Sobre claseaudio.

La incesante repetición de los mitos no los convierte en realidad. Thomas Sowel
Avatar de Usuario
[[C|-|E]]
Mensajes: 432
Registrado: Dom 25 Abr 2010 , 10:33
Ubicación: Heidelberg, Alemania

Mensaje por [[C|-|E]] »

Nunca es tarde si la dicha es buena.
Me encanta que los planes salgan bien.
Mim0
Mensajes: 24
Registrado: Mar 15 Jun 2010 , 13:49

Mensaje por Mim0 »

Pues si, ecualizar mejora y mucho.
Yo tb estoy probando el Drcop y los resultados son más que satisfactorios.
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9262
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

David, la diferencia tan brutal en calidad de sonido que proporciona la utilización de DRCoP, hace innecesaria la realización de una prueba ciega, al menos en mi caso. Son tantos los matices nuevos que se perciben, aparte de la limpieza del sonido que habría que ser sordo para no notarlo.
Eso si como tu bien dices hay que igualr niveles de SPL entre el Bypass y el Filtro aplicado.
En mi caso particular y quizá debido a una colocación indebida de las cajas por culpa de la decoración y mobiliario de salón, el filtro aplicado ha de trabajar mucho por lo que la diferencia de nivel entre Bypass y Filtro es de aprox 7 dB.
Menos mal que ando bien surtido con 450 vatios para compensar la perdida de ganancia al aplicar el filtro.
Por cierto David a ver si me pongo y abusando de tu amabilidad te envio algun dia un planito de como tengo colocadas las cajas a ver si se te ocurre algo para mejorar la ubicación de partida.
Un saludo Joaquín
Si no te digo que no, ni con DRCop, ni con un software que utilice filtros paramétricos, ni con un UC o DBX siempre y cuando estén todos bien ajustados...........pero hay a quienes le cuesta asumirlo y cuando escuchan viendo cual es cual les entra la manía pitufa de que tras la EQ hay alguna anomalía que introduce éste...... por eso los pitufos más recalcitrantes necesitan hacerla ciega.....por estar ellos mismos tan ciegos.
Me alegro que juluska no haya sido uno de ellos, porque es taaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaan evidente la mejora :D


Un saludete
Última edición por atcing el Jue 09 Sep 2010 , 21:39, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9262
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Las pruebas ciegas están bien cuando las diferencias son sutiles, pero es que en este caso no hay color. Me puse a Coltrane y Davis y todavía estoy impactado por el cambio. Pero mira, después de todo ayer mismo mantuve una conversación con un amigo que tiene todo tipo de trastos, wilson, dynaudio, opera, krell, electrocompaniet, counterpoint, varios dacs, varias etapas a válvulas, cables nordost de los caros, cables de red de no sé que marca y la sala sin tratar en absoluto y cuando le hablé de las bondades de la ecualización su respuesta literal fue "eso no es alta fidelidad", y ni siquiera quiere oir hablar de probarlo. Supongo que hay mucha gente así, y estos ni aparecen en los foros ni se les ocurre leerlos.

Yo me paso las wilson , los cables hiend, los Krells y todos esoselectrodomésticos por :twisted: ........los pitufos viven en el mundo del engaño........es un auténtica pena :cry:

No se trata de ver ninguna luz. No hay una única forma de escuchar música ni un target único en la ecualización, pero está clarísimo que ecualizar mejora una barbaridad, no es lo mismo tener una respuesta que sea una montaña rusa con un huevo de resonancias y una atenuación de agudos del copón que conseguir un determinado target ecualizando, sea cual sea tu gusto, ahora estoy explorándolos, cualquiera de ellos le da mil vueltas a no tener ninguno. Es que la diferencia es abismal.
Yo no he llegado a gastar pasta en productos esotéricos porque no he podido pero sí he llegado a intentar escuchar las "mejoras" de un cable Nordost Valhalla en alguna tienda y en casa de mi amigo, y lo peor es que te acabas convenciendo y al final los comentarios son del tipo:
"sí, veo más transparencia"
"uff, que pasada la cantidad de microinformación que da este cable"
"los agudos, ya sabía yo que tenía que cambiar el cable para tener más agudos"
¡Pero que ostias de mejoras, y un pepino, ecualizar sí que mejora!
Y lo peor es que en ese tipo de tiendas, al final todo acaba con una grandísima oferta por parte del vendedor, que parece que te haga un favor vendiéndote una patata de cable por unos miles de euros.
Casi todos los rojos hemos sido azules anteriormente y sabemos perfectamente de qué va todo esto porque hemos pasado por ello. :wink:

Un saludete
Avatar de Usuario
AxFe
Mensajes: 1661
Registrado: Dom 24 Sep 2006 , 15:56
Ubicación: HUMeando

Mensaje por AxFe »

atcing escribió:Sí, ese es el problema..........por eso entre otros motivos personalmente prefiero los tweeters con off axis sin tanta caida, que hay que forzarlos algo menos :D
EMHO no creo que sea para tanto. Cuando se les fuerza los tweeters chillan más por abajo y ese está cortado bastante alto... ¡Mídase!
"Be conservative in what you do, be liberal in what you accept from others" (RFC 793) Jon Postel
Avatar de Usuario
[[C|-|E]]
Mensajes: 432
Registrado: Dom 25 Abr 2010 , 10:33
Ubicación: Heidelberg, Alemania

Mensaje por [[C|-|E]] »

atcing escribió:Casi todos los rojos hemos sido azules anteriormente y sabemos perfectamente de qué va todo esto porque hemos pasado por ello.

Un saludete
Yo me libré, yo me libré :lol: :lol:
Me encanta que los planes salgan bien.
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9262
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Por abajo también es importante (por eso cité lo del sistema de Andreu a 4m vs el sistema barbie 2.1 a sólo 1m con corte en el tweeter algo inferior en frecuencia en el de Andreu .... cual echaría humo primero :twisted: )

pero si tienes que subir 12-15dB por arriba para aplanar también es un problema si quieres conseguir muy alto SPL a una distancia considerable de escucha...........aparte de que te quedas corto de amplificación bien ligero al tener que que bajar todo para que no haya clipp por superar el cero digital.


Un saludete
Avatar de Usuario
wynton
Admin
Mensajes: 3065
Registrado: Vie 26 Nov 2004 , 9:05
Ubicación: Madrid

Mensaje por wynton »

Hay que joderse, juluska, hay que joderse con lo que uno tiene que leer....

¿No fuiste tú el que dijo...?
el problema es que la ecualización para obtener una respuesta plana en todo el espectro yo no acabo de verla efectiva desde un punto de vista físico y tampoco implica una mejora de sonido demostrable, es más, puede implicar joder el sonido pero bien y quedarse tan tranquilo y con una fe ciega en las gráficas obtenidas.
Y ahora vienes a presentarnos que tienes esta medida?

Imagen

.. y que es maravilloso.

En primer lugar supongo que te habrás atornillado la cabeza al punto de escucha, dado que estabas muy preocupado con lo que ocurre en cuanto te mueves 10 cm ¿O es que lo has medido ya a 10 cm del punto de escucha?

En segundo lugar, amiguete, puedes tener esta gráfica y un sonido de mierda total, ¿como sabemos que no estas sobrecualizando?

En tercer lugar, esa medida de DRCoP está trucada, por eso sale tan plana.
Engineers like to solve problems. If there are no problems handily available, they will create their own problems. - Scott Adams.
Avatar de Usuario
AxFe
Mensajes: 1661
Registrado: Dom 24 Sep 2006 , 15:56
Ubicación: HUMeando

Mensaje por AxFe »

atcing escribió:Por abajo también es importante (por eso cité lo del sistema de Andreu a 4m vs el sistema barbie 2.1 a sólo 1m con corte en el tweeter algo inferior en frecuencia en el de Andreu .... cual echaría humo primero :twisted: )

pero si tienes que subir 12-15dB por arriba para aplanar también es un problema si quieres conseguir muy alto SPL a una distancia considerable de escucha...........aparte de que te quedas corto de amplificación bien ligero al tener que que bajar todo para que no haya clipp por superar el cero digital.
Cada caso es distinto, pero en general el midwoofer se habrá agotado antes que el tweeter. Si pusieras un sub podría ser que el midwoofer estuviera mucho más desahogado y el tweeter no aguantara... Por eso digo que hay que medir, para salir de dudas...

