INTRODUCCIÓN

Al igual que hicimos con el conversor D/A de Benchmark, el DAC1, hemos realizado un completo análisis del Behringer DEQ2496 Ultracurve que usamos como conversor D/A en la prueba ciega contra el ya mencionado DAC1.

 

 

INTERIOR

En un primer análisis visual del interior, nos encontramos con una aparente esquemática típica de este fabricante. Es decir, "pongo lo mínimo para que funcione lo máximo". Esto, a veces, es imposible que ocurra. Veremos pues si este “bichito” es capaz de ello …

Utiliza para su proceso conversores A/D y D/A del fabricante AKM más concretamente los modelos AKM 4393 y el AKM 5393.


Están situados dentro de la gama “High Performance” del fabricante Asahi-kasei, por tanto, podríamos pensar que bajo el prisma “precio del producto” nos encontramos ante un “pata negra”. Podemos ver que la placa tiene una distribución organizada. Es parecida a otros equipos que también han pasado por nuestras manos, por ello nos atreveríamos a decir que también son implementadas en otros equipos. O sea…, cambiamos el firmware y parte del soft del DSP y ya tenemos otro equipo. Nada que objetar mientras cumpla bien sus objetivos y lo comentamos porque existen opiniones muy contrarias a esta forma de actuar. Si es para contener el coste final del equipo, pues mejor para nuestros bolsillos. No nos olvidemos que nuestra filosofía trata de encontrar lo bueno a precio barato. La tan buscada RCP (Relación Calidad Precio).

En las siguientes fotos podemos observar los malos vicios que este fabricante arrastra:

 

La alimentación esta poco estudiada por lo que respecta a su colocación pues hay que proteger de malas maneras los terminales de los conectores de alimentación si no queremos que pudiera ocasionar un grave problema.

Los materiales utilizados para la conectividad interna no son muy profesionales que digamos ya que se recurre a la silicona térmica como medio de sostenibilidad frente al trato profesional diario. En lo que respecta a la parte analógica es el típico diseño de este fabricante, es decir, implementar chips y esquemas de gama media y sobradamente utilizados por muchos fabricantes del audio Pro. Como ejemplo de ello, estaríamos ante un equipo de parecida topología a nuestro querido y masivamente utilizado Ultradrive DCX2496.


A continuación, lo sometemos a una batería de análisis para evaluar su comportamiento dinámico. Solo nos hemos centrado en sus habilidades como conversor digital/analógico pues es la aplicación que nos interesa a fin de compararlo con el DAC1 y para la prueba comparativa de conversores que se efectuó el pasado Molingordo V. Como es de costumbre utilizamos distintos niveles de operación para testar su comportamiento, prestamos atención al comportamiento de señales transitorias, dejamos que adquiera una temperatura optima de trabajo y cuidamos el cableado y la conectividad al máximo de posibles fallos. Esto ultimo es muy importante pues podría dar al traste con algunas medidas, como por ejemplo, distorsiones.

 

 

CONDICIONES

25 minutos de funcionamiento tanto en los equipos de medida como en el DUT* para obtener unas condiciones óptimas en todo el análisis. Todo ello se efectúa con frecuencia de muestreo de valor 44,100 kHz, estándar CD. La relación de conversión D/A es 0dbfs = 20,4 dBu

*DUT equipo bajo prueba (Device Under Test)

 

INSTRUMENTAL

Osciloscopio marca Tektronix 2247A

Analizador de audio marca Audioprecisión ATS2-plus..

 

MEDIDAS

 

Gráfica que nos muestra la respuesta del pasabajos a la frecuencia de corte. Obsérvese que a –3 dBr la frecuencia de corte se sitúa en 21 Khz. Nada que objetar al respecto del típico filtrado digital. Frecuencia de muestreo 44,100 Hz

 



En esta gráfica podemos observar la respuesta en la zona más baja del espectro. Ejemplar podríamos decir de su respuesta. Las diferencias de nivel en los dos canales mostradas obedece a una limitación en la captura dual-chanel por el tipo de sincronismo utilizado para el posterior procesado de FFT. Para ser más pulcros deberíamos de efectuar una re-sincronía en la instrumentación, la cual, aumentaría la resolución de nivel en esta franja del espectro. No obstante, no hay nada que objetar pues estas sutiles diferencias son inapreciables a nuestro oído. Además … ¿y quién escucha infrasonidos en la zona de 7 Hz ..?

