Woofer para 3 vías ........... ????????

En esta sección todo lo referente a cajas HUM de tipo cerradas o BR.
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9263
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Pues yo en cuanto a tweeters me quedaba con el de las beta20, un Seas DXT y poco más. Ambos tweeters rozan lo ideal en todos los parámetros siempre y cuando no los cortes por debajo de 1.9Khz.
A mi los tweters de Berilio de Focal no me parecen superiores a los de las Beta20.......y con ello no estoy diciendo que me parezcan malos....
De hecho por encima de 10Khz tienen una respuesta fuera de eje más controlada que los Focal .



Un saludete
Max
Mensajes: 163
Registrado: Dom 08 Nov 2009 , 8:36
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Max »

atcing escribió:Pues yo en cuanto a tweeters me quedaba con el de las beta20, un Seas DXT y poco más. Ambos tweeters rozan lo ideal en todos los parámetros siempre y cuando no los cortes por debajo de 1.9Khz.
A mi los tweters de Berilio de Focal no me parecen superiores a los de las Beta20.......y con ello no estoy diciendo que me parezcan malos....
De hecho por encima de 10Khz tienen una respuesta fuera de eje más controlada que los Focal .



Un saludete
No lo dudo, de hecho los twter de cinta me gustan mucho más para voces (la prueba es que no he oio nada mejor que el de las PL300 e incluso el de las ADAM A7), perp quiero un clon de la grand utopia en lo posible, y pasa por el tweter de berylio aunque sé que me van a soplar al menos 1.000 euros por la broma. Esta semana me llegan las otras Beta20, espero no cargarme nada esta vez.

Saludos
Si Beethoven hacía una música coj.nuda y era sordo. ¿No estaremos equivocados y la música hay que leerla y no escucharla?
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9263
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

El tweteer de las Adam A7 es muy bueno...pero por arriba cae algo más que el de las beta20. Ambos tienen una THD bajísima.
El de las PL300 ni idea. Yo lo único que te puedo decir es que a mi los tweeters del tipo cinta no me suelen gustar. EL ART de ADAM es el que más me gusta de todos los que he escuchado de dicho tipo. Creo que parte del secreto está en que tienen una superficie de emisión menor que la mayoría de éstos (sobretodo en altura) y tienen una más coherente respuesta fuera de eje vertical....

Un saludete
Última edición por atcing el Mié 02 Dic 2009 , 17:40, editado 2 veces en total.
Avatar de Usuario
Enrike
Mensajes: 4447
Registrado: Mar 02 May 2006 , 18:02
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Enrike »

Max escribió:...dentro de 5 años tengo que tener un clon de las gran utopia be, para una sala de 40 metros que me voy a montar en el garaje....
Hola Max. ¿ Algo así ?

Imagen

¿ Te las quieres hacer tu ? :shock: :shock: :shock: :wink:

Saludos,
En toda empresa hay que dar dos tercios a la razón y un tercio al azar : aumentad la primera fracción y seréis pusilánimes; aumentad la segunda y seréis temerarios
Max
Mensajes: 163
Registrado: Dom 08 Nov 2009 , 8:36
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Max »

Enrike escribió:
Max escribió:...dentro de 5 años tengo que tener un clon de las gran utopia be, para una sala de 40 metros que me voy a montar en el garaje....
Hola Max. ¿ Algo así ?

Imagen

¿ Te las quieres hacer tu ? :shock: :shock: :shock: :wink:

Saludos,
Algo así, aunque también estaría bien la versión anterior, de la que hay bastante material por la red (incluido el despiece). Lo bueno de la versión moderna es que cada bocina tiene un módulo independiente, lo que me permitiría aprovechar los experimentos (siempre que salgan bien).

Pero insisto, eso es a lo que aspiro, no voy a empezar mañana a construirlas, pero sí que mis experimentos y aprendizaje van a ir dirigidos a su construcción cuando me vea preparado (además de tener la pasta, quiero un sistema activo y con componentes de calidad) lo que tirando por lo bajo supone entre 4.000 y 6.000 euros.

Parto con la ventaja de estar muy contento con mis cajas comerciales (adam a7 en el despacho y Monitor audio PL300 en el salón), no me planteo mejorar ni unas ni otras (más que con el Drcop), ni hacer cajas por un tubo, "sólo" quiero hacer las gran utopia :D .

