AV Yamaha para bicablear

A válvulas, transistores, de auriculares...
Responder
Avatar de Usuario
carmelo
Mensajes: 121
Registrado: Lun 05 Nov 2007 , 9:53
Ubicación: Sevilla

AV Yamaha para bicablear

Mensaje por carmelo »

He visto en varios post aconsejar por diferentes razones,que no voy a repetir pero que todos conocemos, los AV Yamaha como opción para escuchar música en stereo por su excelente relación calidad/precio.
Nunca se ha comentado la opción de algunos modelos de esta marca como: el RX-V861,RX-V661,etc. de lo que ellos llaman:
"Amplificadores asignables para biamplificación"
No he encontrado documentación que hable con detalle de esto.Ni en las instrucciones del aparato en la web Yamaha.
Me gustaría saber, si por ejemplo el modelo RX-V661 que especifican 7x90w,en biamplificación nos daría 90w+90w X 90w+90w asgnando de esta manera un amplificador a cada via.
De ser esto así,aunque no sean luego 90w sino p.e. 70w tendriamos 2X140W en un bonito aparato con su mando,sus prestaciones adicionales,etc.
Creo que merecería la pena investigar un poco,sobre todo en tiendas de Hi-Fi que lo tengan a la venta y entiendan algo. Yo en internet no he encontrado nada y en tiendas aquí en Sevilla es "El Corte en la Ingle" el único que conozco que lo tiene en tienda,pero estos pobres no entienden mucho que digamos.
Agradecería la información pues creo que podría ser la definitiva,para mí, ya sea el Rx-V661 o el Rx-V861.
Un saludo.
Carmelo
Sonus Father
Mensajes: 110
Registrado: Mar 28 Nov 2006 , 16:48

Mensaje por Sonus Father »

"El Corte en la Ingle",
juasss, juasssssss, juuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaasssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssss!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
:D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D ...
Perdona pero no me he podido aguantar!!, has hecho k la tarde valga la pena!, hasta se lo he contado a mi madre! jejeje.
Saludos!; muy bueno, de veras!.
Avatar de Usuario
Rubycon
Mensajes: 654
Registrado: Lun 05 Sep 2005 , 18:31
Ubicación: Santiago de Compostela

Mensaje por Rubycon »

Carmelo,
La ventaja de usar bi o tri amplificación es cuando se usan filtros activos. con filtros pasivos, no tiene mucho significado.

Con el filtro activo eres capaz de usar altas pendientes de filtraje, de modo que haya menos sonido emitido por varios altavoces ( en las frecuencias cercanas al corte de los filtros). Eso ayuda a una mas uniforme distribución espacial del patrón de onda sonora y a mejorar la calidad, atenuando la respuesta de los altavoces fuera de su rango lineal ( con lo que se reduce la distorsión y las resonancias producto de los efectos de acumulación de energía en la masa de los conos)

Si solo amplificas, manteniendo los filtros originales ninguno de esos beneficios puede ser alcanzado.

Sin embargo, el uso como dices, bicableando es factible sin ningún problema. Tan solo tienes que interconectar con la misma señal a todos los amplificadores que vayan al mismo altavoz.

Saludos
Avatar de Usuario
carmelo
Mensajes: 121
Registrado: Lun 05 Nov 2007 , 9:53
Ubicación: Sevilla

Mensaje por carmelo »

Ya,tambien creo que cuenta con la posibilidad de elegir los cortes.
Aparte de que con esto podría arreglar algo el tema de las Proac, mi pregunta iba dirigida a si realmente usaba uno de los amplificadores incluidos en el receptor para cada salida con la consiguiente ganancia de potencia por canal.Me explico, si incluye 7 amplificadores, o los que lleve,cada uno de 70w RMS p.e., no sería lo mismo usar la salida para los dos frontales (2X70w) que usar estas dos mas las dos traseras convertidas, mediante una función que incluye, en dos salidas paso bajo para los woofer (2X70W) y el resultado sería 2X140W al mismo precio,unos 500 € por el conjunto.
No se si me explico.
Avatar de Usuario
Rubycon
Mensajes: 654
Registrado: Lun 05 Sep 2005 , 18:31
Ubicación: Santiago de Compostela

Mensaje por Rubycon »

carmelo escribió:Ya,tambien creo que cuenta con la posibilidad de elegir los cortes.
Aparte de que con esto podría arreglar algo el tema de las Proac, mi pregunta iba dirigida a si realmente usaba uno de los amplificadores incluidos en el receptor para cada salida con la consiguiente ganancia de potencia por canal..
Claro que puedes usarlo así. Lo que tienes que hacer es alimentar cada canal que vaya a un altavoz con la misma señal, es decir un cable bifurcado desde la salida del previo del canal derecho y hacia dos entradas de las etapas de potencia, y lo mismo para el izquierdo hacia las otras dos etapas. Las salidas de las etapas cada una con su cable de altavoz irían al conector adecuado de las cajas ( que tienen que admitir bi-amplificación, y luego no hay que olvidarse de quitar el puente que hay en la caja entre ambas vías). Cuidado también con la polaridad al conexionar las cajas, tanto entre cada via del altavoz como entre altavoces.

Saludos
Responder