Tratamiento acustico

¿Qué es una bola de graves?, ¿por qué está el tweeter en la mitad superior de una caja?, ¿cómo hacer que nuestro equipo suene de verdad mejor?.
Todo aquello relacionado sobre la segunda cosa más importante de nuestro equipo.
Responder
alexcp
Mensajes: 219
Registrado: Sab 23 Ene 2010 , 14:59

Re: Tratamiento acustico

Mensaje por alexcp »

atcing escribió:Unas capturas de los avances:

Imagen



Un saludete
Te están quedando muy bien :wink:
Un saludo.
ailoma
Mensajes: 213
Registrado: Sab 01 Mar 2014 , 16:20

Re: Tratamiento acustico

Mensaje por ailoma »

hola atcing, tengo una gran duda y necesito tu ayuda y consejo, ya sabes q mi salón es abierto a cocina y pasillo, tengo falso techo en toda la casa, bueno como te comente el otro día me estaba planteando meter en el falso techo kanuft, claro pera la única posibilidad de hacerlo si no quiero romper nada es por la cocina en la que tengo 3 focos redondos empotrados de 20 cm de diámetro, aquí viene mi duda no tengo la posibilidad de meter el kanuft mas q en cachos e ir empujándolos con la escoba yo procurare q quede lo mas uniforme posible pero sera complicado, vamos imaginemos q puede quedar como una piscina de bolas no va a ser así por q los cachos van a ser lo mas grandes posibles pero bueno q colocar plancha sobre plancha lo veo muy imposible con solo ese acceso, la pregunta es merece la pena?, o ni me lo planteo yo creo q incluso puedo llegar a parte del pasillo, y tb a parte del salón.

adjunto fotos que he hecho al soltar un foco

Imagen

Imagen

Imagen

estas ultimas fotos no me deja colgarlas no se por q

http://www.imagehousing.com/image/p/1384945

http://www.imagehousing.com/image/p/1384942

http://www.imagehousing.com/image/p/1384941

http://www.imagehousing.com/image/p/1384946

esta ultima es encima del techo

entiendo q de no tener nada a tener aunque sea a cachos y procurando q no quede aplastado se notara bastante encima al lado de estos focos estan las esquinas superiores de la cocina ahi podria poner 40cm de altura y todo el ancho y largo q quiera.

Por otro lado debajo de los muebles si quito el roda pie de debajo de los muebles de la cocina tb esta hueco y ahí tengo unos 15 cm de altura ahí se encuantran las dos esquinas inferiores aunque sean solo 15 cm tb seria recomendable meter verdad.


http://www.imagehousing.com/image/p/1384947

todas estas zonas están genial por q una vez tapadas no se ve absolutamente nada. :)
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9262
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Re: Tratamiento acustico

Mensaje por atcing »

ailoma escribió:hola atcing, tengo una gran duda y necesito tu ayuda y consejo, ya sabes q mi salón es abierto a cocina y pasillo, tengo falso techo en toda la casa, bueno como te comente el otro día me estaba planteando meter en el falso techo kanuft, claro pera la única posibilidad de hacerlo si no quiero romper nada es por la cocina en la que tengo 3 focos redondos empotrados de 20 cm de diámetro, aquí viene mi duda no tengo la posibilidad de meter el kanuft mas q en cachos e ir empujándolos con la escoba yo procurare q quede lo mas uniforme posible pero sera complicado, vamos imaginemos q puede quedar como una piscina de bolas no va a ser así por q los cachos van a ser lo mas grandes posibles pero bueno q colocar plancha sobre plancha lo veo muy imposible con solo ese acceso, la pregunta es merece la pena?, o ni me lo planteo yo creo q incluso puedo llegar a parte del pasillo, y tb a parte del salón.

adjunto fotos que he hecho al soltar un foco

Imagen

Imagen

Imagen

estas ultimas fotos no me deja colgarlas no se por q

http://www.imagehousing.com/image/p/1384945

http://www.imagehousing.com/image/p/1384942

http://www.imagehousing.com/image/p/1384941

http://www.imagehousing.com/image/p/1384946

esta ultima es encima del techo

entiendo q de no tener nada a tener aunque sea a cachos y procurando q no quede aplastado se notara bastante encima al lado de estos focos estan las esquinas superiores de la cocina ahi podria poner 40cm de altura y todo el ancho y largo q quiera.

