ayuda primera configuración

DRC y todo lo relacionado con el tema
Avatar de Usuario
Marcelo
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5681
Registrado: Mar 08 Mar 2005 , 18:08
Ubicación: Vigo
Contactar:

Re: SALUDOS

Mensaje por Marcelo »

SOUND escribió:Solucionado lo del micro, por alguna razón mi tarjeta edirol hace como un pequeño escalón entre el phanton on y off con lo cual aunque pensaba que lo tenía en on, no había llegado del todo.
Por lo tanto he podido volver a medir.
Coño, ya me parecía raro....me alegro!!!
SOUND escribió:Tenías razón Marcelo, lo dije de memoria estaba equivocado el pote outpout lo tengo a tope, y este al girarlo si regula el volumen.
Es que si no era así, tu tarjeta funcionaría mal (o la mía....)....
SOUND escribió: Lo que si tengo es un problema de siseo bastante audible en los tweeters a pesar de trabajar el portatil con bateria. Cuando bajo el outpout de la tarjeta este se reduce y cuando apago el portatil desaparece. Aunque es raro que me lo haga con el portatil sin enchufar a la red. Alguna solución?
Si conecto la salida por las superiores las jack en vez de por las rca serviría para algo?.
Tienes que localizar la fuente del ruido: tarjeta o portátil?

Siseo o ruido "magnético"??? (algo así como un clirrkkkkkk)

Si es un "shhhhhhh" agudo, soplido continuo, es cuestión de la tarjeta. . Prueba a bajar las entradas de la tarjeta, por si las moscas. A que "hora" te quedan los potes? Clipea DRCoP?

Solución facilita: Baja la salida y sube el pote

Pero si el ruido viene del portátil

Prueba a bajar la tapa del portátil y escucha a ver que pasa. Las pantallas (en algunos) envían ruidos.

Si no, la solución puede estar en salir por digital, aislando la tarjeta del portátil. Pero claro, necesitas una entrada digital (óptica para mas inri) en el previo. Y un DAC para pasar la señal digital a analógico (por ejemplo, el DEQ).


SOUND escribió:Una pregunta que igual es una barbaridad, espero que me lo perdoneis :roll: no se podría hacer algo a través de bluetoth para evitar andar con un cable usb de 5metros.
Esto lo sabe el que sabe, ya sabes.. :lol:. Wyn??
SOUND escribió:Siento la tabarra, pero me podriais decir como a través de windows puedo sacar las graficas que me dió la medición de mi sala. (¿En que carpeta tengo que buscarlas?)
Tabarra? Ninguna Raúl. Eso sí, me debes una visita, voy ganando 1-0....

Para ver las gráficas en Windows: abres el pen en Mi PC, y hay 3 carpetas dentro:

Abres la que se llama "Measurements".

Ahí tendrás archivos .PNG, y esas son las medidas.

Cada una en su lugar, por ejemplo:

el archivo "left" tendrá la gráfica de la caja izquierda antes de ecualizar.
Luego tendras un archivo (dentro de "left") con la ecualización que hayas elegido (bajo el nombre que tú hayas elegido para esa eq).
Lo abres, y dentro tendrás la imagen en .PNG del resultado (ojo, hay que medir antes para que la tengas).

No hay pérdida: dentro de Measurements, todo lo que sea .PNG corresponde a tus medidas.
SOUND escribió: Por último animar desde aquí a todos aquellos que tengan miedo a embarcarse en esta aventura, siguiento el perfecto manual de Wyn no es más dificil que manejar el nero o cualquier otro programa informático.
Otra cosa es entender como y por qué el programa hace las cosas pero tampoco lo se del nero. :lol:
En nombre de Wyn, gracias por los ánimos.

Yo tampoco sé porqué puedo escribir con un teclado y leer las gilipolleces que suelto, pero lo hago....:lol:

slds marcelo

ps: no me mandastes tu tlf?
"Uno es dueño de lo que está dispuesto a perder. De lo demás es esclavo."
SOUND
Mensajes: 111
Registrado: Lun 19 Ene 2004 , 17:31

Saludos

Mensaje por SOUND »

Buenos días Don Marcelo, teléfono enviado. :lol:
Por digital imposible.
El ruido es un soplido continuo con lo cual según lo que has puesto debe ser la tarjeta.
El soplido baja muchisimo al poner el pote output a la mitad, el problema es que me quedo sin chicha, a pesar de la yamaha.
Los potes de sensibilidad de entrada los tenía como tu a las 10 pero me empezó la tarjeta a dar la luz de clipping, aunque no el drcop, por eso los bajé hasta 0.
Probaré a subirlos un poco y jugar con ellos y el output.
Con las salidas jack traseras funciona el ground lift?
Avatar de Usuario
Marcelo
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5681
Registrado: Mar 08 Mar 2005 , 18:08
Ubicación: Vigo
Contactar:

Re: Saludos

Mensaje por Marcelo »

