Publicado: Jue 11 Nov 2010 , 14:55
Lo más probable es que sea "efecto campo libre en escucha cercana". ¿Te acuerdas cuando hiendaudio y tú sacasteis un monitor ATC al jardin de MG a comprobar "cómo suena el ruido rosa"?


Un saludete
La Realidad de la Reproducción Musical
https://matrixhifi.com/foro/
Lo más probable es que sea "efecto campo libre en escucha cercana". ¿Te acuerdas cuando hiendaudio y tú sacasteis un monitor ATC al jardin de MG a comprobar "cómo suena el ruido rosa"?
DrFunk escribió:Muy bonito el ejemplo. No tengo nada que decir al respecto.
manolitor escirbió:
¿Eres tú, Atcing?
Un bechito Andreu, y no me sea partidista
manolitor.
P.D.: con lo tranquilitos que estábamos, vas tú y le tomas prestado el nick a Scherzo
Muuuuuuuy bueno Andreu .....................me parto!ANdreu escribió:
No Manolito, no soy Atcing, soy Andreu......comprenderás que de vez en cuando, rompa justamente una lanza en favor de Matrix.
Todos sabeis que procuro mantener las formas.....y a veces cuesta. Pero no hay que confundir las "vomitadas" con la técnica y las cosas buenas de esta afición.
Por cierto, y tú ¿eres activo o pasivo?
Un bechito bizarro!!
luegoteloexplico escribió:De arriba a abajo veo un Seas Excel, un tweeter, un segundo altavoz de medios y un grave. Eres tú quién sabe como están cortados pero me imagino que el Seas no es un supertweeter ¿No?
Respuesta:DrFunk escribió:Cómo se hace un equipo activo
Juas, juas, juasluegoteloexplico escribió:Lo que te he comentado mil veces es que puedes alinear las fases de dos fuentes separadas SÓLO en un plano del espacio y que al hacer eso diriges el haz principal hacia donde quieras pero se crea un patrón de interferencias en el resto de los puntos que afecta a lo que oigas ya que no estás en campo libre.
Y para muestra, una simulación de dos altavoces omnis ideales a 20 cm radiando 1000 Hz:
Directividad y respuesta en frecuencia de una sola fuente omni:
Directividad de las dos fuentes:
Respuesta en frecuencia:
luegoteloexplico escribió:no puedo explicar mejor algo que no me creo y si pudiera se me habrían quitado las ganas.
Tranbquilo chiquitín, que lo mío también era en "tono jocoso"manolitor escribió:
Andreu, iba a publicar y he leído tu mensaje, como comprenderás el tema de la "usurpación" de tu nick era broma hombre, yo casi siempre escribo en tono jocoso (como casi siempre escribes tú, por otra parte), por eso me extraña que no lo hayas pillado (de otros no me extraña nada que no lo hayan pillado).
Todos tenemos uno.son como los culos...
... y algunos hiedenogran escribió: Todos tenemos uno.
luegomeretestino escribió:Bueno, yo llevo en foros desde los '90 y recuerdo una historia bastante distinta. El primer equipo en activo del que tengo constancia en un foro es el de Ramón Ribó en Amigoshifi, una cosa muy faraónica y pitufa
De manera que no me cabe duda de que los precursores de estos temas no eran, ni fueron posteriormente de ese foro que publicitas.
En ese foro se empezó a hablar de equipos en activo aprovechando que estaba Suso Ramallo, Suso era y es un profesional afamado y llegó a dar cursos de ajuste de equipos en activo y medición con Smaart (en el primer Molingordo o en la mítica fonta).
(Modesto acaba de estar con todos nosotros en Molingordo...)Vayamos por partes. Joan Maeso Lorenzo -una de las personas que forman parte de la lista de correo sobre Alta Fidelidad que tan amablemente mantiene Modesto Garrido- me comentó que tenia un amigo que disponía de un equipo y una sala de audición únicos
Quienes aportaron filtros activosAmadeus 4 vías activas............ Eusebio Ruiz
3 vías activas HUM con transductores Morel............... Ángel Luis Vicente
Y dieron las charlas.BSS-366 conectado a PC son soft... Alfonso Esparragosa
Behringer X-PRO................... Angel Luis Vicente
Aktiv crossover Linn de dos vías.. Angel Luis Vicente
BSS-388........................... Ramón Ribó
HUM 3 vías........................ Angel Luis Vicente
BSS-336........................... Eusebio Ruiz
A mi todos estos nombres me son muy conocidos en MatrixHifi...Sábado 3
Mañana
Sistemas de filtraje activo y multiamplificación. Angel L. Vicente
Problemas que presenta el uso de filtros activos. Alfonso Esparragosa
HISTÓRICA y ÚNICA EN ESPAÑA
CONVIVENCIA DE AUDIÓFILOS
GUADALAJARA 2001
Y CONSTITUCIÓN DE
WWW.SIMPLE-HIFI.COM
Deberías recordarlo -así como fue- si llevas en los foros desde los 90...Información del grupo
Miembros: 152
Categoría: General
Creado: Nov 6, 2001
Es muy cierto que por ejemplo Suso y Juanjo (y LuisG) ayudaron a ajustar el primer equipo activo de Edu y que Suso y LuisG ayudaron a Alf a ajustar los suyos. Como es cierto ni lo podemos falsear ni negar, pero es tan cierto como que esos equipos activos estaban construídos por matrixeros. Como todos los demás.Fundamental un buen ajuste del filtro a cargo de nuestro experto, Juanjo del Coso:
Los que comenzaron a experimentar, montar y difundir en los foros los sistemas activos fueron personas que hoy pertenecen en su inmensa mayoría a MatrixHifi.De manera que no me cabe duda de que los precursores de estos temas no eran, ni fueron posteriormente de ese foro que publicitas.
El repaso que le dió Publio Cornelio Escipión "El Africano", a Anibal en Zama, es similar al que le acaba de pegar Luisma a Luegui.wynton escribió:[
........