Y........ por cuanto salen $$$$$$$$$??

Pues eso.
Responder
Avatar de Usuario
Rainmetall
Mensajes: 1268
Registrado: Vie 03 Oct 2008 , 12:19
Ubicación: Mandril Capital

Mensaje por Rainmetall »

Yo las Beta 20 las regale, me las compre en un pack con unas columnas, un central y un sub.
A mi, y perdona por contradecirte, me parecian algo mediocrecillas, pero bueno, a oidos ,gustos.

Me parecieron muy chillonas y además aguantaban poca "cañita brava", no se decirte SPL, pero se me iban de madre en cuanto me pasaba un poco.

Habitualmente, cuando pruebo alguna caja, suelo llevar un CD de un grupo que se llama Therion, que tiene pasajes orquestales, guitarreo con rifts terrible y mucha bateria a la vez que coros (ya se que es raro) y las Beta 20, asi como las torres, las hacia distorsionar a muerte, sobre todo en graves.

Unas cajas que me han llamado la atencion aparte de la Pro838 son las Wharfedale 9.2, por su aguante a la caña.

A mi no me vale de mucho que unas cajas suenen excelentemente a bajos volumenes y truenen como un barco a punto de hundirse cuando le exijo a tope.

Es cierto que las Beta son muy musicales, pero por ejemplo, usadas de traseros con un Denon AVC 3800 (maquinon) se morian antes que, por ejemplo y del mismo estilo, las Kef Cresta (año 2005).

Esta claro que por 120 euros son un chollo, pero por un poco más te puedes ir a unas Heco (de ofertisima en ebay germany o en Media Markt en Madrid) o unas Magnat (que son las mismas) o incluso unas Canton.

Por cierto, para mi, las mejores cajas RCP, las Canton Vento.

En torno a los 100-200 euros la verdad es que hay muchas buenas cosas (y malas), y muchisimas cosa que enfrentadas a unas cajas de 1000-2000, ganan por goleada.

El hecho que las Pro838 sean un poco extremistas se debe sobre todo al filtro. De todas maneras, Acting, que sean extremas o no se puede solucionar con un ecualizador de 80 euros sin tocar el filtro, que por otra parte, exige conocimientos de electrónica que no estan al alcance de todo el mundo.

Ya te digo, las Wharfedale 9.1 a mi me dejaron con la boca abierta, sobre todo la version 75 aniversario, que son de madera natural.
Me dieron pie a probar, comprar y disfrutar las 9.6, que me han hecho aparcar las Polk Audio grandes.

De todas las maneras, yo soy un poco raro con el oido, debe ser mis gustos musicales Jevorros, que me impiden disfrutar de cajas que sin duda seran maravillosas para Mozart, pero suenan como el culo con Slipknot.
"Un pedante es un estupido adulterado por el estudio"
Avatar de Usuario
ogran
Mensajes: 2625
Registrado: Dom 28 Sep 2008 , 14:04

Mensaje por ogran »

rainmetall, cuando hablas de heco te refieres a estas?

http://cgi.ebay.es/Heco-Victa-200-PAAR- ... 240%3A1318

Es probable que coincidamos algo en gustos musicales, aunque tal vez yo sea un poco menos jevarrilla y tire un poco más al hardcore.

Saludos!
Avatar de Usuario
Rainmetall
Mensajes: 1268
Registrado: Vie 03 Oct 2008 , 12:19
Ubicación: Mandril Capital

Mensaje por Rainmetall »

No se Ogran, yo soy de Therion, Theatre of Tragedy, Sirenia, Metallica....

Vaya, en realidad de todo, tanto un lado como el otro.

Si, esas Heco te dejan a cuandros, sobre todo con lo nuestro.
"Un pedante es un estupido adulterado por el estudio"
Avatar de Usuario
ogran
Mensajes: 2625
Registrado: Dom 28 Sep 2008 , 14:04

Mensaje por ogran »

Yo estoy escuchando bastante ahora de crust y skacore, supongo que son épocas. Creo que de los grupos que me pasas lo más parecido que escucho es Blind Guardian, y para eso tampoco mucho.