SOUND escribió:Buenos días Don Marcelo, teléfono enviado. :lol:
recibido, ok, ya hablamos.
SOUND escribió: Por digital imposible.
Ya. A menos que te hagas con un DAC externo....
SOUND escribió: El ruido es un soplido continuo con lo cual según lo que has puesto debe ser la tarjeta.
El soplido baja muchisimo al poner el pote output a la mitad, el problema es que me quedo sin chicha, a pesar de la yamaha.
Los potes de sensibilidad de entrada los tenía como tu a las 10 pero me empezó la tarjeta a dar la luz de clipping, aunque no el drcop, por eso los bajé hasta 0.
Mi tarjeta también enciende la luz, pero no incide en el sonido. Lo importante es que tengas una buena señal de entrada.
Lo que no entiendo es que te funcione con los potes de entrada a 0. De hecho, son esos potes los que tengo regulados para que la señal de entrada a DRCoP esté lo más alta posible, pero sin que llegue al clip (aunque incluso así hay algunas grabaciones que disparan el control automático),

SOUND escribió: Probaré a subirlos un poco y jugar con ellos y el output.
Con las salidas jack traseras funciona el ground lift?
Pues sí, porque el soplido viene de una relación S/R mala: tienes muy baja señal para el ruido base.

Con las salidas JACK funciona el ground lift, pero eso no creo que te ayude, quitarle la masa no atenúa el soplido (ya lo probé).

Luego hablamos
Slds, marcelo
"Uno es dueño de lo que está dispuesto a perder. De lo demás es esclavo."
SOUND
Mensajes: 111
Registrado: Lun 19 Ene 2004 , 17:31

MEDIDAS

Mensaje por SOUND »

Marcelo te envio por correo las medidas que me dió la sala, si puedes subelas que yo no tengo ni idea.
Gracias Raul[/img]
SOUND
Mensajes: 111
Registrado: Lun 19 Ene 2004 , 17:31

DUDAS

Mensaje por SOUND »

Después de llevar varios dias cacharreando con drcop y haber probado en principio todas o casi todas las opciones, me encuentro en principio con un callejón sin salida.
Voy al tema; he probado un montón de combinaciones de filtros tanto con el rdsf que trae por defecto cada uno como variandolos arriba y abajo, también he estado probando con modificaciones en el bass control extension.
El problema es que por decirlo de alguna manera por partes el sonido es excepcional, pero el todo falla. Es decir las voces son sublimes, una batería tiene la pegada seca que a mi me gusta, las guitarras suenan naturales... si me fijo en alguna parte en concreto esta suena mejor que nunca la haya escuchado, pero cuando lo que quieres es escuchar música en su conjunto falta coherencia al todo. Incluso en algún momento los oidos se me quedan como sordos, como si les faltara algún rebote, como si por algún lado tuviera una cancelación.
Si pongo el bypass ahora, me pregunto como podía estar escuchando música así.
Drcop supera por goleada al bypass, pero me falla el todo, no es sonido enlatado ni sobreecualizado,ni opaco,ni emborronado. He probado a variar la posición del sofá adelantandolo y atrasandolo, he modificado el angulo de las cajas, pero nada.También he probado a repetir las mediciones con el micro, no tengo nada a menos de 60cm de el cuando mido.

¿Alguna idea o sugerencia? que no sea operarme los oidos. :lol:
Avatar de Usuario
Marcelo
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5681
Registrado: Mar 08 Mar 2005 , 18:08
Ubicación: Vigo
Contactar:

Re: MEDIDAS

Mensaje por Marcelo »

SOUND escribió:Marcelo te envio por correo las medidas que me dió la sala, si puedes subelas que yo no tengo ni idea.
Gracias Raul
Coño, se me pasó...

Veamos:

Caja izquierda PRE-DRCoP:

Imagen


Caja izquierda CON DRCoP, psychoacustic ON (no sé la EQ que usastes...):

Imagen


Caja derecha PRE-DRCoP:

Imagen


Caja derecha CON DRCoP:


Imagen


CAJAS: B&W Matrix 802

Bien, para empezar, no sabemos a cual EQ corresponden las medidas, ni el target. Además, el uso de la compensación psicoacústica hace variar la curva (y el sonido!).

Por lo tanto, es difícil aventurar una conclusión sin todos los datos.

De todos modos, es cuestión de probar y conmutar. Es verdad que tenemos el oído tan viciado por el exceso de graves (en tu caso, los 60-80Hz estan reforzados según las gráficas iniciales en una y otra caja) que nos resulta un poco chocante al principio y nos parece que "falta algo".

Un poco de metodología no viene mal, especialmente al principio:

Para empezar, yo fijaría un parámetro inicial y no haría 100 pruebas a la vez Raúl:

Elige una ecualización (por ejemplo, "optimized" o "normal"), y fija el "target" en subultra.txt.

Luego haz 2 convoluciones con el mismo target y EQ:

1 con el control psicoacústico y la otra sin.

Elije entre esas 2, la que más te suene a tu gusto (aunque no sea de total agrado, elige una). No uses el Bypass en este proceso, simplemente, conmuta entre esas 2 opciones.

Luego, analiza comparando entre "bypass" y la elegida, a ver qué sobra y qué falta.

