Ayuda para juntar mendidas con ventana.

Imprescindibles si queremos que las creaciones HUM tengan calidad y sentido.
Responder
Avatar de Usuario
JoanTeixi
Mensajes: 1032
Registrado: Mié 03 May 2006 , 14:21
Contactar:

Ayuda para juntar mendidas con ventana.

Mensaje por JoanTeixi »

Hola, estoy practicando las medidas con ventana con el SW, (hasta ahora las habia hecho con rta); y, el problema que se me presenta, es en el momento de juntar las medidas en campo cercano con las de campo lejano.

Las cajas medidas no suenan del todo bien; por eso practico con ellas.

La medida en campo lejano ofrece datos válidos a partir de 416 Hz (dada la ventana utilizada). La de campo cercano del woofer ya está compuesta con la del tubo.

La tercera medida está hecha en el punto de escucha con el micro apuntando al vértice superior de la pared de enfrente y las dos cajas sonando. Es una medida hecha con rta, por lo que incluye todos los condicionantes de la habitación, baffle step y difracción.
Está hecha con los mismos ajustes de las demás, salvo por la colocación del micro y el programa empleado.

Imagen

Dejando aparte que deberia aumentar la resolución en las medidas de graves (la próxima vez) y, la de agudos, que es estraña, pero es así, tal cual, en todas las mediciones realizadas (ahí es dónde está el problema de la caja). En este gráfico, las dos medidas "gated", negra y roja, están alineadas a 416 Hz que se corresponde a la ventana utiliza de 2,4 ms para el campo lejano.
Si comparamos con la medida rta (en azul) vemos que no hay tantos agudos, aunque puede ser debido a la colocación en ángulo del micro para hacer esta medida (unos 30-40º).

Imagen

En esta otra gráfica, alineada a 1200 Hz, todas las respuestas casan bien y, esto es lo que me confunde.

¿¿¿¿¿Cuál es la respuesta real de la caja?????

La resultante del primer gráfico o la del segundo, o ninguna de las dos :?:

Grácias.
Avatar de Usuario
rafaelo
Mensajes: 292
Registrado: Mar 01 Mar 2005 , 15:39
Ubicación: Madrid

Re: Ayuda para juntar mendidas con ventana.

Mensaje por rafaelo »

JoanTeixi escribió:¿¿¿¿¿Cuál es la respuesta real de la caja?????
Primero empieza preguntándote ¿qué quieres medir?:
  • ¿respuesta semi-anecoica?
  • ¿en sala?
  • ¿a que distancia?
  • ¿en eje?
  • ¿fuera de eje?
Una vez que lo sepas no intentes mezclar churros con merinas ya que intentas sumar "peras con manzanas".

Un saludo
"¡Triste época la nuestra! Es más fácil desintegrar un átomo que un prejuicio."

Albert Einstein
Avatar de Usuario
JoanTeixi
Mensajes: 1032
Registrado: Mié 03 May 2006 , 14:21
Contactar:

Re: Ayuda para juntar mendidas con ventana.

Mensaje por JoanTeixi »

rafaelo escribió: Primero empieza preguntándote ¿qué quieres medir?:
  • ¿respuesta semi-anecoica?
  • ¿en sala?
  • ¿a que distancia?
  • ¿en eje?
  • ¿fuera de eje?
Un saludo
Vaya rafaelo, después de tanto rollo me dejo lo principal.

Intento medir la respuesta de la caja, en eje, aun metro, sin la influencia de la sala (semi-anecoica?).

La medida roja está hecha en eje, a un metro, centrada en el altavoz de medios (es el que está en la parte superior de la caja) con una ventana de 2,4 mili segundos.

La medida negra es el compendio del woffer y del tubo, ambos en campo cercano, y con una ventana de 7 mili segundos.

Y la pregunta concreta es: ¿por dónde debo igualar ambas medidas?


