La verdad de Soraya.
Publicado: Dom 03 Abr 2011 , 21:44
La recomiendo.
Otra muestra de a lo que puede llegar el ser humano.
La verdad de Soraya M. esta basada en una historia verídica que después se convirtió en best seller plantea un caso que vivió en 1986 el periodista franco-iraní Freidourne Sajebhan cuando se dirigía hacia la frontera de Iran y su coche se estropeó en una remota aldea. Mientras se lo reparan una mujer se acerca al forastero para contarle los trágicos sucesos que ocurrieron allí mismo el día anterior: la lapidación de una mujer acusada injustamente de adulterio. Transcurre en Irán, parte de un bestseller iraní de un periodista de la misma nacionalidad (Freidoune Sahebjam) y su director, Cyrus Nowrasteh, es americano de origen iraní. Pero no es una película iraní sino norteamericana y poco o nada tiene que ver con los modos narrativos del cine persa.
Nos plantea esta película la situación de las mujeres en el mundo islámico, que pueden ser incluso lapidadas, para ello se basa en la historia de Soraya, una dulce y alegre joven, casada y con cuatro hijos, dos chicos y dos chicas, que sufre palizas y desprecio continuo de su marido, un hombre ambicioso con tendencia a la ira y deseo de poder. Él quería terminar con su matrimonio para poder casarse con una niña de 14 años de edad, pero no deseaba mantener a dos familias ni tampoco devolverle a Soraya su dote. Sin embargo, Soraya no consiente en concederle el divorcio, ya que quedaría en la ruina y sus hijas morirían de hambre. Por ello cuando su esposa comenzó a cocinar para un amigo viudo, encontró la solución: acusó a su esposa de adulterio, lo que es considerado como un crimen por la Sharia, el código de leyes del integrismo islámico, que condena con una de las más terribles sentencias: la lapidación. Engañados, chantajeados, amenazados e instigados por Ali, los hombres más influyentes del pueblo empiezan entonces a conspirar contra Soraya, y la acusan de adulterio,.
Soraya ayudada por su tia Zahara tratarán de demostrar su inocencia ante un sistema jurídico injusto, manipulado para juzgar en su contra.
Fruto de ello es la condena y ejecución de Soraya. A su tía Zahra, solo le queda reivindicar el buen nombre de su sobrina y para ello utiliza lel única arma que le queda, revelar la historia al mundo.
Argumentalmente, está muy bien narrada, la adaptación del guión a la novela es uno de sus puntos más fuertes e interesantes -y eso que se han suavizado muchas escenas-, goza de diálogos e interpretaciones contenidas que no dejan indiferente al espectador, aunque la escena de la lapidación se alarga demasiado en su metraje, dando un alto melodramátismo al film, que nos puede hacer caer en la lamentación de que la pobre lapidada fuera víctima de un complot e inocente y en la condena de los extremismos religiosos o del hecho de que la sharia este anclada en un pasado medieval y hacernos perder de vista que lo verdaderamente importante es que haya mujeres asesinadas por maridos o parejas que las consideran de su propiedad, para mí eso es lo importante no que sea culpable o no. Víctima de maquinaciones o no.
http://peliculas.labutaca.net/wp-conten ... artel1.jpg
Otra muestra de a lo que puede llegar el ser humano.

La verdad de Soraya M. esta basada en una historia verídica que después se convirtió en best seller plantea un caso que vivió en 1986 el periodista franco-iraní Freidourne Sajebhan cuando se dirigía hacia la frontera de Iran y su coche se estropeó en una remota aldea. Mientras se lo reparan una mujer se acerca al forastero para contarle los trágicos sucesos que ocurrieron allí mismo el día anterior: la lapidación de una mujer acusada injustamente de adulterio. Transcurre en Irán, parte de un bestseller iraní de un periodista de la misma nacionalidad (Freidoune Sahebjam) y su director, Cyrus Nowrasteh, es americano de origen iraní. Pero no es una película iraní sino norteamericana y poco o nada tiene que ver con los modos narrativos del cine persa.
Nos plantea esta película la situación de las mujeres en el mundo islámico, que pueden ser incluso lapidadas, para ello se basa en la historia de Soraya, una dulce y alegre joven, casada y con cuatro hijos, dos chicos y dos chicas, que sufre palizas y desprecio continuo de su marido, un hombre ambicioso con tendencia a la ira y deseo de poder. Él quería terminar con su matrimonio para poder casarse con una niña de 14 años de edad, pero no deseaba mantener a dos familias ni tampoco devolverle a Soraya su dote. Sin embargo, Soraya no consiente en concederle el divorcio, ya que quedaría en la ruina y sus hijas morirían de hambre. Por ello cuando su esposa comenzó a cocinar para un amigo viudo, encontró la solución: acusó a su esposa de adulterio, lo que es considerado como un crimen por la Sharia, el código de leyes del integrismo islámico, que condena con una de las más terribles sentencias: la lapidación. Engañados, chantajeados, amenazados e instigados por Ali, los hombres más influyentes del pueblo empiezan entonces a conspirar contra Soraya, y la acusan de adulterio,.
Soraya ayudada por su tia Zahara tratarán de demostrar su inocencia ante un sistema jurídico injusto, manipulado para juzgar en su contra.
Fruto de ello es la condena y ejecución de Soraya. A su tía Zahra, solo le queda reivindicar el buen nombre de su sobrina y para ello utiliza lel única arma que le queda, revelar la historia al mundo.
Argumentalmente, está muy bien narrada, la adaptación del guión a la novela es uno de sus puntos más fuertes e interesantes -y eso que se han suavizado muchas escenas-, goza de diálogos e interpretaciones contenidas que no dejan indiferente al espectador, aunque la escena de la lapidación se alarga demasiado en su metraje, dando un alto melodramátismo al film, que nos puede hacer caer en la lamentación de que la pobre lapidada fuera víctima de un complot e inocente y en la condena de los extremismos religiosos o del hecho de que la sharia este anclada en un pasado medieval y hacernos perder de vista que lo verdaderamente importante es que haya mujeres asesinadas por maridos o parejas que las consideran de su propiedad, para mí eso es lo importante no que sea culpable o no. Víctima de maquinaciones o no.
http://peliculas.labutaca.net/wp-conten ... artel1.jpg