Página 5 de 16
Publicado: Dom 13 Mar 2011 , 22:03
por atcing
Gsus escribió:Como vuelvas a decir que notas diferencias sin hacer una prueba ciega, te baneo
Gsus
Parece mentira Maty que sigas erre que erre

.......... Sin prueba ciega no hay prueba que valga que no pase de una prueba subjetivista. Y no estoy diciendo que no puedas ser capaz de apreciarlas, sino que tú metodogía para comprobarlo es errónea.
De todas formas opino que en ese tipo de pruebas deberían de asistir Atcing, Miguel, Juluska o alguien con más conocimientos y más "atención sonora" que yo.
Andreu, yo ya no asisto a tu pruebas

............ que ya no nos quieres
A cascalaaaaaa!!! juas, juas, juas
Un saludete
Elemento diferenciador
Publicado: Dom 13 Mar 2011 , 22:30
por maty
Lo que me importa es
encontrar el elemento diferenciador en mi equipo para verificar si es para bien o para mal. Si fuese lo segundo, con comprar un DAC o un amplificador AV Yamaha lo tendría resuelto, pero mientras no haya aislado/detectado el factor no lo haré, pues prefiero mejorar el ordenador+RK7, al ser el sistema desde el que escucho más tiempo las músicas que me gustan al no estar
secuestrado como el Denon
(¿para qué mejorarlo si no lo puedo disfrutar a mi antojo?).
Eso me interesa más ahora que el asunto que dio origen propiamente a este hilo. Allá cada uno con su formato de compresión elegido mientras no quiera imponérmelo.
Publicado: Dom 13 Mar 2011 , 22:33
por Gsus
Pero ¿¿¿por qué insistes en que hay un elemento diferenciador??? ¿Y si no lo hay? Te juro que iba en serio lo de banearte.
Por cierto, que he hecho la escucha de tu FLAC vs MP3, y no he notado nada. Pero es más, tampoco lo he hecho a ciegas, así que tampoco valdría la prueba.
Gsus
Publicado: Dom 13 Mar 2011 , 22:43
por Andreu
Maty, creo que lo mejor es que quedes con Atcing y hagais una prueba bien hecha.....yo no tengo credibilidad y si haces la prueba en mi sala no va servir para nada.
Hacer la prueba, saldrás de dudas.
Publicado: Dom 13 Mar 2011 , 22:44
por Kir
Maty, hombre, ¿qué te cuesta probar a ciegas?
Venga, tío, hazlo aunque sea por callarnos la boca.
Gas inerte argón y su descubrimiento
Publicado: Dom 13 Mar 2011 , 22:46
por maty
Tanto hablar de metodología y despreciáis una que es muy habitual: ir eliminando factores hasta encontrar aquello que se busca. Sin ir muy lejos, de esa manera se descubrió el gas inerte argón presente en el aire, a pesar de su reducidísima concentración.
->
Centpeus Cal tenir confiança
->
Leyendas y misterio Confianza en el trabajo
Cuando en el laboratorio hemos de hacer un experimento, lo primero que hay que hacer es tener delante el protocolo de trabajo. La hoja donde pone exactamente lo que hay que hacer en cada paso y en qué orden hacerlo. Como queremos que siempre salga lo mismo, en teoría ha de estar anotado absolutamente todo. Cantidades, origen de los productos, temperaturas, tiempo y cualquier otra cosa que se os pase por la cabeza. En el laboratorio un protocolo nunca es demasiado detallado.
Pero une vez estaba haciendo una visita a otro laboratorio y me topé con un protocolo que siempre he recordado. Servía para preparar anticuerpos monoclonales. Los detalles no vienen al caso, pero en la lista de material había los reactivos, las células, los útiles de laboratorio y en la última línea, como una instrucción más, ponía que también hacía falta “¡confianza en el trabajo que haces!”.
Parece una tontería, pero creo que es absolutamente acertado. Primero, para vivir más tranquilo (¡que no es poco!). Pero además, esta actitud ha ayudado a ganar un Premio Nobel.
