Este ampli SI suena diferente (mal) Behringer A500

A válvulas, transistores, de auriculares...
Avatar de Usuario
mingus
Mensajes: 122
Registrado: Mié 17 Dic 2003 , 14:35

Mensaje por mingus »

Pues claro.

Pagar la diferencia entre el dcx y el bss no merece la pena en absoluto.

Pero pagar la diferencia entre el dcx i el dbx driverack (300€),la merece
por completo, aunque sea solo por la total ausencia de ruido. O entre una
etapa behringuer y una Yamaha.

Por cuatro duros más, no hay color.
pithecantropus erectus (algo) evolucionado-
Avatar de Usuario
Alf
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5730
Registrado: Jue 23 Oct 2003 , 12:08
Contactar:

Mensaje por Alf »

mingus escribió:Pues claro.

Pagar la diferencia entre el dcx y el bss no merece la pena en absoluto.

Pero pagar la diferencia entre el dcx i el dbx driverack (300€),la merece
por completo, aunque sea solo por la total ausencia de ruido. O entre una
etapa behringuer y una Yamaha.

Por cuatro duros más, no hay color.
Po zi, será así, yo es que las dbx no las he usado.

Y las Yamaha tienen una pinta cojonuda, sin duda.

Saludos

Alf
jassy
Mensajes: 191
Registrado: Jue 03 May 2007 , 1:36

OJO AL DAAAATO!

Mensaje por jassy »

Con Thomann todo ha ido como la seda, la verdad.
Hoy he recibido el ampli. Caja sin desvirgar, el ampli precintado, nº serie distinto al que envié...estupendo, está claro que me lo han cambiado.

Pero cuando lo conecto... argghhh, EL MISMO PROBLEMA QUE EL OTRO!! la misma distorsión en las notas individuales, la misma mierda en una palabra.

Así que ojito, parece que al menos una partida de estos amplis tienen este problema, a ver si alguno mas lo tiene y no lo ha detectado, como ya dije es bastante sutil y se detecta a niveles de escucha relativamente altos y con instrumentos individuales como piano, guitarra, etc., con masas instrumentales o voces apenas se nota.

Antes de devolverlo (veremos que dice Thomann ahora) quiero grabarlo, a ver si recibo la Emu y la mesita y monto el pc en el salón y puedo grabarlo antes de devolverlo.

Como dice el asunto... OJO AL DATO CON LOS A500
Avatar de Usuario
Marcelo
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5681
Registrado: Mar 08 Mar 2005 , 18:08
Ubicación: Vigo
Contactar:

Mensaje por Marcelo »

Esto ya suena sospechosamente poltergeistesco....raro raro raro...
"Uno es dueño de lo que está dispuesto a perder. De lo demás es esclavo."
jassy
Mensajes: 191
Registrado: Jue 03 May 2007 , 1:36

Mensaje por jassy »

marcelo escribió:Esto ya suena sospechosamente poltergeistesco....raro raro raro...
PERO MUNCHO!

Pero no tengo dudas al respecto, tengo otro ampli (uno baratillo) y es ponerlo y se acabaron los "poltergeist".

Tambien he probado el Beh con las Proac en otra sala, con otra toma de corriente y el problema es el mismo.

Por eso me propongo grabarlo, vais a flipar de la mierda que esto emite pq se oye pero mu clarito.
Avatar de Usuario
deivis
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 1562
Registrado: Mar 26 Abr 2005 , 15:15
Ubicación: Sevilla. Alcalá de Guadaira
Contactar:

Mensaje por deivis »

Yo tengo una A-500, alimentando en mono un subwoofer 12"
Pearless y no he notado nada raro. Ya me has dejado con la mosca tras la oreja. A ver si mañana lo conecto para alimentar en stereo dos frontales y escucharé a ver.
Saludos
En matrixlandia....
jassy
Mensajes: 191
Registrado: Jue 03 May 2007 , 1:36

Mensaje por jassy »

El ruido/distorsión es de freq medias altas, en el subgrave no creo que se note, prueba a ver en un bafle de medios agudos.