Saludos
Si Beethoven hacía una música coj.nuda y era sordo. ¿No estaremos equivocados y la música hay que leerla y no escucharla?
CIBERPROTON
Mensajes: 315
Registrado: Vie 13 Feb 2004 , 14:26
Ubicación: en la esquina NO

Mensaje por CIBERPROTON »

...., "sólo" quiero hacer las gran utopia .
Si eso pasa siempre.... al principio
Max
Mensajes: 163
Registrado: Dom 08 Nov 2009 , 8:36
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Max »

CIBERPROTON escribió:
...., "sólo" quiero hacer las gran utopia .
Si eso pasa siempre.... al principio
:lol: :lol:

Es que después de esas, ya me dirás qué puedo hacer: las mecaogoentoalaostia alto utopia de los cojones Be, de 500 kilos de peso, pr lo menos.
Si Beethoven hacía una música coj.nuda y era sordo. ¿No estaremos equivocados y la música hay que leerla y no escucharla?
Avatar de Usuario
Enrike
Mensajes: 4447
Registrado: Mar 02 May 2006 , 18:02
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Enrike »

Max escribió:"sólo" quiero hacer las gran utopia
Sólo dice :P :wink:

Ni se te ocurra hacerlas sin tenernos al corriente de su construcción. Y con fotos.

Saludos,
En toda empresa hay que dar dos tercios a la razón y un tercio al azar : aumentad la primera fracción y seréis pusilánimes; aumentad la segunda y seréis temerarios
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9263
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Volviendo a la pregunta que formulé unas páginas atrás:

Conocéis algún modulo de amplificación digital + crossover activo (del estilo que utilizan los subs) con corte variable tanto para el sub como para los monitores?
La idea es implementar la tercera vía de esa manera.

Un saludete
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9263
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Llevamos dos semanas probando un sub de 18" bien barato de Rockford en cerrado. Tras igualar curva "a plano" suena pràcticamente como cualquier otro más caro (lo esperado). Últimamente he estado leyendo que la mejor solución para una sala pequeña es colocar la vía de graves en dipolo "aplanada" con posteriormente con EQ. Lo hemos probado y WooooooooooW. Lo malo es que pìerdes SPL máximo. Unos 12dB/octava menos aprox. e incluso un 18" a un poco menos de 2m se queda justo si le quieres dar caña.
Nos hemos metido una buena bandera de japón. :lol: :lol: :lol:
El otro día escuchamos el sistema de Andreu en dipolo. La verdad es que los graves sonaban más nítidos que con el recinto pero no terminamos de compensar la caida por abajo y faltaban graves, pero seguro que bien aplanado ......
En la zona de medios, en cambio, no lo tenemos nada claro.
Así, que en graves (comprendido en la zona modal) el dipolo parece ser el camino a seguir si se busca baja coloración.

Un saludete

P.D.: Andreu... que ya tardas en darnos caña :lol:
Avatar de Usuario
Andreu
Mensajes: 4957
Registrado: Dom 24 Oct 2004 , 16:10
Ubicación: en el otorrino

Mensaje por Andreu »

:lol:
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9263
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Hay que ser sincero con uno mismo :D . Eso sí, sin ecualizar "a plano" no suena. :twisted: .
Cuando probamos el 6" de las beta20 en dipolo tampoco "sonaba", ni siquiera los medios cortando por abajo sobre los 200hz.... pero desde luego trabajando por debajo de 80hz, en sala pequeña y aplanando respuesta es la solución si se busca neutralidad.


Un saludete

P.D.: tras ecualizar "a plano" en punro de escucha con dos memórias diferentes a 90dB/2m en dipolo el 18" ya va loco :evil: .... y en cerrado ni se inmuta :lol:
P.D.: Andreu, ya tardas en quitarles el cajón a tus subs de 15" y aplanar respuesta :twisted: :lol:
Lo que no se si a 3m el sistema te dará al SPL que buscas tras ello :roll:

......Ah!! y prueba el cerrar los medios cortando un pelín más bajo los subs
Avatar de Usuario
avolino
Mensajes: 505
Registrado: Mié 25 May 2005 , 10:59
Ubicación: Gran Canaria.

Mensaje por avolino »

atcing escribió:Hay que ser sincero con uno mismo :D . Eso sí, sin ecualizar "a plano" no suena. :twisted: .
Cuando probamos el 6" de las beta20 en dipolo tampoco "sonaba", ni siquiera los medios cortando por abajo sobre los 200hz.... pero desde luego trabajando por debajo de 80hz, en sala pequeña y aplanando respuesta es la solución si se busca neutralidad.


