Ultracurve vs. un "negao"

DRC y todo lo relacionado con el tema
Avatar de Usuario
Gotran
Mensajes: 807
Registrado: Dom 04 Nov 2007 , 19:19
Ubicación: Huelva

Ultracurve vs. un "negao"

Mensaje por Gotran »

Saludos,

Por fín me meto en el lío de lleno :D .

Síííí..., ya sé que me tenía que haber "liao" con el DRCoP, pero es que no "doy pa mas" :D .

Después de poder arrancar con las medidas de mi sala, gracias a la inestimable ayuda de Atcing (cómo no :lol: ) me gustaría saber por dónde continuo.

Aquí teneis mi sala:

Canal izqdo. a 15bd:
Imagen

Canal derecho a 15db:
Imagen

Posición Micro:
Imagen

Creo que el Tour del año que viene tiene prevista en mi casa una etapa de montaña :lol: .

En fin, que cualquier ayuda será bien recibida.

Saludos y Gracias. Gotran :D .
encarni
Mensajes: 1611
Registrado: Jue 27 Nov 2008 , 18:30
Ubicación: Barcelona

Mensaje por encarni »

Hola , Gotran.
Pidele ayuda a Atcing es un fenomeno , ahora entiendo lo que dice David de......por las medidas sabes mas o menos como suena la sala.
encarni
Mensajes: 1611
Registrado: Jue 27 Nov 2008 , 18:30
Ubicación: Barcelona

Mensaje por encarni »

Gotran , ¿donde has comprado los pies de las cajas???
Gracias
Avatar de Usuario
Gotran
Mensajes: 807
Registrado: Dom 04 Nov 2007 , 19:19
Ubicación: Huelva

Mensaje por Gotran »

Al mismo distribuidor de las cajas, a Belaudio.

