Proyecto definitivo... o no... :-)

En esta sección todo lo referente a cajas HUM de tipo cerradas o BR.
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9263
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

magia!? y eso que es!?
:twisted: :roll: :lol:
¿cual es la frecuencia de cruce de serie en las trevi?
La Trevi de serie no tiene corte. El driver funciona como todo banda y a 90dB/1m la THD por arriba sigue estando alrededor del 1% (excepto en graves como es de cajón en un driver de 3 1/2"). La sensación subjetiva de que chilla está principalmente en el pico en la respuesta pronunciado entre 6 y 8 Khz.
El dayton me parece un altavoz cojonudo para esos menesteres. La única pega son esos 82 db
Es la parte que menos me mola. Con lo bien que estoy de momento con mi ampli de sólo 45W. Necesitaría casi cuatro veces de potencia para llegar al mismo SPL máximo a igualdad de distancia a la fuente emisora con dicho driver y eso no me mola :evil:
Yo a la larga me miraré un midwoofer tipo como el Dayton que comentas, para enlazar optimamente con un slot como el que tengo o con cualquier otro chinorri tipo Aura NT1. Un cinco pulgadas no lo hace nada mal, pero supongo que si bajamos un poco la medida del cono conseguiré mejor resultado.
El próximo día queremos ver la diferencia utilizando el mismo mid/woofer de las Trevi cortando con varios tweeters con diferente off axis sobre esos 8Khz tras aplanar respuesta en frecuencia para punto de escucha. Uno de los candidatos podría ser el Aura NT-1. La ventaja de dicho tweeter es que permitiría acercar más los centros acústicos de los dos drivers.

Si te haces con esos Dayton ya me contarás que tal.
Ok. Estaremos en contacto.....ya sabes que tenemos quedada pendiente para más adelante :D

Un saludete
Avatar de Usuario
Iago
Mensajes: 650
Registrado: Jue 01 Oct 2009 , 5:02
Ubicación: Vigo - Pontevedra

Mensaje por Iago »

Estaremos en contacto.....ya sabes que tenemos quedada pendiente para más adelante
Je, je, será el momento en el que se quemen los woofers de 8" :P

Melómano, dile que te traiga las Trevi, así también tienes oportunidad de hacérselas pagar :twisted:

Incluso podrías llegar a mezclar el sonido de los alt de las Trevi con las otras cajas.

Por cierto, tienes que bautizarlas, ponerles algún mote, para referirnos a ellas.

Imagen


Las gráficas están incluso mejor que las que hacen a "mano alzada" las grandes firmas de altavoces de sus "magníficas cajas" para cautivar (@engañar) a los posibles clientes.

Porfi, podrías deleitarnos con una foto general de todo el equipo, con las dos cajas y punto de escucha. Seguro que nos cae la baba a más de uno :D

Saludos
Píldoras rojas, ¡ Que ricas!!
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9263
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Je, je, será el momento en el que se quemen los woofers de 8"
Veremos que tal se comportan al SPL en punto de escucha al que le gusta escuchar a melomano
Melómano, dile que te traiga las Trevi, así también tienes oportunidad de hacérselas pagar
Lo que comentas ya se lo propuse yo por privado cuando hablamos de la futura quedada hace tiempo :lol:
Unas trevi + sub cortadas sólo a 85Hz ya te permiten niveles de 90dB/1m incluso forzando la EQ.
Si me apuras te diría que con unas Trevi con corte a 85Hz con un sub de 12" puedes llegar a niveles de SPL incluso superiores que gran parte de las cajas de dos vías que llevan mid/woofer de 6" sin sub. Imagínate si las cortas más alto.........


