Otro que se quiere unir a la fiesta.

DRC y todo lo relacionado con el tema
Avatar de Usuario
Luismax
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 7081
Registrado: Lun 03 Nov 2003 , 18:44
Ubicación: MatrixHell
Contactar:

Mensaje por Luismax »

Muy, muy interesante nachito :wink:
“No es señal de buena salud estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma”
Avatar de Usuario
Alf
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5730
Registrado: Jue 23 Oct 2003 , 12:08
Contactar:

Mensaje por Alf »

Nachito, ¿donde pusiste el micro? ¿en el punto de escucha?

Alf
isabido
Mensajes: 515
Registrado: Jue 15 Ene 2004 , 19:26

Mensaje por isabido »

Pues Alf, el micro esta en posicion horizontal, en el punto de escucha que es a 1m y poco, ya que como comente las tengo al lado de la pantalla del PC (que verguenza para lo que he quedado).

No he probado realizar la medicion en vertical aun, pero me temo que puede que sea a peor, ya que recibira en la medida menos informacion en agudos y lo intentara compensar mas de la cuenta.

Saludos!
Avatar de Usuario
raidenx
Mensajes: 34
Registrado: Dom 05 Mar 2006 , 22:15

Mensaje por raidenx »

Como se hacen las capturas en pantalla dentro de Linux?
Nunca lo he hecho y me gustaría colgarlas pues me sucede algo parecido a lo de isabido, tengo un valle exagerado en los 60-70Hz que he conseguido suavizar moviendo las cajas. Pues si ecualizaba con esta respuesta, los graves se hacían insoportables, pues Drcop los exageraba en ese rango.

Por lo pronto el DRcop me ha servido para situar correctamente los altavoces, y aunque por ahora solo he creado un filtro (Strong_ultra), noto un sonido con menos pegada, pero bastante más equilibrado y que mejora notablemente los graves, que al mismo volumen en bypass eran insoportables.

Por último, una duda con el Drcop: me pasa que sólo me deja hacer un barrido de frecuencia por cada canal. Si quiero repetirlo para probar después de mover el altavoz, tengo que salirme del programa y volver a empezar.
He probado a crear un "New measurement" con nombre distinto pero solo me hace el test del canal, no el barrido.
Pues bien, cuando le toco los cojones un poco al programa, abriendo y cerrando, acaba por no abrir aunque reinicie de nuevo. Con lo que tengo que volver a grabar el pendrive y volver a empezar xD.
A alguien le pasa esto?

saludos.
isabido
Mensajes: 515
Registrado: Jue 15 Ene 2004 , 19:26

Mensaje por isabido »

Raidenx busca en el pendrive la carpeta meseamurents, te metes en el proyecto, y por ahi esta las imagenes ploteadas. No es necesario hacer ninguna captura solo darle a plot.
Avatar de Usuario
Gotran
Mensajes: 807
Registrado: Dom 04 Nov 2007 , 19:19
Ubicación: Huelva

Mensaje por Gotran »

Sigue así, Isabido..., sigue así, jejeje

Me estás poniendo los dientes muuuuy largos.

Tal y como hablamos el otro día, no soy capaz de poner en marcha DRCop en mi ordenata.. así que me da que alguien (en su santa intención de hacer bien al prójimo, jejeje) podría hecharme un cable... o un micro... o una medida, jejeje.

Sigue así, campeón.

Te llamo y charlamos para que sigas dándome envidia.

Saludos... a todos.


Gotran.
isabido
Mensajes: 515
Registrado: Jue 15 Ene 2004 , 19:26

Mensaje por isabido »

No te preocupes Gotran que te las voy a poner a caldo... :wink:
isabido
Mensajes: 515
Registrado: Jue 15 Ene 2004 , 19:26

Mensaje por isabido »

Bueno pues nada como estoy de baja con un colico, pues hay que aprovechar. Ahi van las medidas y correciones de esta mañanita a ver como va la cosa.