Un saludete

P.D.: tras ecualizar "a plano" en punro de escucha con dos memórias diferentes a 90dB/2m en dipolo el 18" ya va loco :evil: .... y en cerrado ni se inmuta :lol:
P.D.: Andreu, ya tardas en quitarles el cajón a tus subs de 15" y aplanar respuesta :twisted: :lol:
Lo que no se si a 3m el sistema te dará al SPL que buscas tras ello :roll:

......Ah!! y prueba el cerrar los medios cortando un pelín más bajo los subs
Eso, eso empiezas por los bajos y acabaras con unas orion, jajajaa, tanto rajar tanto rajar. :P
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9263
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Ya tardabas en decir algo............... :lol:
No descarto nada .......pero te puedo decir que de momento los medios siguen sin convencerme en dipolo (otra cosa bien diferente es por debajo de la FC de la sala)........... al igual que ya sabes lo que opino del Seas Milenium. :evil:

Por cierto..... algún 15" o mejor un 18" que pueda subir bien hasta 150Hz para dipolo o bafle infinito? :D

Un saludete
Avatar de Usuario
avolino
Mensajes: 505
Registrado: Mié 25 May 2005 , 10:59
Ubicación: Gran Canaria.

Mensaje por avolino »

atcing escribió:Ya tardabas en decir algo............... :lol:
No descarto nada .......pero te puedo decir que de momento los medios siguen sin convencerme en dipolo (otra cosa bien diferente es por debajo de la FC de la sala)........... al igual que ya sabes lo que opino del Seas Milenium. :evil:

Por cierto..... algún 15" o mejor un 18" que pueda subir bien hasta 150Hz para dipolo o bafle infinito? :D

Un saludete
Bueno hablar de que una caja no te convence sin tener en cuenta el entorno :roll: , y decir que todas las dipolares no te convencen :roll: , y si añadimos que aun no has escuchado unas orion :roll: , :lol: :lol:
Avatar de Usuario
Pepe G
Mensajes: 766
Registrado: Jue 30 Oct 2003 , 10:56
Ubicación: Madrid

Mensaje por Pepe G »

EL otro día terminé una dipolar para medios en D' Apolito ,en plan de prueba , y tengo que decir que no me convencío para nada. No noté absolutamente ninguna profundidad. No solo eso , la imagen se proyectaba muy hacia delante. No sé si por el D' Apolito o porque narices. Pero el colmo de todo es que el sonido estaba más coloreado que en caja cerrada conmuntando una y otra. Total, que al final las dipolaes solo van a servir para el grave no muy bajo, porque bajar no bajan un pimiento. Y no estoy dispuesto a tener que comprar 8 altavoces de 18" para tener pegada. :evil:
He hecho ya pruebas con cajas bipolares, dipolares, omnidireccionales y cerradas. En último lugar irían las dipolares.

Un saludo

Pepe
Avatar de Usuario
pei
Mensajes: 849
Registrado: Lun 12 Dic 2005 , 20:29
Ubicación: Vigo

Mensaje por pei »

Pero es que ni siquiera está nada claro que el bafle abierto sea la panacea en la zona modal. Hay mucha discusión, no hay más que ver los comentarios de Geddes o incluso de un diseñador clasicamente asociado a este tipo de cajas como es Kreskovsky.

Por un lado un sistema de medios abierto cortado en 4 orden acústico en plena zona modal con un sub cerrado da un comportamiento cardioide que para algunos es ideal:

http://www.musicanddesign.com/NaOMinidiscus.html
A recent AES article by Backman[1] examined dipole, monopole and cardioid woofer systems with regard to
room interaction and sensitivity to listening/system position. His results indicate that in the sparsely populated modal region of the
response, which is centered around 100 Hz for a typical listening room, cardioid woofers exhibit the least sensitivity to changes in
system or listening position. Backman found dipole woofers to be the most sensitive. Additionally, below the room fundamental
Backman shows that the dipole response drops off rapidly due to the inability of a dipole source to pressurize a room
. The behavior of
cardioid and monopole woofers are similar in nature below the room fundamental, however, the monopole woofer system benefits from
higher sensitivity. [This is a result of the 6dB/octave roll off of 1st order gradient type speakers; dipoles and cardioids.] These results are
similar to those discussed in the Music and Design articles on Room Response. Backman thus suggests that a woofer system which
operates in cardioid mode through the sparsely populated modal region and undergoes a transition to a monopole response below the
room fundamental could be optimum for low frequency reproduction.
Por otro lado ni siquiera hace falta montar tropecientos woofers en abierto para obtener (en teoría) el comportamiento de un dipolo en graves:

http://www.musicanddesign.com/DP_woofer_room.html

Bastaría con dos subs, uno de ellos con polaridad invertida, en esquinas enfrentadas.

