Ayuda

DRC y todo lo relacionado con el tema
Responder
hugonet
Mensajes: 4
Registrado: Mar 28 Jun 2011 , 13:05
Ubicación: Madrid

Ayuda

Mensaje por hugonet »

Hola,

Me estreno escribiendo en foro después de meterme una paliza leyendo sobre DRC, aparte de la correspondiente empanada mental, creo que igual me voy a meter en un lío porque yo soy muy torpe y de esto de ecualizar no tengo NPI, necesito soluciones amigables y fáciles de usar, como os digo, para torpes.

Pero bueno, tengo una sala a la que no puedo meter mano y que me esta fastidiando el sonido de mi equipo, estoy ya cansado de gastarme la pasta en cacharros y quiero intentar si por medio de DRC puedo mejorar algo la respuesta, es donde quiero poner foco ahora mismo.

Mi fuente es el ordenador, en concreto un Mac Mini, tengo toda mi música pasada al Mac y ya no he vuelto a usar el CD por lo que mi planteamiento inicial es aplicar el DRC en origen y no meter mas cacharros.

Uso iTunes ( ya se que a muchos no os gusta pero a mi si, no puedo ser perfecto !! ) para la gestión y PureMusic como "reproductor", el Mac lo tengo conectado a un DAC por USB asíncrono.

Por lo que he leído, al usar Mac OS las opciones son muy pocas dado que necesito un plug-in AU por lo que inicialmente he puesto los ojos en la solución que ofrece ARC System pero tengo unas dudas sobre la misma que espero me podáis ayudar:

- Por lo que he leído en la web, el plug-in soporta un "sample rate" de hasta 96Khz.. ¿ que pasaría con la música que tengo a 192 ?… es una de las cosas que me gustaría probar.
- ¿ Se puede usar un micrófono ECM 8000 con su software de medición ?, en su web dicen que no pero me cuesta creerlo, no parece tan diferentes el que ellos venden y el EMC. Por cierto, mi tarjeta de sonido es una MOTU Ultralite MK3 que tengo que mirar porque el software de medición de ARC cuando toca configurar la tarjeta me saca una relación de todas entradas/salidas sin diferenciar, el caso es que cuando hago un "play test" suena por los altavoces pero tengo dudas sobre el micrófono… no tengo uno para probar.
- En caso de poder usar un EMC, ¿ tendría que ser calibrado ?, se que para otras aplicación de medición si es recomendable y ademas se le proporciona los valores de la calibración pero por como mide ARC no termino de ver que sea necesario…..

Otra opción que estaba pensando es usar SIR2 como plug-in y usar ARC para la medición por lo sencillo del proceso de medición, me consta que hay otras aplicaciones para medir como REW o FuzzMeasure pero se me antojan algo complicadas para alguien como yo, igual no son tan complejas pero es que parecen para profesionales !!!

Sobre SIR2, la verdad es que no termino de entenderlo… y seguro que es fácil:

- ¿ Tiene la misma función que el ARC o DRCOP ?, lo pregunto porque por las imágenes no veo como se puede indicar que tipo de curva quieres obtener, veo que se carga diferentes IR ( que si iglesias, etc.. ) pero no termino de ver su funcionamiento.
- ¿ Soporta SIR2 lo ficheros de medición que genera ARC ?
- ¿ Tiene también soporte hasta 96Khz ?.. por lo que veo, tanto en soft como en hard es lo mas extendido, he visto soluciones de TacT, DEXQ y otros que con la pasta que cuestan también soportan hasta 96Khz.

Y ya os dejo, no quiero cansaros mas pero es que estoy empezando y tengo multitud de dudas, quiero asegurarme que si me da por comprar algo va a funcionarme en primera instancia y luego si voy a obtener el beneficio esperado.

Por cierto, para hacer pruebas de funcionamiento ( que no de sonido ) os pediría a quien pueda que me pasara una medición en formato ARC, necesito probar como funciona el trio iTunes-PureMusic-ARC y por lo que parece el ARC no traga wav, parece que necesita unos archivos el formato .arc.