Si te animas a escuchar crust (aunque tal vez ya lo hagas), te dejo unos enlaces:

http://rapidshare.com/files/109033771/I ... s.rar.html
http://rapidshare.com/files/109037065/Ict_Imp.rar.html
http://rapidshare.com/files/108999975/M ... a.rar.html
http://rapidshare.com/files/109016159/E ... o.rar.html

Saludos!
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9263
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Si, esas Heco te dejan a cuandros, sobre todo con lo nuestro.
Un amigo las vende en su tienda y he escuchado casi toda la gama.....Otro se las compró para su sistema 7.2 :lol:
A mi me parecen buenas .............mejor que muchas de renombre ...pero mejorables.

Yo las Beta 20 las regale, me las compre en un pack con unas columnas, un central y un sub.
A mi, y perdona por contradecirte, me parecian algo mediocrecillas, pero bueno, a oidos ,gustos.
Pues indiferente del gusto (bajo medidas) son excelentes......pero mucho ....y me refiero incluso comparándolas a muchas otras indiferente de precio que dejan mucho que desear.....
Me parecieron muy chillonas y además aguantaban poca "cañita brava", no se decirte SPL, pero se me iban de madre en cuanto me pasaba un poco.
Pues a mi no me sucede eso.......de hecho el grave suena bastante seco y definido y los agudos incluso a más de 90dB 1m tienen el segundo armónico por debajo de -45dB y tercero por debajo de -53dB. La THD no lineal es todavía más impresionante llegando incluso a valores de -70 a -80dB de 10Khz hacia arriba. La sintonía del BR a priori parace bien ajustada (mucho mejor que las 9.1 que en cambio si están algo desplazadas con el consecuente retumbe en comparación):
Imagen
esta es la impedancia de las 9.1
Imagen
esta la de unas primus 162
Imagen
y esta la de unas primus 150, que como puedes ver las dos infinity están mejor sintonizadas ya que las dos montañitas alrededor de la frecuencia de sintonía tienen la misma altura (no se puede decir lo mismo de las 9.1)
Otro tema sería ver que tal está de chasis...........todo llegará :lol:

Lo único negativo destacable en las beta20 es en la zona alrededor de 1.3 a 1.8Khz donde sí hay un pico de THD que sobresale y se.
Piensa en las válvulas ............ :roll: .........generalmente cuando hay más distorsión el sonido suele ser más meloso.........al igual que cuando el grave predomina sobre el medio/agudo. Las cajas que tienen los medio/agudos con valle también suenan más dulces (del tipo bbc dip)..pero bajo medidas ideales objetivas no es lo "correcto": son dichas cajas las que suenan apagadas pues están capadas o tonalmente desequilibradas y las otras (que brillan más en comparación) las que serían "correctas".
Pero para gustos ya se sabe ......... aunque en prueba ciega la mayoría elioge las 8)
Habitualmente, cuando pruebo alguna caja, suelo llevar un CD de un grupo que se llama Therion, que tiene pasajes orquestales, guitarreo con rifts terrible y mucha bateria a la vez que coros (ya se que es raro) y las Beta 20, asi como las torres, las hacia distorsionar a muerte, sobre todo en graves.
Yo no las veo tan justas de SPL. Para el tamaño de driver que tienen soportan lo esperado.......
Unas cajas que me han llamado la atencion aparte de la Pro838 son las Wharfedale 9.2, por su aguante a la caña.
Buffff ....... a mi las 9.2 me parecen cajas mediocres.....
A mi no me vale de mucho que unas cajas suenen excelentemente a bajos volumenes y truenen como un barco a punto de hundirse cuando le exijo a tope.
Ni a mi ......... pero como te he comentado las Whaferdale retumban más....tienen el BR peor sintonizado y además una THD más alta...... algo no encaja........
Es cierto que las Beta son muy musicales, pero por ejemplo, usadas de traseros con un Denon AVC 3800 (maquinon) se morian antes que, por ejemplo y del mismo estilo, las Kef Cresta (año 2005).
A ver si tu modelo en concreto estaba defectuoso... :? .....porque lo que comentas no me cuadra en absoluto ..........
Esta claro que por 120 euros son un chollo, pero por un poco más te puedes ir a unas Heco (de ofertisima en ebay germany o en Media Markt en Madrid) o unas Magnat (que son las mismas) o incluso unas Canton.
Yo me digo quedando con las Beta20 (un amigo tenbía unas Magnat y aunuqe no sonaban mal pues........ :roll: ).
Si les en la red verás como hay quien comenta que por menos de 1500 euros no encuentras caja mejor que las Beta20, hasta Floyd Toole ha realizado blind test A/B con las beta20 y cajas hifi de más de 1000 euros y ....... 8)
En torno a los 100-200 euros la verdad es que hay muchas buenas cosas (y malas), y muchisimas cosa que enfrentadas a unas cajas de 1000-2000, ganan por goleada.
En esto sí estamos de acuerdo :lol: auqnue sea en lo único :?
El hecho que las Pro838 sean un poco extremistas se debe sobre todo al filtro. De todas maneras, Acting, que sean extremas o no se puede solucionar con un ecualizador de 80 euros sin tocar el filtro, que por otra parte, exige conocimientos de electrónica que no estan al alcance de todo el mundo
.
En eso estoy de acuerdo pero un dos vías con un 8" en parte se deba a ello esa falta de medios en el punto de escucha que se aporeciaba en MGVI desde el punto de escucha.
Ya te digo, las Wharfedale 9.1 a mi me dejaron con la boca abierta, sobre todo la version 75 aniversario, que son de madera natural.
Me dieron pie a probar, comprar y disfrutar las 9.6, que me han hecho aparcar las Polk Audio grandes.
Yo las he comparado y te puedo asegurar que las Beta20 y las Primus son incomparablemente mejores en cualqueir parámetro.
De todas las maneras, yo soy un poco raro con el oido, debe ser mis gustos musicales Jevorros, que me impiden disfrutar de cajas que sin duda seran maravillosas para Mozart, pero suenan como el culo con Slipknot.
Eso no lo dudo :lol: je,je,je es bromita :wink:
Por lo que comentas me da la sensación que te gustan modelos de cajas con los graves pasados respecto a los medios y/o con el BR no bien sintonizados ........................

Las Beta20 no son unas cajas para el que le gusta el sonido meloso y relajado sino unas cajas tonalmente suficientemente neutras (algo pasadas en el extremo agudo pero no gran cosa.). Su baja THD y respuesta sin caida pronunciada fuera de eje hace que suenen vivas, con presencia y detalladas.

Un saludete

P.D.: http://www.avsforum.com/avs-vb/showthre ... 7998&page=
P.D.: Fíjate en los valores de THD del cono de 12" CMMD (como los de la serie Beta) de la Infinity Intermezzo 4.1t como citan en el artículo superando al cono de 15" (3" mayor) de las B&W 801 matrix serie III en la franja de 40 a 80Hz (la zona más importante para la función de un sub ya que es donde hay más música y alrededor de 80hz andaría el corte en un sistema 2.1):
http://www.theaudiocritic.com/downloads/article_2.pdf
Avatar de Usuario
Rainmetall
Mensajes: 1268
Registrado: Vie 03 Oct 2008 , 12:19
Ubicación: Mandril Capital

Mensaje por Rainmetall »

De las 9.1 te hablo de las 75 aniversario, que tienen bastante mas rigidez estructural y el bass port delantero es algo mas amplio.
Me gustaria mucho escuchar una comparativa entre las Beta 20 y otras cajas.
Joder, Acting, me has dejado con la duda, en serio. Las tiene en Media Markt muy baratas......a que me las pillo?

De todas maneras ¿que utilizas para las mediciones? Querria hacer yo alguna con otras cajas que tengo por aqui.

Seria con las Lsi9, Lsi25, Bose 901, Bose601, Warfedale 9.1, 9.2 y 9.6, Advent TT1,Advent TT2, Focal Cobalt,pure acoustics noble,pure acoustics roomba,pure sound 201. ¿tienes por ahi alguna medición hecha?

