wooofers en paralelo

Este espacio es para aprender y preguntar sobre conceptos totalmente básicos, no tengas pudor en preguntar y preguntar que para eso esta: ¿qué es la frecuencia de resonancia? ¿qué es una octava? ¿qué coño es –3db, +12db que sale cada dos por tres?
Responder
Avatar de Usuario
al
Mensajes: 153
Registrado: Jue 04 Ago 2005 , 8:30
Ubicación: Sevilla

wooofers en paralelo

Mensaje por al »

Hola a todos!

Sigo estudiando y mirando configuraciones de drivers. Me asalta una duda, ¿hay alguna ventaja en la configuración de dos drivers iguales de 6,5" en paralelo frente a un woofer de digamos 10"?

Lo veo en muchas cajas, por otro lado, según el winsd para un cono de 6,5" me da unos litros y respuesta en frecuencia determinados pero para dos conos se necesita el doble de litros para la misma frecuencia, entonces, ¿que ventaja obtengo a parte de tener que aumentar la caja?, si es que esto es una ventaja.

¿Es una regla de oro el tener que doblar el cubicaje? en la mayoría de cajas no es así. Sonus Faber cremona o amatti no tiene 70 litros de caja que necesitarían teóricamente para sus drivers.

saludos

AL
Avatar de Usuario
pei
Mensajes: 849
Registrado: Lun 12 Dic 2005 , 20:29
Ubicación: Vigo

Mensaje por pei »

Esto lo he tomado prestado de los PCP files. Hola, antes de nada.
¿Qué sucede al poner dos woofer en paralelo?

Suceden varias cosas:

1. La impedancia nominal se divide por dos. La resistencia DC (Re) y la inductancia (Le) también.
2. El consumo de corriente es el doble de los demás altavoces, ya que su impedania es la mitad. Esto hace que reproduzcan 3dB más que su eficiencia nominal a 2.83V.
3. El área de emisión (Sd) se multiplica por dos sin que cambie la eficiencia de cada altavoz, ni Bl, por lo que la eficiencia aumenta otros 3 dB por este motivo. Ya tenemos que reproducirán 6dB por encima de su eficiencia nominal.
4. Vas se duplica. La caja necesaria es el doble de grande que para un woofer sólo
5. La eficiencia es mayor con el mismo desplazamiento, por lo que la distorsión será menor así.
6. Se mueve el doble de aire, por lo que el SPL máximo, normalmente limitado por Xmax aumenta en 3dB.

Seguro que alguien te lo matiza aún más.

Respecto a los volúmenes en cajas comerciales:

- Algunas llevan 2,5 vías, usando uno de los woofers como medios, con lo que me imagino que el volumen no será necesariamente el doble.

- Hay por ahí un post muy bueno de AVF sobre volúmenes teóricos de cajas comerciales y WinISD, que demuestra que se pasan por el arco del triunfo dichos valores "ideales".

Un saludo.
Pablo.
HoScO
Mensajes: 627
Registrado: Jue 25 Nov 2004 , 3:43

Mensaje por HoScO »

o quizas demuestren que el win isd no es una ciencia exacta.. xDD

de todos modos la ventaja mas grande que yo le veo a dos conos pequeños en lugar de uno grande es que con un cono mas pequeño tiene menos inercia que uno grande, y el comportamiento sera mas rapido y mas dinamico... para conseguir los mismos resultados de calidad tendrias que gastarte el doble de pasta en un cono de 12" que en 2 de 6....
Avatar de Usuario
luisggarcia
Mensajes: 802
Registrado: Vie 16 Jul 2004 , 9:28

Mensaje por luisggarcia »

Cuando diseñas una caja pasiva necesitas escoger altavoces con un rendimiento similar.

El principal problema en graves es conseguir una respuesta plana y eso se suele lograr aumentando la masa del cono que atenúa las altas frecuencias y no las bajas. Es más, mejora las bajas, pues hace que la frecuencia de resonancia sea más baja. Pero es a costa de tener un rendimiento bajo.

Es muy normal encontral altavoces de graves con rendimiento de 86db. Y es normal que los de medios sean de unos 89 a 90 dB y también es normal que los de agudos sean de unos 92dB.

Los de agudos se pueden atenuar con una resistencia porque en las frecuencias que trabajan consumen pocos vatios. Pero los de medios consumen más y se necesitarían resistencias de muchos vatios para atenuar 3 db o más.

Y queda una caja más fina y alta que se vende mejor.
Avatar de Usuario
al
Mensajes: 153
Registrado: Jue 04 Ago 2005 , 8:30
Ubicación: Sevilla

Mensaje por al »

Tengo gran interés en usar dos woofers pero me tira un poco pa atras el tener que hacer una caja tan grande...70 litros.