Gracias por vuestra ayuda
Avatar de Usuario
pitufo_sordo
Mensajes: 628
Registrado: Mié 18 Feb 2009 , 9:28
Ubicación: Poblado pitufo en Barcelona

Mensaje por pitufo_sordo »

Hola hugonet,

Te contesto brevemente y si quieres, después lo ampliamos …

Primero, una puntualización: Por mi parte de Mac’s, iTunes y PureMusic … NPI … por lo que en este sentido de poca ayuda sere, ya que yo uso el puñetero Güindous.
Por lo que he leído en la web, el plug-in soporta un "sample rate" de hasta 96Khz.. ¿ que pasaría con la música que tengo a 192 ?… es una de las cosas que me gustaría probar.
Por las pruebas que he efectuado, es posible ‘filtrar’ a la frecuencia que te de la gana (o que el equipo soporte), con la única condición de que coincidan frecuencia y bits entre el material a filtrar y los filtros.

Aquí se detalla un poco como generar o convertir los filtros al formato que quieras:

http://www.matrixhifi.com/foro/viewtopic.php?t=8321

Referente a los micros (ECM 8000 vs. micro ARC), entiendo que la pregunta es si son equivalentes y pueden ‘intercambiarse’; mi opinión es que si y aquí se explica porque:

http://www.matrixhifi.com/foro/viewtopic.php?t=7726

Otra cuestión son las aplicaciones: DRCoP/SIR2 y ARC no son compatibles, los filtros generados con uno no son utilizables en el otro; cada uno requiere su proceso de medición, (en el caso de ARC bastante mas laborioso).

Sin embargo, los resultados obtenidos no son muy distintos, aunque son favorables a DRCoP/SIR2. Échale un vistazo a esto:

http://www.matrixhifi.com/foro/viewtopic.php?t=6505

SIR2 es únicamente una forma (y no la unica) de aplicar los filtros generados por DRCoP desde Windows, las posibilidades son muchas pero el proceso siempre es el mismo:

REPRODUCTOR (p.e. foobar2000) + HOST VST + CONVOLVER (p.e. SIR2) + FILTRO DRCoP = SONIDO FILTRADO.

Posiblemente aquí encuentres mas información:

http://www.matrixhifi.com/foro/viewtopic.php?t=5897

http://www.matrixhifi.com/foro/viewtopic.php?t=6080
Por cierto, para hacer pruebas de funcionamiento ( que no de sonido ) os pediría a quien pueda que me pasara una medición en formato ARC, necesito probar como funciona el trio iTunes-PureMusic-ARC y por lo que parece el ARC no traga wav, parece que necesita unos archivos el formato .arc.
Pásame tu eMail y te mando uno de los míos …

Saludos.
Avatar de Usuario
pitufo_sordo
Mensajes: 628
Registrado: Mié 18 Feb 2009 , 9:28
Ubicación: Poblado pitufo en Barcelona

Mensaje por pitufo_sordo »

Hugo ...

Tienes un eMail ... :wink:

Saludos.
hugonet
Mensajes: 4
Registrado: Mar 28 Jun 2011 , 13:05
Ubicación: Madrid

Mensaje por hugonet »

Jorge,

Ante todo, muchas gracias por tu respuesta y por enviarme los ficheros :D

Poco a poco voy formandome una idea de esto del DRC pero reconozco que me cuesta, no veo claro que vaya a poder sacarle todo el partido que se le puede sacar, basicamente por mis limitaciones :oops: .. paciencia por favor.

Sobre lo del "sample rate" a 96Khz, entiendo por lo que me dices y lo que leo que si mi musica la tengo en 44, 88 y 96 tendría que tener mediciones/filtro a esos niveles y aplicarlos según la musca que tenga.. eso se me antoja muy complicado porque tendria cada vez que ponga un disco o tema saber su resolucion y cambiar el filtro en el convolver/plug-in, ¿ lo he entendido bien ?, ¿ que perdidas tengo si aplico a todo una medicion/filtro a 48Khz ?.. por otro lado, lo que tengo a 192 no puedo aplicarle algo especifico.