Imagen

Estan ya por debajo del +-5db no? :lol:
Avatar de Usuario
wynton
Admin
Mensajes: 3065
Registrado: Vie 26 Nov 2004 , 9:05
Ubicación: Madrid

Mensaje por wynton »

raidenx escribió: He probado a crear un "New measurement" con nombre distinto pero solo me hace el test del canal, no el barrido.
Hay varios fallos pendientes en la parte de interfaz de usuario, que espero tener arreglados para la próxima versión. Como los fallos son coñazo pero no son críticos, ando un poco vago, la verdad.
raidenx escribió: Pues bien, cuando le toco los cojones un poco al programa, abriendo y cerrando, acaba por no abrir aunque reinicie de nuevo. Con lo que tengo que volver a grabar el pendrive y volver a empezar xD.
A alguien le pasa esto?
Autodefensa.
Avatar de Usuario
Marcelo
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5681
Registrado: Mar 08 Mar 2005 , 18:08
Ubicación: Vigo
Contactar:

Mensaje por Marcelo »

isabido escribió: Estan ya por debajo del +-5db no? :lol:
Mhhhh....hay que llegar a +/- 0,5dB..... :twisted:

Eso esta genial!!!
slds, marcelo
"Uno es dueño de lo que está dispuesto a perder. De lo demás es esclavo."
Avatar de Usuario
Luismax
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 7081
Registrado: Lun 03 Nov 2003 , 18:44
Ubicación: MatrixHell
Contactar:

Mensaje por Luismax »

isabido escribió:Estan ya por debajo del +-5db no? :lol:
Pues está todo dentro de 5dbs. totales, y eso es +-2,5dbs.
“No es señal de buena salud estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma”
Avatar de Usuario
raidenx
Mensajes: 34
Registrado: Dom 05 Mar 2006 , 22:15

Mensaje por raidenx »

wynton escribió:
raidenx escribió: Pues bien, cuando le toco los cojones un poco al programa, abriendo y cerrando, acaba por no abrir aunque reinicie de nuevo. Con lo que tengo que volver a grabar el pendrive y volver a empezar xD.
A alguien le pasa esto?
Autodefensa.
:lol: :lol: :lol: :lol: Muy bueno.

Gracias isabido tb por tu respuesta. He visto que las mediciones las haces a un metro del altavoz con el micro horizontal. ¿ Esta es la forma correcta para medir? , pues yo todas las medidas las he hecho desde el punto de escucha...
isabido
Mensajes: 515
Registrado: Jue 15 Ene 2004 , 19:26

Mensaje por isabido »

Bueno, bueno... por si fuera poco lo conseguido hasta ahora, en una habitacion totalmente desnuda sin tratamiento alguno, he querido ponerselo mas dificil aun al DRC.

Bajo al trastero de casa y me pillo un subwoofer yamaha de esos de home cinema que viene con los 5 satelites.

Como no tengo un AV con salida para sub, si no una etapa pro yamaha para mover las ATC, no me queda mas remedio que conectarlo a traves de las bornas de alta que dispone el sub.

Es decir, la salida de la etapa con mis cables super libres de oxigeno, conectados a la entrada del sub, y del sub a las cajas. mas cutre no puede ser.

El sub le pongo la ganancia a media rosca para no marearme y lo dejo tirao en el lugar donde me viene mejor para los cables.


Bueno pues nada despues de la explosiva configuracion obtengo esto:

Imagen

En la vida me habia gustado el resultado del subwoofer en ninguna sala, ya que me jartaba de moverlo de ajustar y no le cogia el punto ni de coña.

Ahora en 15 min, el tiempo de bajar al trastero conectarlo y darle dos clickazos al raton, esto suena de pelicula!

Ha ganado en SPL (el mid/woofer de las ATC casi ni se mueven) pero bueno para lo que necesito yo, me quedo con las ATC y su perfecta respuesta impulsional en cerrado :twisted:

Aparte tengo a la mujer mas contenta sin tanto cable. Lo mismo cuando trate la sala me da por ponerlo, pero ahora mismo no lo veo necesario.

