Analizador de audio para PDAs.

Imprescindibles si queremos que las creaciones HUM tengan calidad y sentido.
Responder
Avatar de Usuario
Isaac12
Mensajes: 1062
Registrado: Dom 18 Sep 2005 , 23:31
Ubicación: Vigo
Contactar:

Analizador de audio para PDAs.

Mensaje por Isaac12 »

Buscando utilidades de audio para mi PDA encontré esto:


HandDeeSA: analizador de audio para PDA

No somos realmente conscientes de la potencia de cálculo que llevamos encima hasta que comprobamos la posibilidad de hacer con un ordenador de mano lo que antes requería instrumentos mucho más grandes e infinitamente más caros. El análisis sonoro es una demostración de ello.

Imagen

El análisis de espectro es una técnica que consiste en descomponer los sonidos en las frecuencias que los forman, mostrando en un gráfico el peso relativo de cada una en el total. Sirve para identificar cuáles están más presentes, ya que a igualdad de nivel sonoro, resultan menos molestos los ruidos predominantemente graves que aquéllos con mayoría de agudos. Un análisis de espectro también facilita la identificación de las fuentes de vibración no deseadas, y sirve para ecualizar las instalaciones de sonorización, compensando en tiempo real la respuesta en frecuencia de los equipos y altavoces según las características acústicas del local, en las que influyen desde la absorción de los materiales hasta la ocupación de público.
Sirva esta introducción a la acústica física (ya me disculparán, pero la cabra siempre tira al monte) para tratar de explicar, con las simplificaciones inevitables dadas las circunstancias, la utilidad del programa que hemos revisado para ustedes. HandDeeSA es un analizador de espectros de audio en tiempo real, disponible en versiones para Pocket PC, para Palm OS y para Symbian, que muestra en pantalla el análisis del sonido captado por el micrófono del dispositivo de bolsillo (PDA o teléfono móvil) donde se ejecuta.

Imagen

La pantalla está dividida horizontalmente en dos zonas: la franja superior presenta, a modo de osciloscopio, la forma de onda del sonido captado por el micrófono. La inferior es el analizador de espectro propiamente dicho, que muestra en el eje horizontal las frecuencias audibles, expresadas en Hz (hertzios) y en el eje vertical los niveles de cada una, expresados en dB (decibelios). El rango de frecuencias se puede elegir entre tres posibilidades: hasta 250 Hz, para sintonizar altavoces de graves; hasta 4 kHz, para afinar instrumentos; o hasta 22 kHz, para ecualizar equipos de HiFi. Asimismo se puede elegir entre análisis discreto, o bien por bandas ISO de tercio de octava.

La indicación de nivel en dB puede ser instantánea, o bien ir acompañada de una función de retención de picos, que mantiene durante unos segundos el nivel máximo registrado en cada banda, a fin de proporcionar una imagen más representativa del espectro acumulado en casos de sonidos discontinuos.

Si el sonido captado tiene una frecuencia claramente dominante, HandDeeSA la destaca además en otro color y la indica en forma numérica. Esta función resulta de utilidad, por ejemplo, para afinar instrumentos musicales.

HandDee SA es un programa comercial cuyo precio, 38 dólares, es el mismo en las tres versiones. Las de Palm OS y Symbian son prácticamente idénticas, mientras que la de Pocket PC, mas reciente, ofrece mas posibilidades de configuración y varias funciones útiles, como la visualización de espectrogramas y la posibilidad de mantener MediaPlayer (o un reproductor MP3) funcionando en segundo plano, para generar con el mismo PPC los sonidos que se analizarán con el programa. En todos los casos existe una versión de demostración, que funciona durante un minuto.

Mediciones orientativas
Dado que el resultado de un análisis de espectro depende, tanto en frecuencia como en nivel, de la respuesta del micrófono utilizado, es evidente que HandDeeSA no es un instrumento de medida de laboratorio, como podría ser el IE-33 de la firma Ivie Technologies, que incluye su propio micrófono calibrado en un módulo accesorio para el HP iPAQ h5550. Los micrófonos incorporados en los ordenadores de mano no pueden aspirar a sustituir a micrófonos de precisión que cuestan varias veces más que todo el PDA, y es incluso probable que sus características varíen de un modelo a otro e, incluso, de una partida a otra. Por ello, no es posible asegurar que una indicación de, pongamos, 80 dB, coincida con la que obtendríamos al utilizar un sonómetro profesional debidamente calibrado. De hecho, HandDeeSA evita, diplomáticamente, indicar el nivel sonoro absoluto, y las pruebas que hemos efectuado con el programa funcionando simultáneamente en un Palm (palmOne Zire 72) y un Pocket PC (HP iPAQ 2220) han arrojado indicaciones algo distintas entre sí, tanto en nivel como en distribución espectral.

No obstante, HandDeeSA proporciona, con una aproximación más que razonable, un análisis del espectro de los sonidos captados, y constituye un instrumento sumamente asequible para efectuar mediciones acústicas preliminares, además de ser una herramienta didáctica excepcional y toda una demostración tecnológica.

Imagen


Que os parece. ¿Lo considerais una utilidad interesante?
No parece muy preciso, ¿no?


Un saludo.
"La inteligencia es una facultad humana inversamente proporcional a la capacidad para soportar el ruido".
Arthur Scho_rdo_penhaue
Avatar de Usuario
Audiopreciso
Admin
Mensajes: 951
Registrado: Jue 23 Oct 2003 , 12:14
Ubicación: La comunidad del petardo...
Contactar:

Mensaje por Audiopreciso »

La única forma que se me ocurre en dotarle de "precisión en la medida" sería por comparación con un sonómetro calibrado y solamente en el centro de la banda de audio, es decir, a 1 khz tantos SPL obtengo

Todo lo que no sea esto no resultaría fiable medir el SPL.

Con respecto del análisis espectral, pues, como bien dices, está fuertemente condicionado a la propia respuesta del micrófono. Vamos, nada fiable para medir, por ejemplo, el NC y la respuesta en frecuencia.


Un saludo,
Responder