He probado con el SIR2 y ARC musica en diferentes resoluciones y se lo traga, con esto quiero decir que se reproduce y filtra, ARC no indica nada en especial pero en SIR2 ( los filtros de ejemplo tienen pinta de ser todos a 48 ) si dice que hace downsamplig o upsampling... este mensaje me deja mosqueado porque ¿ manipula algo mas aparte de ajustar los niveles ?.

En cualquier caso, a mi DAC si le esta llegando con la resolución que tiene cada fuente o tema.

Una curiosidad, en ARC viene un botón "full range bass correction", no se me activa :?

Tengo una duda existencial que me ha surgido al leer las mediciones de DRCOP y como funciona ARC.

Veo que ARC cuando mide genera una fichero .arc donde entiendo esta la información de la medición que es la que luego se le proporciona al plug-in y es en este plug-in donde se lee y se aplica el "target", es decir, no se genera un filtro o se le proporciona un filtro previo.

Sin embargo, con DRCOP se hace la medición y se genera el filtro, luego este se le pasa a SIR2 pero hay algo que no termino de entender o ver, en la generación del filtro no veo donde se le proporciona la medición previa.. igual no se le da y solo sirve como referencia para generar el target, me pierdo :roll:

En cuanto a los micros, entiendo por lo que se comenta en el hilo que me mencionas que ambos son practicamente iguales y que ARC con EMC funciona pero no me queda claro si hace las mediciones con garantias... me mosquea que los de ARC digan que solo vale su micro, me da que es cosa de Marketing...

Parece que no se sabe si el micro de ARC viene calibrado y menos cual ha sido, parece que se recomiendan micros calibrados por lo que no tengo claro en que medida el micro de ARC es adecuado para hacer luego mediciones con DRCOP. REWQ, etc...

De nuevo, gracias
hugonet
Mensajes: 4
Registrado: Mar 28 Jun 2011 , 13:05
Ubicación: Madrid

Mensaje por hugonet »

Se me olvidaba...

Yo la medición la haría con la tarjeta MOTU pero luego la aplicación del filtro lo hago con mi DAC, es decir, en ambos casos comparten ampli y cajas pero no DAC por lo que tengo dudas sobre si habrá desviaciones importantes por ello.

Por cierto, con los ficheros que me has pasado, aplicado el target en el plug-in de ARC los graves en el canal izquierdo quedan muy bajos, el canal izquierdo y derecho quedan muy descompensados en niveles y se nota, en el izquierdo casi ni se aprecian los graves... el plug-in de ARC no deja manipular/ajustar nada.
Avatar de Usuario
pitufo_sordo
Mensajes: 628
Registrado: Mié 18 Feb 2009 , 9:28
Ubicación: Poblado pitufo en Barcelona

Mensaje por pitufo_sordo »

Ante todo, muchas gracias por tu respuesta y por enviarme los ficheros


De nada, a mandar …
Sobre lo del "sample rate" a 96Khz, entiendo por lo que me dices y lo que leo que si mi musica la tengo en 44, 88 y 96 tendría que tener mediciones/filtro a esos niveles y aplicarlos según la musca que tenga.. eso se me antoja muy complicado porque tendria cada vez que ponga un disco o tema saber su resolucion y cambiar el filtro en el convolver/plug-in, ¿ lo he entendido bien ?, ¿ que perdidas tengo si aplico a todo una medicion/filtro a 48Khz ?.. por otro lado, lo que tengo a 192 no puedo aplicarle algo especifico.
Esa es la teoría, sin embargo hay varios sistemas para saltarse eso, y tenerlo operativo en todo o casi todo el material a reproducir.

Una opción es la conversión de todo a un formato concreto (ya sea previamente a la reproducción o en ‘tiempo real’ mientras se reproduce).

Otra es la equiparación de filtro y material a filtrar (ver mas abajo).

También es posible ‘empaquetar’ varios tipos de filtros y el reproductor/convolver ya decidirá y aplicará el que necesite en cada momento (esto se explica escuetamente en el hilo ‘DRCoP multicanal’).

