
Sobre claseaudio.
Vamos a ver juluska, yo sólo digo que caja pequeña + sub a 1m tiene ciertas ventaja que caja grandota a 4-5m no tiene........ tanto sonora como económica.......siempre y cuando se busque un punto de escucha fijo. y ya te he explicado el porqué anteriormente.
Para tener cierta coherencia por toda la sala (aunque menor para un punto fijo en concreto) nada como un array.
Ya veo que se te ocurre ponerme fotos de monitores principales ............ supongo que sabes que ese tipo de cajas no pueden sonar coherentes a distancias cortas simplemente porque no están diseñadas para ello. Si lo estuvieran las verías más veces en campo cercano de lo que te crees. Y es que es bien sencillo de comprender: cuanto menos cortes de frecuencia tenga el sistema por encima de la FC de la sala la coherencia será mayor. Un 2.1 es el sistema que sólo tiene un corte en dicha zona, y el corte es de lo poco que marca diferencias de coherencia incluso tras la EQ, a lo que si le sumamos que se pueden colocar a menor distancia y reducir así el peso de la sala ya tenemos dos pequeñas ventajas respecto a un sistema de caja grandota a distancia considerable. Lo ideal sería un todobanda pero el problema es que no cubre bien ni por arriba ni por abajo, porque supongo que eres consciente que "estéreo" no es otra cosa que conseguir una imagen tridimensional a partir de dos fuentes puntuales y un dos vías bien diseñado + sub se acerca más a una fuente puntual ideal que un sistema multivías.
Esta es la ETC de las beta20 en cerrado con filtro LC a 160Hz a 2m de distancia en la sala de Miguel de aprox. sólo 12m2 con paneles absorbentes en 10 puntos de las primeras reflexiones de entre 15 y 26cm de grosor):

Esta es la ETC de las beta20 cerradas con un filtro LC a 160Hz a 1m de distancia en misma sala y posición de caja en sala acercando elmicri y variando la posición de alguno de los paneles absorbentes para que seguiran cubriendo los puntos de primera reflexión:

A 1m el sonido percibido es claramente más limpio y preciso por mucho panel absorbente que coloques en las primersa reflexiones al acortar la distancia entre sonido directo y reflejado.
Otro tema diferente es que este tipo de sonido te guste ó no lo haga tanto, pero desde luego la sala aporta menos a lo grabado; eso no es discutible.
Así, que por mucho que le des vuelta tu planteamiento inicial y por el que te he llamado y te sigo llamando pitufo :
Un saludete
Para tener cierta coherencia por toda la sala (aunque menor para un punto fijo en concreto) nada como un array.
Yo no he dicho que fueran con las suyas pero sí en su sala "grande"! ...... y es que el campo cercano aún en sala grande suena siempre más claro porque la sala tiene menos peso.......eso es así porque físicamente es así.Esto no me lo creo, lo siento y menos con unas cajas como las suyas. Pero me gustaría probarlo.
Ya veo que se te ocurre ponerme fotos de monitores principales ............ supongo que sabes que ese tipo de cajas no pueden sonar coherentes a distancias cortas simplemente porque no están diseñadas para ello. Si lo estuvieran las verías más veces en campo cercano de lo que te crees. Y es que es bien sencillo de comprender: cuanto menos cortes de frecuencia tenga el sistema por encima de la FC de la sala la coherencia será mayor. Un 2.1 es el sistema que sólo tiene un corte en dicha zona, y el corte es de lo poco que marca diferencias de coherencia incluso tras la EQ, a lo que si le sumamos que se pueden colocar a menor distancia y reducir así el peso de la sala ya tenemos dos pequeñas ventajas respecto a un sistema de caja grandota a distancia considerable. Lo ideal sería un todobanda pero el problema es que no cubre bien ni por arriba ni por abajo, porque supongo que eres consciente que "estéreo" no es otra cosa que conseguir una imagen tridimensional a partir de dos fuentes puntuales y un dos vías bien diseñado + sub se acerca más a una fuente puntual ideal que un sistema multivías.
Pues ya la hemos liado si quieres neutralidad, no crees?Si en una sala como la mia de 35m2 sin tratar pones los altavoces cerca de la pared y el punto de escucha a unos 3-4m, y componentes reflejadas que pueden ser de 5-6m está meridianamente claro que el peso de la componente reflejada será bastante significativo respecto a la directa
Pues claro que no se extingue pero desde luego en los primeros ms la intensidad de la energía de las reflexiones respecto al sonido directo te va a bajar y eso te va a dar un plus de claridad ...........y se nota incluso en salas con cierto tratamiento acústico agresivo. Aquí tienes un prueba que lo demuestra:Y si pongo el sofá y los altavoces en el centro de la sala y una distancia de 1m del punto de audición a los altavoces, la componente reflejada, con unos 5-6m tendrá un peso muy inferior a directa, pero será perfectamente audible (corrígeme si me equivoco), no se extingue porque hablo de salas no tratadas.
Esta es la ETC de las beta20 en cerrado con filtro LC a 160Hz a 2m de distancia en la sala de Miguel de aprox. sólo 12m2 con paneles absorbentes en 10 puntos de las primeras reflexiones de entre 15 y 26cm de grosor):

