Bafle abierto, diseño

Todo lo referente a altavoces de los tipos menos comerciales: TL, Dipolares, Bocinas...
Responder
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9262
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

A riesgo de que vuelva a pasar, cuando describí mis nuevas cajas hablé de cierta nasalidad y tú me estuviste dando caña durante días que si eso no era nasalidad que si bla bla bla y realmente a lo que me quise referir, es que emho siempre he notado cierto sonido "a caja" en los altavoces de recinto, incluso ecualizando al mismo target (típicamente a plano). Ese sonido "a caja" es una cuestión de timbre tal y como yo lo veo que creo que todo el mundo sería capaz de distinguir si comparamos los dos sonidos de tu a tu, y que a mí, me resultaba más fácil apreciar por llevar mucho tiempo con cajas dipolares. Por cierto, efecto que disminuyó bastante (no del todo) al bajar el corte entre el 11" y el 8" (que va en abierto) y dejando que saliese más sonido por éste último.
Claro, supongo en prueba ciega y conmutando entre una caja vs la otra, no? :roll:
Lo siento DrFunk, está claro que no hablamos el mismo idioma. Yo no he apreciado jamás en una comparativa entre dipolo y caja convencional "sonido nasal" en las convencionales tras igualar curvas. De hehco nadie de los presentes lo ha notado. Tampoco lo he ledio ni en el blind test de diyaudio, ni entre las Summa15 vs la Orion,..............
He puesto la palabra "percibir" deliberadamente. De todas formas creo que la escena va muy ligada al crosstalk que sí que se puede medir.

Y a la power response del sistema y el tipo de acondicionamiento...... que también se pueden medir........
No me cabe la menor duda y por ello tengo mucha curiosidad por escucharlas como he dicho en numerosas ocasiones a lo largo de este hilo.
Como curiosidad...... si a tí "a oido" te "chillaran" .............afirmarías que las cajas chillan?.

Un saludete
DrFunk
Mensajes: 708
Registrado: Vie 13 Feb 2004 , 14:43

Mensaje por DrFunk »

atcing escribió: ....
Como curiosidad...... si a tí "a oido" te "chillaran" .............afirmarías que las cajas chillan?.

Un saludete
Por supuesto. Afirmaría que en escucha y en esas condiciones las cajas chillaban.

Saludos
Avatar de Usuario
Chordeater
Mensajes: 656
Registrado: Mié 01 Dic 2004 , 0:20

Mensaje por Chordeater »

DrFunk escribió: En lo único que no hay acuerdo es en que los dipolos según mi experiencia pueden sonar que te cagas y según David suenan como el culo ...
Ah, bueno, si eso es lo único en lo que no hay acuerdo ... :lol:
Chordeater escribió:
La experiencia me recordaba a escuchar música con auriculares.
DrFunk escribió: Cuando escucho con auriculares incluso grabaciones ambifócas todo me suena dentro de la cabeza. No hay altura, lateralidad ni profundidad. A lo mejor son mis oidos.
Tienes razón, me refería a que me recuerda la escucha con auriculares por la claridad y definición, pero en este caso sí que hay tres dimensiones.
DrFunk escribió: Si la precisión no es el foco ¿A qué llamas precisión?
............
Uff me he perdido .. ¿No habías dicho que en las ML el foco era mejor?

Te has perdido porque al comentar impresiones sobre tres equipos lo he liado un poco. La precisión es el foco, pero sólo me parece mejor en las ML en campo lejano, comparándolas con las MSP7. Las ATC en campo cercano tenían un mejor foco:
Chordeater escribió: En campo cercano la focalización era incluso mejor, más homogénea en el sentido de general (afectaba a todo, no marcaba tanto las voces). Y al ser un sonido más neutro, también resultaba más natural (en las ML a veces parece hasta algo artificial, ¿quién lo sabe?...).

DrFunk escribió: Lamentablemente nunca he tenido la oportunidad de escuchar unas ML en buenas condiciones acústicas y de acondicionamiento por lo que su sonido siempre me ha parecido muy borroso y difuminado. Supongo que en buenas condiciones esto cambia.

Las mías seguro que no son buenas condiciones acústicas y menos de acondicionamiento, pero es lo que puedo aportar. Y a mi no me parecen borrosas ni difuminadas, pero entiendo bien esa impresión si lo que has escuchado son las Aerius o incluso las Prodigy, esos modelos más antiguos pecaban de eso precisamente.