A finales del siglo XIX, un físico llamado John James Strutt, pero que todo el mundo conoce como Lord Rayleigh, estaba trabajando en el cálculo de la densidad de los diferentes gases. Hoy basta con buscar una tabla en un libro o Internet, pero hace un siglo era un problema que había que resolver. Lo que hacía Lord Rayleigh era obtener el gas purificado de dos o tres fuentes diferentes y calcular la densidad en cada caso. Era una manera de asegurarse que había purificado completamente el gas y le fue muy bien con el oxígeno y el hidrógeno. Pero con el nitrógeno las cosas se complicaron.
Inicialmente calculó la densidad del nitrógeno a partir del aire. Lo que hacía era elimina completamente el oxígeno y el CO2 para dejar sólo el nitrógeno. Por otra parte, también lo hacía añadiendo amoníaco (NH3) y eliminando también el hidrógeno. De nuevo, se quedaría con más nitrógeno. Pero cuando calculaba la densidad encontraba que era ligeramente diferente en un caso y otro.
Había un 0.1% de diferencia.
Sinceramente, si a mí me sale un resultado que se aparta sólo un 0,1% de lo esperado descorcho una botella de cava y lo celebro. Normalmente hay errores que no puedes evitar y que hacen que errores parecidos sean habituales. Es la diferencia entre la teoría y la vid real. Por tanto, no habría dado mayor importancia y habría dado el resultado por correcto, añadiendo que el valor tenía un 0,1% de variación.
Pero Lord Rayleigh era meticuloso y repitió el experimento muchas veces. Y aquel impertinente 0,1% aparecía siempre. Y siempre en el caso del nitrógeno del aire. De hecho, siguió probando con nitrógeno obtenido de diferentes fuentes y siempre había una diferencia. El nitrógeno del aire era más denso que ningún otro. De hecho, todos los demás eran exactamente iguales.
Después de muchos intentos infructuosos para encontrar una explicación presentó el problema en un artículo, para ver si alguien le ayudaba a sacar algo en claro. Y un año después recibió un mensaje de un químico, William Ramsay, quien le propuso hacer algunas pruebas con un enfoque diferente. Ramsay, en lugar de intentar eliminar todo menos el nitrógeno lo hizo al revés. Tomó el nitrógeno que sacaba de quicio a Rayleigh y lo hizo reaccionar, primero con magnesio, y en otro experimento con oxígeno. En ambos casos podía eliminar el producto obtenido, pero siempre le quedaba una pequeña parte del gas que no reaccionaba. Dedujo que en el aire había un nuevo elemento, diferente del nitrógeno y todavía menos reactivo. Como en apariencia estaba en la atmósfera sin reaccionar ni hacer nada, aparte de desconcertar a los químicos, bautizaron el nuevo elemento con el nombre de argón (del griego argós, inactivo). Aquel fue el primer gas noble que se purificó y uno de los motivos que hizo ganar el Nobel a ambos. Curiosamente, Ramsay ganó el de química y Rayleigh el de física.
Pero al final, si lo ganaron y si descubrieron la existencia del argón fue simplemente porque Rayleigh tenía auténtica confianza en su trabajo, ¡y un error del 0,1% le parecía inaceptable!
Publicado: Dom 13 Mar 2011 , 22:51
por atcing
Qué hartito estoy de tantas pruebas ciegas antipitufo !
A mi no me paséis el mochuelo
Maty, tú mismo puedes hacer la prueba ciega bajándote algún blind test de mismo tema MP3 vs Flac o WAV. Sólo tienes que ser honesto contigo mismo y no hacer trampas. tambiémn tienes la opción de pasarte por el próximo MG y te llevas todos los componentes de tu sistema que quieras
Un saludete
Publicado: Dom 13 Mar 2011 , 22:58
por Andreu
Maty, tranquilo, trae tus cajas a mi casa y haremos nosotros la prueba.
Atcing y compañia, después no quiero lamentaciones ni pegas de ningún tipo.