Esta es la ETC de las beta20 cerradas con un filtro LC a 160Hz a 1m de distancia en misma sala y posición de caja en sala acercando elmicri y variando la posición de alguno de los paneles absorbentes para que seguiran cubriendo los puntos de primera reflexión:

A 1m el sonido percibido es claramente más limpio y preciso por mucho panel absorbente que coloques en las primersa reflexiones al acortar la distancia entre sonido directo y reflejado.
Otro tema diferente es que este tipo de sonido te guste ó no lo haga tanto, pero desde luego la sala aporta menos a lo grabado; eso no es discutible.
Para que una sala muy grande llegue a tener eco tiene que ser notablemente más grande de a lo que llamamos normalmente una sala doméstica convencional y además estar prácticamente vacía y con todas las paredes paralelas. A nada que tuviera mobiliario típico pocos problemas de este tipo vas a tener.Y en salas muy grandes, cercanas a tener eco, ¿no crees que es mejor una configuración más convencional y unos altavoces grandes?
Así, que por mucho que le des vuelta tu planteamiento inicial y por el que te he llamado y te sigo llamando pitufo :
es erróneo!!!Juluska escribió:
Pero vamos a ver, en campo cercano en una sala grande digo yo que las reflexiones, que son inevitables, serán peores que si pones los altavoces más lejos en la misma sala. No me imagino a Andreu en su sala con los altavoces a 1m de distancia.
Un saludete
Última edición por atcing el Sab 18 Sep 2010 , 1:14, editado 1 vez en total.




Atcing, gracias otra vez, con las dos gráficas que me has puesto lo veo clarísimo, fallaba en ponderar hasta que punto las reflexiones se atenúan. Viendo esa variación tan enorme entre 1 y 2m se ve clarísimo, mañana mismo intentaré hacer una medición similar en mi sala en plan precario, con el Holmimpulse.
No dejas de sorprenderme chaval.
Si essss queeeeeee......
Fíjate en esto otro:
A ver si adivinas viendo sólo la directividad horizontal y vertical, cual de estos monitores de Klein-Hummel es la de dos vías (y eso que su directividad se puede mejorar para tratarse de un diseño de dos vías):
Caja 1:
Directividad horizontal

Directividad vertical

Caja 2:
Directividad horizontal

Directividad vertical

Caja3:
Directividad horizontal

Directividad vertical

Caja 4:
Directividad horizontal

Directividad vertical

Un saludete


Fíjate en esto otro:
A ver si adivinas viendo sólo la directividad horizontal y vertical, cual de estos monitores de Klein-Hummel es la de dos vías (y eso que su directividad se puede mejorar para tratarse de un diseño de dos vías):
Caja 1:
Directividad horizontal