Por otro lado debajo de los muebles si quito el roda pie de debajo de los muebles de la cocina tb esta hueco y ahí tengo unos 15 cm de altura ahí se encuantran las dos esquinas inferiores aunque sean solo 15 cm tb seria recomendable meter verdad.


http://www.imagehousing.com/image/p/1384947

todas estas zonas están genial por q una vez tapadas no se ve absolutamente nada. :)
Por el tema relleno no pasaría nada... pero por seguridad no se si es buena. Creía que tendrías placas de pladur o algo similar para pode colocar todo de manera controlada


Un saludete
"Nunca conoces realmente a una persona hasta que no has llevado sus zapatos y has caminado con ellos" - Matar a un Ruiseñor
"Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación" - Paulo Coelho
ailoma
Mensajes: 213
Registrado: Sab 01 Mar 2014 , 16:20

Re: Tratamiento acustico

Mensaje por ailoma »

Por el peso dices, lo mío son placas de yeso, las q se ponían antes, del pladur, por eso están esos nervios q son los q unen las placas al techo, si es por peso si no pasó no hay problema
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9262
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Re: Tratamiento acustico

Mensaje por atcing »

alexcp escribió: Te están quedando muy bien :wink:
Un saludo.

Todo gracias a la ayuda que he tenido

Los últimos paneles:
Imagen

De 4 paquetes he aprovechado todo lo que he podido y sólo tirado lo que se ve en la primera foto. El vicio nos puede :oops: :lol:


- Hemos acabado con el sobrante de Knauf que me ha dado para 7 paneles nuevos, que irán entelados sin maderas.

Los 4 de forma similar envuelto con "burbujas" que van colocados sobre la estantería hasta el techo han quedado un poco apretados tras reforzar con precinto. Antes de entelar quitaré parte del mismo y ganaré unos 7-10cm cm de longitud por panel y casi me cubrirá esa esquina pared/techo casi por completo (se ha notado una barbaridad en la mejora del sonido). Quedarán cada uno en unos 80cm de largo + base trapezoide de 30cm x 27cm x 23cm x casi 28cm


También se ha notado bastante en el sonido el de 59cm x 59cm x 33cm colocado en la esquina izquierda frontal. Como tengo que esquivar la barra de la cortina y no he querido complicar la forma de los paneles a mi cuñado añadiré dos de los tres cojines que se ve en la tercera foto (irán entelados) para cubrir el espacio que queda entre panel y techo en las esquinas superiores frontales. Ya está entelado uno de los dos prismas triangulares



Éstos últimos cambios se han notado mucho en el sonido. Todavía falta colocar dos paneles grandes, los dos cojines, y descomprimir los que van sobre las estanterías laterales; con esos cambios espero haya otro salto notable

Un saludete
Última edición por atcing el Jue 27 Sep 2018 , 23:46, editado 1 vez en total.
"Nunca conoces realmente a una persona hasta que no has llevado sus zapatos y has caminado con ellos" - Matar a un Ruiseñor
"Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación" - Paulo Coelho
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9262
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Re: Tratamiento acustico

Mensaje por atcing »

ailoma escribió:Por el peso dices, lo mío son placas de yeso, las q se ponían antes, del pladur, por eso están esos nervios q son los q unen las placas al techo, si es por peso si no pasó no hay problema
Lo decía por si hay cableado y no pudieras controiar bien dónde colocas la fibra. Si tienes todo controlado no hay problema :D


Un saludete
"Nunca conoces realmente a una persona hasta que no has llevado sus zapatos y has caminado con ellos" - Matar a un Ruiseñor
"Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación" - Paulo Coelho
ailoma
Mensajes: 213
Registrado: Sab 01 Mar 2014 , 16:20

Re: Tratamiento acustico

Mensaje por ailoma »

atcing escribió:
alexcp escribió: Te están quedando muy bien :wink:
Un saludo.

Todo gracias a la ayuda que he tenido

Los últimos paneles:
Imagen

De 4 paquetes he aprovechado todo lo que he podido y sólo tirado lo que se ve en la primera foto. El vicio nos puede :oops: :lol:


- Hemos acabado con el sobrante de Knauf que me ha dado para 7 paneles nuevos, que irán entelados sin maderas.