Sobran graves? Pues, con el control de reverberación, aumentas el valor un par de puntos (si la EQ "normal" tiene como "default" 0.9, lo pones en 1.1, si lo tiene en 1.0, lo pones en 1.2)

Faltan? Pues, lo mismo, pero al revés. "Aflojas" un pelín el control de reverb a ver que pasa.

Vuelves a hacer la convolución y comparas, a ver si mejora algo o empeora.

Según la dirección en la que te vayas decantando, puedes intentar probar otra ecualización: si la tendencia de acuerdo a tu gusto es reducir graves, pasas de "normal" a "strong" y repites proceso.
Si la tendencia es aumentar graves, pasas de "normal" a "minimal". Y así hasta que a tu gusto suene coherente.

Si pruebas dando palos de ciego, una u otra sin un objetivo y método, te vas a volver loco.

Una cosa adicional: en vez de modificar el ángulo, separa (o acerca) las cajas entre sí y prueba una nueva medición, sin hacer ninguna EQ. Busca una posición donde tengas algo más de refuerzo por debajo de los 50Hz (tus cajas se están muriendo a partir de ahí).

Si todo esto falla, ya te lo dije...Mastercard....

un abrazo, Marcelo
"Uno es dueño de lo que está dispuesto a perder. De lo demás es esclavo."
SOUND
Mensajes: 111
Registrado: Lun 19 Ene 2004 , 17:31

SALUDOS

Mensaje por SOUND »

Marcelo por primera vez en mi vida puedo decir que he sido metódico en las pruebas, mas o menos las he hecho como tu has descrito.
El problema no es que falte o sobre nada sino de coherencia del conjunto, como ya comenté cada parte por si sola es magnifica.
Los graves están como me gustan, no hay sobreecualización..
Probaré a juntar las cajas, el tema que comentaba que al cabo de un rato los oidos se taponan, quedan como sordos igual se soluciona reposicionandolas.
SOUND
Mensajes: 111
Registrado: Lun 19 Ene 2004 , 17:31

SALUDOS

Mensaje por SOUND »

Durante este fin de semana he hecho pruebas por activa y por pasiva con el fin de encontrar el problema de coherencia en el sonido global.
Lo primero reposicionar las cajas, de momento por problemas logísticos no he podio probar a juntarlas entre si (en estos momentos las tengo a 2,20 entre si y 3.5 con el sillón),si he variado la posición de escucha retrasando el sofá hasta los 4.75 metros lo que si he probado también es el ángulo mirando al oyente, tras varias pruebas en mi caso la mejor orientación es completamente de frente es decir sin girarlas ni un cm. hacia mi cabeza y con el sofá en los originales 3.5 metros. Me imagino que una gran balconada sin cortinas que tengo será el causante.
Pues bien el problema que yo llamaba de coherencia es en realidad una descompensación entre las dos cajas, por alguna razón la caja de la drecha (a pesar de ser la del lado de la balconada) es como más lenta, o como si la ecualización no fuera la misma de la caja izquierda, esto provoca que aunque los sonidos en sus partes sean magnificas el todo se vea afectado. A su vez esto es lo que provoca esa especie de vacío en el oído al escuchar música.
He probado a tapar con métodos caseros toda la cristalera pero no he notado mejora.
Avatar de Usuario
wynton
Admin
Mensajes: 3065
Registrado: Vie 26 Nov 2004 , 9:05
Ubicación: Madrid

Mensaje por wynton »

Hola SOUND,

pues, cómo estás comprobando, DRCoP no es solución a todo. Lo que citas de la balconada podría ser un problema. Y efectivamente, las asimetrías existen, aunque no sean geométricas si no acústicas (la ventana a un lado y la librería a otro, por ejemplo).

DRCoP las potencia, pero generalmente lo que consigue es que ambas cajas suenen tímbricamente igual a costa de que la sonoridad global de una sea bastante inferior a la de la otra. Utiliza el ajuste de balance de DRCoP con una grabación en mono y trata de que se escuche en el centro. Si detectas que la grabación en mono tiene desplazamientos laterales (pequeños) en función del instrumento que suene, son problemas complejos de asimetría acústica, no corregidos por DRCoP.

Ánimo, suerte con las pruebas y no dejes de informarnos, que tu caso puede ser útil a otros foreros.
Engineers like to solve problems. If there are no problems handily available, they will create their own problems. - Scott Adams.
SOUND
Mensajes: 111
Registrado: Lun 19 Ene 2004 , 17:31

saludos

Mensaje por SOUND »

Exactamente es como tu lo acabas de describir wyn. Con drcop las voces las tengo justo en el centro, son algunos instrumentos los que muestran ese desplazamiento lateral, si cambio en drcop el balance entonces son las voces las que se desplazan pierden esa centralidad pero sin corregir el problema con los instrumentos.

Creo que es un problema que mucha gente por los compromisos de sala pueden tener, en el futuro se podrá hacer algún tipo de corrección en drcop de este problema?.


A pesar de todo prefiero drcop con el problema que el bypass.
Responder