Un saludete
Avatar de Usuario
Iago
Mensajes: 650
Registrado: Jue 01 Oct 2009 , 5:02
Ubicación: Vigo - Pontevedra

Mensaje por Iago »

Lo que comentas ya se lo propuse yo por privado cuando hablamos de la futura quedada hace tiempo
Unas trevi + sub cortadas sólo a 85Hz ya te permiten niveles de 90dB/1m incluso forzando la EQ.
Si me apuras te diría que con unas Trevi con corte a 85Hz con un sub de 12" puedes llegar a niveles de SPL incluso superiores que gran parte de las cajas de dos vías que llevan mid/woofer de 6" sin sub. Imagínate si las cortas más alto.........
Si, a eso me refería. Ha hacer Jaimitadas al mezclar los alt...
Por ejemplo, el TW de las Treví en conjunto con los otros alt Beyma o el TW Slot con el medio de las Trevi y el woofer de 8", etc
O simplemente comprobar el rendimiento a alto SPL de las Trevi si son cortadas a 150 Hz con los subwoofer duales de las cajas de Melómano (pónle un mote cortito, anda).

Como, según tengo entendido, las cajas de Melómano están filtradas en activo por un DCX, eso dá mucho juego para jugar con ambas cajas a como os dé la gana.

Seguro que os vais ha divertir y sacareis algunas nuevas conclusiones.

Hazme un favor, lleva algunos temas con verdaderos subgraves para poner a prueba los 8"
Será fácil que funcionen correctamente con temas "poco cargados" en graves (incluso esos de Michael Jackson que comentaba Melómano) a niveles razonables de escucha.
Aun así, dudo que puedan ofercer esa pegada en el tórax tan gustosa que ofrecen los equipos de alto SPL.
Me imagino que ya me entenderás por donde van los tiros.

Y no quiero decir que sea necesario tal exigencia a unas cajas para disfrutar de ellas, bueno o de la música, mejor dicho.
Melómano ya lo ha confirmado con sus impresiones.

Lo que ocurre es que un PROYECTO DEFINITIVO, en mi idea, debería de estar capacitado para ofrecer tal SPL en freq graves para poner la guinda al pastel. ¿No Creeis?


Sl2
Píldoras rojas, ¡ Que ricas!!
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9263
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Aun así, dudo que puedan ofercer esa pegada en el tórax tan gustosa que ofrecen los equipos de alto SPL.
Me imagino que ya me entenderás por donde van los tiros.
Claro, esa sensación de pegada en el tórax depende de la extensión por abajo, del SPL y de lo seca que sea la sala. Dependiendo de la distancia de escucha se podrá llegar a SPL altos con sistemas con menor número de drivers y tamaños no necesariamente tan grandotes.

Y no quiero decir que sea necesario tal exigencia a unas cajas para disfrutar de ellas, bueno o de la música, mejor dicho.
Melómano ya lo ha confirmado con sus impresiones.
Para 1.3m y SPL ya altos un sistema como el de Melómano puede ser suficiente......pero dependerá qué SPL necesite para esa distancia.
Lo que ocurre es que un PROYECTO DEFINITIVO, en mi idea, debería de estar capacitado para ofrecer tal SPL en freq graves para poner la guinda al pastel. ¿No Creeis?
Por supuesto


Un saludete

P.D.: Si lo que quieres es un sistema barato que soporte altos SPL échale un vistazo a este diseño array:


http://www.trueaudio.com/array/MCLA_arr ... esults.htm

Yo no soy defensor de los sistemas arrays pero en cuanto a que soporten SPL altos con baja THD van más que servidos.
Avatar de Usuario
Melómano
Mensajes: 521
Registrado: Mar 13 Feb 2007 , 12:12
Ubicación: Bar Cel Ona

Mensaje por Melómano »

El próximo día queremos ver la diferencia utilizando el mismo mid/woofer de las Trevi cortando con varios tweeters con diferente off axis sobre esos 8Khz tras aplanar respuesta en frecuencia para punto de escucha. Uno de los candidatos podría ser el Aura NT-1. La ventaja de dicho tweeter es que permitiría acercar más los centros acústicos de los dos drivers
Que bien te lo pasas :D
Ya nos contarás.
dudo que puedan ofercer esa pegada en el tórax tan gustosa que ofrecen los equipos de alto SPL.
Pegada!? Y eso que es!? :twisted: :lol:

Por estos altavoces solo salen oboes, violas de gamba, trompetuelas, saxos, dulces voces femeninas, etc. etc. etc. Pero ruido de autos de choques... ni hablaaarrrr :evil:
cajas de Melómano (pónle un mote cortito, anda).
¿Qué te parece?... AmarfilonasMegaMelomanoMolonasMKdospuntodos

Saludos chatinos.
Melómano.
Avatar de Usuario
Iago
Mensajes: 650
Registrado: Jue 01 Oct 2009 , 5:02
Ubicación: Vigo - Pontevedra

Mensaje por Iago »

Claro, esa sensación de pegada en el tórax depende de la extensión por abajo, del SPL y de lo seca que sea la sala. Dependiendo de la distancia de escucha se podrá llegar a SPL altos con sistemas con menor número de drivers y tamaños no necesariamente tan grandotes.
Si, lo que resulta un poco difícil, antes de tener un equipo funcionando es hacerse una idea de como andará en este terreno.

Desde luego el control de la distancia al punto de escucha es fundamental para controlar el grado de interacción de la sala con respecto al sonido directo, el nivel de SPL y la coherencia entre las distintas vías en el punto de escucha.

Por las palabras de Melómano, las AmarfilonasMegaMelomanoMolonasMKdospuntodos le llegan de nivel de SPL. Al menos para su gusto personal, que no tiene que ser el nivel que requiera otra persona (en este terreno los hay realmente BURROS, quizá teniendo como límite el estallido de los tímpanos), parece que le satisfacen.
Mejor para el, habrá conseguido un equipo que se ajusta a sus gustos.
Pegada!? Y eso que es!?
Realmente no comprendo como a estas alturas sigamos entendiendo que cuando uno habla de graves con pegada o similar, se entienda que sólo se quiere ese sonido resultón en graves de las discotecas y de los cachivaches de las fiestas.

Efectivamente, para muchos melómanos lo fundamental es el detalle, coherencia, suavidad en el sonido, definición, etc. Mientras que personas con gustos más "fiesteros" sólo buscan potencia, graves machacones y agudos muy presentes. En otras palabras calidad en vez de cantidad o viceversa.

Yo entraría en la clasificación de los terceros, los que quieren TODO. Compromiso entre calidad y cantidad. Dependiendo de lo acertado del diseño-ajuste de tal equipo, sacar el máximo partido de ambas cosas.

Personalmente antepongo detalle en los medios antes que otras características de sonido. Por ejemplo, prefiero escuchar el sonido de un sencillo transistor muy rico y acentuado en medios, que un equipo de eses "car audio" de competición SPL con un sonido hueco, sin detalle, donde apenas se percibe la voz y sin embargo lleva un grave abrumador y unos agudos "chispeantes".
No gracias, eso para los chuliboys tunneros de turno y macarrillas sordos.

Por estos altavoces solo salen oboes, violas de gamba, trompetuelas, saxos, dulces voces femeninas, etc.
Estoy convencido y ya lo he comentado, que dependiendo del género musical, no es necesario que unos altavoces bajen mucho en freq.
Casi toda la música se puede disfrutar de lo lindo con unos Behringer 2030A que llegan planos alrededor de los 50 Hz.

Ahora bien, para muchos amantes de la HIFI y melómanos resulta muy atractivo tener la posibilidad de escuchar un grave seco, controlado, detallado y sobretodo contundente y profundo.
Porque hay mucha vida para un equipo de sonido más allá de los 50 Hz.

Siempre pondré el mismo ejemplo: Los tambores de Semana Santa.
Una pregunta Melómano ¿Puedes escuchar el sonido "real" de los tambores de Semana Santa (o en su caso unos timbales de una orquesta) con tus AmarfilonasMegaMelomanoMolonasMKdospuntodos?
Ese sonido potente que lo escuchas y lo notas en el pecho y en las vibraciones del suelo hacia los pies.