Un saludo.
hiendaudio
Mensajes: 573
Registrado: Mié 23 Jun 2004 , 19:08
Contactar:

Mensaje por hiendaudio »

Me da que no has entendido el método aplicado. Hemos realizado pruebas comparativas en las que entre caja y caja sólo habia que cambiar de posición una otra por la otra y cada una con su memoria (poco tiempo de intervalo entre cambios) O realizar la prueba con las cajas al lado (cada una con su memorisa) y luego lo mismo invirtiéndolas de posición las cajas (con dos nuevas memorias). Los resultados son siempre muy similares.
Hiend, te estás yendo por los cerros de úbeda, tío......
No me voy por ningún cerro, simplemente te comento esto porque es común que se pongan las cajas a los lados, intercaladas, o una encima de la otra. Y sino fijate las fotos del pdf de las Orion...

La forma de hacerlo bien es como lo hacen en Harman. No es fácil ni barato, pero es la absolutamente mejor manera de hacerlo.:evil:

En mi caso las pruebas las hice al menos con un conmutador. :evil:(eliminar la variable tiempo no esta nada mal)

Lo siento pero no estoy de acuerdo. Lo hemos hablado en numerosas ocasiones. Quizás no sean las necesarias para e tipo de sonido que tú buscas......pero que sí las sean para otros..................ya entramos en valoraciones subjetvas.
Sacando parte de la clásica (y cada vez menos), y muy poquito del jazz y estilos "acústicos" en grabación contemporánea es virtualmente todo multimic cercano. Lo cues que haya no tienen nada que ver con los cues binaurales que usamos todos los dias, con todos los sonidos que nos rodean. Los técnicos de grabación no suelen tener ni la más pálida idea de acústica, psicoacústica, percepción, modelos de escucha espacial, ni nada de eso. Pregunta en hispasonic como darle profundidad a una toma :lol: :lol: :lol:

Lo mio va más allá de buscar "un sonido". Te hago estas observaciones para que veas que no todo termina en una fuente puntual y una sala muda.

Hace rato que estamos hablando de valoraciones subjetivas. No le tengas miedo a esa palabra que no tiene nada de malo. O a caso tu has medido el "foco". (yo si lo he medido, así que en todo caso tu eres más subjetivo, jaja).
No existe.............. en ese mismo evento dependiendo de donde te coloques tienen infindad de sonidos percibidos bien diferentes.....................
Si te colocas cerca de los músicos tienes mucho sonido de enfrente y de frecuencias medias haciua arriba todo tira muy para delante..........como en una caja convencional. Una de las diferencias mayores en el balance tonal es lo muchísimo que varía la parte alta a distancias cortas respecto a largas .
Filosofía barata no. He escuchado instrumentos sonando en salas grandes, chicas, en el control, en el baño, en el patio, en decenas de livings, iglesias, auditorios, con gente, sin gente, buscando el mejor sitio pa meter los micrófonos, etc. Tengo más o menos claro por donde van los tiros.....

Y lo cierto es que hay características en todas y cada una de esas situaciones que hacen que la música grabada se diferencie de ellas.

Si una grabación sonando por dos cajas logra parecerse menos a una grabación sonando por dos cajas se esta más cerca del amplio conjunto de diferentes sonidos que define una escucha en vivo. (que dicho sea de paso no tiene porque ser mejor, aunque en gral lo es)


Saludos.
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9262
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

PD:
Por cierto, siempre dices que las Orion no son un dipolo completo. Desde hace muchos años (como 4) las Orion llevan dos tweeters. De hecho Avolino las tiene así. No tiene mayor importancia lo comento por si no lo sabías.
Claro que lo sabía je,je,je. No veas el tiempo que hemos estado hablando de tema Avolino y yo hasta qué configuró su 2.2 :lol:.
De hehco la off axis es todavía más caótica en parte en la que no lleva el tweeter dipolar, ya que entre la off axis del tweeter y del medios se producen irregularidades. Tú siempre has comentado que con dos tweeter no te gustaron y preferiste quedarte con uno sólo. Con dos, por otra parte tiene otros inconvenientes .............
Por supuesto. Afirmaría que en escucha y en esas condiciones las cajas chillaban.

y si a alguien en esas mismas condiciones no le chilláran como lo justificarias? :roll:



Un saludete
Última edición por atcing el Vie 26 Nov 2010 , 20:32, editado 2 veces en total.
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9262
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

En mi caso las pruebas las hice al menos con un conmutador. (eliminar la variable tiempo no esta nada mal)
Pues ya me diras como eliminas la variable tiempo colocando dos cajas exactamente en la misma posición si no haces magia.

