China ataca de nuevo a la línea de flotación de las grandes marcas de auriculares como etymotic, Sennheiser o incluso a la mismísima Westone. Hace poco sorprendieron con los magníficos Sound Magic (PL30 y PL50), que por el precio que tienen ofrecen una calidad general extraordinaria. Ahora los orientales vuelven a sorprender con un representante de la alta gama que además también presenta un precio tan razonable que se puede catalogar de excepcional. Hablo del HIFIMAN RE0, auriculares que rozan los 70 euros pero que dan mucho más de lo que cuestan. Se puede decir que están a la altura de sistemas que triplican su precio.
PRESENTACION
El marketing brilla por su ausencia en estos auriculares. No se han gastado ningún dinero en cajas ostentosas o en aditamentos superfluos que lo único que hacen es encarecer el producto sin aumentar la calidad de sonido. A algunos sibaritas les va a parecer poco atrayente el pack que contiene el producto, formado por una simple cajita de plástico duro y una pequeña bolsa de repuestos, pero si el precio de tanta austeridad se ha invertido en mejoras reales del sonido, bienvenidas sean. Con los nombres comerciales los chinos tampoco se han devanado los sesos para encontrar marcas atractivas y originales. Insisto, si ello redunda en beneficio de lo único que debe importar, lo damos por bueno.

La caja revestida de un papel amarillo en su base, contiene los auriculares sostenidos en una plancha de poliuretano muy compacto para evitar movimientos y dentro también porta una bolsita con adaptadores de diferentes tamaños para la oreja. Concretamente trae 5 juegos, 3 de goma negra y 2 de silicona traslúcida bi-flange. Más una pinza que se usa para fijar a la camisa los cables. Bastante austero y sin concesiones a ningún tipo de lujo o trivialidad.
ACABADOS
El curioso tacto gomoso de los cables de los Sound Magic ha virado un poco hacia el tacto tradicional pero sin llegar a los cánones habituales de laxitud. Se han quedado en un camino intermedio: ni muy gomosos ni muy fláccidos. Los cables muestras una rigidez suficiente pero sin parecer de goma. Se adaptan bien a las formas que tienen que tomar cuando los colocamos en las orejas.

El cabezal de los auriculares está fabricado íntegramente en metal. Eso le otorga un aspecto serio y bien estudiado. No estamos ante un sistema barato y por tanto, los técnicos chinos han querido que su RE0 tenga una pinta acorde con los 70 euros que vale. Nada de plásticos malos ni de gomas duras. Donde se forma la Y de los cables, se ha rematado convenientemente con un cilindro también de metal, cosa que ayuda a dejar claro que estamos ante unos auriculares de cierta calidad.
COMODIDAD
Los cables se comportan como se espera de ellos: no molestan. El tacto es bueno y la rigidez suficiente. Con las almohadillas tenía una deuda pendiente puesto que tenía muchas ganas de probar unas bi-flange de silicona que tantos éxitos han generado en los foros. Y los HIFIMAN traen dos pares de ellas. Tengo que decir que no me han parecido tan cómodos como las tradicionales en forma de oliva de toda la vida. Al menos mi oreja no acepta bien la circunferencia de los bi-flange y termina por agotar debido a la excesiva presión de los mismos.
La estanqueidad sónica que consiguen tampoco me ha parecido superior a las olivas. Es cierto que aíslan estupendamente, pero no más que los otros, que también lo hacen muy bien. La prueba definitiva para saber si estás bien aislado es castañetear los dientes. Si logras “escuchar” interiormente el golpeteo de las muelas, es una muestra clara de que se ha alcanzado un nivel de aislamiento acústico muy elevado.

