Cuestion de vatios.

A válvulas, transistores, de auriculares...
jam
Mensajes: 32
Registrado: Mié 20 Jul 2005 , 8:20
Ubicación: Bilbao

Cuestion de vatios.

Mensaje por jam »

Tomemos dos etapas Yamaha, de distintas potencias (p2500 y p5000 por ejemplo), si en la practica van a funcionar siempre a 100/150 vatios, que para una vivienda ya es potencia.
Obtendremos alguna diferencia a favor de la mas potente?
Obtendremos alguna diferencia con cajas de las consideradas dificiles?
En teoria la etapa mas potente, al hacer pasar la señal por mas
transistores seria menos recomendable, si no necesitamos todo su
potencial?

Gracias y saludos.
Que bien se esta en MATRIX, no hay que aguantar soplapollas.
Avatar de Usuario
Isaac12
Mensajes: 1062
Registrado: Dom 18 Sep 2005 , 23:31
Ubicación: Vigo
Contactar:

Mensaje por Isaac12 »

Buena pregunta.

En todo caso no creo necesariamente que haya una relación directa entre nº de transistores vs potencia. Supongo y utilizando un poco la lógica influirá otros factores: Diseño, voltaje, valores de capacitadores...e.t.c.

¿Hay diferencias reseñables a misma potencia entre distintos amplificadores con potencias máx?
Pues por lo visto si. En teoría un ampli más potente tendrá más dinámica que uno menos potente....o esa es la conclusión que yo he sacado leyendo y probando.
Leyendo a usuarios de estos foros.
Probando con mis distintos amplis.
Ello tampoco significa siempre una mejora acústica. En mi caso (problema con frecuencias bajas) se acentua este defecto con mi ampli más potente. Tiene lógica y es que a más potencia=más enfasis y SPL. He incluso (me pasa lo contrario de lo que deberia pasar (virtudes en dinámica) y es que pierdo definición debido a la saturación de frecuencias.

Saludos. :wink:

P.D: Me gustaria que alguien más experimentado o capacitado matizase mis palabras. A ver señores psudoexpertos y usuarios de etapas pro, ¿donde estais? :twisted:
"La inteligencia es una facultad humana inversamente proporcional a la capacidad para soportar el ruido".
Arthur Scho_rdo_penhaue
HoScO
Mensajes: 627
Registrado: Jue 25 Nov 2004 , 3:43

Mensaje por HoScO »

yo no es que sea mas expermintado, pero mi opinión es que quizas lo que notes venga derivado de que le exiges mas a las cajas... ya que al dar mas potencia no notas el "aplanamiento" de la señal y sigues dandole caña al equipo... y entonces es cuando las cajas imponen su limite...

Yo estoy ultimamente escuchando musica en las milagrosas n805 con un integrado de rotel de 65x2 y con una mcintosh de 200x2... y en mi opinion con la mc consigo un rendimiento mucho mejor... pero a bajo volumen el rotel suena mejor (cuando uso la mc uso el previo del integrado de rotel)

incluso llego a veces a hacer clipear la mc... (segun los vumeters que seguro que fallan...) unos 180w...
HoScO
Mensajes: 627
Registrado: Jue 25 Nov 2004 , 3:43

Mensaje por HoScO »

a lo mejor lo que pasa es que la sensacion acustica que produce una tasa de distorsion un poco alta en los amplis nos hace ver un dinamismo mayor y nos gusta mas... o simplemente notamos uqe va al limite y eso "nos pone"... :lol:

El problema del rotel es que pienso que lo voy a terminar quemando porque se calienta que da gusto cuando le doy caña...
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9262
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Hola Jam

Yo pienso que con algunas cajas difíciles sí puedes hacer clippear la de menos W si te gusta enroscarle. Más vale que sobre "chicha".



Un saludete
HoScO
Mensajes: 627
Registrado: Jue 25 Nov 2004 , 3:43

Mensaje por HoScO »

yo opino lo mismo... mas vale ue sobre que no que falte... xD

yo llevo por ejemplo en el coche un kit de dos vias de 100 rms y un amplificador certificado a 205x2... y llega a calentarse bastante...
Avatar de Usuario
Isaac12
Mensajes: 1062
Registrado: Dom 18 Sep 2005 , 23:31
Ubicación: Vigo
Contactar:

Mensaje por Isaac12 »

atcing escribió:Hola Jam

Yo pienso que con algunas cajas difíciles sí puedes hacer clippear la de menos W si te gusta enroscarle. Más vale que sobre "chicha".



Un saludete
Hola Atcing, hola demás.