La forma de hacerlo bien es como lo hacen en Harman
Harman volvió a dejar cao al dipolo con su caja de tweeter chillón :twisted:

Lo mio va más allá de buscar "un sonido". Te hago estas observaciones para que veas que no todo termina en una fuente puntual y una sala muda.

Y quien quen esa sea una única alternativa? :?

Sacando parte de la clásica (y cada vez menos), y muy poquito del jazz y estilos "acústicos" en grabación contemporánea es virtualmente todo multimic cercano. Lo cues que haya no tienen nada que ver con los cues binaurales que usamos todos los dias, con todos los sonidos que nos rodean. Los técnicos de grabación no suelen tener ni la más pálida idea de acústica, psicoacústica, percepción, modelos de escucha espacial, ni nada de eso. Pregunta en hispasonic como darle profundidad a una toma
Hiend, en la grabación no hay patron fijado alguno y tú lo sabes.


Y lo cierto es que hay características en todas y cada una de esas situaciones que hacen que la música grabada se diferencie de ellas.
Claro

Un saludete
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9262
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

DrFunk escribió:

En lo único que no hay acuerdo es en que los dipolos según mi experiencia pueden sonar que te cagas y según David suenan como el culo ...

Ah, bueno, si eso es lo único en lo que no hay acuerdo ...

Pues no, en eso tampoco hay de acuerdo.. :lol: ....... porque yo soy el primero que afirma que en unas condiciones de sala determinadas el dipolo puede sonar parecido a la caja convencional..... aunque para obtener más de lo mismo me voy por la linea fácil y barato; y para obtener ese sonido diferente me busco oitra alternativa que EMO es más eficiente y ajustable como el sistema multicajas.


DrFunk escribió:

Cuando escucho con auriculares incluso grabaciones ambifócas todo me suena dentro de la cabeza. No hay altura, lateralidad ni profundidad. A lo mejor son mis oidos.

Tienes razón, me refería a que me recuerda la escucha con auriculares por la claridad y definición, pero en este caso sí que hay tres dimensiones.
Exacto


DrFunk escribió:

Si la precisión no es el foco ¿A qué llamas precisión?
............
Uff me he perdido .. ¿No habías dicho que en las ML el foco era mejor?

Te has perdido porque al comentar impresiones sobre tres equipos lo he liado un poco. La precisión es el foco, pero sólo me parece mejor en las ML en campo lejano, comparándolas con las MSP7. Las ATC en campo cercano tenían un mejor foco:
Y fijo las Yamaha MSP7 en campo cercano también........al igual que cualquier otra caja con off axis coherente.........

Un saludete
DrFunk
Mensajes: 708
Registrado: Vie 13 Feb 2004 , 14:43

Mensaje por DrFunk »

atcing escribió: ....
Tú siempre has comentado que con dos tweeter no te gustaron y poreferiste quedarte con uno sólo.
No, lo que yo siempre afirmé es que mi única referencia fue la escucha en casa de un amigo y que el sonido era tan diferente al mío que no me servía de referencia para saber si suponía una mejora o no y como desde el punto de vista teórico me parecía que hacía más mal que bien decidí no gastarme los casi 400 pavos que suponía la modificación.

atcing escribió: ....
y si a alguien en esas mismas condiciones no le chilláran como lo justificarias? :roll:



Un saludete
Desde el primer momento se nota que me quieres llevar al huerto para decirme que afirmar que unas cajas chillan es algo subjetivo :wink: .

Pero lo que me parece absurdo es eliminar cualquier tipo de subjetividad de la valoración de unas cajas. Todos tenemos referencias en el mundo real. Y ahora me dirás "es que el mundo real es muy distinto en función de donde produzca o reproduzca la música" aun así nuestro cerebro es muy listo y es capaz de abstraerse. De hecho, si unas cajas chillan, deberían hacerlo en mayor o menor medida con cualquier grabación y al final eso se nota.

