Sistema activo: ¿multicanal o amplis pro?

A válvulas, transistores, de auriculares...
Responder
Max
Mensajes: 163
Registrado: Dom 08 Nov 2009 , 8:36
Ubicación: Barcelona

Sistema activo: ¿multicanal o amplis pro?

Mensaje por Max »

Buenas, estoy montando el sistema activo, de momento para pruebas.

Tengo la posibilidad de comprar por 1.200 euros un multicanal Harman Kardon con una entrega de corriente verdaderamente buena (picos de 75 amperios). 7 canales (con el tiempo necesitaré 8 pero pillaría un pro más potente para los subwofer). Sólo le veo ventajas, tema del control de volumen, mando a distancia etc.

Pero mi desconocimiento de la amplificación pro no me permite emitir un juicio comparativo, de entrada le veo el problema del precio (pienso que para encontrar esa potencia y calidad tendría que irme a Yamaha o similar), tener 6 canales a ese nivel costaría más de 1.200 euros (por no hablar del problema del volumen, mando etc.)

Gracias
Si Beethoven hacía una música coj.nuda y era sordo. ¿No estaremos equivocados y la música hay que leerla y no escucharla?
Avatar de Usuario
ogran
Mensajes: 2625
Registrado: Dom 28 Sep 2008 , 14:04

Mensaje por ogran »

En caso de que optes por etapas pro el problema del volumen, mando, etc lo arreglas facilmente con un ampli multicanal de los baratos que tenga salidas pre out.

Si te llega de potencia el HK yo optaría por éste y no me rompía más la cabeza.

Saludos!!!
Max
Mensajes: 163
Registrado: Dom 08 Nov 2009 , 8:36
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Max »

ogran escribió:En caso de que optes por etapas pro el problema del volumen, mando, etc lo arreglas facilmente con un ampli multicanal de los baratos que tenga salidas pre out.

Si te llega de potencia el HK yo optaría por éste y no me rompía más la cabeza.

Saludos!!!
Ese es el tema, que la corriente que da un multicanal Harman Kardon no la da ningún otro (es equiparable a una buena etapa de potencia multicanal), lo que pasa que no tiene buena fama entre los pitufos por falta de prestaciones (por primar precísamente el audio y la potencia), chino etc., soy la excepción (no quier engañar a nadie, aún no soy rojo del todo :lol: ) precísamente por que creo que la clave de la amplificación es la gestión de la corriente, y eso Harman Kardon lo hace como nadie.

Gracias
Si Beethoven hacía una música coj.nuda y era sordo. ¿No estaremos equivocados y la música hay que leerla y no escucharla?
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9263
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Cuidadín en como está medida esa entrega de corriente.
En audioholics.com hay numerosas comparaciones entre amlis de A/V bajo mediciones y los Yamaha son los mejores casi en cualquier franja de precio donde nos movamos (además de ser de los que incorporan más prestaciones y mejores DSP . Los H/K nada del otro mundo, ni siquiera en versatilidad destacan ........ además de que suelen entregar menos potencia a igualdad de $$$$$..........


Un saludete
Max
Mensajes: 163
Registrado: Dom 08 Nov 2009 , 8:36
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Max »

atcing escribió:Cuidadín en como está medida esa entrega de corriente.
En audioholics.com hay numerosas comparaciones entre amlis de A/V bajo mediciones y los Yamaha son los mejores casi en cualquier franja de precio donde nos movamos (además de ser de los que incorporan más prestaciones y mejores DSP . Los H/K nada del otro mundo, ni siquiera en versatilidad destacan ........ además de que suelen entregar menos potencia a igualdad de $$$$$..........


Un saludete
Tienes razón en parte, hasta el Denon AVCA1HD sólo me movía con Yamaha, en prestaciones los dos últimos años ha sido superado por denon y sobre todo por Pioneer (e incluso por Onkyo aunque se han quedado un pelís desfasados). Lo de Harman Kardon depende mucho del modelo, un buen amigo tienen uno como el que compraría y el sonido es una maravilla. Por otra parte, el Audissey de Denon me gusta bastante más que el DSP de Yamaha, de hecho fue el motivo por el que lo adquirií, y que en estereo me convencía más.

Saludos
Si Beethoven hacía una música coj.nuda y era sordo. ¿No estaremos equivocados y la música hay que leerla y no escucharla?
Responder