Monitores de estudio DAS

Pues eso.
Responder
novatin
Mensajes: 31
Registrado: Lun 13 Mar 2006 , 19:47

Monitores de estudio DAS

Mensaje por novatin »

Hola.

Me ha sorprendido comprobar que existen unos monitores de estudio pasivos de la marca DAS que aparecen analizados en varias páginas web del mundillo pro. Ulilizan altavoces Seas, por lo que, en principio, no estarían nada mal.

Desconozco qué tipo de filtro pasivo montan, no sé si algún compañero las habrá escuchado alguna vez, si es así, por favor, que comente qué le parecieron.

Saludos.
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9262
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Yo lo he escuchado. No están mal pero para mi gusto pecan un poco por arriba de cortos.


Un saludete
migcorea
Mensajes: 45
Registrado: Mar 28 Ago 2007 , 0:27
Ubicación: Galicia

Mensaje por migcorea »

Por si te sirve de algo, ahí va este enlace a una prueba de dichos monitores:

http://www.ispmusica.com/articulo.asp?id=263

Saludos

Edito: perdón, no me había fijado en que ya habías visto análisis de dichas cajas en webs "pro". En todo caso, queda el enlace por si a alguien le interesase.
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9262
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

he encontrado una web donde comentan un análisis de las mismas:


http://www.soundonsound.com/sos/aug00/articles/das.htm



Un saludete
novatin
Mensajes: 31
Registrado: Lun 13 Mar 2006 , 19:47

Mensaje por novatin »

Hola.

Es curioso que, leyendo críticas de los monitores de estudio activos de Genelec, que utilizan también tweeters de 19 mm de aluminio, también comentaban que quizás resultaban excesivamente "dulces" por arriba.

En principio, el hecho de utilizar un tweeter de 19 mm y de aluminio debería extender la respuesta en frecuencia más que uno de 26 mm, por lo que no entiendo qué tendrán estos tweeters para que no lo hagan. Quizás sea buscado este efecto por los diseñadores cuando los fabrican.

Otra cosa en la que me he fijado es que el cruce se suele realizar, en los monitores activos, a frecuencias bastante bajas, en torno a los 1.700 Hz. De esta forma, los altavoces trabajan sólamente en las frecuencias óptimas según su desarrollo. Es normal encontrar valores de hasta 36 db/octava.

Saludos.
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9262
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Ese sonido más dulce a veces tiene que ver con la respuesta fuera de eje de la caja aunque las Genelec no la tienen nada mal. Por otro lado, yo personalmente no calificaría el sonido " Genelec" como de dulce.......
Dynaudio o KRK. por citar dos casas pro lo son más en comparación en la mayoría de sus modelos .........aunque realmente no habria que hablar de "sonido de la casa" sino de modelos concretos de cada marca.

Un saludete
novatin
Mensajes: 31
Registrado: Lun 13 Mar 2006 , 19:47

Mensaje por novatin »

Hola, Atcing.

Sé cuanta importancia le das al fenómeno de la dispersión en los altavoces. A propósito, Mission es la única marca conocida que siempre ha hecho hincapie en la dispersión, incluso en su publicidad. Será por eso por lo que suenan tan nítidos y tan cristalinos, con una perfecta separación de instrumentos incluso muy fuera de eje.

Si puedes, mira en la página de Mission sus nuevos monitores 790, todavía no comercializados, creo, en España. Se refieren especialmente a la dispersión de los mismos.

Un abrazo :P .

P.D. Descartando Adam y Yamaha, que sé que te gustan mucho, ¿qué altavoces activos con woofer de cinco pulgadas te ha gustado más?.
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9262
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Sé cuanta importancia le das al fenómeno de la dispersión en los altavoces......
...........Será por eso por lo que suenan tan nítidos y tan cristalinos, con una perfecta separación de instrumentos incluso muy fuera de eje.

En mi opinión sí en gran parte.
Mission siempre ha diseñados monitores muy buenos. PSB y Paradigm también en la franja de bajo presupuesto.
P.D. Descartando Adam y Yamaha, que sé que te gustan mucho, ¿qué altavoces activos con woofer de cinco pulgadas te ha gustado más?.
Pues si tengo que descartar Yamaha y ADAM me lo pones difícil je,je,je :lol:

los Genelec 1029 me gustaron bastante y los 8030 también (aunque quizás algo menos pero no los he probado de tú a tú). Los Tannoy 5A también suenan bastante coherentes (anque a mi me gustan un pelín más vivos en el extremo agudo)............ pero todos ellos carecen de graves

Por otro lado, no te creas que me gustan todo los monitores que diseñan ADAM y Yamaha pero sí la linea que siguen la mayoría sobretodo los dos modelos que ya sabes :P

Un saludete
Avatar de Usuario
El Gordo Bizarro
Mensajes: 886
Registrado: Lun 01 Ene 2007 , 8:03
Ubicación: En el medio de la nada

Mensaje por El Gordo Bizarro »


Hace unos días tuve la oportunidad de escuchar unas ADAM S2.5A en el estudio de una agencia de publicidad de un conocido , me quede sorprendido por su sonido , aunque para mi gusto un pelin brillantes , nada grave , en conjunto su sonido me pareció de primera especial.

No me desagradaría tener unas , pero por lo que pude averiguar son bastante caras por aquí y creo que este modelo esta discontinuado , pero me sonaron cojonudas.
"Estos son mis principios. Si no le gustan tengo otros."
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9262
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Hace unos días tuve la oportunidad de escuchar unas ADAM S2.5A en el estudio de una agencia de publicidad de un conocido , me quede sorprendido por su sonido , aunque para mi gusto un pelin brillantes , nada grave , en conjunto su sonido me pareció de primera especial.
A mi también me gustan bastante :D (aunque yo las encuentro un pelín apagadas en el extremo (cuando hablo de extremo me refiero a más arriba de 13Khz). El resto me parece en general bastante equilibrado aunque presentan alguna pequeña irregularidad en la zona media. A mi me gustan más las A7 que he podido comparar de tú a tú en la zona media y media/aguda ya que suena todavía mejor integrada, homogénea y extendida. Donde no pueden compararse es en el extremo grave: las 2.5A bajan claramente más y se nota, dándole un balance tonal global muy correcto y natural y mayor pegada (son unas cajas excelentes aúnque en mi opinión algo caras para lo que ofrecen) . Las A7 necesitan sub o ser "compenesadas" con EQ o con ayuda de sala (en una posición donde se refuerce el extremo grave); en esas condiciones yo las prefiero a las S2.5A.


Un saludete
Responder