PD: En cualquier disco donde se oiga el piano solo a buen volumen se aprecia.
Por ejemplo en el disco de Cassandra Wilson con Jacky.Terrasson Rendezvous. (por cierto un disco fantástico)
en particular en el tema Autum leaves que es casi solo piano.
Avatar de Usuario
Marcelo
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5681
Registrado: Mar 08 Mar 2005 , 18:08
Ubicación: Vigo
Contactar:

Mensaje por Marcelo »

Jassy, lo tienes fácil: no puedes pasarle un barrido de frecuencias? O meterle algunas frecuencias fijas entre 1000 y 4000 ? Es que no tiene sentido que (si es eso) se dispare la distorsión en solo algun punto o algunas frecuencias, y no en otras.

Lo que describes suena mas a transductor que a ampli. Si, ya leí que lo cambiastes de sala y cajas, y que es igual. Pero no puedo entender que se comporte selectivamente.

slds, marcelo
"Uno es dueño de lo que está dispuesto a perder. De lo demás es esclavo."
Avatar de Usuario
Alf
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5730
Registrado: Jue 23 Oct 2003 , 12:08
Contactar:

Mensaje por Alf »

Habrá que investigarlo.

Alf
Avatar de Usuario
Audiopreciso
Admin
Mensajes: 951
Registrado: Jue 23 Oct 2003 , 12:14
Ubicación: La comunidad del petardo...
Contactar:

Mensaje por Audiopreciso »

¿Podrías esquematizarnos como tienes conectada la etapa al resto del equipo.?

¿la conexión, es exactamente igual, que con el otro ampli "el malucho"?

La falta de rapidez en las frecuencias medias-altas, comporta, un sonido como si se arrastrara una distorsión sutil en la extinción de las notas.

¿es algo así?

¿Cómo tienes los potenciometros de ajuste de la sensibilidad?
Dicho sea de paso..., es mejor tenerlos a tope y regular en el previo el nivel.

La mejor forma de grabar ese sonido, es, directamente, de la salida del ampli y conectado a las cajas. Para ello, deberás de fabricarte un útil que no es más que unas resistencias a modo de divisor de tensión.

¿Sabes mas/menos de que te hablo?


Un saludo,
El audio, con sus graves y agudas consecuencias...
Avatar de Usuario
Kir
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 4708
Registrado: Sab 25 Oct 2003 , 20:40
Ubicación: Tuerto del tercer ojo
Contactar:

Mensaje por Kir »

Y digo yo, jassy, ¿por que no te has pedido un Alesis 500 en vez del Beringer?

Son muy parecidos pero el Alesis tenia ruido cero.

El tema tiene su miga. Vamos a tener que desaconsejar el Behringer como esto siga así.

P.D: Me he partido con lo de "muncho". Eso lo decimos muy a menudo por el sur :D
Kir

Tuerto del tercer ojo.
jassy
Mensajes: 191
Registrado: Jue 03 May 2007 , 1:36

Mensaje por jassy »

marcelo escribió:Jassy, lo tienes fácil: no puedes pasarle un barrido de frecuencias? O meterle algunas frecuencias fijas entre 1000 y 4000 ? Es que no tiene sentido que (si es eso) se dispare la distorsión en solo algun punto o algunas frecuencias, y no en otras.

Lo que describes suena mas a transductor que a ampli. Si, ya leí que lo cambiastes de sala y cajas, y que es igual. Pero no puedo entender que se comporte selectivamente.

slds, marcelo
No creo que sea dependiente de la frecuencia de la señal de entrada. Mas bien de la dinámica y envolvente de la señal. El caso es que se "aprecia" mas con las notas de piano y guitarra y creo que es porque tienen un ataque rapido y un release relativamente corto, unido a una fundamental muy intensa y unos armónicos débiles con poca presencia de altas frecuencias, por eso el "ruido" "distorsión" o como acabemos llamándolo (espero sugerencias) se aprecia especialemente bien.