Con lo único que tengo problemas ‘serios’ es con DTS audio multicanal, aunque también es posible ‘filtrarlo’, pero no de la forma ‘convencional’.

Además, si un filtro se aplica ‘mal’ te enteras inmediatamente y debes lanzarte sobre el ‘pote’ de volumen y bajarlo ‘ipso facto’, o tendrías problemas graves (jejeje !!!, mas de un susto me he llevado, cuando llevas un rato oyendo cosas y ya has bajado la guardia …)
He probado con el SIR2 y ARC musica en diferentes resoluciones y se lo traga, con esto quiero decir que se reproduce y filtra, ARC no indica nada en especial pero en SIR2 ( los filtros de ejemplo tienen pinta de ser todos a 48 ) si dice que hace downsamplig o upsampling... este mensaje me deja mosqueado porque ¿ manipula algo mas aparte de ajustar los niveles ?.
Los ejemplos que trae de origen SIR2 son mas bien tipo DSP y yo no los utilizo; sin embargo, cuando resamplea, entiendo que ‘ajusta’ el filtro al sonido, esta es la solución que utilizo actualmente de forma mayoritaria, usando filtros de 44.1 kHz y 16 bits, SIR2 ‘upsamplea’ y reproduzco filtrado hasta 24/96 sin ningún problema aparente.

Mi consejo es que en un primer momento se ‘trabaje’ así; tiempo habrá para complicarse la vida.
En cualquier caso, a mi DAC si le esta llegando con la resolución que tiene cada fuente o tema.
En mi previo AV Sony TA-E9000ES pasa lo mismo …
Una curiosidad, en ARC viene un botón "full range bass correction", no se me activa
Esta debe ser la última versión de ARC, las pruebas que yo hice eran con la versión anterior que no ‘manipulaba’ la zona baja del espectro (y eso se ve en las gráficas), las ultimas versiones permiten ‘corregir’ la zona baja, supongo que este botón permite activar esa función, aunque esta versión no la he probado y no puedo opinar al respecto.
Tengo una duda existencial que me ha surgido al leer las mediciones de DRCOP y como funciona ARC.

Veo que ARC cuando mide genera una fichero .arc donde entiendo esta la información de la medición que es la que luego se le proporciona al plug-in y es en este plug-in donde se lee y se aplica el "target", es decir, no se genera un filtro o se le proporciona un filtro previo.


Hasta donde conozco, el archivo .arc contiene tanto la medición como los filtros (genera varios de ellos), aunque esta todo empaquetado y no conozco (si es que existe) forma de trastear ‘dentro’ del mismo y ‘ver’ que hay ahí metido.
Sin embargo, con DRCOP se hace la medición y se genera el filtro, luego este se le pasa a SIR2 pero hay algo que no termino de entender o ver, en la generación del filtro no veo donde se le proporciona la medición previa.. igual no se le da y solo sirve como referencia para generar el target, me pierdo


Exacto, la medición previa solo sirve de referencia para generar los filtros y normalmente se queda en el ‘pendrive’ del DRCoP, solo se usa/aprovecha el/los filtro/s generado/s (en .wav).
En cuanto a los micros, entiendo por lo que se comenta en el hilo que me mencionas que ambos son practicamente iguales y que ARC con EMC funciona pero no me queda claro si hace las mediciones con garantias... me mosquea que los de ARC digan que solo vale su micro, me da que es cosa de Marketing...


Eso es lo que yo creo, además, sobre esto de los micros yo no me preocuparía demasiado.
Parece que no se sabe si el micro de ARC viene calibrado y menos cual ha sido, parece que se recomiendan micros calibrados por lo que no tengo claro en que medida el micro de ARC es adecuado para hacer luego mediciones con DRCOP. REWQ, etc...


Hasta donde he trasteado con ARC, nunca he visto nada parecido a un archivo de calibración, además, de la forma en que se mide y se generan los filtros, tomado mediciones en un montón de sitios de la sala y generando un filtro ‘promedio’, creo que las sutiles (o no tan sutiles) diferencias entre micros, dejan de tener importancia.
Se me olvidaba...