Los 4 de forma similar envuelto con "burbujas" que van colocados sobre la estantería hasta el techo han quedado un poco apretados tras reforzar con precinto. Antes de entelar quitaré parte del mismo y ganaré unos 7-10cm cm de longitud por panel y casi me cubrirá esa esquina pared/techo casi por completo (se ha notado una barbaridad en la mejora del sonido). Quedarán cada uno en unos 80cm de largo + base trapezoide de 30cm x 27cm x 23cm x casi 28cm


También se ha notado bastante en el sonido el de 59cm x 59cm x 33cm colocado en la esquina izquierda frontal. Como tengo que esquivar la barra de la cortina y no he querido complicar la forma de los paneles a mi cuñado añadiré dos de los tres cojines que se ve en la tercera foto (irán entelados) para cubrir el espacio que queda entre panel y techo en las esquinas superiores frontales. Ya está entelado uno de los dos prismas triangulares



Éstos últimos cambios se han notado mucho en el sonido. Todavía falta colocar dos paneles grandes, los dos cojines, y descomprimir los que van sobre las estanterías laterales; con esos cambios espero haya otro salto notable

Un saludete

vicio en estado puro,:), cuantos metros tiene esa habitacion, no parece muy grande.
ailoma
Mensajes: 213
Registrado: Sab 01 Mar 2014 , 16:20

Re: Tratamiento acustico

Mensaje por ailoma »

atcing escribió:
ailoma escribió:Por el peso dices, lo mío son placas de yeso, las q se ponían antes, del pladur, por eso están esos nervios q son los q unen las placas al techo, si es por peso si no pasó no hay problema
Lo decía por si hay cableado y no pudieras controiar bien dónde colocas la fibra. Si tienes todo controlado no hay problema :D


Un saludete

El mayor problema del cableado lo veo si quiero pasar nuevo cables, claro la lana q pondría no permitiría el paso, pero los de ahora estan bien aislados y todo, y tb pense q claro como los paneles no van a ir con una uniformidad porque iran a cachos q intentare colocar desde mi posicion lo mejor posible pero me va a costar bastante, no tosdos iran colocados, me daba miedo a ver si me iba a descompensar la rt, por el tema de q quedaran camaras de aire por medio de forma irregular, es q con un palo de escoba y desde un punto es difícil dejarlo perfecto, y encima a cachos para q entren por el agujero de 20cm de diametro, pero tb pienso q es mejor eso q nada, y q si consigo apelotonar kanuft en las esquinas sin q llegue a estar aplastado, van a ser unas muy buenas trampas de graves.
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9262
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Re: Tratamiento acustico

Mensaje por atcing »

ailoma escribió:
atcing escribió:
ailoma escribió:Por el peso dices, lo mío son placas de yeso, las q se ponían antes, del pladur, por eso están esos nervios q son los q unen las placas al techo, si es por peso si no pasó no hay problema
Lo decía por si hay cableado y no pudieras controiar bien dónde colocas la fibra. Si tienes todo controlado no hay problema :D


Un saludete

El mayor problema del cableado lo veo si quiero pasar nuevo cables, claro la lana q pondría no permitiría el paso, pero los de ahora estan bien aislados y todo, y tb pense q claro como los paneles no van a ir con una uniformidad porque iran a cachos q intentare colocar desde mi posicion lo mejor posible pero me va a costar bastante, no tosdos iran colocados, me daba miedo a ver si me iba a descompensar la rt, por el tema de q quedaran camaras de aire por medio de forma irregular, es q con un palo de escoba y desde un punto es difícil dejarlo perfecto, y encima a cachos para q entren por el agujero de 20cm de diametro, pero tb pienso q es mejor eso q nada, y q si consigo apelotonar kanuft en las esquinas sin q llegue a estar aplastado, van a ser unas muy buenas trampas de graves.
Estoy 100% convencido que mejor rellenarlo aunque sea a cachos y queden huecos con aire.
Lo que más descompensa RT en la zona de los graves sería añadir muchos paneles de banda estrecha sintonizados a misma frecuencia y que dicha frecuencia previo a colocarlos no tuviera problemas: sólo puede ocurrir con paneles del tipo diafragmáticos perforados o de helmholtz que fueran todos idénticos. Un relleno de falso techo tiene una banda eficaz de absorción muy amplia.


