Página 1 de 4

Haciendo pausa y stop con el CD

Publicado: Vie 11 Nov 2005 , 0:29
por Gsus
Este es muy bueno. No sé si lo conocíais. Está sacado de la revista HiFi Choice. Traduzco más o menos:

"Por alguna razón, la cual no he sido aún capaz de explicarme, virtualmente todos los lectores de CD (independientemente de fabricación, coste o época) suenan mejor cuando se selecciona una pista desde STOP y se va directamente a ella. Usando la búsqueda rápida adelante o hacia atrás, o pulsando y volviendo a pulsar PAUSE, parece llevarse brillantez y frescura.

Pruebe este experimento: Elija un CD bien grabado -alguno con presencia y mucha frecuencia alta (overtones?)- pulse PLAY para empezar la música. Escuche cuidadosamente, ahora pulse PAUSE para parar la música. Ahora vuelva a pulsar PAUSE y escuche de nuevo atentamente. La música debería sonar ahora parcialmente más reposada y menos vibrante. Pruebe de nuevo pulsando, STOP y después PLAY -el sonido debería mejorar. No importa que pista elija o como la seleccione, pero hágalo desde STOP".

Manda cojones.

Jesús.

Publicado: Vie 11 Nov 2005 , 0:53
por Andrónico
Lo que hay que oir, ahora ya sólo falta que añadiendo un poquito de 3 en 1 a las conexiones el sonido mejore.

:twisted: :twisted: :twisted: :roll: :arrow: :twisted:

Publicado: Vie 11 Nov 2005 , 1:19
por Veronicalakie
jajajaja
que deje las drogas o cambie de proveedor..........

Publicado: Vie 11 Nov 2005 , 2:12
por hiendaudio
...........y eso sale en una revista :?: :?: , se puede aceptar que fumen cuanta porquería quieran......pero que redacten fumados :shock: :evil: :evil: :cry:

Publicado: Vie 11 Nov 2005 , 9:31
por turkish
:shock: :shock: :shock:

Hacía tiempo que no leía una gilipollez tan grande. Sólo falta que tengamos que darle al stop, subir y bajar rápidamente el lector y depositarlo con un golpe violento en su sitio para que se desprendan las interferencias con el golpe

saludetes

Publicado: Vie 11 Nov 2005 , 11:03
por atcing
Mal.............muuuuuuuuuuuy mal.........hay algo en este mundo que no va bien :cry:
Lo que me extraña es que las personas por muy pitufas que sean no se den cuenta de tales barbaridades. :cry: :D
No obstante, lo probaré :twisted: :D sobre todo en verano (lo digo por lo de la frescura ,claro) je,je,je :wink:


un saludete

Publicado: Sab 12 Nov 2005 , 0:42
por pptronic
Hola.

No os lo tomeis a coña.

Seguro que más de uno y más de dos andan dándole al Stop y flipando.

Y a lo mejor son felices y no les cuesta pasta. Hay consejos bastante peores.

Saludos.

Publicado: Sab 12 Nov 2005 , 9:58
por Marcelo
No se con este metodo, pero con otro parecido si que hay diferencias:

Poned un CD, darle a Pausa, ir a la ultima pista (aun en pause), y despues, volver a la 1 y entonces empezar la reproduccion.

Asi el mecanismo desplaza el laser sobre toda la superficie del disco, generando un efecto de aclimatacion del laser al CD en cuestion (segun el tipo de musica) y esta mejor predispuesto a leerlo y las notas se compaginan mejor entre la superficie del CD y el lector, fluyendo las notas con mas facilidad, aumentando la espacialidad y reduciendo las posibles reminiscencias del CD anteriormente usado.

Probarlo en casa, y verais como funciona. En MI equipo, en MI casa, desde MI sillon, funciona. Por ejemplo, antes de utilizar este metodo, cuando escuchaba a Pink Floyd, y si el ultimo disco escuchado era de jazz, la guitarra de Gilmour me sonaba un poco a McLaughlin, asi tipo jazz-rock. O cuando escuchaba algo de clasica, y luego ponia Deep Purple, el organo me sonaba un poco a Vangelis. Y asi.

Slds, Marcelo

ps> Otra ventaja de usar repetida y asiduamente la pausa es que aumenta la pausa-lidad.

