Bi-amplificacion y dudas de conectividad y dudas y mas dudas

Este espacio es para aprender y preguntar sobre conceptos totalmente básicos, no tengas pudor en preguntar y preguntar que para eso esta: ¿qué es la frecuencia de resonancia? ¿qué es una octava? ¿qué coño es –3db, +12db que sale cada dos por tres?
Responder
Pepenillo
Mensajes: 10
Registrado: Mar 10 Feb 2009 , 16:30

Bi-amplificacion y dudas de conectividad y dudas y mas dudas

Mensaje por Pepenillo »

Buenas, es mi primer post y,,, como no,,, es para pediros ayuda por supuesto... soy un completo ignorante en el tema.

ha muerto repentinamente mi Nad 304. snif.
A raíz de esto me he vuelto a a interesar en el tema, me a entrado el gusanillo y me he comprado un par de T-Amp para no estar así de vacío, en algunas reviews los ponen tan bien!!


He pillado uno de esos modelos chinos algo tuneaos por 60pavos, se parece a esto.

Imagen


en principio uno para mi y otro para regalar.

Como voy a tener los 2 durante un tiempo, me apetece probar la famosa configuración en biamplificacion horizontal (jajajaja que bien suena), ya que los Klipsch lo admiten, para ver si noto alguna mejora y merece la pena como algunos predican!!.
Como no entiendo mucho, no voy a liarme a hacer un cross-over activo de esos, no termino de entender como se hace, o lo que es, parece complicado.

Debo conducirlos por un PRE, cierto?
Me va a llegar un Little Dot MkIII que podría usar. Ya de paso tendré oportunidad de probar las valvulitas (yupiii).

Imagen

Pero solo tiene una salida.
Con ponerle un splitter de estos vale?
Imagen
según he visto en las tripas de algún PRE con varias salidas, lo único que hace es un puente entre ellas luego es lo mismo no?
Pasa algo al estar la señal dividida?
Y si quiero agregarle ademas un subwoofer activo, tendría que dividirla en 3???
en realidad no tengo idea de la mejor opcion de enchufar un woofer, suele tener tres tipos de entrada, RCA line in (izda y dcha), RCA LFE (unica) y Entrada high level in (de altavoces, 4 en total, +/- de izda/dcha).

Otra cosa, en las instrucciones del Little Dot dice esto:

The Little Dot MK III is not recommended to be used with a DC or direct coupled power amplifier.
The pre-amplification signal in the Little Dot MK III includes both the driver and power tubes for better compatibility with power amplifiers with low input impedance (for example, transistor-based power amps).

Que quiere decir??? tengo alguna restricción pero no entiendo de que habla jajaja lo dicho un ignorante.

Y por penúltimo:

Es posible que el NAD ha cascado porque era de USA?? (mirando las instrucciones hacia referencia a esto) y se nota que el enchufe fue simplemente cortado y reemplazado por el europeo.
Puede tener esto algo que ver????
me extrañaría, desde hace tiempo los aparatejos caseros suelen ir preparados para ambos. Si fuera esto, tenéis idea de si es fácil de reparar? o he freído la mitad de componentes y ya no merece la pena.
A veces se enciende (la mayoría de las veces el piloto se queda rojo sin terminar de encenderse), pero solo suena el canal izdo... y ademas suena bien.

Gracias!!
_________________
Pepenillo
Avatar de Usuario
Bullseye
Mensajes: 569
Registrado: Vie 16 Ene 2009 , 18:46

Mensaje por Bullseye »

The Little Dot MK III is not recommended to be used with a DC or direct coupled power amplifier.
The pre-amplification signal in the Little Dot MK III includes both the driver and power tubes for better compatibility with power amplifiers with low input impedance (for example, transistor-based power amps).
Quiere decir:

1.- Se recomienda no conectar el LD MK III a una toma de corriente contínua o diréctamente a un amplificador de corriente.
2.- La preamplificación de la señal del LD MK III incluye drivers y válvulas de potencia para la mayor complatibilidad con amplificadores de corriente de baja impedancia (por ejemplo, amplificador de corriente de transistores)

Creo que las palabras utilizadas son correctas

Revisa lo que has hecho, y escribe un mail a Davidzhezhe (Yo he comprado el Little dot I+ híbrido de el mismo tio por eBay) y coméntale lo que ha pasado. Si quieres me puedes dar detalles Y yo te puedo ayudar a escribirle un mensaje en inglés.

Que tal fue su servicio? La única pena es que el precio de envio es casi más caro que el ampli :D

por cierto, el resumen que han hecho sobre tu amp:

http://www.compudio.ca/2007/06/little-d ... eview.html

Es azul cielo, por que me llevo las manos al cielo con cómo califica el sonido que sale

Salu2
ANTONIUS1958
Mensajes: 412
Registrado: Lun 29 Sep 2008 , 14:24
Ubicación: Barcelona

Mensaje por ANTONIUS1958 »

error :oops:
Pepenillo
Mensajes: 10
Registrado: Mar 10 Feb 2009 , 16:30

Mensaje por Pepenillo »

Bullseye el LD MkIII aun no me ha llegadoo, no puedo opinar sobre el servcio del tipo, pero te puedo decir que el envio me ha costado 30 y muchos € y el ampli unos 160€.
Esa review que pones ya la conozco, y todas son por el estilo! parece que la gente esta muy satisfecha, por otra parte el tipo de la review lo testeal precisamente con un T Amp y dice que va muy bien, a ver a ver..

