Página 1 de 2

¿Sabeis si valdría esta tarjeta de sonido?

Publicado: Vie 15 Feb 2008 , 10:36
por mou
Hola,

esta tarjeta: http://www.esi-audio.com/products/u46dj/ me imagino que no vale ya que no aparece en la lista de tarjetas soportadas por alsa. Sin embargo, en algún foro he leído esto:

"U46DJ is a fully class compliant device. Any Rev. B hardware should work with the default USB audio support included in the standard ALSA package."

No sabreis algo al respecto, ¿verdad? Porque además acaba de salir su sucesora y empieza a encontrarse alguna de segunda mano baratita :twisted:

Un saludo y gracias por la info,

Nacho

Publicado: Lun 18 Feb 2008 , 21:29
por alfvs2002
Hola que tal? . Desde mi ignorancia creo que le falta su salida digital para que fuese de perlas.

Saludos.

Re: ¿Sabeis si valdría esta tarjeta de sonido?

Publicado: Mar 19 Feb 2008 , 8:12
por wynton
mou escribió: "U46DJ is a fully class compliant device. Any Rev. B hardware should work with the default USB audio support included in the standard ALSA package."
Si la primera afirmación es cierta, funcionará....

Parece ser que si funciona pero siempre hay una pequeña incertidumbre.

Publicado: Mar 19 Feb 2008 , 10:39
por mou
Gracias por las respuestas. De todas formas, como tenía una oferta de esas irresistibles no aguanté más y ayer a última hora de la tarde ya la tenía en casa.

Ahora estoy esperando el ecm8000, pero ya la probé con el drcop y funciona. Evidentemente no he podido hacer ninguna medición, pero he bajado la iso, la he copiado en un lápiz de 1Gb y ha arrancado a la primera y sin problemas :D

Eso si, hay dos revisiones de hardware. La revisión A, parece que no es totalmente compatible, pero la B, que por suerte me ha tocado, si lo es. De hecho incluso el xp la pilla sin necesidad de instalar drivers.

La forma de distinguirlas, tal y como se indica en la página del fabricante, es abriendo el administrador de dispositivos del XP y si dentro de la rama de Dispositivos de sonido, vídeos y juegos aparece sólo un dispositivo de audio usb, estamos de suerte y es revisión B:

Imagen

Si aparecen 2, como en la siguiente imagen, es la revisión A:

Imagen

Más info y características aquí.

Un saludo,

Nacho

Publicado: Mié 27 Feb 2008 , 14:34
por mou
Bueno, pues malas noticias :cry:

Ayer me dejaron un micro (cardioide, ya sé que no vale, pero para ir probando como funciona esto si) y con un portátil Dell un poco antiguo (es un Pentium M, de hace unos 3 o 4 años) el ordenador arranca, Drcop también, y funciona el picómetro del micro, pero en cuanto le doy a probar la reproducción de los canales se cuelga. O bien aparece la imagen de media pantalla distorsionada o simplemente deja todo frito.

Ayer probé en mi ordenador, de sobremesa y con unos 5 años. Arranco desde cd, pasa luego a la llave sin problema y deja medir. Ya estaba yo tan contento, echándole la culpa al DELL, pero si le doy para que muestre la gráfica de las medidas, una la muestra sin problema, pero la del otro canal no, se cuelga... Es independiente del canal, es decir, si le doy a "plotear" primero el canal derecho lo muestra, y cuando hago lo mismo con el izquierdo se cuelga. Si empiezo por el izquierdo la saca, pero si le doy al derecho, cuelgue de nuevo.

He probado a arrancar de nuevo, sin ver las gráficas y se me cuelga después cuándo intento que use el filtro generado (lo genera bien, llega hasta el OK).

A mi me parece muy raro, no sé si echarle la culpa a la tarjeta de sonido, o que sea problema de compatibilidad del resto del hardware de los dos equipos (me olvidaba decir que el mio de sobremesa es un athlon xp, con placa ABIT con chipset nvidia nforce, y una gráfica radeon 9600? agp). En cuanto pueda probaré a formatear de nuevo la llave (por si acaso) y repetir todo desde el principio, pero me es complicado por falta de tiempo, y el finde tampoco puedo...

La tarjeta la reconoce drcop y el jack audio daemon funciona con ella a la primera. No sé si a alguno de vosotros con más experiencia con el Drcop en varios equipos le suena si tiene más pinta de ser problema de tarjeta o del resto?

