¿Hay vida después del ECM8000?

Imprescindibles si queremos que las creaciones HUM tengan calidad y sentido.
Avatar de Usuario
AxFe
Mensajes: 1661
Registrado: Dom 24 Sep 2006 , 15:56
Ubicación: HUMeando

¿Hay vida después del ECM8000?

Mensaje por AxFe »

Buenas.

Mi Behringer ECM800 ha pasado de captar sonidos a generarlos. Lo he desmontado (a base de fuerza bruta puesto que la punta con la cápsula está pegada fuertemente con cola de contacto) y a priori no veo la causa de la avería. Los "sonidos" que genera son parecidos a un contacto que falla... ¡horrible! :(

Además de comprar otro micrófono igual... ¿hay alternativas para pobres?

Cibersaludos.
"Be conservative in what you do, be liberal in what you accept from others" (RFC 793) Jon Postel
Avatar de Usuario
wmaldito
Mensajes: 542
Registrado: Vie 20 Abr 2007 , 7:04
Ubicación: Córdoba

Mensaje por wmaldito »

Saludos.
Raúl.

La Tierra no es una herencia de nuestros padres, sino un préstamo de nuestros hijos.
Avatar de Usuario
AxFe
Mensajes: 1661
Registrado: Dom 24 Sep 2006 , 15:56
Ubicación: HUMeando

Mensaje por AxFe »

wmaldito escribió:micro panasonic vm60 ó 61.
http://www.che.es/uniforo/viewtopic.php ... c&start=15
Pues sí, barato barato. E instructivo.

Me estoy planteando opciones más caras que un ECM8000, como por ejemplo, ¿qué tal un Beyerdynamic MM 1? ¿experiencias?

Se puede comprar aquí: http://www.musik-produktiv.es/beyerdynamic-mm-1.aspx

Imagen

Cibersaludos.
"Be conservative in what you do, be liberal in what you accept from others" (RFC 793) Jon Postel
Avatar de Usuario
JC
Mensajes: 596
Registrado: Lun 02 Jul 2007 , 7:13
Ubicación: El Puerto de Sta María
Contactar:

Mensaje por JC »

Hola

Acabo de pedirme a thomann un bundle de ultracurve + micro + cable conexión, y yo pensaba que venía con el ecm8000, pero es el THE T.BONE MM-1.

Su pvp es más caro que el de behringer, aunque ahora está de oferta.

http://www.thomann.de/es/the_tbone_mm1.htm

¿Teneis referencias de este micro?

Un saludo
Avatar de Usuario
luegotelodigo
Mensajes: 584
Registrado: Dom 21 Nov 2004 , 13:28
Ubicación: Graná

Mensaje por luegotelodigo »

Deben ser todos muy parecidos a no ser que te vayas al nivel siguiente que son los micros de laboratorio con su curva de calibración, de esos el más barato que conozco anda por los 300€, clase I (20-20KHz).

Para el uso cotidiano el behri es suficiente.
Avatar de Usuario
pei
Mensajes: 849
Registrado: Lun 12 Dic 2005 , 20:29
Ubicación: Vigo

Mensaje por pei »

El ECM es suficientemente bueno.

Su ascenso a partir de 3-4 KHz se puede estimar perfectamente con el Seas TBFCG (medidas absolutamente estables) en un bafle de 60X80 cm y generar un archivo de calibración con el SW.

Yo lo voy a hacer así. Ya os contaré.

Luegotelodigo, ¿tú sabes de algún sitio que calibre micros y a qué precio?

Pablo.
Avatar de Usuario
AxFe
Mensajes: 1661
Registrado: Dom 24 Sep 2006 , 15:56
Ubicación: HUMeando

Mensaje por AxFe »

Al final compré el Beyerdynamic MM 1 en Musik-Productiv. Es más pequeño que el ECM8000 y tiene una hoja con la respuesta en fecuencia. Presenta un realce de 1-2 dB a partir de 5 KHz.

Cibersaludos.
"Be conservative in what you do, be liberal in what you accept from others" (RFC 793) Jon Postel
Avatar de Usuario
luegotelodigo
Mensajes: 584
Registrado: Dom 21 Nov 2004 , 13:28
Ubicación: Graná

Mensaje por luegotelodigo »

pei escribió:Luegotelodigo, ¿tú sabes de algún sitio que calibre micros y a qué precio?
Por ejemplo el LACAINAC de la UPM, el precio de calibración ENAC es de unos 70€ tras verificación (unos 250€), no sé si te lo harán sin verificación y supongo que tendrás que llevar la tarjeta de sonido.