Un saludete
"Nunca conoces realmente a una persona hasta que no has llevado sus zapatos y has caminado con ellos" - Matar a un Ruiseñor
"Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación" - Paulo Coelho
ailoma
Mensajes: 213
Registrado: Sab 01 Mar 2014 , 16:20

Re: Tratamiento acustico

Mensaje por ailoma »

Ok gracias a ver si esta tarde me pongo.
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9262
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Re: Tratamiento acustico

Mensaje por atcing »

ailoma escribió:Ok gracias a ver si esta tarde me pongo.
A darle caña! :D


Al descomprimir los paneles que van encima de la estantería he ganado más de lo que creía: casi 20cm por cada uno de los 4 paneles:

Imagen




Un saludete
"Nunca conoces realmente a una persona hasta que no has llevado sus zapatos y has caminado con ellos" - Matar a un Ruiseñor
"Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación" - Paulo Coelho
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9262
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Re: Tratamiento acustico

Mensaje por atcing »

He grabado unos nuevos vídeos con 7 de los nuevos paneles colocados en su sitio (algunos faltan entelar), y varios más sin colocar con los que estoy liado. La EQ cada vez encaja menos, pero la sala en sí suena notablemente más neutra desde que he ido añadiendo de "esquineros". Iré colgando los vídeos




Un saludete
"Nunca conoces realmente a una persona hasta que no has llevado sus zapatos y has caminado con ellos" - Matar a un Ruiseñor
"Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación" - Paulo Coelho
ailoma
Mensajes: 213
Registrado: Sab 01 Mar 2014 , 16:20

Re: Tratamiento acustico

Mensaje por ailoma »

Bueno 2 paquete de tabik p en esquinas cocina, encima del techo falso.

Imagen

Imagen

Imagen

Graficas preecu.
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9262
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Re: Tratamiento acustico

Mensaje por atcing »

ailoma escribió:Bueno 2 paquete de tabik p en esquinas cocina, encima del techo falso.

Imagen

Imagen

Imagen

Graficas preecu.
:hail: :lol:


Un saludete
"Nunca conoces realmente a una persona hasta que no has llevado sus zapatos y has caminado con ellos" - Matar a un Ruiseñor
"Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación" - Paulo Coelho
ailoma
Mensajes: 213
Registrado: Sab 01 Mar 2014 , 16:20

Re: Tratamiento acustico

Mensaje por ailoma »

Se nota mucho mucho, uffff
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9262
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Re: Tratamiento acustico

Mensaje por atcing »

ailoma escribió:Se nota mucho mucho, uffff
Claro! :D



Nuevo vídeo con la pista del CD DEMO, con 7 paneles añadidos a los que tenía. Escuchar en HD:


Aquí el vídeo que colgué hace pocos días sólo con 2 paneles nuevos añadidos. Escuchar en HD:



Hay que bajar un poco el volumen del primer vídeo para igualar SPL; aún así la diferencia en el detalle y la dinámica (incluidos los defectos de la grabación) es de la noche y el día... aunque parecía que el vídeo del otro día con sólo dos paneles añadidos ya era tan claro que "poco se podría mejorar". Cuando ponga más paneles que en el vídeo de los 7 añadidos, sonará de nuevo más dinámico y detallado...




- Esa mejora en la información de bajo nivel y dinámica es imposible de lograr si no es colocando MUCHO panel absorbentes gruesos y/o diagrafmáticas de amplia banda de absorción en la zona de los graves. Con sólo EQ es imposible llegar a esos niveles, porque aún quitando las resonancias más molestas siempre queda un "halo contínuo" que enmascara detalle de bajo nivel y comprime el margen dinámico grabado.