 


Gráfica que nos muestra el crosstalk (separación entre canales) con respecto de la frecuencia. Un comportamiento irregular en el canal derecho (traza amarilla) podría delatar un problema de ruido en esta zona y concretamente en este canal. No obstante, nos encontramos nuevamente dentro de unos limites poco audibles a nuestro oído.

 

Respuesta fase-frecuencia. Como es de esperar de un procesador digital, el DEQ2496 mantiene una perfecta respuesta de fase lineal (la fase mantiene una proporción lineal con la frecuencia que queda representada como una curva exponencial cuando el eje de la frecuencias se muestra logarítmicamente). La consecuencia es que la respuesta se caracteriza por un retardo de grupo constante, que en el caso de esta medición corresponde exactamente al retardo de una muestra a 44100 muestras/s, esto es, a unos 23 μs aproximadamente. Parece, por tanto, razonable pensar que el retardo de grupo (o, lo que es lo mismo, la pendiente fase/frecuencia de esta gráfica) depende de la tasa de muestreo seleccionada. En todo caso, irreprochable.
 

Gráfica de respuesta espectral a un tono senoidal de frecuencia 1 kHz y de nivel digital 0 dBFS. La representación y distribución armónica es la típica de estos dispositivos. Podemos observar la dominante (por nivel) impar en todo el espectro.

 

Misma gráfica que la anterior pero esta vez con un nivel de señal de -40 dBFS. La frecuencia de muestreo es de 44.100 Hz (observar el corte abrupto -filtro cuasy-brickwall- a partir de 20 khz). Comportamiento ejemplar.


Gráfica de comportamiento dinámico frente a una señal, tipo, Multitono ISO. Nada que observar y que nos lleve a pensar en un comportamiento dinámico irregular. Nos referimos a las posibles componentes residuales fruto de un excesivo o más bien un mal procesado de la parte analógica. Nivel de señal RMS a –40 dBFS y frecuencia de muestreo 48 kHz. La distribución espectral del ruido con este nivel de operación es bastante uniforme ello implica en su conjunto un buen comportamiento, tanto del chip conversor, como del filtro digital y parte analógica.

 

Aquí podemos ver la misma señal pero con un nivel operativo de 0 dBfs. Obsérvese como la distribución y amplitud del ruido ya no es tan ejemplar. Nos encontramos con diferencias entorno a los 25 dBu entre los limites del espectro. No se observa ninguna “contaminación” fruto de algún aliasing o de un excesivo retardo de grupo. La frecuencia de muestreo es de 44,100 Hz. Podríamos pensar que ante la audición de un tema escogido para la ocasión (de fuerte contenido armónico en esta zona) es probable que si nos centráramos en acotar la escucha en esta zona, tal vez, podamos encontrar sutiles diferencias con respecto del DAC1. Remarcamos lo de sutiles, porque sólo afectarían al ruido en general. Aun siendo, el nivel de ruido, un parámetro que afecta en gran medida a la calidad de un sistema musical no debemos de confundirnos con expresiones leídas por ahí que intentan expresar, por la existencia de este, claras diferencias musicales como las del tipo …, cambio de matiz tonal, respuesta pobre de altas frecuencias, sonido áspero, etc. Es necesario puntualizar que el ruido es eso y lo único que contamina o enmascara son informaciones musicales cuyo nivel este próximo o inferior al del propio ruido.

Gráfica que representa la distribución espectral del ruido de fondo . La frecuencia es de 44.100 Hz. Se utiliza una señal, tipo "zero digital silence" pero con dither añadido puesto que de no ser así, el equipo “mutea” (silencia) la señal proveniente de la salida del conversor. Es muy conveniente prestar atención a esto para no confundir las medidas con el ruido generado de los procesos analógicos. Ejemplar podríamos decir en su comportamiento.