No cre que siga al pie de la letra los datos de Winisd y bassbox. ¿Se aprecia notablemente en el sonido la reducción del cubicaje si se montan los dos woofers?

Un proyecto parecido, clon de las cremona de audioclone, los instala en una caja de 35 litros, ¿es esto una barbaridad?

saludos y gracias por vuestra ayuda
Avatar de Usuario
luisggarcia
Mensajes: 802
Registrado: Vie 16 Jul 2004 , 9:28

Mensaje por luisggarcia »

A mi personalmente el Winisd no me ha dado nunca un volumen de caja a emplear. Si no que para un volumen y un tubo te da una respuesta. Es decir nunca me he guiado por el valor que sale nada más arrancar. Si no que me ayudo de sus cálculos para ver con el volumen que yo quiero, la impedancia del altavoz y su respuesta (vista a parte en las hojas de características) que tubo debo poner más o menos.

No es tan exacto tienes mucho margen. Lo importante es que no te quede un pico de respuesta hacia arriba sobre los 60 a 100 Hz. Yo hago un tanteo, nunca estoy seguro de lo que hago exactamente. Solo después midiendo y retocando suelo acertar. Aunque siempre ando más o menos encaminado.

Si que creo que lo mejor suele ser con una caja mayor. Y un tubo ajustado para que dé una respuesta más o menos con -1 a-3 db en el Winisd.

Pero si haces cajas más pequeñas y pones la resonancia algo por debajo de la que queda una vez metido el altavoz en caja va bien también. Además eso depende luego de la colocación en la habitación.

Vamos que pongas el volumen que te de la gana. Y un tubo a la resonancia del altavoz al aire o la que te dá el fabricante si no puedes medirla. Si no te sale una chepa de +3db o más en el Winisd con lo planeado vas bien. Y si te sale la chepa bajas la frecuencia del tubo para que sea plana o por debajo (ya he dicho que a mi me gusta dejar -1 a -3 db al final de la gráfica, ni siquiera plana). Y si no consigues aplanarla, pues debes aumentar un poco el volumen de la caja que habías previsto.

Así es como uso yo el WinISD le pongo yo lo que quiero y él me dice lo que me sale. Nunca me da el volumen él o la frecuencia de resonancia del tubo. Y solo es una aproximación, luego al medir es cuando veo como van las cosas.
Avatar de Usuario
avf111
Mensajes: 2344
Registrado: Mar 16 Mar 2004 , 7:56
Ubicación: Vallekas

Mensaje por avf111 »

pei escribió:
- Hay por ahí un post muy bueno de AVF sobre volúmenes teóricos de cajas comerciales y WinISD, que demuestra que se pasan por el arco del triunfo dichos valores "ideales".

Un saludo.
Pablo.
Este post se me había saltado
No es que sea bueno, son simples experiencias
http://matrixhifi.com/foro/viewtopic.ph ... highlight=

1sl2
Avf
Aunque no te lo creas, te estás sugestionando, te sugestionarás hasta que no aprendas a observar sin pensar.
Avatar de Usuario
pei
Mensajes: 849
Registrado: Lun 12 Dic 2005 , 20:29
Ubicación: Vigo

Mensaje por pei »

Sobre la velocidad de los woofers he encontrado esto.

http://www.adireaudio.com/Files/TechPap ... rSpeed.pdf

No tengo claro que, en niveles de calidad similares, un woofer grande sea peor que dos pequeños, basándonos en que el grande tendrá menos velocidad y "dinámica". La sensación de pegada y la distorsión a bajas frecuencias sí pienso que favorecen al grande. Pero bueno, hay drivers pequeños que bajan muy bien, creo.

Lo que sí llama la atención es que, al subir de gama en cada marca (de cajas), los woofers son cada vez mayores.

Me da que las cajas son más pequeñas que hace años por el tema del menor tamaño de la vivienda. No lo sé.
Última edición por pei el Sab 04 Nov 2006 , 13:32, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
pei
Mensajes: 849
Registrado: Lun 12 Dic 2005 , 20:29
Ubicación: Vigo

Mensaje por pei »

AVF, con lo de muy bueno, me refería a que es muy interesante, no a su "alto valor estadístico" :lol: :lol: Menos modestia.
HoScO
Mensajes: 627
Registrado: Jue 25 Nov 2004 , 3:43

Mensaje por HoScO »