Dudo que lo puedas conseguir incluso a 1 metro de distancia sin quemar los woofer 8"

Espero haberme explicado mejor :oops: + emotiocono fatigado.
cajas de Melómano (pónle un mote cortito, anda)
¿Qué te parece?... AmarfilonasMegaMelomanoMolonasMKdospuntodos
Pues que quieres que te diga, muy rebuscado.
Menos mal que pedí un mote CORTITO. Si lo llego a pedir largo vete tu a saber si coge en una página del foro.
¿No podrias dejarlo en AmarfilonasMegaMelomanoMolonasMKII?
O MelomanoMolonasMKII

Un saludo.
Píldoras rojas, ¡ Que ricas!!
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9263
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Realmente no comprendo como a estas alturas sigamos entendiendo que cuando uno habla de graves con pegada o similar, se entienda que sólo se quiere ese sonido resultón en graves de las discotecas y de los cachivaches de las fiestas.

Efectivamente, para muchos melómanos lo fundamental es el detalle, coherencia, suavidad en el sonido, definición, etc. Mientras que personas con gustos más "fiesteros" sólo buscan potencia, graves machacones y agudos muy presentes. En otras palabras calidad en vez de cantidad o viceversa.

Yo entraría en la clasificación de los terceros, los que quieren TODO. Compromiso entre calidad y cantidad. Dependiendo de lo acertado del diseño-ajuste de tal equipo, sacar el máximo partido de ambas cosas.

Personalmente antepongo detalle en los medios antes que otras características de sonido. Por ejemplo, prefiero escuchar el sonido de un sencillo transistor muy rico y acentuado en medios, que un equipo de eses "car audio" de competición SPL con un sonido hueco, sin detalle, donde apenas se percibe la voz y sin embargo lleva un grave abrumador y unos agudos "chispeantes".
No gracias, eso para los chuliboys tunneros de turno y macarrillas sordos.
Iago, me da a mi que Melómano está muy guasón. :lol:

Si lo que quieres es pegada bruta por abajo sólo te hace falta o bien alto SPL, comprimir, o incluso realzar los graves del resto de frecuencias (da igual sea mediante drivers pequeños que mediante gordos dependiendo sobretodo de lo comentado más arriba sobre la distancia de escucha, etc .... llegarás a ello con un sistema grandote o no tanto).

Personalmente antepongo detalle en los medios antes que otras características de sonido. Por ejemplo, prefiero escuchar el sonido de un sencillo transistor muy rico y acentuado en medios, que un equipo de eses "car audio" de competición SPL con un sonido hueco, sin detalle, donde apenas se percibe la voz y sin embargo lleva un grave abrumador y unos agudos "chispeantes".
La diferencia principal en el sonido percibido está en el equilibrio tonal que llega al punto de escucha. Un curva en "V" siempre te dará sensación de graves más marcados y agudos más chisporroteandtes porque sobresalen de los emdios en intensidad.
Si quieres que los graves sean poderosos; o bien los exageras respecto al resto de frecuencias (perdiendo esos medios menos " no huecos" que te gustan), o bien mantienes la coherencia tonal y aumentas el SPL. También puedes jugar con el tratameinto acústico de la sala que variará la percepción de grave más o menos seco (a gusto).
Estoy convencido y ya lo he comentado, que dependiendo del género musical, no es necesario que unos altavoces bajen mucho en freq.
Casi toda la música se puede disfrutar de lo lindo con unos Behringer 2030A que llegan planos alrededor de los 50 Hz.

Ahora bien, para muchos amantes de la HIFI y melómanos resulta muy atractivo tener la posibilidad de escuchar un grave seco, controlado, detallado y sobretodo contundente y profundo.
Porque hay mucha vida para un equipo de sonido más allá de los 50 Hz.
El sistema de Melomano tras la EQ lsegún la respuesta en freceuncia que ha colgado llega a 20hz con una caida de sólo 3dB respecto la media del resto de frecuencias; EMHO tampoco me parece una pérdida de graves pronunciada. Un grave puede sonar muy seco y bajar mucho (son parámetros complementarios).
Dos 8" a 1m pueden dar mucho de sí tras la EQ dependiendo de la ganancia de la sala (si ésta es alta por abajo) puedes llegar a niveles de SPL muy altos bajando muy abajo.