Saludos. Gotran.
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9263
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Como puedes ver la respuesta suele ser similar en las mayoría de salas. la típica caida en agudos es debida ala respeusta fuera de eje de la mayoría de tweeters del mercado. Sólo se suelen salvar los tweteers que llevan guía de ondas en los que dicha caida es más sutil :D .
Ahora lo que tienes que hacer en caso de ecualizar sólo con el RTA del UC es apuntar en una hoja a qué frecuencia corresponde cada una de las barritas. Como has 61 cada 6 corresponde a una octava superior, por eso el RTA del UC es de 1/6 octava.
Apunta esto:
Imagen
Son las frecuencias equivalentes a cada un a de dichas barritas. tendrás que tenerla en la mano para agilizar la ecualización si no utilizas una segunda pantalla (la del ordenador mediante un software con la que puedes trabajar en tiempo real).
Lo primero que tienes que hacer es fijar un nivel promedio sobre el cual aplanar" el resto. Según tus gráficas yo tomaría como referencia promedio las barritas de la 9 a la 11 empezando por la izquierda. de aprox. 300-400hz hacia arriba utilizaría o bien el GEQ (de 173 octava de actuación) o paramétricos anchos (de almenos ese 1/3 octava) o filtros H6 dB, H12 dB, L6 dB, L12 dB). Lo que tienes que aplicar es lo contrario que ves le falta para que al sumar de "plano". En el canal izquierdo por ejemplo en 20Khz si te fijas faltarían aprox. 10dB para llegar a ese promedio fijado. En la 5ª barrita empezando por la derecha (si miras la chuleta corresponde a 12.619Hz aprox. , que en el GEQ correspondeía a la 3ª barrita de 12.500hz, faltarían unos 5dB etc.... y eso es lo que tendrías que sumarle al GEQ). El problema viene en que si tienes que sumar muchos dBs puede que según a qué SPL te "chille" esa frecuencia ya que en esas frecuencias estás alimentándolas tantos dB de más como le hayas aplicado y a veces aunque guste una respuesta más plana el sistema no lo permite porque la has forzado y la THD en esa frecuencia se dispara :wink: . Eso es también lo que sucede cuando fuerzas un valle (hay que ir con ojo).
Lo importante es que entre esas barritas del GEQ comprendidas en esas frecuencias (de 300/400hz a 20Khz) no hayan saltos muy bruscos entre "barritas contiguas" (que es lo que hace el UC cuando trabaja en automático :x .: plana sobre lo que lee pero no tiene criterio). Tampoco te obsesiones con aplanar picos y valles muy estrechos en esa zona. Tienes que hacerlo somo sólo mirando las subidas y bajadas a nivel general: es como si descartaras lo picos de señal interferentes en una corriente alterna y aplanaras sólo la senoide. De 300/400Hz hacia abajo puedes combinar GEQ y PEQ y puedes aplanar con más precisión y bruscamente. De hecho, es lo que debes hacer. Lo primero que yo haría sería bajar a ese promedio los picos. Por ejemplo : en las barritas 14 y 15 empezando por la izquierda (entre 89 y 100Hz) sobresale de ese promedio imaginario al que queremos aplicar unos 4.5dB. Como las dos barritas están prácticamente a la misma altura yo centraría el PEQ alrededor de 90Hz aprox. (según baje tras aplicar el filtro una más que otra puedes desplazar con prtecisiñon 1/60 octava esa frecuencias de actuación (prueba/error .no queda otra si no utilizas ordenador). Lo que tienes que hacer es aplicar un paramétrico en ese caso de -4.5dB (que seguramente serán más ya que con un RTA de 1/6 octava, al faltar resolución, no te marca que el pico en realidad estárá más arriba y lo que verás es que al bajar 4.5dB seguramente siga un poco alto. A ese PEQ tienes que aplicarle una campana de actuación. Empieza por campanas muy estrechas (1/10 octava). generalmente con 1/10 o 1/9 octava son las necesarias para bajar picos en los que sólo suban 1 o 2 barritas contiguas. Si son tres las que sobrepasan ese nivel promedio tendrías que aumentar esa campana de actuación. Generalmente si subes 3 o 4 barritas con campanas de 1/8 a 1/6 suelen ser las adecuadas............. pero no te queda otras que tras aplicaras midas...ya que en el momento en el que pulsan los menús DEQ y/o PEQ al RTA desaparace del espectrograma.
Ya irás comentando dudas sobre la marcha :D


Un saludete


P.D.: Ya verás cuando mida Juanma666 si tiene o no tan subido el extremo agudo en punto de escucha con micro vertical (teniendo en cuenta que a veces sobre un arespuesta plana el ECM8000 ya tiene realce que en realidad no lo es) como se cree o se lleva una sorpresa :twisted:
P.D.2:
Por cierto el rango de esas fotos es de 30dB. Fíjate en la escala vertical. Esas medidas a 15dB previo a la EQ serían imposibles en una sala normal. :D
Avatar de Usuario
Gotran
Mensajes: 807
Registrado: Dom 04 Nov 2007 , 19:19
Ubicación: Huelva

Mensaje por Gotran »

Gracias, me pongo a trabajar.

Lo de 30 db en vez de 15..., ¿dónde se cambia?.

Saludos. Gotran.
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9263
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

15dB ecualizando de esa manera no lo vas a poder hacer........ pero para ver lo que tienes a 15dB en cualquier momento, simplemente desconectas un canal aplicas ruido rosa (incluso te aconsejo utilizar el average) y entonces sí ves lo que hay con esa amplitud.

No te preocupes que en realidad es lo mismo sólo que la gráfica sale más estirada. Con 30dB ya está suficientemente estirada. de cada lnea de puntos sucesivos a la otra sólo hay 5dB. Si te lo propones puedes conseguir en toido el rango un +/-1dB incluso menos (a la vista) que no quiero decir que sea lo que mejor suena, ni mucho menos, eh!! (por lo comentado anteriormente de no subir y bajar picos/valles estrechos sobretodo por arriba). Esa zona sí gana en linealidad (generalmente) sí la caja presenta una lineal respuesta tanto en eje como fuera de eje y el acondicionamiento acústico se cepìlla las reflexiones tempranas en los primeros ms.