El problema es que los niveles de calidad similares son muy relativos... si nos ceñimos al resultado final y no al estudio, desarrollo, materials y proceso de fabricacion de un altavoz puede darse el caso de que un altavoz de una gama sea magnifico y uno de una pulgada mas de la misma gama sea una mierda... (o una pulgada menos...)
Lo que yo quiero decir es que para conseguir la misma calidad de sobnido con uno gande que con uno pequeño te tienes que ir a gamas muy superiores... al menos eso es lo que ma ha demostrado la experiencia en subwoofers...

lo de que las cajas sean cada vez mas pequeñas... bueno, el arte de los altavoces es que suenen mucho bien y no molesten... hay por ahi cajas que suenan de miedo, pero de que me sirven si tengo que salir del salon para meterlas dentro? xDDD

Esta claro que si esto significa tanto para alguien como para estar en este foro podra permitirse ciertas licencias de tamaño, pero el mercado pide cosas con buenos resultados y cada vez menos tamaño... y creo que por ahi van los tiros de los fabricanes...

De lo que dice luismax yo tengo una curiosidad... Estamos hablando de cajas reflex... entonces entiendo que el volumen de la caja se puede solucionar con el tubo, pero que pasa con las cajas selladas?


En cualquier caso... si no te importa pasar por el proceso qe voy a comentar... creo que puede dar un buen resultado...

1, fabricas la cajas con el volumen que te de el win isd... con los altavoces lo mas altos posible...

2, montas los altavoces haces el filtro hasta que te guste y cuando hayas terminado empiezas a meter arena dentro de la caja hasta que deje de gustarte...

3, paras de hechar arena y ajustas el filtro hasta que te vuelva a gustar....

4, ya tienes el volumen adecuado de tu caja... aunque creo que este proceso podrias repetirlo un par de veces...


El problema podria estar en la arena... que por mi experiencia con ella genera un monton de polvo que puede meterse en los transductores.... así que habria que cribarla muy bien hasta que no tenga polvo (cosa que veo dificil) o inventarse un sistema para evitar este problema... como meterla en bolsitas de tela por ejemplo... que podria valer, solo que lasmediciones tendrias que hacerlas de otra manera... quizas haciendo volsas de cubicaje conocido y ir sumando las bolsas que vallas metiendo... (por el tubo reflex, claro...)

pei escribió:Sobre la velocidad de los woofers he encontrado esto.

http://www.adireaudio.com/Files/TechPap ... rSpeed.pdf

No tengo claro que, en niveles de calidad similares, un woofer grande sea peor que dos pequeños, basándonos en que el grande tendrá menos velocidad y "dinámica". La sensación de pegada y la distorsión a bajas frecuencias sí pienso que favorecen al grande. Pero bueno, hay drivers pequeños que bajan muy bien, creo.

Lo que sí llama la atención es que, al subir de gama en cada marca, los woofers son cada vez mayores.

Me da que las cajas son más pequeñas que hace años por el tema del menor tamaño de la vivienda. No lo sé.
HoScO
Mensajes: 627
Registrado: Jue 25 Nov 2004 , 3:43

Mensaje por HoScO »

de todos modos... por lo que he visto en el win isd, en la seccion donde ajustas las medidas de la caja... con 70 litros no te sale nada descabellado... sobretodo teniendo en cuenta que la altura buena de la caja serían entre 75cm y metro 10...

Piensa que a la vista es mucho mas agradable una caja de mas litros pero mas estrecha y mas profunda... que una de mnos pero con el ancho de un woofer de 10 pulgadas... simplemente ajusta la altura, ajusta la anchura cais al limite de los conos dejando un un centimetro y medio o dos por caada lado.. y a ver que profundidad te sale...
Avatar de Usuario
pei
Mensajes: 849
Registrado: Lun 12 Dic 2005 , 20:29
Ubicación: Vigo

Mensaje por pei »

Lo que yo quiero decir es que para conseguir la misma calidad de sobnido con uno gande que con uno pequeño te tienes que ir a gamas muy superiores... al menos eso es lo que ma ha demostrado la experiencia en subwoofers...
Sí Hosco, básicamente de acuerdo, pero lo que se plantea es la teórica ventaja de usar como parte de graves dos pequeños en vez de uno grande.

Yo no lo tengo claro por que tengo pocos conocimientos y experiencia, pero sí me parece un tema muy interesante, a la vista de las tendencias de los fabricantes.