Gracias.
Avatar de Usuario
rafaelo
Mensajes: 292
Registrado: Mar 01 Mar 2005 , 15:39
Ubicación: Madrid

Mensaje por rafaelo »

Si la roja la has hecho a 1m, con una ventana de 2,4 ms tenemos que:

La velocidad de propagación del sonido en el aire es de 340 m/s a 20º de temperatura. Por lo que el sonido tardó 1/340=0,0029s en llegar hasta el micro a 1 metro. Por lo que la medida roja es invalida ya que has cortado antes de que llegue el impulso (0,0024s).

Un saludo
"¡Triste época la nuestra! Es más fácil desintegrar un átomo que un prejuicio."

Albert Einstein
Avatar de Usuario
rafaelo
Mensajes: 292
Registrado: Mar 01 Mar 2005 , 15:39
Ubicación: Madrid

Mensaje por rafaelo »

Yo siempre he medido usando un CLIO y me gusta su documentación.

Echale un vistazo a este PDF a partir de la página 119. Creo que aclara muchos conceptos

Un saludo
"¡Triste época la nuestra! Es más fácil desintegrar un átomo que un prejuicio."

Albert Einstein
Avatar de Usuario
pei
Mensajes: 849
Registrado: Lun 12 Dic 2005 , 20:29
Ubicación: Vigo

Mensaje por pei »

Hola Joan.

Para la medida en campo lejano (gated) tienes que intentar conseguir una ventana mayor, no es difícil obtener 4 ms desde el inicio del impulso original hasta justo antes del primer impulso reflejado.

Para ello, coloca el altavoz (en tu caso el driver de medios) lo más equidistante posible entre techo y suelo (elévalo) y lo más alejado que puedas de las paredes laterales.

Con 4 ms, la medida lejana es válida hasta 1000/ ventana, es decir 1000/4= 250 Hz. En realidad algo más arriba, por limitaciones del sistema MLS, pongamos 300-350 Hz.

Para la medida cercana y del reflex no necesitas ventana. Su validez es, más o menos 10950/diámetroe efectivo del woofer, aunque una buena aproximación es 10950/ancho del frontal, cuando no se mide en bafle infinito. Eso, para una caja de 25 cm de ancho, daría un límite de 438 Hz.

Entre ambos, 250 y 438 Hz, es donde se debe hacer la fusión de medida cercana con lejana, retocando el SPL para que coincida.

En el link http://www.claudionegro.com/ lo explican bien.

Yo he abandonado el SW, por su complejidad. Además, no permite añadir la difracción de la caja a la medida final de forma directa (una carencia similar a las medidas de Stereophile). La única ventaja que le veo es que fusiona de forma automática reflex y woofer.

Pablo.
Avatar de Usuario
JoanTeixi
Mensajes: 1032
Registrado: Mié 03 May 2006 , 14:21
Contactar:

Mensaje por JoanTeixi »

Gracias rafaelo, tan pronto como pueda me leo la documentación de ese programa.
Por cierto, los 2,4 ms son desde el inicio del impulso, el cual llega hasta los 33,8 ms.

Gracias tambien pei, voy a intentarlo como dices.
Avatar de Usuario
JoanTeixi
Mensajes: 1032
Registrado: Mié 03 May 2006 , 14:21
Contactar:

Mensaje por JoanTeixi »

Rehaciendo las medidas y, teniendo en cuenta las instrucciones de pei; he obtenido el siguiente resultado:

Imagen

Aunque en el gráfico ponga 250 deberia poner de 250 a 500 Hz, que es la zona en la que coinciden.

:arrow: Gracias a todos, ahora voy a estudiar otros programas.

Hasta la vista....
Avatar de Usuario
pei
Mensajes: 849
Registrado: Lun 12 Dic 2005 , 20:29
Ubicación: Vigo

Mensaje por pei »

La curva tiene buena pinta.

Habría que restarle la caída en graves por el BS. Lo puedes hacer con The Edge, exportando la respuesta (uncompensated SPL) y renombrando a .frd. Luego la combinas con la respuesta medida, el SW tiene una función para ello (¿combine?) y te sale la curva real definitiva.

No he probado el CLIO, pero puede interesarte también el Soundeasy.

Un saludo.

Pablo.
Responder