Un saludete
Avatar de Usuario
Ceregumino
Mensajes: 1617
Registrado: Lun 03 Mar 2008 , 21:44
Ubicación: Málaga, El Sur

Mensaje por Ceregumino »

Enhorabuena amigo Gotran, por haberte enrollado ya por fin con el UC.
Si ahora te gusta el sonido en tu sala ya veras cuando tengas una medida mas o menos plana. El cambio será radical.
Yo tenía unos picos y unas cancelaciones en la zona baja brutales y similar caida que tu en la zona aguda (mis medidas estan puestas en algun hilo de DRC) y tras ecualizar se produjo el milagro sonoro.
Lo que pasa es que yo soy muy flojo y no tuve paciencia para el UC y apliqué el DRCoP que me lo hizo rapidísimo.
Bueno, en cuanto mejores las graficas ponlas en el foro y comenta los resultados.
Un saludo Joaquín

P.D. A ver si movemos el patio para el Cortijo que Molingordo no habrá hasta el 2010
Avatar de Usuario
Gotran
Mensajes: 807
Registrado: Dom 04 Nov 2007 , 19:19
Ubicación: Huelva

Mensaje por Gotran »

Bueno..., he estado haciendo lo que me has dicho Atcing y he modificado las barritas de las frecuencias en el modo GEQ y no sé si estoy haciendo algo mal, ya que al conmutar (tengo también el CD conectado directamente al ampli vía RCA, sin pasar por el UC y con volumen igual al del UC) no noto ninguna diferencia.

Saludos. Gotran.
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9263
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Deberías notar una diferencia considerable (sobre todo en los extremos). . Fíjate bien qué los menús GEQ y PEQ estén activados en el momento de la comparación (al igual que mientras ecualizas para ir ajustando sobre un ajuste previo).
Por otro lado, prueba de bajar hasta -15dB en el GEQ las barras de 1KHz a 5Khz (en ambos canales) para comprobar que el UC funciona correctamente. Si con ello no notas diferencia algo falla fijo 100%.


Un saludete
Avatar de Usuario
ogran
Mensajes: 2625
Registrado: Dom 28 Sep 2008 , 14:04

Mensaje por ogran »

Tal vez tengas mal configurado la opción de la salida y la señal salga sin pasar por el PEQ o el GEQ. Mira el la opción 2 del menú I/O.

Saludos!
Avatar de Usuario
Gotran
Mensajes: 807
Registrado: Dom 04 Nov 2007 , 19:19
Ubicación: Huelva

Mensaje por Gotran »

Lo que me he dado cuenta es que las lucecitas de los botones del GEQ, PEQ, DEQ, etc, no se me encienden y antes si lo hacían. No sé si le habré modificado algo al UC.

Ogran, ¿podrías decirme cómo tengo que ver la pantalla de ese menú de I/O para confirmar lo de la salida por el PEQ ó GEQ?

Gracias de nuevo. Gotran.
Avatar de Usuario
JC
Mensajes: 596
Registrado: Lun 02 Jul 2007 , 7:13
Ubicación: El Puerto de Sta María
Contactar:

Mensaje por JC »

Gotran escribió:Lo que me he dado cuenta es que las lucecitas de los botones del GEQ, PEQ, DEQ, etc, no se me encienden y antes si lo hacían. No sé si le habré modificado algo al UC.

Ogran, ¿podrías decirme cómo tengo que ver la pantalla de ese menú de I/O para confirmar lo de la salida por el PEQ ó GEQ?

Gracias de nuevo. Gotran.
Por si tienes los módulos geq y peq en bypass, puedes probar a pulsar los botones homónimos del panel frontal (manteniendo pulsado un segundo o así) para activarlos. Se deben encender las luces si tienes metidos algún valor.

