CSO ACTIVE-UNO

En esta sección todo lo referente a cajas HUM de tipo cerradas o BR.
Responder
CSO
Mensajes: 390
Registrado: Lun 26 Abr 2010 , 20:24
Ubicación: Madrid

CSO ACTIVE-UNO

Mensaje por CSO »

Como no me puedo estar quieto, mientras que llega el buen tiempo para poder acometer mi 3er proyecto, me he fabricado estos altavocillos autoamplifacos para tener en el salón conectados a una vieja radio Vieta o al portátil con música ambiente.

Imagen

El reto en esta ocasión era hacer funcionar el ampli, un TDA2005, junto con su fuente de alimentación, todo 100% HUM, y cómo no, aprender un poquito de electrónica, saber qué es una fuente regulada, distinguir un electrolítico polarizado de un MKT... Y todo ello, trantando de no incendiar la casa o quedarme tieso por electrocución... Al menos esto lo he conseguido.

Como el TDA2005 está ampliamente documentado en la red, solo comentar que la fuente lleva un trafo de 18V, un filtro de red, está regulada, da unos 15V estables a la salida, y que la fuente y el circuito del integrado están montados sobre una placa de baquelita multiperforada. Por tanto, nada de circuito impreso, sino 'point-to-point', que queda muy audiófilo.

Imagen

Imagen

El altavoz que se ve aquí no es el SPH.

Imagen

Imagen

Si que he procurado seguir todas las medidas de seguridad en cuanto a las conexiones a tierra y demás para que este proyecto no se convierta en un arma letal... ESTO ES MUY IMPORTANTE, DOCUMENTAOS BIEN ANTES DE ACOMETER ALGO ASÍ, PORQUE EL RIESGO DE SUFRIR UN BUEN CALAMBRAZO CON CONSECUENCIAS FATALES ES REAL.

En cuanto a la parte acústica, el driver utilizado es el Monacor SPH-64X/AD, un fullrange de 5' de doble cono, en su versión de 4 ohm para exprimir un poco más el rendimiento del integrado.

El recinto, de DM de 10 mm, es de unos 6 litros, algo más pequeño de lo necesario para que el SPH lo de todo, con puerto reflex rectangular (1 cm de alto, 15 de largo, unos 16 cm de profundo), un pequeño refuerzo en el centro y bastante guata para 'aumentar' el volumen de la caja. En la base de la caja activa queda el hueco justo para alojar toda la electrónica menos el filtrillo para el altavoz que va dentro del recinto; y en la otra el mismo hueco para el filtrillo.

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

La caja activa tiene un pequeño frontal en aluminio que serré a medida de un receptor AM/FM jodido hace años, con lo bujeros para el pote, el interruptor y un led que brilla más que una enana azul, el h.p... Si lo miras directamente te quedas ciego durante un buen rato (me recuerda al que lleva la Xenyx 802). También le hice unos bujeros, muy cutres por cierto, para que el disipador del integrado, atornillado justo detrás, respirase un poco. En la parte trasera, otro trozo de la radio aprovechando la toma de corriente y los RCA de entrada. Desde esta caja salen los cables del otro canal hacia la caja pasiva.

Imagen

Imagen

El acabado, muy sencillo: chapa de maple sobrante de otro proyecto, tinte cerezo, un par de capas de tapaporos al agua, lija y lana, y una capa de cera (ecológico e inodoro: clavao, toma nota!!! :wink: ). Para el frontal y la trasera, Oxiron forja.

En cuanto al sonido, para que no me tachen de pitufo, diré simplemente que cumplen sobradamente su función. No era lo prioritario en este proyecto. Me doy por satisfecho con el poquísimo zumbido que emiten los altavoces a cualquier volumen, teniendo en cuenta lo apelotonados que están el trafo, el integrado, todo el cableado... Suenan más o menos como si les enchufase una Yami P3500 :D ...

Estas son las medidas de las cajitas con todo sumado, campo lejano, cercano y reflex:

Imagen

Y la impedancia:

Imagen

Y para contentar a todo el mundo... La offaxis esa, a 15º 30º:

Imagen

No sé si habré hecho bien la media:

Imagen

Onaxis

Imagen

Offaxis

A 180º no la he hecho porque me estobaba la lámpara...