Yo la medición la haría con la tarjeta MOTU pero luego la aplicación del filtro lo hago con mi DAC, es decir, en ambos casos comparten ampli y cajas pero no DAC por lo que tengo dudas sobre si habrá desviaciones importantes por ello.
No creo, yo las mediciones las hago con un portátil o un netbook y una Edirol UA25EX, que es donde genero los filtros y después los exporto/aplico en un HTPC con una Asus Xonar D2, compartiendo ampli y cajas, y tan contento …
Por cierto, con los ficheros que me has pasado, aplicado el target en el plug-in de ARC los graves en el canal izquierdo quedan muy bajos, el canal izquierdo y derecho quedan muy descompensados en niveles y se nota, en el izquierdo casi ni se aprecian los graves... el plug-in de ARC no deja manipular/ajustar nada.
Errr… Nunca lo he notado, una posible explicación es que mi equipo esta instalado simétricamente dentro de la habitación, pero que los entornos de las cajas son bastante distintos, el lado izquierdo esta muy ‘despejado’, el derecho bastante menos, a la izquierda, un armario de madera, a la derecha un ventanal con cortina delgada, etc…

Si quieres saber con más detalle como es mi ‘habitación’, echa un vistazo aquí:

viewtopic.php?t=6811&sid=1aa2cb91bb96a2 ... 45799ae8d2

Saludos.

PD. Si quieres te paso algún filtro DRCoP / SIR2 de los míos …
hugonet
Mensajes: 4
Registrado: Mar 28 Jun 2011 , 13:05
Ubicación: Madrid

Mensaje por hugonet »

De nuevo, gracias...

Lo de la medición previa en DRCOP para generar los filtros, cuando digo que se toma como referencia quiero decir que no veo en la aplicación donde se le proporciona como entrada para usarlo, por ejemplo en esta pantalla:

Imagen

Es por lo que interpreto que el proceso difiere entre ARC y DRCOP porque en ARC el plug-in requiere una medición como entrada y la selección del target a continuación pero no termino de ver el equivalente en DRCOP/DIR2, igual estoy intentando compararlos para entenderlo pero no es lo propio :?

Quisiera probar DRCOP pero no dispongo del ordenador y la tarjeta compatible ( creo que la mía no esta soportada...) por lo que estoy pensando en probar REW o FuzzMeasure, ¿ alguien los ha probado ?, ¿ en que difieren de ARC/DRCOP ?.

Cuando puedas, pasame algún filtro DRCOP/SIR2 de los tuyos... gracias.

Saludos,
Avatar de Usuario
pitufo_sordo
Mensajes: 628
Registrado: Mié 18 Feb 2009 , 9:28
Ubicación: Poblado pitufo en Barcelona

Mensaje por pitufo_sordo »

Hola,

DRCoP difiere de ARC, aunque no tanto, básicamente lo que lo enlaza todo es el nombre del proyecto, en este ejemplo que has puesto, el nombre que consta en ‘Select mesarurement project’ indica el nombre del proyecto que estas creando/manipulando y habrá una carpeta en el pen del DRCoP con este nombre que es donde se guardara todo, las mediciones antes de corregir, las graficas, los filtros generados, les mediciones después de corregir, los .wav para ‘exportar’, etc …

Es decir, tendremos una carpeta en el pen llamada ‘Frontales-44.1’ donde DRCoP guardará todo lo correspondiente a este filtro.

Cuando generas un filtro, el nombre del mismo se corresponde al nombre que consta en ‘New DRC filter name’, en este caso es el mismo nombre, pero no tiene porque ser así.

DRCoP creará una subcarpeta dentro de la carpeta anterior donde guardara todos los datos de este filtro en concreto.