Ahora si lo que buscas son niveles de 120dB en punto de escucha por supuesto que no hay nada que hacer

Un saludete
Avatar de Usuario
Iago
Mensajes: 650
Registrado: Jue 01 Oct 2009 , 5:02
Ubicación: Vigo - Pontevedra

Mensaje por Iago »

Iago, me da a mi que Melómano está muy guasón
Nunca pillo las indirectas :oops: :roll:
o bien mantienes la coherencia tonal y aumentas el SPL
La idea que me resulta más atractiva viene por aquí.

Hablando de sensaciones "brutas", recuerdo un subwoofer de bocina (los que llevan rampa, tipo Cerwin Vega), con dos conos de 15", situado en una arista de la sala, a plena potencia. Un equipo de PA.
Recuerdo la sensación del paso de presión acústica alrededor del cuerpo. Esa sensación que conocemos todos cuando ves unos fuegos artificiales potentes y cercanos y notas como la onda expansiva te alcanza. Es una verdadera gozada :D :D
Ahora si lo que buscas son niveles de 120dB en punto de escucha por supuesto que no hay nada que hacer
Cachis!!
Y con dos woofers de 18" por canal a 1.3m del punto de escucha, tras EQ y bien alimentados por etapas de PA :twisted: :twisted:


Creo que para haber comenzado bien este diálogo, deberíamos de expresar en decibelios lo que supone escuchar una bateria real, un grupo de timbales de una orquesta desde las primeras filas de un concierto o los "dichosos" bombos de la comparsa cuando pasan al lado nuestra.

Las veces que he procurado este dato y no he tenido éxito.

No más que he encontrado en una escala de decibelios las sensaciones de confort y dolor dependiendo de la intensidad del sonido. Dejando como dato que a partir de 120 dB es el comienzo del dolor.
Cosa que tampoco entiendo, pues me molesta mucho más una sirena de la policia que pase a mi lado, debido al rango de freq que, sin embargo, un trueno que es capaz de hacer temblar las paredes de la casa.

Las personas que desgraciadamente hayan vivido un terremoto, con ondas ultrabajas tan energéticas que son capaces de quebrar el suelo y no han quedado sordas.

Por favor, corregirme en este razonamiento. Decibelios vs frequencia.

Sl2
Píldoras rojas, ¡ Que ricas!!
Avatar de Usuario
Iago
Mensajes: 650
Registrado: Jue 01 Oct 2009 , 5:02
Ubicación: Vigo - Pontevedra

Mensaje por Iago »

David, ya había ojeado tal proyecto del array.
Estás interesado en esos Dayton para máxima coherencia con un supertweeter, eh!
The frequency response is seen to be within +/- 1 dB from 28 Hz to 20 kHz.
:shock: Carajo, con esos pequeñines!!
24 Altavocitos de juguete en la zona de máxima excitación modal de sala capaces de hacer algo así.

Sl2
Píldoras rojas, ¡ Que ricas!!
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9263
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Sí, con drivers de sólo 3 1/2" :lol:


Un saludete
Avatar de Usuario
Enrike
Mensajes: 4447
Registrado: Mar 02 May 2006 , 18:02
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Enrike »

Iago escribió:..que no tiene que ser el nivel que requiera otra persona (en este terreno los hay realmente BURROS, quizá teniendo como límite el estallido de los tímpanos)
Me parece que alguien está hablando de mi :D
Iago escribió:Realmente no comprendo como a estas alturas sigamos entendiendo que cuando uno habla de graves con pegada o similar, se entienda que sólo se quiere ese sonido resultón en graves de las discotecas y de los cachivaches de las fiestas.

Efectivamente, para muchos melómanos lo fundamental es el detalle, coherencia, suavidad en el sonido, definición, etc. Mientras que personas con gustos más "fiesteros" sólo buscan potencia, graves machacones y agudos muy presentes. En otras palabras calidad en vez de cantidad o viceversa.