Me mola la idea, aunque soy de los que piensan que la medicion me da un poco igual, ya que mi oido es mi "medidor"....Hasta ahora (yo toco la guitarra y el bajo) la única caja que me hace tilín con la guitarra es la wharfi 9.1 75 anniversary, es la que mas real me suena, asi que la medicion querria verla con esas frecuencias. Si es que al final tengo el oido atrofiado.....te lo digo yo.

Tengo un montonazo de ganas de que haya una reunion y compartir cosas.

Sigue en pie lo de las el "cursillo" de compresores, expansores y limiters.
"Un pedante es un estupido adulterado por el estudio"
Avatar de Usuario
ogran
Mensajes: 2625
Registrado: Dom 28 Sep 2008 , 14:04

Mensaje por ogran »

rainmetall, no te olvides de los que no podemos ir a MG! Seria un puntazo que grabarais algunos de los talleres para después colgarlos en la web...
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9263
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Me gustaria mucho escuchar una comparativa entre las Beta 20 y otras cajas.
Joder, Acting, me has dejado con la duda, en serio. Las tiene en Media Markt muy baratas......a que me las pillo?
Vamos a aclarar un poco el tema para que no parezca lo que creo están pensando algunos :? ........la compra de las Beta20 no ha sido pensada como la caja Referencia absoluta ........ sino como para tener algo que suena suficientemente bien y al que poder darle caña cortada con un sub hasta que empiece mi proyecto HUM digamos serio; de hecho la diferencia en agudos con mis ex-MSP7 es brutal (un abismo) ..........sonando las Yamaha muchísimo más viva, detallada y a la vez fatigando menos (entre otros motivos porque no tiene el problemilla de filtrado que sí las Beta20). Y es que las Yamaha tienen probablemente uno de los mejores agudos que he escuchado.
De todas maneras ¿que utilizas para las mediciones? Querria hacer yo alguna con otras cajas que tengo por aqui.
El fuzzmeasure, ARTA.
Me mola la idea, aunque soy de los que piensan que la medicion me da un poco igual, ya que mi oido es mi "medidor"
Mi opinión es que la smedidas sí importan..pero importan para contrastarlas con la percepción subjetiva "posterior" y así saber qué tipom de sonido te gusta.
....Hasta ahora (yo toco la guitarra y el bajo) la única caja que me hace tilín con la guitarra es la wharfi 9.1 75 anniversary, es la que mas real me suena, asi que la medicion querria verla con esas frecuencias. Si es que al final tengo el oido atrofiado.....te lo digo yo.
ese modelo en concreto no lo he escuchado pero si utilizan los mismos drivers dudo que haya mucho más donde rascar...............
las Whaferdale tienen una respuesta fuera de eje con bastante caida que da lugar a una respuesta en punto de escucha con caida progresiva en el 90% de los casos, un chasis que sufre de resoinancias relativamente acusadas, un BR no lo bien sintonizado que debería, y unos drivers cuya THD es muy mejorable.........
Tengo un montonazo de ganas de que haya una reunion y compartir cosas.
Para eso está MG :lol:


Un saludete
Última edición por atcing el Dom 22 Feb 2009 , 9:04, editado 2 veces en total.
Avatar de Usuario
seiyuro_hiko
Mensajes: 508
Registrado: Lun 27 Ago 2007 , 19:06

Mensaje por seiyuro_hiko »

; de hecho la diferencia en agudos con mis ex-MSP7 es brutal
:shock: No me digas que las has vendido y sin avisarme ..... serás #$@*$% :twisted:
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9263
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

:oops: :oops: :oops:

Un saludete
Avatar de Usuario
Rainmetall
Mensajes: 1268
Registrado: Vie 03 Oct 2008 , 12:19
Ubicación: Mandril Capital

Mensaje por Rainmetall »

Joder Acting, cada dia flipo mas.

Yo pensaba que los drivers de Kevlar eran lo mas, y entre otras cosas, me apoyo en eso a la hora de juzgar una caja u otra.