Un saludo,

Nacho

Publicado: Jue 28 Feb 2008 , 8:45
por wynton
Hola mou,

un poco complicado el diagnóstico con tantos síntomas sin relación evidente entre si.

Solo se me ocurre proponerte lo que ya has comentado, que formatees de nuevo el lápiz USB y vuelvas a instalar DRCoP desde cero, a ver que pasa.

Publicado: Jue 28 Feb 2008 , 10:00
por pei
formatees de nuevo el lápiz USB y vuelvas a instalar DRCoP desde cero
Como en la serie esa del plus (Los Informáticos): "¿Ha probado a apagar el ordenador y volver a arrancarlo?"

:mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:

Publicado: Jue 28 Feb 2008 , 10:32
por mou
Pues si, la verdad es que yo tampoco le encuentro mucho sentido.

Ayer por la noche me puse a probar otra vez con otro lápiz distinto (un transcend de 2Gb nuevo). Esta vez fue todo bien hasta que después de generar el filtro (hasta ahí todo bien, hace todos los cálculos) le doy al botón de OK y se cuelga. En el siguiente arranque ya en cuanto acaba de cargar el Drcop se queda bloqueado.

Intentaré que mi hermano me deje su portátil, a ver si tengo más suerte o me decido por otra tarjeta...

Una duda. Si el proceso de medición lo hace bien con esta tarjeta, como parece ser el caso, ya que en la carpeta measurements aparecen incluso los filtros wav que puedes generar junto con el filtro, con comprar una uca para la reproducción y uso con el filtro llegaría, ¿no?, ya que con esta tarjeta ya tengo previo phantom.

PD: Por cierto Pei, la serie que dices es la de The IT Crowd? No sabía que la echaran en el plus. A mi me la pasaron en un cd y tiene toques muy buenos, como el contestador automático que pregunta eso exactamente a todo el que llama :twisted:

Publicado: Jue 28 Feb 2008 , 13:16
por wynton
mou escribió: Una duda. Si el proceso de medición lo hace bien con esta tarjeta, como parece ser el caso, ya que en la carpeta measurements aparecen incluso los filtros wav que puedes generar junto con el filtro, con comprar una uca para la reproducción y uso con el filtro llegaría, ¿no?, ya que con esta tarjeta ya tengo previo phantom.
Si. Pero.... como no sabemos todavía quién tiene la culpa de los cuelgues, no hay garantía de que con una UCA de Behringer no tengas el mismo problema.

Otra opción es tomar los filtros wav y utilizarlos en Windows.

Publicado: Jue 28 Feb 2008 , 17:11
por mou
Cierto. De todas formas, si me deja mi hermano su portátil y ahí también falla, mucho me temo que va a ser más culpa de la tarjeta que no del equipo. Ahora me estoy bajando la última versión de slax (6) para hacerme un cd y probarlo en el ordenador, a ver si con el open office, el navegador y algún otro programa da problemas, y así ayudar a confirmar si es problema de compatibilidad con el hardware del equipo o la tarjeta.

¿La versión que usas como base para el desarrollo del Drcop 3.5 sigue siendo la slax 5 o ya es la 6? Ya que si es la 5 intentaré conseguir esa.

Muchas gracias por la ayuda Wynton. Un saludo,

Nacho

Publicado: Vie 29 Feb 2008 , 9:58
por wynton
DRCoP está basada en Slax5.

Slax6 salió oficialmente hace pocas semanas y mi impresión es que está verde como sustituto de Slax5 como base de DRCoP.

No obstante incorpora prestaciones/mejoras muy interesantes y en la medida que vaya avanzando en madurez, será la futura base de DRCoP.

Publicado: Mar 04 Mar 2008 , 11:11
por mou
Bueno, pues parece que la tarjeta (ESI U46DJ) si funciona. Me extrañaba bastante que fuera cosa de los dos pcs que probé, sobre todo el mio de sobremesa, que actualmente tiene la debian sarge y ha tenido varias versiones de suse y ubuntu y nunca dio problemas, pero...

El caso es que con el portátil que me dejó mi hermano (un toshiba, con core 2 y placa intel con chipset 945 y gráfica integrada) funciona. Eso si, no coincide el número que tiene rotulado de los canales de salida con los que identifica drcop (los de captura si :?: ).

Una cosa que me extrañó fue el nivel de ruido de fondo tan alto que tenía, no sé si por culpa del micro o la tarjeta. Las mediciones fueron hechas a las 23:00 (si hoy veo a los vecinos les pediré perdón :oops: ) con un silencio prácticamente total, y sin embargo tenía picos de -50 db de ruido de fondo. No es normal, ¿verdad?