La cuestión fundamental es:

1. A tamaño de caja similar.

2. Con un precio total similar

3. Con una calidad global (construcción, respuesta...) similar

¿Qué preferiríais para reproducir la franja de graves, dos woofers de 6,5 o uno sólo de 10-12"?
Última edición por pei el Sab 04 Nov 2006 , 13:35, editado 2 veces en total.
Avatar de Usuario
pei
Mensajes: 849
Registrado: Lun 12 Dic 2005 , 20:29
Ubicación: Vigo

Mensaje por pei »

editado.
RR
Mensajes: 370
Registrado: Jue 25 Nov 2004 , 21:55

Mensaje por RR »

En principio la combinación que de más volumen desplazado: Xmax*Sd (Elongación por superficie).

A igualdad de volumen desplazado me quedo con la combinación de más superficie (La superficie es siempre la misma, pero con la elongación hay alinealidades).

Olvídate de las velocidades, masas y demás: Si es suficiente para el ancho de banda a reproducir, es suficiente, y no hay más (rendimiento aparte, que baja con la masa, pero puede compensarse).
R :|
No tengo nada que decir sobre este asunto. Pero nada.
Avatar de Usuario
pei
Mensajes: 849
Registrado: Lun 12 Dic 2005 , 20:29
Ubicación: Vigo

Mensaje por pei »

Pues volviendo al planteamiento de 2 de 6,5" VS uno de 10", respecto a igualar el volumen desplazado, asumiendo igual xmax, para igualar la superficie de un cono de 10" (unos 350 cm2 más o menos) no bastaría con 2 de 6,5" (unos 120-130 cm2). Harían falta casi tres.

Y para igualar uno de 15" en superficie, casi se necesitarían seis de 6,5" :shock: :shock:

No sé cómo andarían las cajas de tamaño en estos casos.

Un saludo.
HoScO
Mensajes: 627
Registrado: Jue 25 Nov 2004 , 3:43

Mensaje por HoScO »

un ejemplo lo tienes en las serie 800 de B&W para igualar un 15" de la 801 no usan 6,5 ni 8, usan dos 10"....

El caso es que yo por lo menos nunca he hecho una comparacion de dos cajas diseñadas bajo las mismas premisas con unica diferencia de un 10" o dos 6,5" o la equivalencia que haga falta...

No creo que mucha gente haya podido asistir a una prueba de ese tipo... aunque seguro que a alguno por aqui se le va la oll y lo hace... ejejje
Avatar de Usuario
juanma666
Admin
Mensajes: 2991
Registrado: Lun 05 Ene 2004 , 13:38
Ubicación: delantelpc

Mensaje por juanma666 »

Ejem, ejem.
Por si os vale la experiencia:

Yo en mis cajas HUM tengo montados dos mid-woofers de 5" en paralelo, hice la prueba con un sólo woofer de 7" de la misma marca y modelo,(Dynaudio); cortados a la misma frecuencia y la "cantidad de graves", era aparentemente la misma (aparentemente porque... no lo medí. :oops: ), pero con los dos de 5", tuve la sensación de más definición en la zona media y al aumentar de potencia el ampli... aguantaban más los dos de 5" que el de 7" antes de distorsionar.

Por lo que al final se quedaron los dos pequeñajos. :roll:

Un abrazo. :wink:

Juanma.
Me sobran huevos para surfear aquí!!!Imagen

Coronel Kilgore. Imagen
HoScO
Mensajes: 627
Registrado: Jue 25 Nov 2004 , 3:43

Mensaje por HoScO »

Pues a mi me vale... porque demuestra que con solo 2 pulgadas se nota la diferencia a peor en la zona media al aumentar la talla... a pesar de que no es lo que proponia, ya que la superficie no es ni mucho menos equivalente... pero para mi es mas importante mantener el tipo en la zona media... ya que es mas sencillo y barato hacerse un sub para complementar a las cajas por abajo que matarse a poner un woofer de 10 pulgadas y ajustar el filtro... eso por no mencionar que con un woofer de 10" ya puedes tirar directo a por el 3 vias...

o no..?
Avatar de Usuario
luegotelodigo
Mensajes: 584
Registrado: Dom 21 Nov 2004 , 13:28
Ubicación: Graná

Mensaje por luegotelodigo »

Pues tampoco, el JBL 2226H de 15" lo mejor que tiene son los medios...

No se puede comparar un driver con 2, sean de la talla que sean, son soluciones distintas. Y una diferencia de 5 a 7" de diámetro en área es una diferencia de 20in^2 a 38.5in^2 (casi el doble).

Saludetes.
HoScO
Mensajes: 627
Registrado: Jue 25 Nov 2004 , 3:43

Mensaje por HoScO »

eso del area dependera de la profundidad del cono... ya que un transductor plano de digamos 6 pulgadas probablemente tendra menos area que uno de 4,5 pero con forma de conica...
Responder