Esa distorsión seguro que se presenta en muchos otros sonidos pero es menos apreciable y/o queda mas o menos enmascarada por el propio sonido, por eso no digo que no se produzca, sino que es menos distinguible.

Lo que si dije es que el ruido/distorsión que produce el ampli es de frecuencias medias altas.

Salu2
Última edición por jassy el Jue 26 Jul 2007 , 16:02, editado 1 vez en total.
jassy
Mensajes: 191
Registrado: Jue 03 May 2007 , 1:36

Mensaje por jassy »

Audiopreciso escribió:¿Podrías esquematizarnos como tienes conectada la etapa al resto del equipo.?

¿la conexión, es exactamente igual, que con el otro ampli "el malucho"?

La falta de rapidez en las frecuencias medias-altas, comporta, un sonido como si se arrastrara una distorsión sutil en la extinción de las notas.

¿es algo así?

¿Cómo tienes los potenciometros de ajuste de la sensibilidad?
Dicho sea de paso..., es mejor tenerlos a tope y regular en el previo el nivel.

La mejor forma de grabar ese sonido, es, directamente, de la salida del ampli y conectado a las cajas. Para ello, deberás de fabricarte un útil que no es más que unas resistencias a modo de divisor de tensión.

¿Sabes mas/menos de que te hablo?


Un saludo,
La conexión es muy sencilla, de la fuente (normalmente xbox) al ampli y del ampli a las cajas, no hay mas que una fuente y un ampli. En ambos casos es igual.

No creo que sea un problema de rapidez del transductor, lo he probado con dos cajas: Quad 988 (especialmente rápidas) y Proac R2 (que tampoco son cojas).
El pot del ampli lo suelo tener al 75% y limito desde la fuente. No lo pongo al 100% por no llevarme sustos y romper algo.

Lo de grabar directamente de la salida del ampli entiendo que sería lo ideal, pero ni idea de como se hace el útil que dices (mi ser nulo en elestrónica), pero teniendo dos cajas y dos amplis para probar creo que tengo muy claro que no es cosa del transductor o del ruteo del ampli...

Mi idea es grabar con el microfono directo a las cajas (lo haré con ambas Quad y Proac) y compararlo con la fuente directa (con un editor de audio cortando el fragmento musical). Pienso que aunque no ideal si sería suficientemente válido.

Salu2
jassy
Mensajes: 191
Registrado: Jue 03 May 2007 , 1:36

Mensaje por jassy »

Kir escribió:Y digo yo, jassy, ¿por que no te has pedido un Alesis 500 en vez del Beringer?

Son muy parecidos pero el Alesis tenia ruido cero.

El tema tiene su miga. Vamos a tener que desaconsejar el Behringer como esto siga así.

P.D: Me he partido con lo de "muncho". Eso lo decimos muy a menudo por el sur :D
Pues si Kir, ojalá lo hubiera hecho, pero pillé la Beh y en esas estamos.

El caso es que conozco ampliamente los productos Behringer, he usado mesas analógicas y digitales (que siempre me han sonado metálicas) unidades de efectos (algunas espectaculares por el precio), previos, etc etc, y nunca he estado convencido del todo de su calidad sónica pero por la mayoría de las veces por el precio son imbatibles.

Pero tambien conozco bien los productos Alesis y tampoco han sido nunca santo de mi devoción, siempre he tenido la sensación de que era una calidad similar a Beh y normalmente mas caros.

Supongo que el hecho de que aquí muchos usan el a500 y la crítica de audiocritic fueron determinantes en mi elección.

ea que paprendé hay que sufrí

salu2
Avatar de Usuario
Kir
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 4708
Registrado: Sab 25 Oct 2003 , 20:40
Ubicación: Tuerto del tercer ojo
Contactar:

Mensaje por Kir »

Hombre, los que lo usan aqui, no tienen ningun problema de los que estas contando, por eso fueron recomendados.