Algo he hecho mal casi seguro, porque además estas son las medidas que obtuve. Todo esto es en el estudio, donde tengo un par de monitores en una estantería, pegados a la pared trasera y con el derecho pegado también a la lateral, con una columna cerca.

Canal izquierdo:
Imagen

Canal izquierdo filtrado:
Imagen

Canal derecho:
Imagen

Canal derecho filtrado:
Imagen


Evidentemente algo mal hice :lol: Hoy espero tener algo de tiempo y poder comprar un cable para el micro (solo tengo uno de dos metros y no me llega para el equipo del salón), y así probar con el equipo principal. Además, preferí probar primero con este por si hacía algo muuuy mal y me cargaba algo, que ya me voy conociendo.

Pues perdón por el tocho y vosotros decidireis si incluir esta tarjeta dentro de las "DrCop Ready". Por cierto, vivo en Lugo, pero los fines de semana voy a Santiago, así que si alguien la quiere probar también por aquello de corroborar su validez, no hay problema.

Un saludo y gracias a todos, especialmente a Wynton por este increíble regalo que nos ha hecho a todos. Un saludo,

Nacho

Publicado: Mié 05 Mar 2008 , 9:11
por wynton
mou escribió: Una cosa que me extrañó fue el nivel de ruido de fondo tan alto que tenía, no sé si por culpa del micro o la tarjeta. Las mediciones fueron hechas a las 23:00 (si hoy veo a los vecinos les pediré perdón :oops: ) con un silencio prácticamente total, y sin embargo tenía picos de -50 db de ruido de fondo. No es normal, ¿verdad?
Ruido de fondo en el previo de micrófono de -50 dB (de pico) es normal con el ECM8000. A esos niveles de ruido de fondo, con que el pico de señal estuviese en -20 dB ya valdría. Estamos hablando de grabar un sweep para procesarlo, no de grabar a una Filarmónica.

Las medidas tienen mala pinta, el grave está sub-estimado. De mi experiencia te apunto una posible causa: has puesto la ganancia del previo de micrófono muy cerca del tope. Si tu tarjeta tiene el mismo circuito de previo que mi Quatafire (ambas de ESI), sé por experiencia que cerca del tope de ganancia, el previo funciona mal y mide incorrectamente el grave.

El resultado es que lo sobreecualiza, y resuena mucho más que sin ecualizar.

La clave está en medir no muy cerca del tope de ganancia. No hace falta tampoco que subas el volumen en exceso. Como te digo, si midiendo por micrófono, entre el pico de la señal y el pico del ruido de fondo (los valores que te da DRCoP) hay 25 dB, aunque el pico de señal sea -18 dB, tira para delante que la medida es buena para lo que queremos hacer.

Has hecho bien en probar con el equipo secundario. Sigue probando hasta que controles todo el proceso.

Los fallos con el portatil anterior creo que apuntan a un conflicto entre buses USB (del pendrive y de la tarjeta) y puede ser problema de placa base del portatil y del controlador USB de la placa.

Publicado: Mié 05 Mar 2008 , 10:16
por mou
Gracias por la respuesta. Ya me quedo más tranquilo, porque ayer haciendo pruebas en el equipo de la sala sobre las 20:00, con mucho más ruido de fondo (tráfico sobre todo, tele vecinos, etc) seguía marcando alrededor de esos -50 db de pico de ruído de fondo, con lo cual deduje que era el micro o la tarjeta que fallaban y metían ruído, ya que no subía con respecto a un ambiente bastante más silencioso como el de ayer.

Las curvas de respuesta tan raras del canal derecho supuse que eran por culpa de la ubicación del altavoz o algo que toqué sin querer (cosa que tampoco descarto totalmente), porque el previo del micro lo tenía más o menos a 1/3 de recorrido y los picos de señal llegaban a -11 - 12 db, así que pensé que la medida valía.

El método que usé (ahora es cuando me decís que estoy equivocado...) fue aumentar el volumen del ampli hasta que el volumen al pulsar el botón de test se aproximaba al nivel de escucha que normalmente uso, o quizá un poco más alto, y después ajustar la ganancia del previo del micro hasta justo antes de que hiciera bucle y acoplara el micro con los altavoces. Quizás el resultado es el mismo que si subo la ganancia del micro muy alto y de ahí la medición incorrecta del grave.