Gráfica de respuesta en frecuencia vs nivel. Frecuencia de muestreo 44,100 Hz y nivel de señal a –50dBFS. Se efectúa una transposición de nivel en las trazas para observar el comportamiento de cada canal. Nada que objetar o, más bien, el indicar que está dentro de la normalidad en este tipo de equipos.

 

Misma interpretación que la anterior gráfica pero esta vez con un nivel de señal de 0 dBFS. Nuevamente se efectúa la transposición de niveles. Hemos procurado mantener al máximo los márgenes de resolución de escala vertical para no confundir con la gráfica anterior en lo que respecta a las posibles interpretaciones visuales de su linealidad de respuesta. Observamos pues, que no le afecta para nada en su capacidad de respuesta el nivel de señal procesado. Faltaría para ser más concisos un análisis de linealidad entre entrada/salida pero pensamos que tratándose de un conversor no es necesario dicho test.


Gráfica de distorsión SMPTE-DIN. La zona más lineal de trabajo esta comprendida entre los –25 y los -15 decibelios de nivel de operación del equipo. Solo se observa el canal derecho y no se observa ningún problema en el otro canal. El salto abrupto en la zona de mas alto nivel podría ser debido a una falta de linealidad en el procesado analógico de la señal. Léase: filtrado a su salida

Misma gráfica que la anterior pero representada en tanto por cien de distorsión. Sweep lineal desde –100 a 0 dBFS. Frecuencia de muestreo 44,100 Hz.

 


Gráfica de distorsión THD+N Versus frecuencia. Frecuencia de trabajo 44.100 Hz y nivel de operación 0 dBFS. Bastante ejemplar, salvo ese salto acusado en la zona de medias altas-frecuencias. A falta de observar la esquemática del equipo no hay una razón lógica a esto. Tal vez podría obedecer a un comportamiento irregular en el proceso de filtrado a esos niveles tan altos de señal y con esa frecuencia en concreto (5.5 kHz), punto de resonancia o vaya usted a saber … ¿Y pensamos que debería de ser audible?. Sin duda podría serlo pero...¿quién escucha a esas resoluciones decibélicas?

 


Lo mismo que la anterior gráfica pero con un nivel de señal de –40 dBFS. Aquí si estamos observando un comportamiento ejemplar puesto que mantiene sus tasas de distorsión dentro de los limites de frecuencias operativas.
Es preciso anotar que en parte de las medidas realizadas se ha adoptado por la inclusión de un filtro adicional paso bajo de altísima precisión, Aux-0025 de Audioprecision. Ello nos permite eliminar cualquier residuo de contaminación para las medidas de distorsión pero a su vez otorga un desfase adicional de la señal a medir.

 

CONCLUSIONES


Visto el sólido comportamiento del equipo como conversor D/A podríamos parcelarlo como del segmento de los conversores con una alta RCP. Y sí, creemos que se cumple lo del mínimo para alcanzar el máximo y más aún vistas las conclusiones de la prueba ciega. La instrumentación de medida que incorpora este ecualizador es digna de ser mencionada pues cuadran los valores de la señal procesada con la realidad de lo mostrado por el picómetro digital que incorpora. La resolución y su balística, esta vez, sí son buenas.

Datos métricos que cabría puntualizar con respecto del también analizado DAC1 de Benchmark:

-La distorsión SMPTE es menor en el DAC1 y su comportamiento es más lineal conforme nos acercamos a los limites de su ancho de banda procesable. En el DEQ2496 se dispara la tasa de distorsión a frecuencias altas y con un nivel cercano al líimite.

-La medida del ruido es ligeramente mejor en el DAC1, es decir, la distribución espectral y el nivel global está en ventaja con respecto del DEQ2496.

-En el test con señal multitono ISO31 se muestra como aventajado el DAC1 con respecto del DEQ2496 y nos referimos, al nivel general del ruido con respecto de las componentes frecuenciales.

-La respuesta en frecuencia versus nivel es sensiblemente más lineal en el DEQ2496. Si comparamos ambas gráficas observaremos la falta de linealidad en la zona de medias-altas frecuencias del DAC1.

El equipo de Matrix-HiFi© 2007

 

Referencias:

http://www.audioprecision.com
http://www.behringer.com/EN/Products/DEQ2496.aspx
http://www.asahi-kasei.co.jp/akemd/en/