Zumbidos en la Behringer A500. Ayuda, por favor.

A válvulas, transistores, de auriculares...
Jordi
Mensajes: 31
Registrado: Lun 29 Ago 2005 , 17:54

Zumbidos en la Behringer A500. Ayuda, por favor.

Mensaje por Jordi »

Acabo de recibir una A500 que pedí animado por las buenas críticas que recibían estas etapas pro y, por qué no decirlo, por lo económica que es esta en particular. Ya sé que hay un hilo específico para este aparato, pero he pensado que este post podría tener más difusión como tema nuevo, si los moderadores lo consideran oportuno, que lo muevan allí, por favor.

El problema es que la etapa zumba, y bastante. Zumba por sí misma, muy flojito, si pegas el oido a la tapa se nota, y se transmite a los altavoces. El zumbido parece que depende de la propia etapa, para que os hagais una idea, se percibe débil pero perfectamente desde la posición de escucha a un 60% aprox de los potenciometros, en los dos canales, más arriba empieza a acojonar un poco. No varía en intensidad dependiendo del volumen del AV Yamaha 1500 al que está conectada como etapa para los canales frontales (unas HUM ME2). He anulado la toma de tierra, había oido que esto podía solucionar el problema en algunos casos, pero no en el mio.

¿A alguien que tenga este ampli le sucede lo mismo o habeis oido por ahí algo de este tema? En todo caso, no sé si os puede parecer normal. Mañana contactaré con la gente de Alfasoni, a ver que me dicen.

Y sonar, sonar, pues suena bien, la verdad. Otra cosa que me llama la atención: si la uso como integrado, conectado directamente a la salida de mi lector DVD, no tengo que subir los potenciometros a más de un 25% para obtener un volumen realmente alto. Pero si lo uso como etapa, con los potenciometros al 75% (zumbido presente, supongo que deberían ir al 100%, pero no me atrevo), proporcionalmente debo subir bastante el volumen del Yamaha, para obtener una presión sonora similar...

Total, que estoy bastante mosca... :roll: Agradezco de antemano cualquier aclaración o sugerencia que me hagais. Un saludo :?
Avatar de Usuario
Audiopreciso
Admin
Mensajes: 951
Registrado: Jue 23 Oct 2003 , 12:14
Ubicación: La comunidad del petardo...
Contactar:

Mensaje por Audiopreciso »

Entiendo en lo de... "por si misma" al hecho de no conectar las entradas y tener sólo conectadas la salida de altavoces?

¿Podrías describir un poco mejor el tipo de ruido que percibes?


Un saludo,
Avatar de Usuario
Marcelo
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5681
Registrado: Mar 08 Mar 2005 , 18:08
Ubicación: Vigo
Contactar:

Mensaje por Marcelo »

Una preguntita> el trafo es toroidal?

mira que casualidad>

http://www.matrixhifi.com/foro/viewtopic.php?t=1481



slds, marcelo
Avatar de Usuario
Alf
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5730
Registrado: Jue 23 Oct 2003 , 12:08
Contactar:

Mensaje por Alf »

A la espera de lo que diga Audiopreciso, no me parece que sea normal.

En Zaragoza tuvimos la ocasión de ver-probar una y no hacía ruído apenas. Un muy ligero soplido a través del tuiter, y eso pegando la oreja al tuiter.

Saludos

Alf
Avatar de Usuario
Veronicalakie
Mensajes: 340
Registrado: Jue 20 Oct 2005 , 7:27

Mensaje por Veronicalakie »

marcelo escribió:Una preguntita> el trafo es toroidal?

mira que casualidad>

http://www.matrixhifi.com/foro/viewtopic.php?t=1481



slds, marcelo
hola, si, es toroidal.
abrazo.
no hagáis mucho caso de estos, no tienen ni puta idea de cacharros.
Jordi
Mensajes: 31
Registrado: Lun 29 Ago 2005 , 17:54

Mensaje por Jordi »

Audiopreciso, cuando decía que yo pienso que es el ampli me refería al hecho de que el zumbido era más o menos perceptible dependiendo de lo subidos que estaban los potes. El ruido es un zumbido y, curiosamente sólo lo hace cuando tiene algo conectado a las entradas RCA. Porque si no hay nada conectado, sólo los altavoces, lo único que se oye, incluso al 100 % de potencia, es un mínimo siseo sólo perceptible con el oido pegado al tweeter...

Y sí, Marcelo, el trafo es toroidal... Esto...¿Qué es un filtro DC?

