TLs y Mathlab

En esta sección todo lo referente a cajas HUM de tipo cerradas o BR.
Responder
DrFunk
Mensajes: 708
Registrado: Vie 13 Feb 2004 , 14:43

TLs y Mathlab

Mensaje por DrFunk »

Hola a todos. Algunos ya os he comentado que ando metido en un nuevo proyecto de construcción de cajas bastante ambiciosillo, por cierto (Joder parezco Flanders). Como parte del proyecto, los graves me gustaría que estuviesen basados en una TL como solución intermedia entre un bass reflex y un bajo dipolar. En este sentido he empezado a leer cosas. Me he centrado sobre todo en los artículos de Martin J. King. Uff... todavía me duele la cabeza pero voy comprendiendo, al menos, los conceptos más importantes. No obstante, os agradecería si me recomendais alguna documentación/dirección de internet cuyo contenido esté a medio camino entre los artículos de este señor y los conceptos elementales de los PCP files. En cualquier caso, mi pregunta no era esa. Entiendo que a la hora de diseñar una TL lo que hay que determinar, una vez elejido el driver y el tipo/geometría de la TL es:

.- Longitud de la línea
.- La secciones de la caja y su volumen
.- El tamaño de la boca del puerto.
.- El relleno, aunque para esto creo que todo el mundo utiliza el método de prueba y error.

Para ello, se necesita un software que te ayude aunque el comportamiento de este tipo de sistemas es bastante complejo y las soluciones propuestas por los modelos requieren de un posterior ajuste fino. En este sentido, este señor ha desarrollado una serie de modelos que, según él, funcionan bastante bien y no sólo para TLs sino para otro tipo de altavoces basados en en un cuarto de la longitud de onda de la frecuencia de resonancia. Me gustaría que me dieseis vuestra opinión sobre lo que propone este señor y sobre vuestra experiencia en el uso de las hojas de mathcalc que te puedes bajar. Yo no sé si la versión de mathcalc demo funciona mal pero he estado jugando un poco y parece como si funcionase a medias. No saca gráficos etc.

En fin, me consta que las preguntas que hago tienen su intríngulis y el tema es complejo pero también me consta que, al menos dos o tres personas del foro dominan el tema.

Saludos
Domingo
Mensajes: 228
Registrado: Dom 02 Nov 2003 , 10:11
Ubicación: Malaga
Contactar:

Mensaje por Domingo »

Buenas.

No necesitas el matlab, para calcular una Lt. hay dos simuladores gratuitos, para realizarlos, son gracias a la cortesia tanto de Martin como de Jose Maria, los tienes en:

http://personal.telefonica.terra.es/web ... aceramica/

Nada a disfrutarlos, y en el foro hay buenos expertos en la materia.....

Salud.
DrFunk
Mensajes: 708
Registrado: Vie 13 Feb 2004 , 14:43

Mensaje por DrFunk »

Domingo escribió:Buenas.

No necesitas el matlab, para calcular una Lt. hay dos simuladores gratuitos, para realizarlos, son gracias a la cortesia tanto de Martin como de Jose Maria, los tienes en:

http://personal.telefonica.terra.es/web ... aceramica/

Nada a disfrutarlos, y en el foro hay buenos expertos en la materia.....

Salud.
Muchas gracias por la información Domingo. Ya os comentaré como me va

Feliz entrada y salida de año
Responder