Llama al 913365301 y pregunta a ver. Di que no te interesa la estabilidad de la sensibilidad, sólo la respuesta en frecuencia a ver.

Las calibraciones normales se hacen a 1KHz exclusivamente, así que no te valen los calibradores típicos que hay en las empresas.

¿El Beyerdinamic tiene respuesta individual o es "tipo"?
Avatar de Usuario
pei
Mensajes: 849
Registrado: Lun 12 Dic 2005 , 20:29
Ubicación: Vigo

Mensaje por pei »

luegotelodigo escribió: Por ejemplo el LACAINAC de la UPM, el precio de calibración ENAC es de unos 70€ tras verificación (unos 250€), no sé si te lo harán sin verificación y supongo que tendrás que llevar la tarjeta de sonido.

Llama al 913365301 y pregunta a ver. Di que no te interesa la estabilidad de la sensibilidad, sólo la respuesta en frecuencia a ver.
Gracias, lo veo algo complicado, pero me lo apunto. Por de pronto lo voy a hacer con el sistema que comentaba más arriba, que me parece suficiente para el uso que le doy.
¿El Beyerdinamic tiene respuesta individual o es "tipo"?
Eso mismo me pregunto yo: si cada unidad se entrega con su hoja de calibración.

Pablo.
Avatar de Usuario
AxFe
Mensajes: 1661
Registrado: Dom 24 Sep 2006 , 15:56
Ubicación: HUMeando

Mensaje por AxFe »

luegotelodigo escribió:¿El Beyerdinamic tiene respuesta individual o es "tipo"?
Creo y parece que se trata de la respuesta de mi micrófono, es decir, la hoja de calibración.

Cibersaludos.
"Be conservative in what you do, be liberal in what you accept from others" (RFC 793) Jon Postel
Avatar de Usuario
pei
Mensajes: 849
Registrado: Lun 12 Dic 2005 , 20:29
Ubicación: Vigo

Mensaje por pei »

Tras ver las diferentes curvas de calibración del ECM8000 que circulan por ahí y ver la variación en 55 unidades que han encontrado en esta página:

http://diylautsprecher.de/index.php?opt ... &Itemid=35

Imagen

Me decidí a enviar el mío a calibrar y el resultado es que me podía haber ahorrado la pasta...

Esta es la curva:

Imagen

:shock: :shock:

Por si a alguno le interesa, lo he mandado aquí, muy serios y rápidos. Precio total incluyendo envío a Alemania unos 55 €:

http://www.content.ibf-acoustic.com/cat ... ucts_id=30

Pablo.
Última edición por pei el Mar 20 May 2008 , 20:01, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9263
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Eres un maquinón :!: :D
No obstante se comenta que hay varios modelos y por lo visto no todos miden igual ........

Un saludete
Avatar de Usuario
pei
Mensajes: 849
Registrado: Lun 12 Dic 2005 , 20:29
Ubicación: Vigo

Mensaje por pei »

atcing escribió: No obstante se comenta que hay varios modelos y por lo visto no todos miden igual ........

Un saludete
No hay más que ver la tremenda variabilidad que muestran en el extremo agudo en la gráfica que he puesto.

Desde luego lo veo recomendable para los humitas que se deciden a meterse en medidas. Esa variación puede afectar y mucho al grado de atenuación que se le dé al tweeter.
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9263
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

A mi me suena mejor balanceado cuando subo el extremo agudo.
Recuerdo en MGVI cuando Miguel ,Deivis y yo comentábamos que le faltaba un poco de transparencia al "charles "y aplicando una subidita en el extremo la cosa empezaba a sonar como debía :D


Un saludete
Avatar de Usuario
AxFe
Mensajes: 1661
Registrado: Dom 24 Sep 2006 , 15:56
Ubicación: HUMeando

Mensaje por AxFe »

pei escribió:Me decidí a enviar el mío a calibrar y el resultado es que me podía haber ahorrado la pasta...
Enhorabuena, no sólo tienes un micrófono muy preciso sino que ahora está calibrado. En la hoja se ve que la máxima desviación son 0,6 dB a 8000 Hz.

Por cierto, ¿dan un fichero con la calibración o hay que extraerlo de la gráfica?