Yo creo que objetivizar lo más posible es una medida, sobre todo de profilaxis, al menos yo lo veo así. Lo que pasa que después hay algunas variables que bien porque no se controlan o bien porque son más difíciles de medir, obviamos su medida compensando esto con su valoración subjetiva. Es decir a oido.

Por ejemplo, tu decías ¿Cómo medimos la imagen? Hombre tenemos el crosstalk acústico . Personalmente no sabría medirlo pero creo que a oido soy capaz de distinguir (para una grabación que lo permita) una escena creible de otra menos creible. A esto me refiero que tarde o temprano hay que introducir cierta subjetividad que, en terminos generales nos sirve para apañarnos.

Yo creo que entre el pitufismo y una tesis doctoral hay un término medio aceptable
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9262
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

No, lo que yo siempre afirmé es que mi única referencia fue la escucha en casa de un amigo y que el sonido era tan diferente al mío que no me servía de referencia para saber si suponía una mejora o no y como desde el punto de vista teórico me parecía que hacía más mal que bien decidí no gastarme los casi 400 pavos que suponía la modificación.
Eso no es relevante pero sí que tú dipolo (que tanto defiendes) NO era tan dipolo........que es a lo que apunto.

Desde el primer momento se nota que me quieres llevar al huerto para decirme que afirmar que unas cajas chillan es algo subjetivo .
Para nada..je,je,je :wink:
Lo que quiero hacerte ver es que si una caja chilla en unas condiciones y en otra no es que simplemente LA CAJA NO CHILLA.... es asi de sencillo :wink:
Y si uno dice que chilla y otro que no (escuchadas en las mismas condiciones) es siempre una valoración subjetiva muy influenciada por el gusto personal..........algunos prefieren esa EQ subida de graves, otros subido el agudo extremo , otros el BBC dip; otros prefieren las caida en agudos, otros............

Por ejemplo, tu decías ¿Cómo medimos la imagen? Hombre tenemos el crosstalk acústico . Personalmente no sabría medirlo pero creo que a oido soy capaz de distinguir (para una grabación que lo permita) una escena creible de otra menos creible . A esto me refiero que tarde o temprano hay que introducir cierta subjetividad que, en terminos generales nos sirve para apañarnos
Aquí no puedo estar de acuerdo..porque no hay una única escena creible cada sala , distancia de escucha, etc. te da una escena bien diferente cuando escuchas directos). El gusto personal te va a decantar siempre hacia una dirección...................

Un saludete
Última edición por atcing el Vie 26 Nov 2010 , 21:01, editado 2 veces en total.
hiendaudio
Mensajes: 573
Registrado: Mié 23 Jun 2004 , 19:08
Contactar:

Mensaje por hiendaudio »

Pues ya me diras como eliminas la variable tiempo colocando dos cajas exactamente en la misma posición si no haces magia.
Con un sistema mecánico como tiene Harman, que ni tu ni yo tenemos.
Y quien quen esa sea una única alternativa?
Tú lo das a entender con cierto grado de doble discurso. Por un lado hablas y reconoces la pluralidad, pero luego te pones absolutista cuando alguien comenta algo que no te cuadra.

Con lo del tw de las Beta, por ejemplo.

Alguien de mundohifi puede decir que les chilla, ya sea por gilipollas que quiere dar la nota, o porque por algún motivo realmente lo percibe chillón.

....Y tú dices cosas como que si thd y waterfall son buenos no hay posibilidad de que chille. Que es un gilipollas sordo, y cosas así. Yo te digo que hay cosas, obvias para mi, que no estas viendo que pueden justificar que les chillen.

Como ejemplo: Un tw que dispersa mucho más allá de los 10KHz, si tienes reflexiones laterales, produce una reflexión con un espectro que tiene mucho más contenido en altas frecuencias de lo que en general tienen las reflexiones laterales en la mayoría de las condiciones acústicas y con la mayoría de las fuentes reales. Puede sonar chillón.

También una reflexión lateral puede interferir (y lo hace) con el sonido directo llenando los típicos huecos a 5, 7, 9 KHz tan normales en las HRTF. Estamos hablando de diferencias del orden de los 10dB, que cuando la interferencia es destructiva pasa inadvertido, pero que pueden derivar en chillidos cuando la interferencia es constructiva y se llenan ciertas zonas en donde normalmente hay nulls.