Por si alguien se pregunta quién es este Kreskovsky, hay que decir que de los debates que mantuvo con Linkwitz en el antiguo foro de Madisound salió la base posterior de los diseños de bafle abierto (incluyendo las Orion). Vamos que no es un cualquiera.

Me atrae lo del dipolo, sobre todo por lo que se comentaba sobre las sensaciones en medios, pero me jode lo mismo que a PepeG, la cantidad de drivers que hay que meter.

Pablo.
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9263
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

EL otro día terminé una dipolar para medios en D' Apolito ,en plan de prueba , y tengo que decir que no me convencío para nada. No noté absolutamente ninguna profundidad. No solo eso , la imagen se proyectaba muy hacia delante. No sé si por el D' Apolito o porque narices. Pero el colmo de todo es que el sonido estaba más coloreado que en caja cerrada conmuntando una y otra. Total, que al final las dipolaes solo van a servir para el grave no muy bajo, porque bajar no bajan un pimiento. Y no estoy dispuesto a tener que comprar 8 altavoces de 18" para tener pegada.
Coincide aprox. con mis experiencias hasta la fecha. De momento sólo me convence por debajo de la FC (lo malo es que hacen falta muchos woofer y muy gordos para graves planos hasta abajo y obtener el mismo SPL que con sólo un sub de 12" en recinto. Un 18" aplanado con EQ hasta 20hz a 90dB/1.5 m estaba al límite de su excursión :cry: :cry: :cry: :cry:

Lo que he escuchado en medios en dipolo hasta la fecha(en mucha variedad de entornos) me suena desfocalizado (es lo que no me convenció del sistema de Andreu y eso que su sala es bastante sorda y tiene mejor foco que otros dipolos que he esuchado (y no son pocos :evil: ).
He hecho ya pruebas con cajas bipolares, dipolares, omnidireccionales y cerradas. En último lugar irían las dipolares.
Nose pei...nosotros probamos hace varios meses de enfrentar dos subs (cada uno colocado en una esquina opuesta d ela sala), peorm los subs eran diferentes y el resultado (aunque muy bueno no lo fue tanto como el colocar el 18" sin caja (realmente no es un dipolo lo que hemos rpobado sino un OB. Creo que es una excelente solución para salas pequeñas.
Me atrae lo del dipolo, sobre todo por lo que se comentaba sobre las sensaciones en medios, pero me jode lo mismo que a PepeG, la cantidad de drivers que hay que meter.
Si eres fanático de la focalización dudo que te guste el resultado en medios .......

Un saludete
Última edición por atcing el Mar 15 Dic 2009 , 16:59, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
pei
Mensajes: 849
Registrado: Lun 12 Dic 2005 , 20:29
Ubicación: Vigo

Mensaje por pei »

Nose pei...nosotros probamos hace varios meses de enfrentar dos subs (cada uno colocado en una esquina opuesta d ela sala), peorm los subs eran diferentes y el resultado (aunque muy bueno no lo fue tanto como el colocar el 18" sin caja (realmente no es un dipolo lo que hemos rpobado sino un OB. Creo que es una excelente solución para salas pequeñas.
¿Lo hicisteis exactamente como dice el artículo, invirtiendo polaridad en uno de elllos?

Pablo.
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9263
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Los colocamos en esquinas opuestas izquierda frontal derecha trasera ambos mirando hacia la pared opuesta y en contrafase. Los subs no eran los mismos (Adam sub12 y Q-Acoustics 1000). La verdad es que el sonido era bastante uniforme y se mantenía así prácticamente por toda la sala pero en mi opinión mejor el 18" en baffle abierto. Eso sí la ventaja con los dos subs era que de SPL por abajo estábas sobradísimo para 12.5m2 y con un sólo 18" en abierto (que equivale a a aprox. cuatro 12"), al menos para una distancia de escucha de entre 1.5-2m de 90dB/1m tras ecualizar a plano no pasas ............... cuando con un sólo 12" en mi casa medimos a 1m 98dB y pico (y el sistema soporta todavía un poco más).

Un saludete

P.D.: No decías Andreu que un 2.1 sonaba de juguete o es que de verdad te pensabas que con cuatro 12" y dos 15" con oyente a 3m se le podía dar mucho más ? :lol: :lol: :lol:
Responder