Cibersaludos, Andrés.
"Be conservative in what you do, be liberal in what you accept from others" (RFC 793) Jon Postel
Avatar de Usuario
pei
Mensajes: 849
Registrado: Lun 12 Dic 2005 , 20:29
Ubicación: Vigo

Mensaje por pei »

Te dan un pdf con la gráfica y un archivo de calibración con extensión .cal.

Se cambia la extensión a .frd o .txt y se lo come cualquiera de los programas habituales, pero hay acordarse de sustituir antes con el notepad todas las comas decimales por puntos.
Avatar de Usuario
AxFe
Mensajes: 1661
Registrado: Dom 24 Sep 2006 , 15:56
Ubicación: HUMeando

Mensaje por AxFe »

Pablo, y abusando un poco (donde hay confianza...), ¿podrías realizar la comparación entre las medidas que hicimos en Molingordo con varios micrófonos de las Merlin (creo) para calibrarlos respecto al tuyo?

Muchas gracias.

Cibersaludos, Andrés.
"Be conservative in what you do, be liberal in what you accept from others" (RFC 793) Jon Postel
Avatar de Usuario
pei
Mensajes: 849
Registrado: Lun 12 Dic 2005 , 20:29
Ubicación: Vigo

Mensaje por pei »

Cuando tenga un ratito lo veo, pero no tengo claro cómo hacerlo, ya que hay diferencias de sensibilidad y habría que decidir arbitrariamente dónde tienen que ser coincidentes (el rango de 800-1000 Hz es muy constante en el grupo de ECM8000 que puse arriba).

Pablo.
Avatar de Usuario
pei
Mensajes: 849
Registrado: Lun 12 Dic 2005 , 20:29
Ubicación: Vigo

Mensaje por pei »

Bueno, estas son las medidas "en bruto" de las cajas que empleamos como base (evidentemente, no son las Merlín):

Imagen

En rojo el ECM8000 de Deivis, en azul el de Carlos, amarillo el de AxFe y en negro el mío corregido con su calibración.

Creo que se hicieron con una ventana de 4.2 ms, con lo que, en teoría valdrían hasta 238 Hz. En realidad, por la forma en que el método MLS reparte los puntos, de 500 a 238 Hz hay poca información para el grado de exactitud que necesitamos (con las cajas es otro cantar), por lo que yo descartaría todo de 500 Hz hacia abajo.

El primer problema que veo, es que las sensibilidades de los micros son diferentes, así que hay que ajustarlos arbitrariamente para que todos coincidan en una determinada frecuencia.

Si tenéis otra idea mejor o el razonamiento no es correcto, me lo decís. Yo he decidido hacerlos coincidir en 1 KHz, porque me parece que en la gráfica de los 55 ECM y en otras que he visto es donde la variación entre unidades es casi inexistente.

Ajustamos la sensibilidad con el SW:

Imagen

El paso por 1 KHz lo he comprobado haciendo zoom en la escala a lo bestia y todos cortan en un intervalo de 0,1 dB en ese punto. No os pongo imagen para no marearos.

Bien, ahora se trata de dividir cada ECM8000 entre el de referencia, en este caso el mío, para ver la desviación:

Los colores son los mismos, rojo el de Deivis, azul el de Carlos y amarillo el de AxFe.

Imagen

Como os decía, desconozco si la forma de hacerlo es correcta o no y tampoco sabría decir hasta qué frecuencia y en qué grado puede ser fiable. En cualquier caso puede ser útil dado que la variabilidad del ECM8000 se concentra en el extremo agudo.

Si queréis los archivos de texto para usarlos como archivos de calibración en ARTA, SoundEasy o similares me lo decís y os los mando.

Pablo.
Última edición por pei el Mié 21 May 2008 , 15:23, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
AxFe
Mensajes: 1661
Registrado: Dom 24 Sep 2006 , 15:56
Ubicación: HUMeando

Mensaje por AxFe »

pei escribió:El primer problema que veo, es que las sensibilidades de los micros son diferentes.
Supongo que hay que anotar la diferente sensibilidad entre 500 y 1000 Hz, alinear las curvas en el mismo intervalo, y corregir a partir de los 1000 Hz. Después hay que sumar o restar la diferente sensibilidad. No sé si me explico.

No quiero que te líes si lo ves difícil o tedioso. Como tengo dos micros intentaré hacer lo mismo con los míos. Muchas gracias de todos modos.

PD. Evidentemente, no eran las Merlin. :)

Cibersaludos, Andrés.
"Be conservative in what you do, be liberal in what you accept from others" (RFC 793) Jon Postel
Responder