Intuyo con tu respuesta que piensas que a un watiaje determinado dentro del rango en dos amplis distintos sonarán igual de bien ¿no?
Por otra parte es más fácil hacer clippear un ampli si este es menos potente pero no es un factor intimamente relacionado con la dinámica.

Si es así me gustaría de forma más extensa saber tu opinión...o la de cualquiera que piense igual que tu.

Saludos chicos.
"La inteligencia es una facultad humana inversamente proporcional a la capacidad para soportar el ruido".
Arthur Scho_rdo_penhaue
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9262
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Intuyo con tu respuesta que piensas que a un watiaje determinado dentro del rango en dos amplis distintos sonarán igual de bien ¿no?
Por otra parte es más fácil hacer clippear un ampli si este es menos potente pero no es un factor intimamente relacionado con la dinámica.


Si es así me gustaría de forma más extensa saber tu opinión...o la de cualquiera que piense igual que tu.

No he hecho pruebas ciegas para saber hasta que punto puede influir " de manera audible" sobre la percepción de la dinámica. Supongo que un ampli que no sea capaz de dar potencias de pico cuando la música la requiere quizás se pueda notar cierta compresión :roll: .
Lo que si he comprobado es que el SPL al que puedo llegar sí varía entre un ampli de 150W y uno de 350W con unas ATC SCM12 (eso sí lo tengo claro).



Un saludete
Avatar de Usuario
Isaac12
Mensajes: 1062
Registrado: Dom 18 Sep 2005 , 23:31
Ubicación: Vigo
Contactar:

Mensaje por Isaac12 »

Ok, entendido.

Saludos
"La inteligencia es una facultad humana inversamente proporcional a la capacidad para soportar el ruido".
Arthur Scho_rdo_penhaue
HoScO
Mensajes: 627
Registrado: Jue 25 Nov 2004 , 3:43

Mensaje por HoScO »

es posible que tambien los componentes tampoco rindan igual estando a una temperatura razonable que estando muy calientes no?
Avatar de Usuario
luisggarcia
Mensajes: 802
Registrado: Vie 16 Jul 2004 , 9:28

Mensaje por luisggarcia »

En mi opinión si no lo vas a usar al máximo de potencia es mejor el de menos vatios. La razón es que el potenciómetro normalmente estará en un caso al 10 % en el de más vatios y en el otro de menos vatios al 50%.

En el primer caso la dinámica es peor pues la figura de ruido del sistema es mucho peor al poner por medio un atenuador mucho mayor que en el segundo caso.

Pero no necesariamente. Si en los dos casos tienen la misma ganancia y el potenciómetro va a estar en igual posición dará igual y dependerá de la calidad de cada circuito aunque es posible que funcione mejor el de menor potencia. Según mi opinión. En esto hay quien opina al revés. En mi caso es debido a mi experiencia personal que está relacionada con los amplificadores que he tenido que suelen dar más dinámica con el potenciómetro por encima de un cuarto del valor máximo.
ferusso
Mensajes: 186
Registrado: Sab 19 Feb 2005 , 20:19

Mensaje por ferusso »

Hola
En mi opinión me gustan las comparativas más sustanciales. Por lo menos de 10dB de diferencia. Ya sé que no todas las potencias son iguales... mejor dicho :roll:
entre la P2500 y la P5000 hay 3db, una miseria.
Si nos guiamos por buenos watios y no alcanzan. Pasarse de 20W a 200W y si 200W no alcanza, entonces 2000W
Saludos
jam
Mensajes: 32
Registrado: Mié 20 Jul 2005 , 8:20
Ubicación: Bilbao

Mensaje por jam »

Saludos para todos.

Opiniones diversas, todas ellas perfectamente validas y enriquecedoras, sin duda hay tema para una o dos pruebas ciegas.

Gracias a todos.
Que bien se esta en MATRIX, no hay que aguantar soplapollas.
jam
Mensajes: 32
Registrado: Mié 20 Jul 2005 , 8:20
Ubicación: Bilbao

Mensaje por jam »

Saludos ferusso.