Espero poder probar hoy o mañana de nuevo con algo menos de ganancia o menos volumen, y muchas gracias Wynton por tu atención y ayuda a todos los que estamos probando el Drcop!

Publicado: Mié 05 Mar 2008 , 10:38
por Marcelo
Con permiso del Boss, para mi el primer juego de gráficas me parece completamente normal para un monitor, tanto sin corregir como (especialmente) corregido con DRCoP.

El 2º juego (canal derecho) es un poco mas "rarita", pero en la medición "sin", dada la proximidad de paredes, tampoco es de extrañarse. Me extraña sí que DRCoP no haya tendido a aplanar la curva un poco (bastante) mas, lo que indicaría algún tipo de fallo en la medición o en el filtrado.

O la gráfica no corresponde al canal derecho filtrado? Fíjate la escala, no es la misma que DRCoP usa para ver el resultado. Asegúrate de que has puesto la gráfica correcta por favor. EMMO, ahí está el truco.

slds, marcelo

Publicado: Mié 05 Mar 2008 , 10:50
por mou
Bueno, pues estas son las medidas que realicé ayer en el salón. He de decir que no existe ningún tipo de tratamiento acústico. Sólo están el sofá, librerías, estanterías de cds y cortinas (ni siquiera hay alfombra). Y que tiene una tele de tubo vieja de 25" a aproximádamente un metro del altavoz derecho que con cada sweep retumbaba que parecía que se iba a desmontar :shock:

Canal izquierdo sin filtrar:
Imagen

Canal izquierdo filtrado (normal flat):
Imagen

Canal derecho sin filtrar:
Imagen

Canal derecho filtrado (normal flat):
Imagen

Con sólo diez minutos y 50€ de micro no se puede pedir más! Y aún tengo que jugar bastante con la posición de las cajas, que al no ser la sala regular (no tiene una sola pared paralela) y estar recién mudado, e hipotecado :( , no la tengo muy estudiada. Un saludo,

Nacho

Publicado: Mié 05 Mar 2008 , 10:58
por Marcelo
Ahora si! Ves que la escala de la medición CON DRCoP es diferente?

Menudo tiralíneas!! Que cajas usas Mou?

slds, marcelo

Publicado: Mié 05 Mar 2008 , 11:12
por mou
marcelo escribió:Con permiso del Boss, para mi el primer juego de gráficas me parece completamente normal para un monitor, tanto sin corregir como (especialmente) corregido con DRCoP.

El 2º juego (canal derecho) es un poco mas "rarita", pero en la medición "sin", dada la proximidad de paredes, tampoco es de extrañarse. Me extraña sí que DRCoP no haya tendido a aplanar la curva un poco (bastante) mas, lo que indicaría algún tipo de fallo en la medición o en el filtrado.

O la gráfica no corresponde al canal derecho filtrado? Fíjate la escala, no es la misma que DRCoP usa para ver el resultado. Asegúrate de que has puesto la gráfica correcta por favor. EMMO, ahí está el truco.

slds, marcelo
Ya, a mi también me extrañó bastante. Como he dicho seguro que hice algo mal o toqué donde no debía, pero acabo de comprobar las gráficas que están guardadas en el lápiz y son esas.

De hecho, las gráficas de la sala ya aprecen más normales, ¿no? (o será que lleva un tiempo adaptar la visión al rojo matrix... :D ) Saludos!

Publicado: Mié 05 Mar 2008 , 11:15
por mou
Pues unas que por lo visto son bastante pitufas :oops: , unas Harbeth 7- ES 2 (o algo así). Las del estudio son unas B&W 2003 con unos cuantos añitos y más tralla aún a sus espaldas :wink:

Publicado: Mié 05 Mar 2008 , 11:20
por Marcelo
A mi entender, la gráfica del canal derecho filtrado en la salita pequeña no se corresponde a una gráfica de DRCoP con filtrado, por la escala del mismo gráfico (va de 2 en 2 dB, como en una medición, en vez de 1 en 1 dB, como en el filtrado).


A ver que nos dice Wyn.

De todos modos, como te digo, tienes una curva excelente ahora. En el peor de los casos, canal izquierdo, tienes una variación de -5dB a 50Hz y en el derecho, un poco mas (-7dB approx) y eso debe ser alguna cancelación insalvable (fijate que sin filtrar el pico está en -15dB ! !)

Vamos, esa es mi interpretación. Una curva buenísima.

slds, marcelo