El nivel de presión con que ajustes las bi-flange también es crítico. Tienes que dejarlas en su justa medida porque si aprietas demasiado o las dejas flojas, la calidad del sonido se resiente mucho, sobre todo en graves. Se descompensan. Nada que no se pueda resolver con un poco de paciencia y observación. Cuando llegas a ese punto dulce de escucha, te olvidas de todo.
SONIDO
Potencia: Si hay algo que caracteriza a estos auriculares es su exquisitez. La demuestran constantemente, tanto en su rango de potencia como en su espectro tonal. No estamos ante un sistema para escuchar a alto volumen. Sus características técnicas no le permiten subir mucho el nivel de volumen. Incluso con mi equipo al máximo, no sonaban muy fuertes pero tampoco distorsionaban lo más mínimo. Su electrónica tiene bien domados los vatios y no parece que representen un problema para ella.
Quizá los más cañeros echen en falta mayor capacidad de volumen. Para ello tendrán que usar un amplificador como el FiiO 5, que si dispara hasta el paroxismo a cualquier auricular, llevándolo al límite de sus posibilidades.
Agudos: Excelente control. Increíble contención. No son nada sibilantes. Esto es lo primero que destaca del sistema. Ni con las voces más exigentes ni con las cuerdas más refinadas se producen excesos de frecuencias altas en forma de sibilancias o carrasperas. Elevé al máximo el ecualizador en sus bandas más extremas y no conseguí que rascaran las voces. Realmente buenos.
Medios: Consiguen igualar en calidad a los agudos, otorgando a estos auriculares la posibilidad de poder escuchar música difícil sin despeinarse. Estas frecuencias son las más difíciles de reproducir porque nuestro oído está acostumbrado a ellas por ser las típicas de la voz humana, pero los HIFIMAN RE0 no tienen problemas en desarrollar una capacidad en medios excelente. Sobre todo hay que destacar el equilibro tremendo que poseen con respecto a los agudos. Ni los tapan ni se quedan cortos. Se encuentran en su justa medida.
Graves: Sucede lo mismo que el resto de frecuencias: contención y equilibrio brutal. Nada exagerados y bastante adecuados al balance tonal general. Quizá a algunos les parecerán faltos de pegada, seguramente a los que gustan de músicas potentes, pero siendo exigentes, no se puede decir que los graves estén disminuidos, sino que mantienen el extremo equilibrio del resto de frecuencias. Los 15 Hz que dice el fabricante que bajan no me los creo ni de lejos. Pero no los necesitan puesto que se mantienen compensados con el resto de frecuencias.

Rodaje: He usado los auriculares durante 100 horas para cumplir con los consejos de algunos “expertos” que aseguran que hasta que no pasan ese tiempo funcionando no dan de sí todo lo que pueden. Yo no he escuchado diferencias entre la primera vez que me los puse a la última.
CONCLUSION
Los HIFIMAN RE0 son auriculares diseñados para audiófilos y melómanos exigentes. Se definen por la exquisitez con que hacen sonar la música. Enemigos rotundos de las estridencias, tanto en agudos como en graves. Todo el espectro se encuentra extremadamente equilibrado pero regido por la serenidad y control del sonido. No son auriculares para gente que gusta del volumen alto, los graves sobrecargados y agudos coloreados. Se dirigen a aquellos que disfrutan con los matices, la perfección tímbrica y el equilibrio definitivo. Cómodos, robustos y con suficiente repuesto de almohadillas para ajustarse a tus oídos. Bien acabados, tacto de calidad y aspecto serio. Equivalen a productos 3 veces su precio sin dudarlo.
Conductor: 9mm
Impedancia: 64 OHM
Sensibilidad: 100dB/1mW
Máxima potencia de entrada: 30mw
Frecuencia de respuesta: 15Hz ~ 22KHZ
MUSICA EMPLEADA
Clásica: Concierto de Aranjuez de Joaquín Rodrigo, Concierto para piano nº 1 de Tchaikovski, La flauta Magica de Mozart, Concierto para órgano y orquesta de Haendel, Concierto de Brandenburgo Nº 5 de Bach, Fantasie Impromptu de Chopin.
Jazz: Kind of Blue de Miles Davis, Tutu de Miles Davis, Ballads de John Coltrane, Johnny Hartman, Blues and Roots de Charlie Mingus, Recopilación de Return to Forever, Stanley Clarke.
Rock Sinfónico: Brain Salad Surgery de Emerson Lake and Palmer, Nude de Camel, 90125 de Yes, Union de Yes, Hamburger Concerto de Focus, Foxtrot de Genesis, Crisis de Mike Oldfield, I Robot de Alan Parson, Nuevos Encuentros de Pegasus.
Pop-Rock: What Price Paradise de China Crisis, World Machine de Level 42, Live in the City of Light de Simple Mind, A New Flame de Simply Red, Seal de Seal, Kick de INXS, Joshua Tree de U2, Thriller de Michael Jakson,Sacred Fire de Santana.