Publicado: Sab 12 Nov 2005 , 10:37
por brux
:lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol:
marcelo que para el dia de los inocentes todavia queda un rato,
lo que te hace tener esa sensación sonora diferente es tu oido, no empezemos ehhh.......que las cosas estas las suelten pitufines pues vale,pero que lo diga un rojo......hay que ver....
salu2

Publicado: Sab 12 Nov 2005 , 17:41
por Marcelo
No no Brux, es verdad! Lo tengo muy probado! Lo que pasa es que si vosotros no escuchais eso, sera porque teneis unos equipillos de mierda y no se nota, pero en mi Wadia si que se nota! Claro que segun que cables, porque con los lentos...como que las pausas duran mas...

:P :P :P :twisted: :twisted: :twisted: :twisted:

Publicado: Dom 13 Nov 2005 , 19:51
por Anomalía
pues ayer por la tarde hice el experimento, sin darme cuenta, y tengo que admitir que hay una enoooorme diferencia.

a los diez minutos de comenzar a escuchar el disco de James Blunt, me vino un tremendo apretón y tuve que salir corriendo, dejando el CD Player en "pause", al volver y continuar la escucha todo seguía igual. Al cabo de unos minutos llegó lo que tenía que llegar, la madre de todos los apretones, aquello iba para largo, así que "stop". Al volver y comenzar el disco otra vez desde la pista 1, qué diferencia! me deshuaviné escuchando música.

probablemente el redactor de la revista descubrió esas diferencias de un modo similar :roll:

saludos.

Publicado: Dom 13 Nov 2005 , 21:18
por Marcelo
A que si? Yo entiendo perfectamente lo que nos cuentas/transmites.

Tus experiencias son bienvenidas a esta seccion.

Una pregunta> dado que tenemos experiencias similares, veo que tu gusto musical va por los mismos derroteros que los mios, es decir, un sonido pausado pero con los arrebatos necesarios que la musica (o natura) imponga.
Has notado que la diferencia, si lo haces al reves, no es tal? Es decir, si partes de STOP y le das a PLAY no es lo mismo que partir de PAUSE a los aprox. 10' y darle al STOP y luego al PLAY? A que suena diferente lo que escuchabas hasta los 10" y lo que ahora escuchas a partir de STOP?

Y donde mas diferencia escucho es cuando una vez pulsado STOP pulso EJECT, luego PLAY una vez mas. Cuantas mas veces haga la operacion, mas diferencias hay!

Ya que estamos, una consulta> crees que si cambio de lugar al lector, y lo oriento hacia el norte magnetico, habra alguna diferencia de sonido? A mi me suena diferente si muevo el sillon en funcion de la orientacion del lector. Es decir, si dibujo un arco imaginario frente al lector (de unos 180 grados), y me desplazo sobre este arco, segun el angulo escucho diferente! Esto es una prueba evidente de la importancia de la orientacion del lector en funcion del norte magnetico! Y ya ni hablemos de las piedras magneticas! O de las pilas del mando! (por cierto, que pilas me recomiendas? Alguna marca en especial?)

slds, marcelo

Publicado: Dom 13 Nov 2005 , 21:41
por Anomalía
peeeero que mando ni que mando, hay que pulsar los botones del panel frontal del aparato, el uso del mando corrompe la señal. Hay que ver lo comodones que somos, eh? :wink:

saludos cordiales.

Publicado: Lun 14 Nov 2005 , 8:31
por Veronicalakie
marcelo escribió: Ya que estamos, una consulta> crees que si cambio de lugar al lector, y lo oriento hacia el norte magnetico, habra alguna diferencia de sonido? A mi me suena diferente si muevo el sillon en funcion de la orientacion del lector. Es decir, si dibujo un arco imaginario frente al lector (de unos 180 grados), y me desplazo sobre este arco, segun el angulo escucho diferente!
es correcto en nuestro hemisferio, pero en el sur no.....por no decir la de problemas que tienen los que viven en el ecuador........

Publicado: Lun 14 Nov 2005 , 10:08
por matias_buenas
Pues no sé por qué os reís tanto ya que , EFECTIVAMENTE, EXISTEN DIFERENCIAS y muy notorias, por cierto .