Pues nada, eso es todo.

Un saludo.
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9262
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Re: CSO ACTIVE-UNO

Mensaje por atcing »

CSO escribió:Como no me puedo estar quieto, mientras que llega el buen tiempo para poder acometer mi 3er proyecto, me he fabricado estos altavocillos autoamplifacos para tener en el salón conectados a una vieja radio Vieta o al portátil con música ambiente.

El reto en esta ocasión era hacer funcionar el ampli, un TDA2005, junto con su fuente de alimentación, todo 100% HUM, y cómo no, aprender un poquito de electrónica, saber qué es una fuente regulada, distinguir un electrolítico polarizado de un MKT... Y todo ello, trantando de no incendiar la casa o quedarme tieso por electrocución... Al menos esto lo he conseguido.

Como el TDA2005 está ampliamente documentado en la red, solo comentar que la fuente lleva un trafo de 18V, un filtro de red, está regulada, da unos 15V estables a la salida, y que la fuente y el circuito del integrado están montados sobre una placa de baquelita multiperforada. Por tanto, nada de circuito impreso, sino 'point-to-point', que queda muy audiófilo.

El acabado, muy sencillo: chapa de maple sobrante de otro proyecto, tinte cerezo, un par de capas de tapaporos al agua, lija y lana, y una capa de cera (ecológico e inodoro: clavao, toma nota!!! :wink: ). Para el frontal y la trasera, Oxiron forja.

En cuanto al sonido, para que no me tachen de pitufo, diré simplemente que cumplen sobradamente su función. No era lo prioritario en este proyecto. Me doy por satisfecho con el poquísimo zumbido que emiten los altavoces a cualquier volumen, teniendo en cuenta lo apelotonados que están el trafo, el integrado, todo el cableado... Suenan más o menos como si les enchufase una Yami P3500 :D ...

Estas son las medidas de las cajitas con todo sumado, campo lejano, cercano y reflex:

Onaxis

Imagen

Offaxis

A 180º no la he hecho porque me estobaba la lámpara...


Pues nada, eso es todo.

Un saludo.
Hola CSO.
La off axis hay que medirla con micro fijado y simplemente hay que ir rotando sobre sí misma la caja de manera que la distancia entre micro y tweeter siga siendo la misma que la medida primera realizada en eje. Moviendo el micro la off axis cae mucho menos de lo que en realidad lo hace moviendo la caja y el resultado es engañoso. Nosotros tiempo atrás medíamos moviendo el micro y hace mucho tiempo que lo hacemos rotando la caja sobre sí misma. Si buscas por el foro puedes ver la diferencia entre ambas metodogías de medida de la misma caja.

Un saludete
CSO
Mensajes: 390
Registrado: Lun 26 Abr 2010 , 20:24
Ubicación: Madrid

Mensaje por CSO »

Ok, atcing.

Un saludete.
Avatar de Usuario
clavao
Mensajes: 63
Registrado: Mié 27 Oct 2010 , 11:41
Ubicación: Alcobendas

Mensaje por clavao »

Excelente CSO, está hecho un máquina. :)

¿Como es el filtro? Veo una bobina y una resistencia.

La impedancia en el extremo agudo es muy alta, quizá sería bueno bajarla un poco, con una red zobel o algo así.


CSO escribió: una capa de cera (ecológico e inodoro: clavao, toma nota!!!
Un saludete.
Apuntado !
Gracias
Es extraordinario lo potente que suena la mala música
CSO
Mensajes: 390
Registrado: Lun 26 Abr 2010 , 20:24
Ubicación: Madrid

Mensaje por CSO »

Bobina de 0,04mH, resistencia de 22ohm y condensador de 5,6uF. Ese pico también salía en la simulación. Recordé que Zaph tiene un proyecto documentado con un todobanda y en la gráfica de respuesta/impedancia también aparece el pico, así que lo di por válido...

Imagen

De todas formas, en esta ocasión no quiero complicarme más con el filtro... Si no hubiera tenido a mano esos componentes, lo hubiera dejado 'a pelo' y listo.

Gracias y un saludo.
Responder