Lo del menú io, no recuerdo de cabeza. Pero si te metes debes ver un esquema bastante explicativo en el display.

¡Animo!

Un saludo :D
Avatar de Usuario
ogran
Mensajes: 2625
Registrado: Dom 28 Sep 2008 , 14:04

Mensaje por ogran »

Página 2 del menú I/O, la posición en la que debe estar es cualquiera que no sea la de abajo de todo, en ésta el ultracurve solamente funcionaría como dac.

saludos!!!
monraymon
Mensajes: 476
Registrado: Jue 04 Mar 2004 , 16:48

Mensaje por monraymon »

Échale un vistazo al manual de Diógnes.

http://www.mundohi-fi.com/forum/viewtop ... 6fd23868db

Estoy esperando el mío. :D

Miedo me dá. Con la poca paciencia que tiene uno para las cosas "electrónicas". Por si acaso, he bajado el martillo al trastero. :lol:

Un saludote,
Monra
Question everything, believe nothing
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9263
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Lo que me he dado cuenta es que las lucecitas de los botones del GEQ, PEQ, DEQ, etc, no se me encienden y antes si lo hacían. No sé si le habré modificado algo al UC.

Ogran, ¿podrías decirme cómo tengo que ver la pantalla de ese menú de I/O para confirmar lo de la salida por el PEQ ó GEQ?

Gracias de nuevo. Gotran.
Si no están activados es lógico que no notes diferencia alguna.

Un saludete
Última edición por atcing el Mar 29 Sep 2009 , 21:59, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Gotran
Mensajes: 807
Registrado: Dom 04 Nov 2007 , 19:19
Ubicación: Huelva

Mensaje por Gotran »

Ya está solucionado lo de las lucecitas. Efectivamente, mientras no existan cambios, las lucecitas no se activan.

Ya os iré contando mis avances, lo que ocurre es que estoy de curro a tope y apenas puedo "juguetear" nada.

De todas formas..., gracias.

Saludos. Gotran.
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9263
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Ya nos comentarás :D

Un saludete
Avatar de Usuario
Rainmetall
Mensajes: 1268
Registrado: Vie 03 Oct 2008 , 12:19
Ubicación: Mandril Capital

Mensaje por Rainmetall »

Atcing, tu que eres un experto, la técnica ninja que utilizo no se si es acertada, ya que pongo directamente el RTA y con los potenciómetros de cada canal discrimino uno u otro.
Es decir, lo de darle al auto EQ y luego a Done para que mida ruido ambiental y ruido rosa me lo salto y directamente pongo el rta, quito un canal (todo en doble mono) y rectifico en tiempo real, con ruido rosa.
No se si será lo mismo o no, pero el caso es que en mi caso he hecho la prueba de las dos maneras y la medición es la misma.
Así creo que puede ser muy cómodo a aquel que tenga potenciómetros por cada canal en la etapa.
Pero no se si me pierdo algo.
:?
Por cierto, medicion en punto de escucha a -15db, canal izdo y derecho.
Imagen Imagen

Imagen Imagen
"Un pedante es un estupido adulterado por el estudio"
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9263
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Yo prefiero el otro método. La vetaja del tuyo es que puedes ver el RTA en 15dB. Yo lo he visualizado tras utilizar mí método (piensa que en el caso que tengas un sub desde un A/V tú método no serviría ya que en el grave estaría sumado ambos canalesy si aplanas a visual. lo estarías recortando). Tienes una respuesta en frecuencia coherente ...pero la "calidad del sonido obtenido" depende del criterio empleado para llegar a esa curva. Siempre y cuando se mantenga lo comentado anteriormente suele dar buenos resultados.
Tienes aprox. un +/-3dB en el pero de los casos. En la mayoría de las zonas un +/-2dB. Es suficientemente plana.

Un saludete
Responder