Probad, probad . Oyes cualquier pista, y le das al pause . Luego al play otra vez y resulta que la audición continúa EN EL MISMO SITIO donde se quedó la audición . Probad ahora a darle al Stop y luego al play ¿qué pasa? Pues que en la mayoría de los lectores la escucha empieza por el PRINCIPIO no donde se quedó . Luego, ¿lo véis? SÍ que existen diferencias :twisted:

Publicado: Mar 15 Nov 2005 , 4:32
por Kir
Estais torpes, eh?

Pues claro que hay diferencias.

Cuando le das al Play suena musica y cuando le das al Pause o al Stop no.

Que mas quereis?


Ingratos.

Publicado: Mar 15 Nov 2005 , 10:33
por Marcelo
Kir escribió:Estais torpes, eh?

Pues claro que hay diferencias.

Cuando le das al Play suena musica y cuando le das al Pause o al Stop no.

Que mas quereis?


Ingratos.
Ya, pero los recien iniciados en esto, los que no tenemos una cultura musical suficientemente desarrollada, tenemos que ir descubriendo estas diferencias poco a poco, no es tan facil como lo planteas! Se necesita tiempo y convivir con el equipo muchos meses para poder notar estas diferencias!


slds,marcelo

Publicado: Mar 15 Nov 2005 , 11:40
por Kir
marcelo escribió:Se necesita tiempo y convivir con el equipo muchos meses para poder notar estas diferencias!

Juas juas juas!! Me parto la cajaaa! :D :D :lol: :lol: :lol: :) :) :wink:


Magistral.

Publicado: Mié 16 Nov 2005 , 19:53
por Jorge
marcelo escribió:.....O de las pilas del mando! (por cierto, que pilas me recomiendas? Alguna marca en especial?)
slds, marcelo
La marca de pilas para el mando es fundamental para obtener un sonido que nos emocione.
Todos sabemos que las interferencias del mando producen una notable degradación en la música interpretada por nuestro equipo. Por esto es necesario que las pilas proporcionen una corriente limpia, suave y con los electrones perfectamente alineados para que las interferencias se minimizen, siendo el haz infrarrojo más limpio de impuezas.

Respecto al tema del Play/Stop, es evidente que mejora el sonido, pero es mejor dejar reproduciendo siempre nuestro lector con el disco que vamos a escuchar (con el resto del equipo apagado). De esta forma, sus circuitos "se habituan" a la señal musical contenida en el disco y la interpretan mejor al conocer esa música. Es como un ensayo de una orquesta.

Después damos al Stop (para que descanse unos segundos y coja energía) y lo reproducimos devinitivamente para nuestro deleite.

No hay que olvidar los cables de "modulación" y los de cajas. Ellos le dan el toque interpretativo final a la partitura. Pero tienen que tener estudios en los más prestigiosos conservatorios para controlar los tempos y la altura de las notas, para no desafinar. Algunos incluso ofrecen esa pausalidad tan deseada en nuestras escuchas prolongadas.

:oops: :oops: :oops:
Lo que tiene ser esotérico, cuántas cosas por experimentar y descubrir.
Voy a probar a ver si poniendo la fuente bosa abajo mejoro la apertura sonora y los matices de las voces jejejeje.

Publicado: Mié 16 Nov 2005 , 20:15
por Marcelo
Y podrias recomendarme alguna marca de pilas? Yo uso las Cegasa Super Alkaline LR 03 para un lector y en el mando delprevio combino para el canal izquierdo unas Fujitsu G y para el canal derecho unas Energizer Alkaline.

A veces (solo a veces) noto, segun que tipo de musica, un cierto engorde en los graves, esto lo soluciono invirtiendo los canales (es decir, usando la pila izq. en la dcha) pero creo que aqui hay algo de sugestion, ya que ocurre tambien que otras veces, cuando el higrometro baja, el efecto es contrario.

Te ha ocurrido que cambiando de marcas los cambios de pista sean mas rapidos y precisos? Es como si el ataque inicial de las notas fuese mas limpio, libre de grano, asi que concuerdo con tu apreciacion amigo Jorge.

Se nota, estimado Jorge, que somos muchos los que tomamos en cuenta estos detalles que solo aumentan el realismo sonoro, llegando asi a la cuspide de la calidad, logrando un sonido como si fuera en directo.

Al amigo Kir le puedo solo agradecer por sus consejos, cualquier detalle que nos ayude a superar nuestro propio nirvana sonico es siempre bienvenido amigo Kir!

Gracias por existir, sois los mejores!

slds, marcelo