Cibersaludos.
"Be conservative in what you do, be liberal in what you accept from others" (RFC 793) Jon Postel
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9262
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

hay que medir.....pero ya te adelanto que en su sistema a 4m de distancia lo primero que va a cantar es el tweeter Milenium por abajo vs sus dos medios de vifa..............y la falta de potencia de la etapa que alimenta los subs


Un saludete
Avatar de Usuario
pepo
Mensajes: 5511
Registrado: Sab 17 Ene 2004 , 11:11
Ubicación: tocándome los huevos

Mensaje por pepo »

wynton escribió: En tercer lugar, esa medida de DRCoP está trucada, por eso sale tan plana.
eso y que además no ha ingresado el dinerillo...... :twisted:
"quod gratis asseritur, gratis negatur"
Avatar de Usuario
wynton
Admin
Mensajes: 3065
Registrado: Vie 26 Nov 2004 , 9:05
Ubicación: Madrid

Mensaje por wynton »

juluska escribió:Pero mira, después de todo ayer mismo mantuve una conversación con un amigo que tiene todo tipo de trastos, wilson, dynaudio, opera, krell, electrocompaniet, counterpoint, varios dacs, varias etapas a válvulas, cables nordost de los caros, cables de red de no sé que marca y la sala sin tratar en absoluto y cuando le hablé de las bondades de la ecualización su respuesta literal fue "eso no es alta fidelidad", y ni siquiera quiere oir hablar de probarlo.
Por curiosidad, ¿qué bondades le contabas? :lol:
juluska escribió:Supongo que hay mucha gente así, y estos ni aparecen en los foros ni se les ocurre leerlos.


A ver a quién nos vas a traer que aquí estamos muy agustito.
Engineers like to solve problems. If there are no problems handily available, they will create their own problems. - Scott Adams.
Avatar de Usuario
Andreu
Mensajes: 4957
Registrado: Dom 24 Oct 2004 , 16:10
Ubicación: en el otorrino

Mensaje por Andreu »

Por alusiones a mi equipo, os explico que.....

Teniendo en cuenta que el off axis se situa en una estela de determinado caracter armonico y a una potencia que se eleva en la empirica de Sucs a un tercio de total del umbral de la dispersión, la membrana reaccionaría en un desplazamiento oblicuo, con lo cual quedaría compesado el paso adicional de las maestras del eje,....pero hay que tener en cuenta que eso sólo puede suceder cuando la cúpula es de seda, como la del Millenium.

Así pues, obtenemos una elevada potencia con toda su fuerza de transmisión, en apróximadamente 278grados con 2miniutos y 45segundos, y sin distorsión alguna, osea con toda limpieza y fiel reproducción.

Una vez asegurado este punto, deberíamos preguntarnos si el midwoofer, puede dar el relevo al tweter justo en la frecuencia óptima, cosa complicada teniendo en cuenta que en pleno rendimiento está recibiendo la descarga de la energía producida en la fase anterior que viene multiplicada y acelerada por los constantes choques y rebotes de los elementos físicos exístentes en el contenedor.

Bueno, mañana os explico más, a ver si de una vez os vais enterando...... :lol:
Avatar de Usuario
juluska
Mensajes: 1357
Registrado: Dom 28 Feb 2010 , 22:32

Mensaje por juluska »

Wynton, ¿puedes explicarte? Sonar suena mejor, seguro, ¿cómo se sabe si está sobreecualizado?¿en qué debo fijarme? ¿las gráficas están trucadas?
Yo veo que está muy forzada para mis altavoces así que prefiero no subir demasiado el volumen no vaya a ser que me cargue los altavoces.
Seguiré sus consejos sin rechistar.
Gracias
Avatar de Usuario
wynton
Admin
Mensajes: 3065
Registrado: Vie 26 Nov 2004 , 9:05
Ubicación: Madrid

Mensaje por wynton »

Andreu escribió:Una vez asegurado este punto, deberíamos preguntarnos si el midwoofer, puede dar el relevo al tweter justo en la frecuencia óptima, cosa complicada teniendo en cuenta que en pleno rendimiento está recibiendo la descarga de la energía producida en la fase anterior que viene multiplicada y acelerada por los constantes choques y rebotes de los elementos físicos exístentes en el contenedor.
Andreu,

cómprate el Saposhkov.

Ahí está la solución a tus problemas (entre la pag. 124 y la 687, o por ahí).
Engineers like to solve problems. If there are no problems handily available, they will create their own problems. - Scott Adams.
Avatar de Usuario
wynton
Admin
Mensajes: 3065
Registrado: Vie 26 Nov 2004 , 9:05
Ubicación: Madrid

Mensaje por wynton »

juluska escribió:Wynton, ¿puedes explicarte? Sonar suena mejor, seguro, ¿cómo se sabe si está sobreecualizado?¿en qué debo fijarme?
Pues a oido. A lo audiophile.
juluska escribió:¿las gráficas están trucadas?
Pues claro coño. Si te lo ha explicado pepo :lol:
juluska escribió:Yo veo que está muy forzada para mis altavoces así que prefiero no subir demasiado el volumen no vaya a ser que me cargue los altavoces.