Gracias a los dos (a los tres, que alf se me adelantó :wink: )
Última edición por Jordi el Mié 11 Ene 2006 , 21:26, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Marcelo
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5681
Registrado: Mar 08 Mar 2005 , 18:08
Ubicación: Vigo
Contactar:

Mensaje por Marcelo »

me cachis!

Alf, un zumbidito de trafo me parece es a lo que se refiere Jordi.

Raro raro raro...(lo de DC en AC)....

slds,marcelo

ps> propongo al admin, que pase el hilo "DC en AC" (en basichifi) aqui, pareceria ser que hay alguna relacion, asi tratamos el tema en uno. Si cabe, claro.

Slds, marcelo
Avatar de Usuario
Marcelo
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5681
Registrado: Mar 08 Mar 2005 , 18:08
Ubicación: Vigo
Contactar:

Mensaje por Marcelo »

Jordi, en 3 palabras> NPI....

Pregunte porque el chispas que me coloco la linea dedicada me comento que a pesar de tenerla asi, se cuela DC en la caja (a veces).

Ya comentare, porque le pedi que me hiciera un filtro, a ver que me dice, pero como todos los chispas, puede tardar unas cuantas lunas antes de que se ponga...

Ahora bien, y solo basandome en mis extensos (nulos) conocimientos tecnicos, podria animarme a desvariar>

supongamos que se colase algo de DC residual a traves del previo o el lector, y este DC residual entre por linea y perturbe la fuente del ampli...podria ser?

Y sabeis porque lo planteo asi?

Porque Krell avisa muy seriamente sobre el uso de previos a valvulas, diciendo que hay que desacoplar unos filtros (o acoplarlos, ahora no tengo mas el manual y no me acuerdo como era) en la fuente, por si se cuela DC desde el previo.

slds, marcelo
Avatar de Usuario
Audiopreciso
Admin
Mensajes: 951
Registrado: Jue 23 Oct 2003 , 12:14
Ubicación: La comunidad del petardo...
Contactar:

Mensaje por Audiopreciso »

Típico problema de creación de bucles/retornos de masa entre los distintos equipos.

La solución cabe por ir desconectando de uno en uno todos los componentes que conforman tu sistema. Es importante que empieces por orden, es decir, el primero el reproductor de CD/dvd y así hasta el final, la etapa.

Muchas veces es tarea muy complicada dar con la perfecta solución. Intenta cambiar el sentido de las tomas de corriente. Y, sobre todo, que todos los componentes estén conectados a la misma toma de red eléctrica.

Si me haces un esquema de tu instalación te podré ayudar mejor.

Un saludo,
Avatar de Usuario
Audiopreciso
Admin
Mensajes: 951
Registrado: Jue 23 Oct 2003 , 12:14
Ubicación: La comunidad del petardo...
Contactar:

Mensaje por Audiopreciso »

marcelo escribió:
Porque Krell avisa muy seriamente sobre el uso de previos a valvulas, diciendo que hay que desacoplar unos filtros (o acoplarlos, ahora no tengo mas el manual y no me acuerdo como era) en la fuente, por si se cuela DC desde el previo.
Estamos confundiendo los problemas ,,jajajaaj A ver, Marcelo, quieto parao!!! jajaja y no nos líes más. :twisted:

Un abrazo
Avatar de Usuario
Marcelo
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5681
Registrado: Mar 08 Mar 2005 , 18:08
Ubicación: Vigo
Contactar:

Mensaje por Marcelo »

Vale.

:idea:

Me quedo callao y escucho a los mayores. :lol:

slds, marcelo
Jordi
Mensajes: 31
Registrado: Lun 29 Ago 2005 , 17:54

Mensaje por Jordi »

Audiopreciso, todos los componentes están conectados a una misma toma de corriente a través de una regleta Bachmann con filtrado y protección de sobretensiones. He ido desconectando uno a uno todos los componentes y, el único que parece tener cierto efecto sobre el zumbido, tanto al conectarlo como al desconectarlo, es el Yamaha 1500, en ambos casos se aprecia un aumento del volumen del zumbido, que dura unos pocos segundos y luego vuelve al nivel de base... ¿Es suficiente con desenchufar todos los aparatos de la red para detectar el problema o el problema puede estar causado por cualquier interconexión entre ellos? Y en todo caso y si es este el problema... ¿esto me sucedería con este ampli en particular o me podría suceder con cualquier etapa que conectara al sistema?

