Hecho un lío... Qué tipo de ecualización utilizar
Publicado: Jue 27 Dic 2007 , 17:45
Hola
Aún a riesgo de que se me vuelva a insultar, como ocurrió antes incluso de escribir en este foro y aunque me prometí no volver a entrar, lo cierto es que este me parece el lugar más apropiado para ver si alguien me puede arrojar un poco de luz al cacao mental que tengo. Así que borrón y cuenta nueva, si me lo permitís...
Bueno, os cuento un poco mi situación: mi sala es una buhardilla de unos 40m2 (algunos foreros ya la conocen) y encima la disposición de altavoces es de lo más jodida (digamos que paralela a las dos aguas del tejado). Tiene tratamiento acústico a base de paneles acustikell que he montado sobre bastidores y he rellenado de copoprem. Están colocados tras las cajas principales y en los laterales, en los puntos de primeras reflexiones. También he tapado algunas esquinas. El método utilizado de colocación ha sido totalmente empírico ya que no tengo buen material para medir ni conocimientos suficientes para interpretar datos. De cualquier modo, de esta manera he conseguido "apagar" bastante la sala y así los medios y los agudos son ahora de mi agrado. Muy contento en este punto. Pero los graves... Me sobran para dar y repartir por kilos. A partir de volúmenes medios (unos 90 dB medidos) se descontrolan que da gusto. El caso es que la única solución que veo (y que me han aconsejado foreros que has estado en casa) es tirar por ecualización paramétrica o DRC. (otras opciones chocan frontalmente con el factor WAT) Y aquí empiezan mis dudas. Tengo 3 posibilidades:
1.- Directamente tirarme a por DRCoP. Me lo he descargado, lo he instalado en el portátil y a priori funciona pero solo he podido medir con él ya que la tarjeta de sonido que tengo es una KK que ni siquiera tiene entradas ni salidas de línea. Solo entrada de micrófono y salida de cascos. Con eso, poco más puedo hacer y entrar a corregir, nada de nada. El DRCoP me parece un "invento" cojonudo y una currada impresionante por parte de Wynton, pero mi equipo es ruidoso y tampoco puedo usarlo exclusivamente para ello. Además, aún sabiendo que es el camino a seguir, no me convence eso de tirar de PC, esperar a que arranque el linux, etc. Lo veo engorroso. No obstante no lo aparco para nada.
2.- Tirar a por un Ultracurve. Visto DRCoP, esto parece el pasado pero no me desagrada en absoluto. Se encuentra ya por 300€ en muchos sitios. Lo que ocurre es que le veo demasiadas opciones (no tengo miedo al cacharreo, de hecho lo practico y me gusta mucho) y no sé si sus 10 filtros paramétricos por canal son suficientes para solucionar mi problema de graves
3.- Comprarme un FBQ2496, también de Behringer. Es un supresor de re4alimentación pero lo que utilizaría sería su módulo de ecualización paramétrica de 20 filtros/canal. Esta opción es más económica 150€ puesto en casa pero no sé como queda parado enfrentándolo al Ultracuerve (hablo solo del módulo paramétrico)
En principio, me inclino más por la tercera opción. Además por el precio del Ultracurve me compro 2 FBQ y parametrizo sub, frontales y canal central, lo cual es interesante para mí ya que me gusta mucho el HC. Otra ventaja del FBQ es que la Q de los filtros puede llegar a ser muy estrech, 1/60 de octava frente a 1/10 del Ultracurve (creo) Eso es un dato importante ¿no?. Además, tengo a un forero que me puede echar una mano. En cambio no tengo muy claro que las entradas de audio sean servo-balanceadas así que no sé si podré meterle señales asimétricas sin necesidad de adpatarlas. Por supuesto que debería comprar micro (ECM8000) y tarjeta de sonido (ya vería cual) para realizar mediciones con REQW o similar por lo que podría jugar también con el DRCoP, al menos para ir aprendiendo. Sigo creyendo que puliendo algunos conceptos de puesta en marcha, es el futuro, eso está claro.
Me gustaría, quien haya podido enfrentar el Ultracurve y el FBQ (Feedback Destroyer, se llama) que me diga cual de los 2 tiene un mejor módulo PEQ, quien mete menos ruido, que tal va con señales asimétricas, etc. La idea sería intercalarlo entre mi previo (un Denon AVR2807) y la etapa de potencia (una Behringer A500) Se que no es la mejor opción pero me gustaría poder ecualizar los 2 canales frontales tanto para estéreo como para multacanal (uso DVD y CD dedicado por cuestiones de comodidad) Así mismo, me gustaría saber si del Ultracurve se usan además los ecualizadores gráficos y dinámicos y las mil opciones que tiene, o con el EQ paramétrico es suficiente. ¿Puedo llegar a conseguir una respuesta tan plana (si es que es eso lo que quiero) como la que se consigue con DRCoP?
Nada más. Como vereis, estoy hecho un mar de dudas. Prometo que me he leído todos lo hilos posibles de este y otros foros pero no encuentro nada que haga referencia a ambas electrónicas. Hay poca info del FBQ. A ver si me podeis echar una mano y retomo el foro con mejor pie que la última vez.
