !! :wink: )

Gracias por todo
Luismax escribió:Hola Pecci, bienrebienvenido :lol:

Yo estuve en su casa hace unas semanas y (despues de darme dos hostias, por eso lo de borrón y cuenta nueva :D :D :D :D :twisted: :twisted: ) me enseñó su bonita sala y sus cacharros.

Mi impresión es que tiene un nodo resonante muy intenso y muy localizado, se genera una bola de graves tanto detrás de las cajas como detrás de la zona de escucha esto es bajo ambas aguas del tejado.

Tal cual tiene colocados ahora altavoces y sofá se minimiza el efecto en el punto de escucha, pero se percibe que hay algo por detrás fastidiando.
Y como digo en una frecuencia muy concreta, en el resto no se aprecian grandes errores, las cajas suena razonablemente bien y localizan también muy bién.

Así que pienso que la ultrabestia aplicando un paramétrico de - todos los dbs. necesarios dónde haga falta sería una solución suficiente.

Saludos
Hola Luismax

¿Has hecho algo con los paneles? La visita del otro día fue muy rápida, lo siento. Estábamos en plena faena de chiquillería. A ver si podemos quedar un día con más calma que vivimos cerca. Ya oiste el desastre que tengo. Una pena porque las cajas se merecen una mejor acústica. Le pondré solución en unos días, pero tengo que decidirme (con permiso de DRCoP) entre Ultrabestia o FBQ y eso que de momento gana el primero por goleada.

Un cordial saludo
Proye: Sony VPL-HW20
Ecualización: UC DEQ 2496
Fuentes: Sony BDP S760, Marantz CD5001, HTPC
Previo/Ampli: Denon AVR 2807/Cayin D1205.1
Cajas: HiVi Swans F2.2F, Diva 5.2C y 4.2R
Sub: BK Monolith
Avatar de Usuario
Luismax
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 7081
Registrado: Lun 03 Nov 2003 , 18:44
Ubicación: MatrixHell
Contactar:

Mensaje por Luismax »

Pecci escribió:¿Has hecho algo con los paneles?
Colgarlos y descolgarlos.
No absorvían los gritos de la WAT :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:
“No es señal de buena salud estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma”
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9262
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Le pondré solución en unos días, pero tengo que decidirme (con permiso de DRCoP) entre Ultrabestia o FBQ y eso que de momento gana el primero por goleada
.



Entre esos dos Ultrabestia sin dudas


Un saludete
Pecci
Mensajes: 59
Registrado: Lun 05 Mar 2007 , 12:48
Ubicación: Rivas Vaciamadrid

Mensaje por Pecci »

Luismax escribió: Colgarlos y descolgarlos.
No absorvían los gritos de la WAT :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:
jodido asunto ese... :shock:
Proye: Sony VPL-HW20
Ecualización: UC DEQ 2496
Fuentes: Sony BDP S760, Marantz CD5001, HTPC
Previo/Ampli: Denon AVR 2807/Cayin D1205.1
Cajas: HiVi Swans F2.2F, Diva 5.2C y 4.2R
Sub: BK Monolith
Avatar de Usuario
matias_buenas
Mensajes: 132
Registrado: Vie 24 Jun 2005 , 12:33

Mensaje por matias_buenas »

Pecci es un tío cojonudo, doy fe de ello y muy abierto a cualquier sugerencia :wink:

Saludos .
Sólo el oro y la tila hacen la vida tranquila
Pecci
Mensajes: 59
Registrado: Lun 05 Mar 2007 , 12:48
Ubicación: Rivas Vaciamadrid

Mensaje por Pecci »

atcing escribió:
Le pondré solución en unos días, pero tengo que decidirme (con permiso de DRCoP) entre Ultrabestia o FBQ y eso que de momento gana el primero por goleada
.



Entre esos dos Ultrabestia sin dudas


Un saludete
Pues me tengo que rendir a la evidencia. Me pillaré una Ultrabestia. ¿Una Q=1/10 de octava es suficientemente estrecha?

Un saludo y gracias
Proye: Sony VPL-HW20
Ecualización: UC DEQ 2496
Fuentes: Sony BDP S760, Marantz CD5001, HTPC
Previo/Ampli: Denon AVR 2807/Cayin D1205.1
Cajas: HiVi Swans F2.2F, Diva 5.2C y 4.2R
Sub: BK Monolith
Pecci
Mensajes: 59
Registrado: Lun 05 Mar 2007 , 12:48
Ubicación: Rivas Vaciamadrid

Mensaje por Pecci »

matias_buenas escribió:Pecci es un tío cojonudo, doy fe de ello y muy abierto a cualquier sugerencia :wink:

Saludos .
:oops:

Me va Usted a sacar los colores, maestro A ver si me quito esa resonancia que tengo y que has escuchado.

Un saludete :wink:
Proye: Sony VPL-HW20
Ecualización: UC DEQ 2496
Fuentes: Sony BDP S760, Marantz CD5001, HTPC
Previo/Ampli: Denon AVR 2807/Cayin D1205.1
Cajas: HiVi Swans F2.2F, Diva 5.2C y 4.2R
Sub: BK Monolith
Responder