Directividad vertical

Caja 2:
Directividad horizontal

Directividad vertical

Caja3:
Directividad horizontal

Directividad vertical

Caja 4:
Directividad horizontal

Directividad vertical

Un saludete
Atcing, debo ser sincero, es el primero porque le he dado a guardar y el nombre del archivo es el modelo de altavoz.
Sinceramente, creía que el pitufamiento sólo afectaba al tema de los cables y electrónicas, pero me estás demostrando que con los altavoces pasa lo mismo.
Y sobretodo veo que no se trata de gastar sino de pensar y que la opción de un monitor de 6,5" de dos vías más sub y eq es posiblemente la mejor.
Sinceramente, creía que el pitufamiento sólo afectaba al tema de los cables y electrónicas, pero me estás demostrando que con los altavoces pasa lo mismo.
Y sobretodo veo que no se trata de gastar sino de pensar y que la opción de un monitor de 6,5" de dos vías más sub y eq es posiblemente la mejor.
Exacto se trata de pensar y comprobar lo que a cada uno nos gusta más pero desde luego esos que se cachondean de los sitemas 2.1 es porque escuchan con la vista y no con el oido porque un 2.1 no tiene absolutamente nada que endidiarle a un sistema multivía por muy grandote y muchos miles de euros que cueste.
Ya te lo dije: esta afición desde el punto de vista hiend con la que nos la quieren vender está muerta. El camino para lograr alta fidelidad va por otro lado y no tiene nada que ver con el talonario.
Igualmente, no a todo el mundo le gusta exactamente lo mismo. Yo sólo he querido demostrar que al igual que con los cables, amplis y fuentes, con las cajas ocurre lo mismo. Se trata de comprobar con un poco de criterio qué es lo que nos gusta a cada uno y hacerse con el diseño de cajas que más nos guste.
Un saludete
Ya te lo dije: esta afición desde el punto de vista hiend con la que nos la quieren vender está muerta. El camino para lograr alta fidelidad va por otro lado y no tiene nada que ver con el talonario.
Igualmente, no a todo el mundo le gusta exactamente lo mismo. Yo sólo he querido demostrar que al igual que con los cables, amplis y fuentes, con las cajas ocurre lo mismo. Se trata de comprobar con un poco de criterio qué es lo que nos gusta a cada uno y hacerse con el diseño de cajas que más nos guste.
Un saludete
Atcing, acabo de hacer un par de mediciones a 2.5m y 1m, sin rigor y a bajo volumen porque no puedo darle más, pero se ve claramente el asunto, y sin mover las cajas, que están a unos 40 cm de la pared, la mejora es sustancial.atcing escribió:Ya te lo dije: esta afición desde el punto de vista hiend con la que nos la quieren vender está muerta. El camino para lograr alta fidelidad va por otro lado y no tiene nada que ver con el talonario.
Igualmente, no a todo el mundo le gusta exactamente lo mismo. Yo sólo he querido demostrar que al igual que con los cables, amplis y fuentes, con las cajas ocurre lo mismo. Se trata de comprobar con un poco de criterio qué es lo que nos gusta a cada uno y hacerse con el diseño de cajas que más nos guste.
Un saludete
primera medida, a 2,50m:

segunda medida a 1,00m:

y esta es a 100 moviendo unos 10cm el micro, se ve una variación en la frecuencia de corte, 2,5Khz.

Ahora no entiendo para qué lo de tener cajas grandotas, si en campo cercano la resp temporal es infinitamente mejor y las cajas de muchas vías no te lo permiten, por mucho que gastes en cajas focalianas wilsonianas de las grandes y metas acond. acústico el sonido será peor que con unos monitores de dos vías y un sub puestos en el centro de la habitación ¿no?
Pues vaya, yo que tenía ilusión en comprarme unas Grande Utopia de esas...
Respecto a la variación de la respuesta a unos 2,5Khz, ¿supondría alguna mejora usar monitores coaxiales?
Esta es una medida moviendo el sofá, 1,80m:

De 2,5m a 1,8m la mejora es muy grande y mejora exponencialmente conforme nos acercamos al altavoz.
Estas son dos medidas a 1,8m moviendo el micro unos 10cm, a mayor distancia menor variación de respuesta en la frecuencia de corte, ¿es cierto Acting?

Por ahora lo dejaré a 1,8m y ecualizaré con el DCX a ver qué tal va la cosa pero las gráficas son claras.
Gracias otra vez.
Pd: creo que me tengo que hacer con un sub.
Pues vaya, yo que tenía ilusión en comprarme unas Grande Utopia de esas...
Respecto a la variación de la respuesta a unos 2,5Khz, ¿supondría alguna mejora usar monitores coaxiales?
Esta es una medida moviendo el sofá, 1,80m:

De 2,5m a 1,8m la mejora es muy grande y mejora exponencialmente conforme nos acercamos al altavoz.
Estas son dos medidas a 1,8m moviendo el micro unos 10cm, a mayor distancia menor variación de respuesta en la frecuencia de corte, ¿es cierto Acting?