Gracias por la aclaracion del mensajito, no tenia claro si lo de power amplifier era etapa de potencia o amplificador de corriente!

Antonius me se explique posfavor?
Avatar de Usuario
marcelito
Mensajes: 88
Registrado: Vie 09 Ene 2009 , 23:57

Mensaje por marcelito »

Creo que si conectas dos amplificadores entre sí de esa manera vas a quemarlos... pero no sé explicarte exactamente por qué.
En todo caso, para biamplificar altavoces ellos deben tener dos pares de bornes diferentes para agudos y para graves, y si se le pones una potencia a los agudos y otra a los graves, pues así biamplificas.
Lo otro que tú propones no sería biamplificar.
"Salut i força al canut i que l'any que ve sigui més gros i més pelut"
Pepenillo
Mensajes: 10
Registrado: Mar 10 Feb 2009 , 16:30

Mensaje por Pepenillo »

Marcelito, porque podria quemar un ampli?
Segun he leido en un par de sitios, la major manera bi-amplificacion horizontal es conducir los dos integrados por un Preampli y efectivamente usar uno para los bornes de los graves y otro para los bornes de los agudos.
El preapli deberia ponerse a un volumen alto y luego ir subiendo los dos integrados, para forzar lo menos posible la potencia de los integrados y evitar humms
El accesorio que he puesto es para conectarlos a la misma salida del preampli, que solo tiene una.
A ver si me confirmas esto porque desdeluego no quiero quemar nada.
Avatar de Usuario
marcelito
Mensajes: 88
Registrado: Vie 09 Ene 2009 , 23:57

Mensaje por marcelito »

Pepenillo escribió:Marcelito, porque podria quemar un ampli?
Segun he leido en un par de sitios, la major manera bi-amplificacion horizontal es conducir los dos integrados por un Preampli y efectivamente usar uno para los bornes de los graves y otro para los bornes de los agudos.
El preapli deberia ponerse a un volumen alto y luego ir subiendo los dos integrados, para forzar lo menos posible la potencia de los integrados y evitar humms
El accesorio que he puesto es para conectarlos a la misma salida del preampli, que solo tiene una.
A ver si me confirmas esto porque desdeluego no quiero quemar nada.
Pues si utilizas el esplíter que indicas arriba, vas a conectar las salidas de ambos amplificadores entre sí. Yo no sé de electricidad más que lo que me enseñaron en el Instituto, pero eso sería malo, porque los amplificadores están diseñados para conectar a una impedancia pequeña, por ejmplo 4 u 8 ohmios. Si conectas uno con otro no haces eso.
"Salut i força al canut i que l'any que ve sigui més gros i més pelut"
Pepenillo
Mensajes: 10
Registrado: Mar 10 Feb 2009 , 16:30

Mensaje por Pepenillo »

Joder sigo sin verlo claro :oops: , a lo mejor estoy un poco espeso :lol: ...cuando dices que conecto las salidas de dos amplis entre si...
La conexión que hago es: de la salida de preampli a dos entradas de ampli, vamos que divido la señal de salida del preampli en dos, pero no conecto una salida con otra salida...
A las salidas de los amplis lo único que conecto son las cajas.
Pero las salidas de los dos amplis nunca se juntan, los bornes de los altavoces son independientes entre agudos y graves.
Pepenillo
Mensajes: 10
Registrado: Mar 10 Feb 2009 , 16:30

Mensaje por Pepenillo »

repetidooo
Última edición por Pepenillo el Jue 12 Feb 2009 , 16:27, editado 1 vez en total.
Pepenillo
Mensajes: 10
Registrado: Mar 10 Feb 2009 , 16:30

Mensaje por Pepenillo »

repetido otra vez... la leche que mal me va esto.
Avatar de Usuario
Marcelo
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5681
Registrado: Mar 08 Mar 2005 , 18:08
Ubicación: Vigo
Contactar:

Mensaje por Marcelo »

Pepenillo escribió:Joder sigo sin verlo claro :oops: , a lo mejor estoy un poco espeso :lol: ...cuando dices que conecto las salidas de dos amplis entre si...
La conexión que hago es: de la salida de preampli a dos entradas de ampli, vamos que divido la señal de salida del preampli en dos, pero no conecto una salida con otra salida...
A las salidas de los amplis lo único que conecto son las cajas.
Pero las salidas de los dos amplis nunca se juntan, los bornes de los altavoces son independientes entre agudos y graves.
Vamos a ver: la salida del preamplificador la puedes duplicar sin problemas. Entiendo que cada T-amp es estéreo, o sea, cada uno tendrá su entrada IZQ/DER.
Luego, la salida de c/canal del pre la duplicas y listo.
Con el splitter, tal y como comentas, lo puedes hacer sin problema alguno. O puedes agenciarte un cable RCA en "Y" y será lo mismo pero quizás más cómodo.
Para conectar un SubWoofer, dependerá de las opciones del sub que elijas o tengas. Pero como vas a biamplificar, lo debes conectar entre el previo (Little Dot) y los T-Amps, por lo tanto, o usas un juego extra de splitters (o "Y") o tu sub debe tener salidas de línea (además de las entradas, claro).