Esta claro que el Behringer no es un monstruo de la calidad de acabados ni de la fiabilidad(por el precio que tiene, que quieres)pero como lo que se trataba era del sonido...

No se, macho.
Kir

Tuerto del tercer ojo.
Avatar de Usuario
Marcelo
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5681
Registrado: Mar 08 Mar 2005 , 18:08
Ubicación: Vigo
Contactar:

Mensaje por Marcelo »

Podríamos entonces estar ante una saturacion de la entrada o una mala adaptacion de impedancias de entrada. O ambas (una provocada por la otra).

De todos modos, tiene que poder detectarse con un sweep o un tono. Por fuerza. Repito, EMMO, no se puede comportar de manera selectiva.

Es que no tiene nada que ver la dinámica: una señal que sea distorsionada, se puede medir, el "ataque" del que hablas es solo una cuestión de intensidad de la señal.

Es decir, ese "ataque" podria ser un pico de voltaje que seguramente está saturando la entrada por algun motivo.

Lo de grabar con un micrófono no creo que te ayude de mucho.

slds, marcelo
"Uno es dueño de lo que está dispuesto a perder. De lo demás es esclavo."
jassy
Mensajes: 191
Registrado: Jue 03 May 2007 , 1:36

Mensaje por jassy »

Por eso digo de grabarlo porque como se está demostrando no es fácil describirlo. Solo pretendo que sirva para eso. Bueno y también para enviárselo a Thomann cuando les plantee el problema de nuevo (aunque dudo que sirva para mucho en este caso).

Mala adaptación de impedancias... ?
Estoy conectando la xbox (también he probado con el portátil y un dvd) por la conexión rca, no parece que ahí esté el problema, no?

He cambiado cables también...

No digo que no pudiera detectarse con un sweep, pero que diferencia habría? lo que me importa despues de todo es que sea perceptible al oir música .

En fín tenéis que oirlo. Si no fuera por tener que desmontar todo el equipo del estudio para llevármelo al salón para grabar las Quad (tengo conectados 16 ins y outs y es un follón) lo grababa esta misma noche. Por eso espero a ver si me llega la dichosa Emu y monto el otro pc en el salón.

Igual grabo esta noche "el roio" en las Proac y vamos abriendo boca.

Gracias por tu interés Marcelo.

Salu2
jassy
Mensajes: 191
Registrado: Jue 03 May 2007 , 1:36

Mensaje por jassy »

Kir escribió:Hombre, los que lo usan aqui, no tienen ningun problema de los que estas contando, por eso fueron recomendados.

Esta claro que el Behringer no es un monstruo de la calidad de acabados ni de la fiabilidad(por el precio que tiene, que quieres)pero como lo que se trataba era del sonido...

No se, macho.
No me mal interpretes Kir, para nada es un reproche al foro (el cual cada día me gusta mas y al que estoy muy agradecido por muchas cosas).
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9262
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

No se jassy............ :roll: ............ me choca bastante lo que te ocurre :? :? :? porque a mi amigo no le hace ruido ninguna de las 5 que tiene (al menos trabajando en mono.)

Un saludete
Avatar de Usuario
Kir
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 4708
Registrado: Sab 25 Oct 2003 , 20:40
Ubicación: Tuerto del tercer ojo
Contactar:

Mensaje por Kir »

Lo suyo es intentar averiguar por todos los medios lo que le sucede en tu caso a ver si podemos evitar que alguien mas caiga en la misma.

Es que da fatiga recomendar algo que luego no cumpla las expectativas, aunque sean casos aislados.

Y si podemos aislar el fallo y publicarlo, pues perfecto
Kir

Tuerto del tercer ojo.
Responder