Slds.
Última edición por hiendaudio el Vie 26 Nov 2010 , 20:53, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9262
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Cita:
Pues ya me diras como eliminas la variable tiempo colocando dos cajas exactamente en la misma posición si no haces magia.
Con un sistema mecánico como tiene Harmann, que ni tu ni yo tenemos.
Por eso te he pregutado que tú como la eliminabas....... no cómo la hace Harman.
Tú lo das a entender con cierto grado de doble discurso. Por un lado hablas y reconoces la pluralidad, pero luego te pones absolutista cuando alguien comenta algo que no te cuadra.

Con lo del tw de las Beta, por ejemplo.

Alguien de mundohifi puede decir que les chilla, ya sea por gilipollas que quiere dar la nota, o porque por algún motivo realmente lo percibe chillón.

....Y tú dices cosas como que si thd y waterfall son buenos no hay posibilidad de que chille. Que es un gilipollas sordo, y cosas así. Yo te digo que hay cosas, obvias para mi, que no estas viendo que pueden justificar que les chillen.

Como ejemplo: Un tw que dispersa mucho más allá de los 10KHz, si tienes reflexiones laterales, produce una reflexión con un espectro que tiene mucho más contenido en altas frecuencias de lo que en general tienen las reflexiones laterales en la mayoría de las condiciones acústicas y con la mayoría de las fuentes reales. Puede sonar chillón.

También una reflexión lateral puede interferir (y lo hace) con el sonido directo llenando los típicos huecos a 5, 7, 9 KHz tan normales en las HRTF. Estamos hablando de diferencias del orden de los 10dB, que cuando la interferencia es destructiva pasa inadvertido, pero que pueden derivar en chillidos cuando la interferencia es constructiva y se llenan ciertas zonas en donde normalmente hay nulls.
Hiend........hace mucho que no lees los foros y se nota. :roll:
Esto que acabas de escribir lo que he escrito en numerosas ocasiones. de hehco cuando lo leí lo comenté en el foro (tanto el tema de una posible curva de realce en alguna zona respecto a lo que habitualmente escuchan como de interferencias según acondicionamiento acústico).
Lo puedes leer en este mismo foro....... lo que pasa es que no se puede escribir cada idea exponiendo todos lo pros porque te pasarías media vida para decir cualquier cosa......


Hiend, yo no pienso actualmente lo que tú crees hago................. ha llovido mucho desde entonces


Un saludete
Última edición por atcing el Vie 26 Nov 2010 , 20:57, editado 1 vez en total.
hiendaudio
Mensajes: 573
Registrado: Mié 23 Jun 2004 , 19:08
Contactar:

Mensaje por hiendaudio »

Lo que quiero hacerte ver es que si una caja chilla en unas condiciones y en otra no es que simplemente LA CAJA NO CHILLA.... es asi de sencillo
Quiero suponer que fue un desliz. :evil: :lol:

http://es.wikipedia.org/wiki/Condici%C3 ... suficiente
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9262
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Cita:
Lo que quiero hacerte ver es que si una caja chilla en unas condiciones y en otra no es que simplemente LA CAJA NO CHILLA.... es asi de sencillo


Quiero suponer que fue un desliz.


Lo dije y lo vuelvo a decir: la caja NO CHILLA ......chilla la interación de la caja con la sala que es bien diferente :twisted:


Un saudete
hiendaudio
Mensajes: 573
Registrado: Mié 23 Jun 2004 , 19:08
Contactar:

Mensaje por hiendaudio »

Por eso te he pregutado que tú como la eliminabas....... no cómo la hace Harman.
Pues no puedo hacerlo. Y fue precisamente por eso que arranque diciendo en este mismo hilo que la validez externa de una prueba de cajas es muy limitada. La capacidad de sacar conclusiones generales es proporcional a la validez externa.
Hiend........hace mucho que no lees los foros y se nota.
Esto que acabas de escribir lo que he escrito en numerosas ocasiones. de hehco cuando lo leí lo comenté en el foro (tanto el tema de una posible curva de realce en alguna zona respecto a lo que habitualmente escuchan como de interferencias según acondicionamiento acústico).
Lo puedes leer en este mismo foro....... lo que pasa es que no se puede escribir cada idea exponiendo todos lo pros porque te pasarías media vida para decir cualquier cosa......
Y en todo caso te pido disculpas. Pero la verdad es que te he leído más otras cosas (en el tono de lo que yo cité), que esto que comentas.