Por ahora lo dejaré a 1,8m y ecualizaré con el DCX a ver qué tal va la cosa pero las gráficas son claras.
Gracias otra vez.
Pd: creo que me tengo que hacer con un sub.
Pues porque hay quien prefiere un sonido menos neutro (o quien sabe si por no haberlo probado con cierto criterio.........ya se sabe lo que hace la sugestión visual )........pero desde luego la caja grandota escuchada de lejos no aporta ningún plus de calidad medible sobre una 2.1 en campo cercano.Ahora no entiendo para qué lo de tener cajas grandotas, si en campo cercano la resp temporal es infinitamente mejor y las cajas de muchas vías no te lo permiten, por mucho que gastes en cajas focalianas wilsonianas de las grandes y metas acond. acústico el sonido será peor que con unos monitores de dos vías y un sub puestos en el centro de la habitación ¿no?
Ahora entenderás perfectamente el hilo que colgué hace tiempo donde melómano escribía que se quedaba antes con unas Yamaha MSP5 + sub que con unas Wilson Audio gorodotas al igual que yo también lo haría.
Un saludete
Prácticamente cualquiera de al menos 10"-12"...........aunque si partes de dos en vez de uno, mejor todavía ....ya que no tendrás que forzar la EQ tanto por abajo para obtener una respuesta plana e incluso aumentarás la coherencia en varios puntos de la sala respecto a colocar uno sólo. Hasta cuatro subs en este aspecto producen una mejora.
Lee los sitemas de multisub y su ubicación en sala que proponenTodd Welti y Floyd Toole.
Miguel se pilló un driver de 18" de Rockford Fosgate de car que le salió por 60 euros de segunda mano que utiliza junto a un 8" de Q-Acoustics (un pelín justo en SPL) pero que ayuda a aplanar respuesta en frecuencia en punto de escucha previo a la EQ en su sistema.
Los Dayton de 12 y 15 de la serie RSS son excelentes y no salen muy caros
Un saludete
Lee los sitemas de multisub y su ubicación en sala que proponenTodd Welti y Floyd Toole.
Miguel se pilló un driver de 18" de Rockford Fosgate de car que le salió por 60 euros de segunda mano que utiliza junto a un 8" de Q-Acoustics (un pelín justo en SPL) pero que ayuda a aplanar respuesta en frecuencia en punto de escucha previo a la EQ en su sistema.
Los Dayton de 12 y 15 de la serie RSS son excelentes y no salen muy caros
Un saludete
Pues te recomiendo uno cualquiera, pero siempre activo.juluska escribió:Respecto al sub, ¿cual me recomendarías?, preferiblemente pasivo.
Juluska es que no das una ni llevándote la contraria.
Vamos a ver, ¿qué técnico de sonido pone las cajas detras de la mesa de mezclas y dice "que se escucha muy bien"?
¿Pones tú las cajas detrás de algo?
Engineers like to solve problems. If there are no problems handily available, they will create their own problems. - Scott Adams.
¿Qué me has hecho Atcing? Estoy como un puto loco flipando con esto del campo cercano, ahora sí que oigo la sala, la sala dónde se grabó, no mi jodido salón. Lo tengo a 1,20m y si pudiera lo tendría a 90cm, pero mi WAF no me lo permite y mis cajas con woofer de 8" son demasiado grandotas.
Ahora no entiendo qué cojones hace la gente con cajas grandotas si con unas cajitas y sub se consigue un sonido mucho mejor.
Puede que en unos días me ponga una Warfhedale Diamond 9.1 a ver qué tal tiran, seguramente mejor.
Ahora no entiendo qué cojones hace la gente con cajas grandotas si con unas cajitas y sub se consigue un sonido mucho mejor.
Puede que en unos días me ponga una Warfhedale Diamond 9.1 a ver qué tal tiran, seguramente mejor.