Se supone que el kevlar es carísimo y una caja con cono prensado de papel era un poco ful, ya que el costo de fabricacion (de eso si entiendo un rato) es ridiculo, ya que con un molde de pulpa de fibra de papel y una prensa es suficiente.

El kevlar son fibras trenzadas y eso es muy caro (se usa para moldes de titanio), ya que muy pocas fábricas tienen la tecnología necesaria para realizar trenzados a esos niveles.

El kevlar, en principio se usa por su extrema resistencia a la torsion y absorción de energias cinéticas (p.ej: los chalecos antibalas) y usado en un driver, permite movimientos y torsiones impensables a uno de pulpa de papel prensado o goma de butilo. De ahi que B&W los use para los modelos "gordos" y un driver relativamente pequeño DEBERIA aguantar mucho mas que uno mas grande de papel.

Quizas sea un problema de goma, ya que como comentas, la "cesta" de los drivers de wharfedale (misma fábrica de componentes que KEF, MISSION,QUAD, aunque las caras se ENSAMBLAN en UK)es de aluminio, muy caro tambien.

Asi que en principio, supongo que las malas mediciones se deben a el ingeniero industrial diseñador de esto, ya que le habrán dado unas intrucciones acerca del "caracter" que debe dar a las cajas, y en principio, con una caja de 100% madera natural, drivers de aluminio y kevlar y un filtro, al menos, construido con mimo, la han liado parda a la hora de casar todos esos componentes.

Voy a olisquear por ahí a ver si veo las Beta20, y las pruebo mas en serio.

Y quizas tengas razon en que el Denon AVC tuviera algún transistor "caducado", tenia mas de 10 años y en general el sonido en stereo no era lo mas llamativo.

Bueno Acting, a ver si nios vemos y charlamos. Igual en el próximo MG me llevo unas cajas pequeñas y hacemos unas mediciones.

Cada dia me sorprendo mas en este foro. LO QUE ESTOY APRENDIENDO!!!!!!
"Un pedante es un estupido adulterado por el estudio"
rubius
Mensajes: 1171
Registrado: Sab 01 Nov 2003 , 3:03
Ubicación: la-re-do

Mensaje por rubius »

Joder atcing, ¿ya has vendido las Yamaha? , a tí no hay quíen te siga.
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9263
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Joder atcing, ¿ya has vendido las Yamaha? , a tí no hay quíen te siga.
Desde que Angel me "igualó" las ATC con sus "indigentes" vi que el camino final era el HUM .....:lol: :lol: :lol:
Se supone que el kevlar es carísimo y una caja con cono prensado de papel era un poco ful, ya que el costo de fabricacion (de eso si entiendo un rato) es ridiculo, ya que con un molde de pulpa de fibra de papel y una prensa es suficiente.
Que va!!! ..............el kevlar es un material más bien mediocre (a ver que opina del Kevlar luismax :evil: )
El kevlar son fibras trenzadas y eso es muy caro (se usa para moldes de titanio), ya que muy pocas fábricas tienen la tecnología necesaria para realizar trenzados a esos niveles.
El titanio, aluninio, berilio, cerámica y magnesio son mucho más rígidos y sus modos resonantes propios del material se producen a mayor frecuencia...........
De ahi que B&W los use para los modelos "gordos" y un driver relativamente pequeño DEBERIA aguantar mucho mas que uno mas grande de papel.
Hummmmmmm......es que las B&W dejan mucho que desear en algunos aspectos :evil: ...eso sí, el Kevlar mejor que el papel (a no ser que le apliques unas rallitas en espiral como hace SS en su serie revelator :lol: .
Quizas sea un problema de goma, ya que como comentas, la "cesta" de los drivers de wharfedale (misma fábrica de componentes que KEF, MISSION,QUAD, aunque las caras se ENSAMBLAN en UK)es de aluminio , muy caro tambien.
Ahora lo vas pillando :D ....auqnue metal a pelo tampoco es la solución......... :roll:
Voy a olisquear por ahí a ver si veo las Beta20, y las pruebo mas en serio.
Vamos a ver que no quiero que hayan confusiones .............. las Beta20 de serie sí chillan claramente (sobretodo cuando subes el pote....... si la sala está acondicionada todavía se nota más) ya que esa THD n una zona muy sensible al oido !!! pero si se puede eliminar dicho problema cambiando/variando el filtro que está "alrededor del cruce" la caja está algo más que bien, por no decir que te cagas de bien!! :D ... y para aprender a cacharreare un poquito (que no tengo ni idea) es ideal para luego meterse de lleno en un primer proyecto HUM.