Yo entraría en la clasificación de los terceros, los que quieren TODO. Compromiso entre calidad y cantidad. Dependiendo de lo acertado del diseño-ajuste de tal equipo, sacar el máximo partido de ambas cosas.
Iago escribió:Recuerdo la sensación del paso de presión acústica alrededor del cuerpo.................. Es una verdadera gozada .
Lo has clavado, Iago.
Iago escribió:Y con dos woofers de 18" por canal a 1.3m del punto de escucha, tras EQ y bien alimentados por etapas de PA
¿ Te sirven de 15" y a unos 2 metros del punto de escucha ?

Saludos,
En toda empresa hay que dar dos tercios a la razón y un tercio al azar : aumentad la primera fracción y seréis pusilánimes; aumentad la segunda y seréis temerarios
Avatar de Usuario
areo
Mensajes: 595
Registrado: Vie 10 Abr 2009 , 10:43
Ubicación: Mallorca

Mensaje por areo »

Aunque coincido en la gran mayoria de los comentarios introducidos por Iago, un par de matices, al menos a titulo personal ya que no soy ningun experto, pero usando solamente la logica y el sentido comun vemos que en musica practicamente no hay instrumentos que bajen a 20 hz, salvo el organo y creo que tambien el arpa pero con unos niveles de db muy bajos, tambores y timbales en su rango más bajo estan sobre los 60 hz, asi que esta fiebre de subs que bajen a esas frecuencias tan bajas es más fruto del home cinema que de los que verdaderamente nos gusta la musica como se ha comentado: nitida, coherente y con detalle.
Lo que en mi opinión sucede y apunta Iago es que se confunde bajas frecuencias con SPL y 50 ó 60 hz sobredimensionados pueden dar ese golpe en el torax y hacernos vibrar las tripas, por debajo de esas frecuencias solo estan las fugas de Bach y las explosiones de Hollywood :twisted: :twisted:
Otro inciso para Iago, las bajas frecuencias del terremoto no son las causantes de que se abra la tierra, es al reves la apertura de la corteza terrestre y sus movimientos , son las que causan esas bajas frecuencias y si su presión sonora pasara los 120 db. tambien te afectarian al oido.
Saludos y como este hilo es de Melomano, perdon por salirme del tema de tus cajas.
A la ignorancia se le puede poner remedio, la estupidez no tiene arreglo.
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9263
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Exacto .......yo no quiero escuchar a 120dB ........... ni siqueira a más de 95dB que no sea en "momentos puntuales" por el bien de mis oidos!!! :evil:
Y es que exponerse a 90-95dB en escuchas largas ya es bastante preocupante (aunque a ese nivel sí me guste a veces con masas orquestales, percusión o electrónica) :twisted:

¿ Te sirven de 15" y a unos 2 metros del punto de escucha ?
Dos de 12" a 1m también te los dan :twisted:

Un saludete
Avatar de Usuario
Enrike
Mensajes: 4447
Registrado: Mar 02 May 2006 , 18:02
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Enrike »

atcing escribió:Dos de 12" a 1m también te los dan
¿ A un metro de los oidos o del estómago ? :twisted:

Saludos,
En toda empresa hay que dar dos tercios a la razón y un tercio al azar : aumentad la primera fracción y seréis pusilánimes; aumentad la segunda y seréis temerarios
Avatar de Usuario
Melómano
Mensajes: 521
Registrado: Mar 13 Feb 2007 , 12:12
Ubicación: Bar Cel Ona

Mensaje por Melómano »

No pretendo fatigar ni convencer a nadie. Simplemente expongo mi opinión. En cambio Iago me da la sensación de que quieres convencerme. Te entiendo perfectamente, pero por favor entiendeme a mi. Yo con esos 8 pulgadas podría vivir tranquilo para siempre, incluso con unos dos vias de 6,5 pulgaldas sin sub. No necesito más SPL del que consigo con mi actual equipo. Con lo cual para mi puede ser definitivo.