Gracias de nuevo, un saludo
Jordi
Mensajes: 31
Registrado: Lun 29 Ago 2005 , 17:54

Mensaje por Jordi »

De todas formas, creo que "va a ser que no". He eliminado toda conexión, directa o indirecta, del amplificador con cualquier otro elemento del equipo, he conectado otra fuente y lo sigue haciendo: si hay algo conectado a las entradas RCA, zumba ostensiblemente, si no hay nada conectado, sisea casi inapreciablemente... A ver que me dicen mañana los de Alfasoni, supongo que me lo cambiaran...

un saludo
Jordi
Mensajes: 31
Registrado: Lun 29 Ago 2005 , 17:54

Mensaje por Jordi »

He hablado con el técnico de alfasoni y también piensa que con casi toda probabilidad se trate de un bucle de masa... De entrada, no me ha planteado ningún problema en cambiarme el aparato si lo deseo, por otro del mismo modelo o por uno diferente (¿Alesis RA500?), en este aspecto estoy tranquilo. Pero insiste en que, si realmente mi problema es ese, es muy probable que lo pueda tener con cualquier otro aparato... Y sin embargo, no soy capaz de entender por qué si aislo totalmente el amplificador de los componentes de mi equipo y le conecto otra fuente sigue haciendo lo mismo... ¿Cualquier cosa que le conecte va a crear un conflicto de este tipo? ¿No es más fácil que lo que esté mal sea el amplificador y no TODOS los aparatos de mi casa? Si el problema viniera de la red electrica de casa o de la regleta de conexión, el zumbido tendría que hacerlo incluso sin nada conectado a las entradas, ¿no? y no es así... Ya sólo me queda conectar el discman, a ver si con un aparato a pilas también zumba...

Por desgracia, hoy voy a estar todo el día fuera y no voy a poder hacer nada al respecto. Lo único bueno es que la tienda está a 45 minutos de casa en coche y que mañana por la tarde puedo estar en casa con otro ampli bajo el brazo... ¿Para sufrir una nueva decepción? Esta es la duda que me corroe.

Un saludo
Avatar de Usuario
Veronicalakie
Mensajes: 340
Registrado: Jue 20 Oct 2005 , 7:27

Mensaje por Veronicalakie »

bueno, si te sirve de consuelo yo cambié la Beringher tres veces, al final me quedé con la Alesis y ahí está dando su guerra.
saludos
no hagáis mucho caso de estos, no tienen ni puta idea de cacharros.
Jordi
Mensajes: 31
Registrado: Lun 29 Ago 2005 , 17:54

Mensaje por Jordi »

Jodo, Veronicalakie, esto no me lo habías dicho... ¿Tus problemas con la Behringer fueron del mismo tipo que los míos? Por que si comprar un trasto de estos es una lotería, paso del calvario, pago 100 eurillos más y mañana tengo la Alesis en casa...
Avatar de Usuario
Veronicalakie
Mensajes: 340
Registrado: Jue 20 Oct 2005 , 7:27

Mensaje por Veronicalakie »

en las tres que yo tuve dejaban de funcionar de golpe.
y el de la tienda me dijo que me cogiera la Alesis, que estaban un poquito hartos de beringher. El ecualizador que tuve también me dió problemas.
creo que por 100 euros vale la pena.
Saludos.
no hagáis mucho caso de estos, no tienen ni puta idea de cacharros.
Jordi
Mensajes: 31
Registrado: Lun 29 Ago 2005 , 17:54

Mensaje por Jordi »

Gracias, me pones la decisión un poco más fácil... :? ¿También fue en Alfasoni? Es por tener un argumento más...

Un saludo
Avatar de Usuario
Veronicalakie
Mensajes: 340
Registrado: Jue 20 Oct 2005 , 7:27

Mensaje por Veronicalakie »

hola, no, en Alfasoni no, en una tienda que había en Terrassa, pero cerró no hace mucho.
abrazo.
no hagáis mucho caso de estos, no tienen ni puta idea de cacharros.
Avatar de Usuario
Alf
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5730
Registrado: Jue 23 Oct 2003 , 12:08
Contactar:

Mensaje por Alf »

Veronicalakie escribió:en las tres que yo tuve dejaban de funcionar de golpe.
y el de la tienda me dijo que me cogiera la Alesis, que estaban un poquito hartos de beringher. El ecualizador que tuve también me dió problemas.
creo que por 100 euros vale la pena.
Saludos.
Esto es bueno saberlo.

ATPC las etapas de Behringer.

Alf
Responder