Slds.
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9262
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Pues no puedo hacerlo. Y fue precisamente por eso que arranque diciendo en este mismo hilo que la validez externa de una prueba de cajas es muy limitada. La capacidad de sacar conclusiones generales es proporcional a la validez externa.
Claro, imagínate si encima ni igualas curvas, las escuchas de un día a otro, etc.......... entonces apaga y vámonos......
Y en todo caso te pido disculpas.

Lo que te voy a dar es unas cuantas collejas :lol:
Pero la verdad es que te he leído más otras cosas (en el tono de lo que yo cité), que esto que comentas.
No puedes añadir todas las putualizaciones necesarias porque cada escrito sería una eternidad......................



Un saludete
hiendaudio
Mensajes: 573
Registrado: Mié 23 Jun 2004 , 19:08
Contactar:

Mensaje por hiendaudio »

Lo dije y lo vuelvo a decir: la caja NO CHILLA ......chilla la interación de la caja con la sala que es bien diferente
Ya entramos en cuestiones semánticas y filosóficas. :evil:

La interacción es dependiente de variables propias de la caja, por tanto si no puedes eliminar la interacción (y además la puedes cuantificar como buena o mala), ya tienes un nexo de dependencia que no puedes dejar de ver.

Si te clavo un cuchillo y te mato no podré argumentar que lo que te ha matao fue la interacción de fuerzas entre el cuchillo y tu cuerpo. Porque si bien es cierto, esa interacción fue originada por una variable que es responsabilidad mía (acelerar el brazo).

Quizá los pitufines deberían ser más exactos al escribir y en lugar de afirmar que la caja chilla, deberían decir que la misma tiene tales características que producen un sonido chillón en sus condiciones de escucha.

:evil:
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9262
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Quizá los pitufines debería ser más exactos al escribir y en lugar de afirmar que la caja chilla, deberían decir que la misma tiene tales características que producen un sonido chillón en sus condiciones de escucha.
Exacto :twisted: .............eso es exactamente lo que puntualicé en su momento je, je, je

Ese nexo de dependencia no es propio de la caja......pues jugando con la sala y posición de la caja en ésta puede pasar de "ser un problema" a ser una virtud ....... así, que la caja de por sí NO CHILLA.

De hecho, la campeona Primus 362 de Harman tiene una directividad similar a a la de las beta20, yal igual que las B2031A ...... que por lo visto en blind test en las condiciones probadas no salen precisamente mal paradas .........

Igualmente hiend , no se puede estar puntualizando siempre porque para argumentar cualquier cosa tendrías que realizar un paper :lol:


Un saludete
DrFunk
Mensajes: 708
Registrado: Vie 13 Feb 2004 , 14:43

Mensaje por DrFunk »

Pero si es muy sencillo. Imagínate que en esa sala, con todas sus imperfecciones, hay varios pares de cajas y sólo un par produce ese efecto que llamos "chillar", es muy normal que alguien diga que esas cajas chillan. Lo más normal es que esas personas no sepan que en otras condiciones de escucha son la bomba y no por ello se les puede descalificar y llamar de todo. Esa es mi opinión. Por eso sigo manteniendo que si me pasara a mí diría que en esas condiciones chillan y, por supuesto, agradecería muchísimo más que me explicasen en que condiciones suenan de pm que me pusiesen a caldo.