Un saludete
"Nunca conoces realmente a una persona hasta que no has llevado sus zapatos y has caminado con ellos" - Matar a un Ruiseñor
"Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación" - Paulo Coelho
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9262
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Re: Tratamiento acustico

Mensaje por atcing »

El siguiente tema lo colgué en mi canal hace años (no recuerdo si fue con las Woxter DL1250 o con las DL410). En este caso he cambiado la fibra interna de los 10 paneles absorbentes que tenía de Rockwool de alta densidad a Knauf Tabik P y añadido 7 paneles más (todos en esquinas). Tras ello la EQ habrá variado y tengo que corregir la EQ que está aplicada. La retocaré cuando acabe con todos los paneles que quiero añadir





Lástma que el Tascam iM2 no capte toda la extensión por abajo que hay "in situ", pero al menos sí va captando cómo la sala cada vez es más "nítida" + sonando el grave cada vez es menos "blando" ganando en articulación y pegada



Un saludete
"Nunca conoces realmente a una persona hasta que no has llevado sus zapatos y has caminado con ellos" - Matar a un Ruiseñor
"Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación" - Paulo Coelho
ailoma
Mensajes: 213
Registrado: Sab 01 Mar 2014 , 16:20

Re: Tratamiento acustico

Mensaje por ailoma »

Luego lo escucho en casa, ayer lo q hice después de colocar el tratamiento del techo falso fue, hacerme una ecu de 5 min para aplanar todo un poco, y tras eso lo q he notado es menos presencia en la zona baja, pero más definición, se nota menos extension en la zona baja menos barullo , con lo q se resalta la zona media alta, si tengo q elegir entre un sonido y otro me gusta más la definición actual, pero me gusta tb la presencia del grave, tal vez sea, la costumbre de mi anterior sonido, por eso a esa zona grave la recargarse con la ecu metiéndole 1 o 2 dbs más, tal vez haga una caída de 2 dbs desde la zona alta a la baja. Me gusta mucho el grave seco, pero con fuerza contundente.
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9262
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Re: Tratamiento acustico

Mensaje por atcing »

ailoma escribió:Luego lo escucho en casa, ayer lo q hice después de colocar el tratamiento del techo falso fue, hacerme una ecu de 5 min para aplanar todo un poco, y tras eso lo q he notado es menos presencia en la zona baja, pero más definición, se nota menos extension en la zona baja menos barullo , con lo q se resalta la zona media alta, si tengo q elegir entre un sonido y otro me gusta más la definición actual, pero me gusta tb la presencia del grave, tal vez sea, la costumbre de mi anterior sonido, por eso a esa zona grave la recargarse con la ecu metiéndole 1 o 2 dbs más, tal vez haga una caída de 2 dbs desde la zona alta a la baja. Me gusta mucho el grave seco, pero con fuerza contundente.
El sonido muy neutro no es para todo el mundo. A los colegas de la zona nos gusta más a todos; además solemos preferir una respuesta lineal... pero al final todo es cuestión de gustos particulares.

También te puedo decir que la primera vez que mach16 escuchó su sala no le terminó por falta de ese grave "blando" con sensación subjetiva "de mayor grosor" por culpa de la coloración de las propias salas... pero al llegar a su casa y escuchar su sistema hiend con los mismos CD me dijo que sonaba todo tan apelotonado que empezaba a entender lo que era "neutralidad y la información grabada en el CD". Desde entonces le va el sonido neutro.

Lo bueno es que si tienes mucho control del grave (que no te emborrona el resto... es decir, todo suena más "brillante", dinámico, y detallado), es que aunque aumentes los graves de intensidad sobre el resto de frecuencias, le das "más cuerpo" pero sigue sin emborronar. :D . Quien dice subir los graves dice también bajar los agudos, la zona media, o la combinación que a cada cual se guste más :D



A lo que voy es que en realidad el "grave gordote" no es más que una coloración de la sala que ésta añade a la resonancia propia de los instrumentos, las grabaciones ya tienen registrada la reverb. y balance tonal que ha querido el ingeniero de sonido... a la que nosotros podemos añadir o no a nuestro gusto. eso sí, cuanto más añades más dinámica y resolución de bajo nivel pierdes (también se nota en la precisión de la escena)... Lo que hay que tener claro es lo que a cada uno le gusta para optimizar su sistema al máximo en esa dirección :wink:








- Me explico: con estos vídeos grabados todos con mismo Tascam iM2 y misma compensación en varios ambientes diferentes (alguno sin amplificar, otro amplificado sin añadir demasiada coloración electrónica, u otro añadiéndola a mansalva):



