Página 1 de 1

¿Qué coño es un güaterfol?

Publicado: Mar 28 Mar 2006 , 15:07
por luegotelodigo
El otro día Edu no estaba para explicaciones así que hoy con más calma a ver si explico lo que es un waterfall que se traduciría como catarata o cascada :shock:

En primer lugar, el tiempo de reverberación es lo que tarda en caer el sonido desde que dejamos de hacerlo hasta 60dB menos de lo que había, vamos, que sí Luis explota un globo a 93dB, es el tiempo que tarda en medirse un nivel de 33dB.

Esto decae de forma más o menos recta y la representación se llama ETC o "curva de energía-tiempo" en cristiano que tiene esta forma:
Imagen
Pero en esta curva están metidas todas las frecuencias a pesar de que los graves suelen tardar más tiempo en extinguirse. Así que si hacemos una gráfica para cada frecuencia tendrá una dimensión más y en vez de verse como una simple cuesta para abajo se verán muchas en función de la frecuencia y las cuestas menos empinadas son las frecuencias a las que a la sala le cuesta más eliminar el sonido (las famosas estacionarias).
Imagen
Aprovecho para que se vea el resultado en Dirac.

Otra forma de verlo es el espectrograma, que en vez de verse en 3D utiliza un código de colores como en los mapas en que según si el marrón es más claro o más oscuro se sabe si hay montañas o no.
Imagen
No es difícil ¿No?
Saludos.

Publicado: Mar 28 Mar 2006 , 16:28
por isabido
Creo que puede aclarar algo tema

http://www.ugr.es/~cenet/acustica/nuevo/tr.htm

Publicado: Mar 28 Mar 2006 , 17:05
por Luismax
Pues con ese titulito a lo mejor te lo mando a Basic hifi. :P

Publicado: Mar 28 Mar 2006 , 17:25
por Invitado
Hola luego,

¿cuál es el programa que has empleado para hacer unos gráficos tan bonitos?

Un abrazo
Miguel mentero

Publicado: Mar 28 Mar 2006 , 21:12
por luegotelodigo
Pues quizá en basic-hifi esté mejor, por mi lo cambiamos. El programa es Dirac, Luis García me enseñó otro que hacía lo mismo igual de bonito, no recuerdo el nombre.

Saludos.

Publicado: Mar 28 Mar 2006 , 22:10
por luisggarcia
El que yo he empleado es el Easera. Pero creo que se ve mejor en el Dirac pues el Easera tiene unos colores muy suaves y se pierden detalles, además no te deja cambiarlos.

El primer gráfico que has puesto no lo puedo ver.

Publicado: Mié 29 Mar 2006 , 11:15
por luegotelodigo
El primer gráfico es el de arriba del enlace que ha puesto isabido.

El Dirac me da la impresión de que se cuelga menos que el Easera por lo que vi en Madrid aunque supongo que dependerá de la memoria del bicho.

Además guarda la respuesta impulsiva de la sala en WAV y te permite volver a abrir una medida para hacer lo que quieras con ella.

Muy chulo Dirac.