Aunque repito... en la vida habia podido ajustar un montaje de monitores+sub.
Avatar de Usuario
Marcelo
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5681
Registrado: Mar 08 Mar 2005 , 18:08
Ubicación: Vigo
Contactar:

Mensaje por Marcelo »

raidenx escribió: He visto que las mediciones las haces a un metro del altavoz con el micro horizontal. ¿ Esta es la forma correcta para medir? , pues yo todas las medidas las he hecho desde el punto de escucha...
La forma correcta es desde el punto de escucha, siempre. Ocurre que SU punto de escucha está a 1 metro.

slds, marcelo
"Uno es dueño de lo que está dispuesto a perder. De lo demás es esclavo."
isabido
Mensajes: 515
Registrado: Jue 15 Ene 2004 , 19:26

Mensaje por isabido »

Como decia marcelo, las medidas son desde MI punto de escucha q es aprox 1m.

Bueno pues ya entramos en cuestion de gustos y apreciaciones personales. El tema que los filtros me suenan un pelin brillantes, al menos a lo que me tenian acostumbrados mis ATC que apartir de 10khz empezaban a caer.

Pues le he pasado en vez de flat el bk-spline. Y la verdad que aunque la grafica no sea tan bonita como las anteriores, la escucha es mas relajada y menos fatigosa a la larga.

Imagen

Aunque la verdad me gustaria que estubiera algo menos atenuada algo a medio camino entre flat y bk-spline. Alguna idea?

Edito para reafirmarlo: dependiendo de la grabacion suenan excesivamente apagadas, le haria falta una pendiente mas suave.
Saludos!
Avatar de Usuario
Marcelo
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5681
Registrado: Mar 08 Mar 2005 , 18:08
Ubicación: Vigo
Contactar:

Mensaje por Marcelo »

isabido escribió:
Edito para reafirmarlo: dependiendo de la grabacion suenan excesivamente apagadas, le haria falta una pendiente mas suave.
Saludos!
Con la iglesia hemos topado: las grabaciones. Lo que hace tener un sistema equilibrado (esencialmente cuasi plano de 20 a 20) es que destapa las vergüenzas de TODAS las grabaciones, porque las escuchas tal cual.

Efectivamente hay grabaciones que en la era pre-DRCoP me sonaban "bien" y ahora suenan "brillantonas", y se notan los defectos o efectos que tienen.

En todo caso, yo no pondría una eq que cape los agudos tanto como esa. Haz una evaluación sobre temas concretos o grupos concretos, toma una grabación de referencia y elije. EMMO basta que algunos suenen tal y como te guste para dejarlo así, el resto de las grabaciones...ajo y agua. O eso, o tener varias EQ e ir cambiando según la grabación, pero eso es impráctico y al final no vas a disfrutar de la música intentando encontrar "la" eq para "ese" tema/disco.

Con respecto a encontrar una curva mas atenuada en la caída de agudos, puedes previsualizarla ANTES de hacer la convolución en DRCoP. No recuerdo cuáles (hay tantas..) atenúan mas suave, pero si me parece que hay alguna. Cuestión de buscarla y probar.

slds,marcelo
"Uno es dueño de lo que está dispuesto a perder. De lo demás es esclavo."
isabido
Mensajes: 515
Registrado: Jue 15 Ene 2004 , 19:26

Mensaje por isabido »

Cierto Marcelo como he comentado antes, es demasiada atenuacion. A ver si encuentro una que sea un punto medio.
:wink:

Que os parece la integracion del sub?
Avatar de Usuario
Marcelo
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5681
Registrado: Mar 08 Mar 2005 , 18:08
Ubicación: Vigo
Contactar:

Mensaje por Marcelo »

isabido escribió: Que os parece la integracion del sub?
Sin el sub tenias una cancelacion pequeñita sobre entre 40 y 50 hz, con el sub, esa cancelacion se estrecha en 60hz. Fijo que moviendo el sub un poco varías la respuesta, pero en términos generales, no es una abrumadora diferencia (al menos, no la veo), de todos modos, tener 30hz a -2.5hz es un lujo asiático!

slds, marcelo

edito para añadir que no soy el mas indicado para interpretar curvas, pero es evidente que tu obtienes una curva planísima. 8)
"Uno es dueño de lo que está dispuesto a perder. De lo demás es esclavo."
Avatar de Usuario
Rubycon
Mensajes: 654
Registrado: Lun 05 Sep 2005 , 18:31
Ubicación: Santiago de Compostela

Mensaje por Rubycon »

isabido escribió: Aunque la verdad me gustaria que estubiera algo menos atenuada algo a medio camino entre flat y bk-spline. Alguna idea?

Edito para reafirmarlo: dependiendo de la grabacion suenan excesivamente apagadas, le haria falta una pendiente mas suave.
Saludos!
Lo lógico si queremos un sonido "natural" es que en el punto de escucha se reciba el sonido como si hubiese pasado del instrumento al oido mediante un espacio de varios metros de aire.

La ISO 9613 es el patron que describe la atenuación del sonido por el aire.

Basta con diseñar una curva que siga ese patron para garantizarnos una escucha natural, siempre y cuando el material grabado respete ese estandar, claro.

Sin embargo esa atenuación por metro es prácticamente despreciable a la distancia de escucha.

A 1Khz se atenua 0.006243 dB por metro
a 5Khz 0.031088 dB/m
a 10Khz 0.101015 dB/m
a 20Khz 0.360594 dB/m
( 25 grados, 70% humedad y 200 Kpa de presión).

Cual es la distancia media natural de escucha en un auditorio en la fila 4, que es una de las de mejor escucha? digamos seis metros?

Entonces la atenuación necesaria sería una curva que pasase por:

1Khz: 0,06dB o nada
5Khz: 0,2 dB o casi casi nada
10Khz 0,6 DB
20Khz: 2,2dB

Pero esa curva y la plana es practicamente lo mismo, me parece. Pero habría que ver si realmente mejora algo, que lo dudo. Lo que demuestra es que las acciones del ingeniero de sonido son mucho mas importantes que lo que podamos hacer nosotros para buscar el nirvana del sonido natural.

Aqui teneis un calculador On line de la atenuacíón según la ISO 9613

http://resource.npl.co.uk/acoustics/tec ... bsorption/

Saludos
Avatar de Usuario
wynton
Admin
Mensajes: 3065
Registrado: Vie 26 Nov 2004 , 9:05
Ubicación: Madrid

Mensaje por wynton »

El tema de la "planicie de los agudos" hay que situarlo en contexto:

1- El micrófono que casi todos usamos, el ECM8000, es majete y nos hace apaño pero como no lo tenemos calibrado es probable que tenga alguna variación de +-1dB en agudos que no podemos corregir de moso automático.

2- Las grabaciones tampoco están "calibradas" (ni existe norma alguna al respecto), así que suenan al gusto artístico de quien corresponda en cada caso (ingeniero, productor, músicos...)

Suele ser un comentario general que DRC genera filtros con un cierto exceso de agudos si se hace con función target "flat". Yo ya estoy perdido para la causa, me gusta así, pero no sería extraño que lo realmente plano fuese con una suave caida en el extremo agudo.

No obstante, por aquello de la falta de referencias de ajuste que ya he comentado, este ajuste se tiene que hacer a oido, de manera subjetiva.

En DRCoP las curvas target son ficheros de texto que contienen los pares frecuencia-amplitud de la gráficas que se presentan. Se pueden editar y se pueden añadir nuevos (han de estar en el directorio drc/target y han de tener la terminación txt). Es otro punto de acción para los que gustan de buscar el ajuste fino.
Responder