Bullseye escribió:
The Little Dot MK III is not recommended to be used with a DC or direct coupled power amplifier.
The pre-amplification signal in the Little Dot MK III includes both the driver and power tubes for better compatibility with power amplifiers with low input impedance (for example, transistor-based power amps).

Quiere decir:

1.- Se recomienda no conectar el LD MK III a una toma de corriente contínua o diréctamente a un amplificador de corriente.

No, nada que ver con la corriente. Lo que dice el párrafo significa, para que nos entendamos:

"No se recomienda conectar el LD MK III a un amplificador que trabaje a partir de 0Hz (o sea, los llamados DC [direct coupled] o de acoplamiento directo). "

http://en.wikipedia.org/wiki/Direct_coupled

http://es.wikipedia.org/wiki/Etapa_de_p ... oplamiento

No te va a pasar nada, aunque sería deseable conocer las especificaciones de cada uno de los componentes para asegurarnos que ese ampli no sea DC (direct coupled).

slds, marcelo
"Uno es dueño de lo que está dispuesto a perder. De lo demás es esclavo."
Pepenillo
Mensajes: 10
Registrado: Mar 10 Feb 2009 , 16:30

Mensaje por Pepenillo »

Ok Marcelo me has aclarado toda duda! :D

Si, los 2 integrados son estéreo.
Entonces duplico la salida del preamp para la biamplificacion o la triplico para la la biamplificacion + subwoofer.
Ya que tenia intencion de hacerme unos cables, voy a hacer unos para este menester, para no estar usando 4 duplicadores en total cuando tenga el woofer.

Gracias por la aclaración sobre el DC amp, ni sabia que existieran amplis que dieran unas frecuencias de hasta 0Hz ... :shock: no es el caso de los t-amp, no creo que sea de tipo acoplamiento directo, supongo que lo pondría en algún sitio.

Bueno pues cuando haga la prueba comento si se nota diferencia para bien o mal o no se nota...
Avatar de Usuario
marcelito
Mensajes: 88
Registrado: Vie 09 Ene 2009 , 23:57

Mensaje por marcelito »

Perdona Pepenillo, por mi confusión al responderte, pero no entendí bien el párrafo con tu pregunta.
Pensé que ibas a cojer las salidas de dos amplificadores y unirlas con el conector, y de allí a los altavoces. :oops: :oops: :oops:
"Salut i força al canut i que l'any que ve sigui més gros i més pelut"
Pepenillo
Mensajes: 10
Registrado: Mar 10 Feb 2009 , 16:30

Mensaje por Pepenillo »

Entiendo que hacer amplificacion separada para graves y agudos no trae mucha mejora si no se usa un crossover activo, historia de hacer trabajar los amplis solo en las frecuencias que van a ser utiles para el altavoz al que estan dedicados.

Por curiosidad, que aparato concreto deberia usar para hacerlo?
Las especificaciones de las cajas muestran "Crossover frequency 2670Hz"
esto supongo que seria la frecuencia de corte entre el bafle de los agudos y el bafle de graves no? (son a dos vias)

Si las cajas son 49Hz-20KHz, deberia aplicar un filtro 49Hz-2670Hz a un ampli y un filtro 2670Hz-20KHz al otro?

Algun ejemplo sabeis de algun paratejo BBB?
Avatar de Usuario
Marcelo
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5681
Registrado: Mar 08 Mar 2005 , 18:08
Ubicación: Vigo
Contactar:

Mensaje por Marcelo »

Lo suyo es quitar completamente el filtro interno de las cajas y usar un Behringer DCX (unos 200 eur maomeno) para hacer tú mismo los cortes ANTES de enviarle la señal a los amplis.

También puedes hacer una modificación y convertir tus cajas en pasivas y activas a la vez, solo tienes que utilizar un conmutador y recablear.

Tendrías que aislar el filtro pasivo que tienen tus cajas de las bornas, para que puedas mediante el conmutador enviar la señal bien a través del filtro (si no usas el DCX) o bien directamente a los drivers (usando el DCX y las etapas).

slds,marcelo

edito y agrego: en la web tienes la información necesaria sobre sistemas activos: http://matrixhifi.com/contenedor_activo.htm
"Uno es dueño de lo que está dispuesto a perder. De lo demás es esclavo."
Responder