Por ejemplo, si midiese en tu casa, crearía un proyecto ‘Select measurement project’ llamado ‘medicion_en_casa_de_hugo’, ya teniendo el proyecto cargado/generado y habiendo efectuado las primeras mediciones para ver que esta bien o mal, pasaríamos a generar varios filtros ‘New DRC filter name’ con nombres más descriptivos que el del ejemplo, ‘filtro_para_hugo_1’, filtro_para_hugo_2’, etc …, aunque lo mas practico es poner un nombre que identifique como hemos generado el filtro, del tipo ‘Optimized_0.82_90112’, que serian los valores de ‘Select DRC config file’, ‘Room/Direct Sound Factor’ y ‘Bass control extension’, (para más detalles sobre que controlan estos valores consulta el manual del DRCoP).

Haciéndolo así tendremos una carpeta en el pen llamada ‘medicion_en_casa_de_hugo’ y dentro de estas carpeta tendrás todas las carpetas de los filtros generados: ‘filtro_para_hugo_1’, ‘filtro_para_hugo_2’, ‘filtro_para_hugo_3’ y ‘Optimized_0.82_90112’, cada una de estas carpetas contendrá los filtros de esa selección de valores concreta.

Esto te da una flexibilidad operativa infinitamente superior a la de ARC y te permite toquetearlo todo.

Saludos.

PD. En breve te paso varios filtros.
Avatar de Usuario
pitufo_sordo
Mensajes: 628
Registrado: Mié 18 Feb 2009 , 9:28
Ubicación: Poblado pitufo en Barcelona

Mensaje por pitufo_sordo »

Hola,

De aquí puedes bajarte un filtro DRCoP completo con toda su ‘estructura’ intacta, posiblemente así te quede más claro cómo funciona … (en el caso de ARC todo esto está ‘empaquetado’ en el archivo .arc).

http://www.megaupload.com/?d=RUJAOCCR

Saludos.
Avatar de Usuario
pitufo_sordo
Mensajes: 628
Registrado: Mié 18 Feb 2009 , 9:28
Ubicación: Poblado pitufo en Barcelona

Mensaje por pitufo_sordo »

Hola,

Una mínima explicación para que quede más claro:

La carpeta ‘EH_97_82_74_53’ es el nombre del proyecto ‘Select mesarurement project’

(Como curiosidad, los valores que ultilizo para el nombre son la distancia en cm de cajas y oyente a las paredes laterales y frontal/trasera, es decir, cajas a 97 cm de la pared frontal, a 82 cm de pared lateral izda (caja izquierda) y a 74 de pared lateral drcha (caja derecha) , oyente a 53 cm de pared trasera).

left.png y right.png son las graficas ‘originales’ ANTES de filtrar.

Las mediciones de ‘ANTES de filtrar’ están en las carpetas ‘Left’ y ‘Right’ y tienen formato ‘.raw’ (Impulse y Measure).

‘OPTIMIZED_FLAT_ETC…’ son los distintos filtros generados ‘New DRC filter name’ y la estructura es la misma que antes, o sea:

UNA VEZ DENTRO DE LA CARPETA CORRESPONDIENTE AL FILTRO QUE NOS INTERESA

left.png y right.png son las graficas de DESPUES de filtrar.

Las mediciones de ‘DESPUES de filtrar’ están en las carpetas ‘Left’ y ‘Right’ y tienen formato ‘.raw’ (Impulse y Measure).

Saludos.
hugonet
Mensajes: 4
Registrado: Mar 28 Jun 2011 , 13:05
Ubicación: Madrid

Mensaje por hugonet »

De nuevo muchas gracias, me ha quedado muy claro tanto con tus explicaciones como con el ejemplo ( si es que uno quiere pasar al segundo plato sin casi probar el primero :oops: ), entiendo que los .wav que hay en el ejemplo son los filtros que podré emplear en SRI2 para jugar.


Saludos.
Avatar de Usuario
pitufo_sordo
Mensajes: 628
Registrado: Mié 18 Feb 2009 , 9:28
Ubicación: Poblado pitufo en Barcelona

Mensaje por pitufo_sordo »

entiendo que los .wav que hay en el ejemplo son los filtros que podré emplear en SRI2 para jugar
Exacto.

Saludos.
Responder