Conozco el resultado que ofrecen dos conos de 12", ya que mi anterior equipo estaba compuesto entre otros drivers, por dos bicharracos de 12 metidos en 100 litros cada uno.
Te puedo asegurar que las gráficas que conseguía con el DRCoP no eran muy diferentes a las colgadas con las cajas actuales. Tampoco tenía más pegada a igualdad de SPL. Seguro que aguantaban más SPL pero tampoco me importaba.

Cuando voy a un concierto para escuchar interpretes de los que me gustan, nunca siento patadas en el tórax, por eso mismo en mi casa tampoco busco eso.
Lo del bombo de semana santa es un buen ejemplo, pero tampoco me vale del todo. La música grabada no es como la imagen grabada. El que graba música no se pone a un metro del bombo después cambia y graba el conjunto de cornetas.
Cuando se graba sonido se intenta buscar un equilibrio para que ningún instrumento destaque más que otro (dentro de unos limites). En cambio tú quieres tener el bombo en la sala de casa con un SPL real ¿crees que tus oidos aguantarían el SPL real de 20 cornetas al unisono dentro e tu sala? ¿entonces cual es el "target" de tu gusto musical?


Saludos.
Melómano.
Última edición por Melómano el Sab 05 Jun 2010 , 23:58, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9263
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

¿ A un metro de los oidos o del estómago ?
:lol:

UN saludete
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9263
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Conozco el resultado que ofrecen dos conos de 12", ya que mi anterior equipo estaba compuesto entre otros drivers, por dos bicharracos de 12 metidos en 100 litros cada uno.
Te puedo asegurar que las gráficas que conseguía con el DRCoP no eran muy diferentes a las colgadas con las cajas actuales. Tampoco tenía más pegada a igualdad de SPL. Seguro que aguantaban más SPL pero tampoco me importaba.
Exacto.............y es lo que parece sigue habiendo todavía mucho mito. :roll:
En mi sistema a 90dB/1m no tengo menos pegada con las Trevi + el sub de 12", que con las Infinity beta20 + el sub de 12" o con las beta20 sin sub todas ecualizadas/forzadas a misma curva para punto de escucha ......... cambian otros matices pero no precisamente la pegada a igualdad de SPL.
Lo del bombo de semana santa es un buen ejemplo, pero tampoco me vale del todo
Pero no me negarás que un bombo de Semana Santa a poca distancia no tiene una patada que buffffffffffffffffff je,je,je :D
Cuando se graba sonido se intenta buscar un equilibrio para que ningún instrumento destaque más que otro (dentro de unos limites). En cambio tú quieres tener el bombo en la sala de casa con un SPL real ¿crees que tus oidos aguantarían el SPL real de 20 corentas al unisono dentro e tu sala? ¿entonces cual es el "target" de tu gusto musical?
Ayayayay! Pobres oidos :cry:

Un saludete
Avatar de Usuario
Melómano
Mensajes: 521
Registrado: Mar 13 Feb 2007 , 12:12
Ubicación: Bar Cel Ona

Mensaje por Melómano »

Exacto.............y es lo que parece sigue habiendo todavía mucho mito.
En mi sistema a 90dB/1m no tengo menos pegada con las Trevi + el sub de 12", que con las Infinity beta20 + el sub de 12" o con las beta20 sin sub todas ecualizadas/forzadas a misma curva para punto de escucha ......... cambian otros matices pero no precisamente la pegada a igualdad de SPL
Sastamente :wink:
Pero no me negarás que un bombo de Semana Santa a poca distancia no tiene una patada que buffffffffffffffffff
Po zí :mrgreen:
Incluso tengo serías dudas de si algún altavoz sería capaz de recrear esa sensación de patada limpia en una sala cerrada.

Saludos.
Melómano.
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9263
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Yo pienso que no es posible al 100% .................aunque sí se puede "parecer bastante" si la grabación y la sala son "secas"........ y el SPL requerido algo menor :lol:


Un saludete
Responder