- Instrumentos naturales con "poca coloración de sala" (sólo la de los edificios de alrededor) y sin coloración alguna añadida de estar dentro de un recinto cerrado, ni adulterado por efectos electrónicos artificiales añadidos. Dicho de otra manera; casi la resonancia propia de los instrumentos naturales "sin edulcorantes de ningún tipo":




- Ahora otro concierto en sala con cierta reverb. (aunque a la corta distancia de 3mde los músicos, donde se reduce la coloración añadia por la sala; sobretodo en los primeros ms). A parte, en este caso ya está amplificado + con efectos añadidos (aunque fueron relativamente sutiles):




Si os fijáis estos dos vídeos van "bastante en la línea" de como suena un sistema de reproducción de sonido neutro grabado con buenas grabaciones. El medio y agudos son brillantes, y el grave tiene pegada pero no es "gordo, ni blando"







Pero... qué pasa cuando o la sala colorea más (incluido el que nos distanciemos más de los músicos), o que electrónicamente metamos efectos de reverb. artificial a mansalva y amplifiquemos los graves a lo bestia? pues esto:


En este caso metieron en los medios una burrada de reverb. artificial (que se suma a la de la sala, que es la misma incluida distancia a los músicos que en el vídeo anterior) + amplificaron los graves a lo bestia (el ingeniero durante el concierto no paraba de jugar con esa amplificación).


- O en siguiente caso donde la sala coloreaba todavía más, se juntó además la mayor distancia a los músicos, y la amplificación plagada de efectos añadidos.

Incluso cuesta entender lo que dice





La realidad es que todas esas 4 condiciones tan diferentes son reales... pero el tipo de sonido final no se parece una castaña de unas a otras (el micro utilizado es el mismo Tascam iM2 + llevan la misma compensación de micro):

1- Cuanto más te guste el sonido adulterado (bien sea por el propio entorno y/o por los efectos añadidos en la amplificación/cajas por donde suenan), más tenderás hacia el último vídeo
2- Cuanto más te guste el sonido propio de los instrumentos propios sin coloraciones, más tenderás hacia el primero

3- en las buenas grabaciones que utilizamos en nuestros sistemas de audio, ya hay registrada la reverb. de la sala o la añadida por el ingeniero de sonido (si la pista está grabada en el estudio y retocada en la mezcla). Vamos, lo que ya ves capta un simple Tascam iM2 según las condiciones de entorno y efectos amplificados de esos directos. A la hora de reproducir esas pistas en una sala neutra escucharíamos exactamente lo que captaron los micrófonos utilizados "in situ" o "quiso el ingeniero de sonido plasmar con sus retoque añadidos" (similar a mis vídeos)... a lo que si eso no nos gusta, nosotros mismos podemos añadimos nuestra propia coloración a gusto particular


Los instrumentos ya se extienden con sus propias resonancias de por sí (aún en sala anecoica):

a la que luego sumamos la del entorno donde se ubican (y registran las buenas grabaciones), a la que por último sumamos la del entorno de nuestra sala de reproducción de audio



- Y esto sería "casi el extremo opuesto":





Un saludete


P.D.: Los del grupo de Tarragona es que somos "raritos"... y no nos gusta que se nos modifique mucho el balance tonal y resonancias propias de los instrumentos... ni que la sala ni los efectos artificiales bajo amplificación/mixers añadan mucha coloración a los mismos... menos aún, si las propias grabaciones ya llevan la reverb. del entorno registrada. Cuanto más coloración tenga el entorno de tu sala de escucha, más vas a enmascarar la ambiencia de bajo nivel que tiene registrada la propia grabación de tu CD
Última edición por atcing el Dom 30 Sep 2018 , 1:06, editado 2 veces en total.
"Nunca conoces realmente a una persona hasta que no has llevado sus zapatos y has caminado con ellos" - Matar a un Ruiseñor
"Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación" - Paulo Coelho
ailoma
Mensajes: 213
Registrado: Sab 01 Mar 2014 , 16:20

Re: Tratamiento acustico

Mensaje por ailoma »

Es una pasada, he metido 2 paquetes, pero voy a meter más.....:)
Responder