Hace poco estuve en la demo de SARTE. Bueno, pues en general las Wilson me sonaron bastante mal. Por lo menos no acordes a su precio (siendo benévolo) por cierto, como siempre que las he escuchado (era mi cuarta experiencia con Wilson). Bueno, pues coméntandolo con un buen amigo (muy majo pero muy pitufo el) me dijo que había tenido mala suerte y que las Wilson suenan que te cagas si se configuran bien. Pero el hecho es que yo no he tenido la suerte de escucharlas sonando bien ¿Puedo afirmar que suenan como el culo? El caso es que miden como el culo pero eso es otro cantar ja ja ja
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9262
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Pero si es muy sencillo. Imagínate que en esa sala, con todas sus imperfecciones, hay varios pares de cajas y sólo un par produce ese efecto que llamos "chillar", es muy normal que alguien diga que esas cajas chillan. Lo más normal es que esas personas no sepan que en otras condiciones de escucha son la bomba y no por ello se les puede descalificar y llamar de todo. Esa es mi opinión. Por eso sigo manteniendo que si me pasara a mí diría que en esas condiciones chillan y, por supuesto, agradecería muchísimo más que me explicasen en que condiciones suenan de pm que me pusiesen a caldo.
pero es muy sencillo afirmarlo de manera tajante como hicieron y todos sabemos porqué ............... :twisted:
Igualmente, como también comenté en su día, puede que en esas mismas condiciones a otros no les chillaran. Precisamente colgaron mediciones de otras cajas que nos les chillaban y casualmente presentaban valles en la zona 2-5Khz. Es muy normal que para una persona que le guste una respuesta con valle en esa zona una respuesta plana les chille, aún presentando similar power response y las ubicaran en la msima posición . Hay demasiados factores que pueden influir. Por ejemplo, en los concierto del Festival de Dixieland que se llevan a cabo cada año en Tarragona puedes escuchar a mismos grupos en diferentes locales (incluso al aire libre) con diferencias a veces de menos de 2 horas interpretando los mismos temas. Cuando actúan en el Hall del Hotel Ciutat de Tarragona enfrente de la barra el sonido es muy agresivo incluso a 6-9m de los músicos y ese sonido es real. Y si a alguien le gusta ese tipo de sonido? nadie puede decirle que tiene mal "oido", porque es la realidad que en ese momento se está escuchando.........
EMHO hay demasiados parámetros a tener en cuenta............ más aún cuando hay siempre hay "un gusto personal de por medio".


Un saludete
Avatar de Usuario
Andreu
Mensajes: 4957
Registrado: Dom 24 Oct 2004 , 16:10
Ubicación: en el otorrino

Mensaje por Andreu »

hiendaudio escribió: .......Volvamos a la teoría, que se están aventurando muchas cosas sin sentido.

Un dipolo no suena más difuso porque si, ni tampoco tiene que sonar así siempre. Si lo escuchas en una cámara anecoica verás como desaparece el sonido difuso :evil: :lol:

La onda trasera del dipolo no llega como sonido directo al punto de escucha, pero si llegan las reflexiones que ella excita, y esto trae que para azimuts frontales haya mayor riqueza de reflexiones. Su consecuencia es un IACC más bajo a esos ángulos.

También ocurre que ese patrón de reflexiones es más parecido al que habría si se ejecuta un instrumento dentro de la sala de escucha. (con respecto al que produce una caja normal, que de frecuencias medias para arriba tira todo pa delante). Si se tiene una sala buena; en donde sea creíble que pueda haber músicos tocando, se podría hablar de mayor realismo.
En este punto aparece el dilema filosófico sobre si escuchar "lo que esta en la grabación" o inventarse algo. Que cada uno decida.
De cualquier modo hay pocas grabaciones que contienen los "cues" adecuados para que nuestro sistema auditivo pueda identificar planos y distancias, con lo cual una ayudita no es algo que yo vea con malos ojos. Quizá así se estaría siendo más fiel al evento sonoro en lugar de ser más fiel a lo que grabo el técnico.


Otro argumento es que el null del dipolo produce diferencias en la excitación de reflexiones laterales que podrían modificar el ASW. Si el dipolo esta relativamente cerca de las paredes laterales ( no son muy absorbentes) y en lugar de orientar el frontal 30º hacia el punto de escucha se lo deja a 0º habrá una reflexión lateral del lado que esta el dipolo, pero se cancelara la del lado contrario (obviamente depende de la geometría de la sala...). Esto hace que tienda a haber un ligero shift (efecto Hass), pero por sobre todo que la imagen parezca más ancha (ASW). Las reflexiones que "cierran" la imagen son las que llegan desde el lado contrario al lado de cada altavoz que las produce.

Slds.
Hiendaudio, tiene cojones la cosa, :lol:

yo no estudio la acústica y evidentemente no sé tanto como vosotros, pero curiosamente con el tiempo he llegado a las mísmas conclusiones que tu expones... :shock:

Ahora que tengo en mente hacer unos arrays adosados a la pared, tenía el dilema de si sonarían tan bien como mis dipolares actuales de los que estoy tan satisfecho.

pensando, pensando....se me ocurrió la idea de hacer los arrays adosados a la pared pero abiertos por los laterales y para darles "aireación" girarlos a 30º aprox., que es como quedan apuntando al sillón de escucha.


Ya ves tú, mira por donde haré unos arrays dipolares...ji,ji,ji,ji,ji,ji,....:twisted:
Responder