Publicado: Dom 13 Mar 2011 , 23:06
por Milio
Maty, hombre, ¿qué te cuesta probar a ciegas?
Venga, tío, hazlo aunque sea por callarnos la boca.
Kir pero que bueno que eres, como has cambiado...
juas!!!
Saludos.
Emilio
Publicado: Lun 14 Mar 2011 , 0:15
por atcing
Andreu escribió:Maty, tranquilo, trae tus cajas a mi casa y haremos nosotros la prueba.
Atcing y compañia, después no quiero lamentaciones ni pegas de ningún tipo.

Vuestras pruebas para vosotros........... que ya sois mayorcitos
Un saludete
Agresividad
Publicado: Lun 14 Mar 2011 , 0:28
por maty
Antaño fui administrador de los foros de seguridad informática de la extinta comunidad NAUTOPIA, y nunca percibí tanta agresividad como en éstos y, de haberla, habría ejercido la moderación.
Así sólo se consigue que muchos se abstengan de participar, empobreciendo el discurso al ser los foros un coto ¿de caza? de unos cuantos.
Creo que todos debiérais reflexionar al respecto, para enderezar. En mi caso, siempre evitaré caer en la agresividad gratuita, sin ton ni son.
Publicado: Lun 14 Mar 2011 , 1:16
por Gsus
¿Agresividad? ¿Por pedirte que hagas pruebas ciegas?
Estamos buenos....
Gsus
Publicado: Lun 14 Mar 2011 , 2:58
por pepo
creo que está en "esos días".... del mes
Re: Gas inerte argón y su descubrimiento
Publicado: Lun 14 Mar 2011 , 9:43
por Boltzmann
maty escribió:Tanto hablar de metodología y despreciáis una que es muy habitual: ir eliminando factores hasta encontrar aquello que se busca.
¿Y has probado ya a
eliminar el factor (el sesgo del probador) que te están diciendo una y otra vez? ¿Ese factor lo dejas para el final?
Ya tiene gracia leerte a ti decir que son los demás los que no eliminan factores...
Un saludo.
Re: Agresividad
Publicado: Lun 14 Mar 2011 , 9:47
por Boltzmann
maty escribió:Así sólo se consigue que muchos se abstengan de participar, empobreciendo el discurso [...]
Sobre todo los gilipollas. Y eso enriquece el discurso. Discurso de 24 bits, claro.
Re: Agresividad
Publicado: Lun 14 Mar 2011 , 10:10
por areo
Una vez más, por si alguien no se ha enterado
Publicado: Lun 14 Mar 2011 , 11:27
por maty
Para cualquiera que aterrice por primera vez en estos foros es evidente lo que denuncio. Y siempre se le busca sacar puntilla a parte de lo comentado,
dando prioridad a la interpretación más negativa. Ese no es el buen camino a seguir, en mi opinión.
Si detecto la diferencia en casa pero no en la sala de Andreu, el factor diferencial ha de radicar en algún componente del hard que utilizo, pues detecto continuamente la distinta sonoridad en FLAC 24/96 versus recompresión a 24/48
(habitualmente es mínima, de ahí que sea la que guarde) o del original en FLAC 16/44. Soy el primero al que no le hace gracia el asunto, y más ahora que tengo los dos discos duros externos casi llenos y necesito comprar un tercero
(encima, descubro que TODA la serie de Western Caviar Green es problemática!!!, con lo que no sé qué modelo de 2TB en SATA2 comprar).
No digamos si no detectase diferencia respecto al MP3 ripeado por mí, el ahorro de espacio sería apabullante. Pero noto la diferencia.
Por tanto, como no es factible cargar con un televisor de 37"
(al menos mi interés sobre el asunto no es tan primordial), lo lógico es volver a hacer las pruebas con mis cajas
(tengo interés en saber cómo de diferente suenan), probando con la misma música del otro día. También, utilizando como fuente el
Western WD TV HD, para descartarlo
(no vaya a ser cosa del firmware), pues antaño uno comentó que la salida analógica estéreo no ofrecía tan buena calidad de sonido, algo que no he verificado por mí mismo.
Tanto da el resultado, sea el que sea lo contaré, favorezca a quien favorezca.
Publicado: Lun 14 Mar 2011 , 12:19
por atcing
maty, te lo está diciendo todo el mundo de manera clara pero sigues dándole vueltas a lo que es secundario y no eliminas el factor principal como bien te ha comentado Boltzmann.
Cada me recuerdas más en tus discursos al amigo Danglá

...... y así no vamos a ningún lado, porque aunque no te des cuenta tú eres quien empobrece este discurso ya que tu argumentación agarrándote a un clavo ardiendo en vez de eliminar sesgos ajenos a la prueba es irracional
Y es que el problema no está en que lo puedas notar o no lo hagas ...... sino en que la prueba no ciega tiene validez cero pelotero.
Un saludete
¿Me autosugestioné para no notarla?
Publicado: Lun 14 Mar 2011 , 13:00
por maty
Me da igual lo que creáis, sólo busco mi verdad, y lo haré a mi forma, puesto que descarto sugestión alguna al respecto. De existir tal autosugestión, debería haberse producido también en la sala de Andreu, donde era incapaz de detectar diferencia alguna. ¿Me autosugestioné para no notarla? Hay musicas donde noto bastante la diferencia, de ahí mi empeño en prescindir de la prueba a ciegas (unas veces sabía y otras no qué formato sonaba en la sala, daba igual, era incapaz).
Lo dicho, cuando haga la prueba contaré los resultados. Si al final resulta que el DAC y/o cajas ofrecen un sonido excelente no lo creerías, me temo, pues el sentido común indica lo contrario, como también sucede con las Trevi.
Publicado: Lun 14 Mar 2011 , 13:11
por atcing
Me da igual lo que creáis, sólo busco mi verdad, y lo haré a mi forma, puesto que descarto sugestión alguna al respecto
Alucinante!
Pues nada maty................. ahí te quedas con
tú verdad.
Los resultados de tus pruebas tal y como las planteas sinceramente a mi no me interesan en absoluto porque no demuestran absolutamente nada..... ni siquiera si en realidad eres capaz de detectarlas. Así, que aquí me apeo de este hilo sin sentido ...........
Un saludete