Audio Firewire en Linux
Publicado: Jue 15 Jun 2006 , 8:50
Siguiendo con los temas menores voy a contar, para aquellos que puedan estar interesados, mis últimas experiencias en linux con la tarjeta de sonido externa IEEE1394 (Firewire):
http://www.esi-pro.com/viewProduct.php?pid=16&page=1
Comprada aquí (la foto no es correcta, la correcta es la anterior):
http://www.musicstorekoeln.de/es/global ... store.html
Está tarjeta lleva el chip BeBob de BridgeCo:
http://www.bridgeco.net/index.php?optio ... &Itemid=42
Sobre el cual un grupo de desarrolladores está programando un driver para linux:
http://freebob.sourceforge.net/index.php/Main_Page
Pues bien, se ha probado en un portatil Portatil Fujitsu-Siemens Amilo Pro V2060
http://www.fujitsu-siemens.com/products ... ition.html
Con Sistema Operativo GNU/Linux Debian Etch con kernel "vanilla version" 2.6.15.6.
Para instalar el sofware necesario se ha recurrido al empaquetado para Debian de:
http://freebob.sourceforge.net/index.ph ... _GNU/Linux
De momento se ha probado en la siguiente configuración:
- Entrada digital coaxial a 44100 Hz y empleando simultaneamente las 8 salidas analógicas.
- Gestor de sonido jackd configurado con 3 buffers de 32 muestras (2 milisegundos de latencia interna, la latencia real andará en torno a unos 8/10 milisegundos).
- Filtrado por convolución en 6 de los 8 canales empleados mediante brutefir.
- Underclocking de la CPU Intel Centrino a 600 MHz.
Y ha funcionado a pleno rendimiento (0 xruns salvo que simultaneamente se emplee el navegador web).
Todos aquellos que estuvieran pensando en soluciones basadas en linux para incorporar tratamiento digital a sus equipos domésticos tienen una nueva opción más.
Respecto a la calidad de sonido, pues solo puedo decir que la ESI Quatafire suena bien. Suena "mejor" que la Terratec Phase 26 por la simple razón de que el nivel máximo de salida de la ESI Quatafire es más alto.
Está tarde pongo capturas de pantalla de la configuración de jackd empleada (mediante el gestor gráfico para qjackctl).
Solo destacar una vez más el impresionante nivel y capacidad de trabajo de estos grupos de desarrolladores voluntarios que generan código de tan alta calidad para sostener Linux como el Sistema Operativo Libre por excelencia. En el caso del Proyecto FreeBob, el nombre de los campeones es Pieter Palmers y Daniel Wagner.
http://www.esi-pro.com/viewProduct.php?pid=16&page=1
Comprada aquí (la foto no es correcta, la correcta es la anterior):
http://www.musicstorekoeln.de/es/global ... store.html
Está tarjeta lleva el chip BeBob de BridgeCo:
http://www.bridgeco.net/index.php?optio ... &Itemid=42
Sobre el cual un grupo de desarrolladores está programando un driver para linux:
http://freebob.sourceforge.net/index.php/Main_Page
Pues bien, se ha probado en un portatil Portatil Fujitsu-Siemens Amilo Pro V2060
http://www.fujitsu-siemens.com/products ... ition.html
Con Sistema Operativo GNU/Linux Debian Etch con kernel "vanilla version" 2.6.15.6.
Para instalar el sofware necesario se ha recurrido al empaquetado para Debian de:
http://freebob.sourceforge.net/index.ph ... _GNU/Linux
De momento se ha probado en la siguiente configuración:
- Entrada digital coaxial a 44100 Hz y empleando simultaneamente las 8 salidas analógicas.
- Gestor de sonido jackd configurado con 3 buffers de 32 muestras (2 milisegundos de latencia interna, la latencia real andará en torno a unos 8/10 milisegundos).
- Filtrado por convolución en 6 de los 8 canales empleados mediante brutefir.
- Underclocking de la CPU Intel Centrino a 600 MHz.
Y ha funcionado a pleno rendimiento (0 xruns salvo que simultaneamente se emplee el navegador web).
Todos aquellos que estuvieran pensando en soluciones basadas en linux para incorporar tratamiento digital a sus equipos domésticos tienen una nueva opción más.
Respecto a la calidad de sonido, pues solo puedo decir que la ESI Quatafire suena bien. Suena "mejor" que la Terratec Phase 26 por la simple razón de que el nivel máximo de salida de la ESI Quatafire es más alto.
Está tarde pongo capturas de pantalla de la configuración de jackd empleada (mediante el gestor gráfico para qjackctl).
Solo destacar una vez más el impresionante nivel y capacidad de trabajo de estos grupos de desarrolladores voluntarios que generan código de tan alta calidad para sostener Linux como el Sistema Operativo Libre por excelencia. En el caso del Proyecto FreeBob, el nombre de los campeones es Pieter Palmers y Daniel Wagner.