Un saludo y gracias
P.D. Siento el tocho, siempre me pasa igual.
Aún a riesgo de que se me vuelva a insultar, como ocurrió antes incluso de escribir en este foro y aunque me prometí no volver a entrar, lo cierto es que este me parece el lugar más apropiado para ver si alguien me puede arrojar un poco de luz al cacao mental que tengo. Así que borrón y cuenta nueva, si me lo permitís...
Bueno, os cuento un poco mi situación: mi sala es una buhardilla de unos 40m2 (algunos foreros ya la conocen) y encima la disposición de altavoces es de lo más jodida (digamos que paralela a las dos aguas del tejado). Tiene tratamiento acústico a base de paneles acustikell que he montado sobre bastidores y he rellenado de copoprem. Están colocados tras las cajas principales y en los laterales, en los puntos de primeras reflexiones. También he tapado algunas esquinas. El método utilizado de colocación ha sido totalmente empírico ya que no tengo buen material para medir ni conocimientos suficientes para interpretar datos. De cualquier modo, de esta manera he conseguido "apagar" bastante la sala y así los medios y los agudos son ahora de mi agrado. Muy contento en este punto. Pero los graves... Me sobran para dar y repartir por kilos. A partir de volúmenes medios (unos 90 dB medidos) se descontrolan que da gusto. El caso es que la única solución que veo (y que me han aconsejado foreros que has estado en casa) es tirar por ecualización paramétrica o DRC. (otras opciones chocan frontalmente con el factor WAT) Y aquí empiezan mis dudas. Tengo 3 posibilidades:
1.- Directamente tirarme a por DRCoP. Me lo he descargado, lo he instalado en el portátil y a priori funciona pero solo he podido medir con él ya que la tarjeta de sonido que tengo es una KK que ni siquiera tiene entradas ni salidas de línea. Solo entrada de micrófono y salida de cascos. Con eso, poco más puedo hacer y entrar a corregir, nada de nada. El DRCoP me parece un "invento" cojonudo y una currada impresionante por parte de Wynton, pero mi equipo es ruidoso y tampoco puedo usarlo exclusivamente para ello. Además, aún sabiendo que es el camino a seguir, no me convence eso de tirar de PC, esperar a que arranque el linux, etc. Lo veo engorroso. No obstante no lo aparco para nada.
2.- Tirar a por un Ultracurve. Visto DRCoP, esto parece el pasado pero no me desagrada en absoluto. Se encuentra ya por 300€ en muchos sitios. Lo que ocurre es que le veo demasiadas opciones (no tengo miedo al cacharreo, de hecho lo practico y me gusta mucho) y no sé si sus 10 filtros paramétricos por canal son suficientes para solucionar mi problema de graves
3.- Comprarme un FBQ2496, también de Behringer. Es un supresor de re4alimentación pero lo que utilizaría sería su módulo de ecualización paramétrica de 20 filtros/canal. Esta opción es más económica 150€ puesto en casa pero no sé como queda parado enfrentándolo al Ultracuerve (hablo solo del módulo paramétrico)
En principio, me inclino más por la tercera opción. Además por el precio del Ultracurve me compro 2 FBQ y parametrizo sub, frontales y canal central, lo cual es interesante para mí ya que me gusta mucho el HC. Otra ventaja del FBQ es que la Q de los filtros puede llegar a ser muy estrech, 1/60 de octava frente a 1/10 del Ultracurve (creo) Eso es un dato importante ¿no?. Además, tengo a un forero que me puede echar una mano. En cambio no tengo muy claro que las entradas de audio sean servo-balanceadas así que no sé si podré meterle señales asimétricas sin necesidad de adpatarlas. Por supuesto que debería comprar micro (ECM8000) y tarjeta de sonido (ya vería cual) para realizar mediciones con REQW o similar por lo que podría jugar también con el DRCoP, al menos para ir aprendiendo. Sigo creyendo que puliendo algunos conceptos de puesta en marcha, es el futuro, eso está claro.
Me gustaría, quien haya podido enfrentar el Ultracurve y el FBQ (Feedback Destroyer, se llama) que me diga cual de los 2 tiene un mejor módulo PEQ, quien mete menos ruido, que tal va con señales asimétricas, etc. La idea sería intercalarlo entre mi previo (un Denon AVR2807) y la etapa de potencia (una Behringer A500) Se que no es la mejor opción pero me gustaría poder ecualizar los 2 canales frontales tanto para estéreo como para multacanal (uso DVD y CD dedicado por cuestiones de comodidad) Así mismo, me gustaría saber si del Ultracurve se usan además los ecualizadores gráficos y dinámicos y las mil opciones que tiene, o con el EQ paramétrico es suficiente. ¿Puedo llegar a conseguir una respuesta tan plana (si es que es eso lo que quiero) como la que se consigue con DRCoP?
Nada más. Como vereis, estoy hecho un mar de dudas. Prometo que me he leído todos lo hilos posibles de este y otros foros pero no encuentro nada que haga referencia a ambas electrónicas. Hay poca info del FBQ. A ver si me podeis echar una mano y retomo el foro con mejor pie que la última vez.
Un saludo y gracias
P.D. Siento el tocho, siempre me pasa igual.