En serio.

No sé exactamente a que te refieres por forzado. Si se trata de que llegas a ver el movimiento del cono de graves de las cajas, sí, están forzadas en el subgrave.

La solución pasa por tener un altavoz de graves más grande, un subwoofer, reubicar las cajas y/o usar el target "subultra".
Engineers like to solve problems. If there are no problems handily available, they will create their own problems. - Scott Adams.
Avatar de Usuario
juluska
Mensajes: 1357
Registrado: Dom 28 Feb 2010 , 22:32

Mensaje por juluska »

wynton escribió:
juluska escribió:Wynton, ¿puedes explicarte? Sonar suena mejor, seguro, ¿cómo se sabe si está sobreecualizado?¿en qué debo fijarme?
Pues a oido. A lo audiophile.
juluska escribió:¿las gráficas están trucadas?
Pues claro coño. Si te lo ha explicado pepo :lol:
juluska escribió:Yo veo que está muy forzada para mis altavoces así que prefiero no subir demasiado el volumen no vaya a ser que me cargue los altavoces.


En serio.

No sé exactamente a que te refieres por forzado. Si se trata de que llegas a ver el movimiento del cono de graves de las cajas, sí, están forzadas en el subgrave.

La solución pasa por tener un altavoz de graves más grande, un subwoofer, reubicar las cajas y/o usar el target "subultra".
Gracias
Avatar de Usuario
Andreu
Mensajes: 4957
Registrado: Dom 24 Oct 2004 , 16:10
Ubicación: en el otorrino

Mensaje por Andreu »

wynton escribió:
Andreu escribió:Una vez asegurado este punto, deberíamos preguntarnos si el midwoofer, puede dar el relevo al tweter justo en la frecuencia óptima, cosa complicada teniendo en cuenta que en pleno rendimiento está recibiendo la descarga de la energía producida en la fase anterior que viene multiplicada y acelerada por los constantes choques y rebotes de los elementos físicos exístentes en el contenedor.
Andreu,

cómprate el Saposhkov.

Ahí está la solución a tus problemas (entre la pag. 124 y la 687, o por ahí).
Entiendo con tu respuesta, que estás de acuerdo conmigo en mi primer parrafo. :roll:

Yo te recomendaría la lectura de "Sound in the wordl of de colours dream" 8)

El Sapos siempre me costó digerilo, prefiero la novela rosa. :D
Avatar de Usuario
Enrike
Mensajes: 4447
Registrado: Mar 02 May 2006 , 18:02
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Enrike »

Andreu escribió:.......Teniendo en cuenta que el off axis se situa en una estela de determinado caracter armonico y a una potencia que se eleva en la empirica de Sucs a un tercio de total del umbral de la dispersión, la membrana reaccionaría en un desplazamiento oblicuo, con lo cual quedaría compesado el paso adicional de las maestras del eje,....pero hay que tener en cuenta que eso sólo puede suceder cuando la cúpula es de seda, como la del Millenium.

Así pues, obtenemos una elevada potencia con toda su fuerza de transmisión, en apróximadamente 278grados con 2miniutos y 45segundos, y sin distorsión alguna, osea con toda limpieza y fiel reproducción.

Una vez asegurado este punto, deberíamos preguntarnos si el midwoofer, puede dar el relevo al tweter justo en la frecuencia óptima, cosa complicada teniendo en cuenta que en pleno rendimiento está recibiendo la descarga de la energía producida en la fase anterior que viene multiplicada y acelerada por los constantes choques y rebotes de los elementos físicos exístentes en el contenedor
:shock: :shock: :shock:

Me parece que la abstinencia no te prueba........ ¿ o igual es que ya ibas por el sexto güisqui ?

Saludos,
En toda empresa hay que dar dos tercios a la razón y un tercio al azar : aumentad la primera fracción y seréis pusilánimes; aumentad la segunda y seréis temerarios
Avatar de Usuario
Andreu
Mensajes: 4957
Registrado: Dom 24 Oct 2004 , 16:10
Ubicación: en el otorrino

Mensaje por Andreu »

Nó Enrike, nó.....

Lo que digo es muy serio, riguroso y cientifico.....otra cosa es que no entendais nada, cosa normal ya que el nivel adquirido con mis experiencias y estudios es muy superior al vuestro.

Así de claro. :evil:
Responder