Afirmas que entre dos etapas una de 250 wat. y otra de 500 wat., solo se van a conseguir 3 dbs de diferencia, entiendo que trabajando ambas a maxima potencia, o lo he entendido mal ?.
Puedes explicarlo un poco, me resulta muy interesante.
Que bien se esta en MATRIX, no hay que aguantar soplapollas.
ferusso
Mensajes: 186
Registrado: Sab 19 Feb 2005 , 20:19

Mensaje por ferusso »

Hola Jam
Sip, si doblamos la potencia obtenemos 3dB más de SPL. Je, que no soy experto en nada es una realidad que se enseña en todos lados y tiene toda su fisicomatemática detrás.
Quizá mi comentario ofenda un poco a los watts cuando son números grandes. Pero es que esa es la realidad.
A subes o atenuas 3dBs es un pelín más o menos fuerte.
Aquí unas calculadoras
http://www.crownaudio.com/amp_htm/designstools.htm
http://www.doctorproaudio.com/doctor/calculadores.htm
Saludos
Avatar de Usuario
Rubycon
Mensajes: 654
Registrado: Lun 05 Sep 2005 , 18:31
Ubicación: Santiago de Compostela

Mensaje por Rubycon »

ferusso escribió:Hola Jam
Sip, si doblamos la potencia obtenemos 3dB más de SPL.
Saludos
Jeje!!

Puestos en la perspectiva de los watios, la diferencia es mínima, no?

Tal vez fuese mejor concentrarse en lo que importa: mejor eficiencia y fidelidad de las cajas, y correcto acondicionamiento de la sala.

En eso se pueden ganar los 3 dB y otros muchos mas de potencia y calidad.

por ejemplo, nadie se preocupa a qué potencia está el sonido directo respecto al sonido reverberante de la sala. En la mayoría de los casos está varios dB por debajo de éste. ¿ Quién se ha preocupado y buscado que su sonido directo esté maximizado respecto al reverberante?

Imagen

para mas en este tema recomiendo las disquisiciones del profesor Linkwitz

http://www.linkwitzlab.com/rooms.htm

Francisco
Avatar de Usuario
Isaac12
Mensajes: 1062
Registrado: Dom 18 Sep 2005 , 23:31
Ubicación: Vigo
Contactar:

Mensaje por Isaac12 »

Rubycon, pues me acabas de dejar más procupado. :? Yo, (como he comentado varias veces) tengo unas dipolares.

¿Crees que deberia matar las reflexiones producidas por el sonido emitido hacia atras de mis electroestáticas?
He visto en varias imágenes expuestas por foreros que ellos ponen placas detrás de sus electroestáticas. ¿Que piensas?

Saludos.

P.D: Sigo sin tener claro lo de la dinámica de un ampli. Me gustaria saber opiniones de Nafty y demás miembros.
"La inteligencia es una facultad humana inversamente proporcional a la capacidad para soportar el ruido".
Arthur Scho_rdo_penhaue
Avatar de Usuario
Rubycon
Mensajes: 654
Registrado: Lun 05 Sep 2005 , 18:31
Ubicación: Santiago de Compostela

Mensaje por Rubycon »

Isaac12 escribió:Rubycon, pues me acabas de dejar más procupado. :? Yo, (como he comentado varias veces) tengo unas dipolares.

¿Crees que deberia matar las reflexiones producidas por el sonido emitido hacia atras de mis electroestáticas?
He visto en varias imágenes expuestas por foreros que ellos ponen placas detrás de sus electroestáticas. ¿Que piensas?

Saludos.

P.D: Sigo sin tener claro lo de la dinámica de un ampli. Me gustaria saber opiniones de Nafty y demás miembros.

Con las dipolares no hay que hacer mucho. El asunto del campo reverberante se refiere al campo total reverberante de la sala. En la dipolares no podemos atenuar los sonidos de la pared trasera, pero se recomienda poner difusores o una pared difusora. Yo lo tengo así ( con una rared difusora).

También podemos reducir las reverberaciones de las demás paredes lejanas. Pero sobre todo, viendo la gráfica, los que tenemos unas dipolares gozamos de aprox 4,8 dB de más sonido directo que las monopolares, lo cual evidencia que para la misma presión sonora, en las bipolares se dá mas potencia a las cajas, por lo que el amplificador tiene que dar mas potencia.

Para contestar a tu pregunta:

No creo que debas matar el sonido trasero de tus electrostáticas. Si creo que no le hacen daño, mas bien al contrario, poner paneles difusores.


Francisco
jam
Mensajes: 32
Registrado: Mié 20 Jul 2005 , 8:20
Ubicación: Bilbao

Mensaje por jam »

Jopé, solo 3 dbs. manda wews.
A la cama no te iras .............
Muy bueno. Gracias Ferusso.
Que bien se esta en MATRIX, no hay que aguantar soplapollas.
Avatar de Usuario
siricoyi
Mensajes: 35
Registrado: Mar 02 May 2006 , 19:23

Mensaje por siricoyi »

¿"solo" 3dbs? es el doble de presion sonora...

o sea, que el doble de presion sonora de 100dbs no son 200dbs, sino 103..
Responder