Un saludete
Última edición por atcing el Lun 23 Feb 2009 , 0:28, editado 2 veces en total.
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9263
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Para que se entienda a qué me refiero:

THD a 92dB promedio de las beta20:

Imagen
La caja tiene un comportamiento ejemplar para haber costado sólo 167 euros puesta en casa......sólo que peca de un problema evidente, que molesta, y que hay que eliminar!!!. Si ello es "posible" (a saber) .......añadiendo unos 60-80 euros como mucho en el futuro filtro la caja modificada saldría por sólo unos 230 euros pareja siendo excelente !!!!


Su punto fuerte :


Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen



Un saludete
Última edición por atcing el Lun 23 Feb 2009 , 0:12, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
ogran
Mensajes: 2625
Registrado: Dom 28 Sep 2008 , 14:04

Mensaje por ogran »

Y utilizarlas con un crossover y un ampli multicanal?
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9263
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Y utilizarlas con un crossover y un ampli multicanal?
Puede ser una solución

Un saludete
Avatar de Usuario
Rainmetall
Mensajes: 1268
Registrado: Vie 03 Oct 2008 , 12:19
Ubicación: Mandril Capital

Mensaje por Rainmetall »

El titanio, aluninio, berilio, cerámica y magnesio son mucho más rígidos y sus modos resonantes propios del material se producen a mayor frecuencia...........
Acting.......¿pero de verdad te crees esto? Es como los de los cables....sabes a que me dedico y sabes que de esto como....¿resonancia?

Que NO os engañen, para hacer tu "resonar" a una pieza de titanio......antes la partes.

TITANIO: Primero, el titanio puro no existe en la naturaleza. El de más calidad, (Grado 5) lleva una proporcion de titanio del 89% y hamablos de 890N por mm2....es decir, en tu vida jamas haras resonar el titanio, osea, no es que sea "neutro", sino que la resonancia la transmite al resto de materiales, cosa que no es buena en audio.
Si alguna marca alardea de usar titanio, sera grado 1, y sus características mecánicas son peores que otros materiales mas corrientes, osea, mas márketing que otra cosa (como en los cables)
MAGNESIO: Pues más de lo mismo, el magnesio como aleacion no es más que aluminio-magnesio (si lleva otra cosa, no es alecion de magnesio, será otra cosa). Tus ventanas de casa son de aluminio-magnesio. Más márketing. Lo único que haces aumentando la proporcion de magnesio, es aumentar dureza a TORSION, no a vibracion, cuanto más magnesio, más posibilidades de que se parta asi "crack" como el cristal.
BERILIO:Pues se usa en tos tweeters por su rigidez, pero ojo es TOXICO y QUEBRADIZO. Se usa por su grán dispersion térmica. No es nada del otro jueves, se usa desde hace décadas.
CERÁMICA: Pues otra que tal baila....cerámica de que? Es muy genérico, pero en general es quebradiza y frágil, aunque es muy resistente a la torsion. Depende del tipo de cerámica. Otra cosa es material cerámico, pero la diferencia de resonancia entre esto y por ejemplo, el acero de mucha calidad es 0.

Asi que con esto pasa como con los cables....¿cables de plata? ¿de oro?, con un buen driver bien construido, bien soldado y de calidad, es ABSOLUTAMENTE imposible que notes nada de nada.


Sobre el kevlar, totalmente en desacuerdo. Extraido de Wikipedia:
El Kevlar® o poliparafenileno tereftalamida es una poliamida sintetizada por primera vez por la química Stephanie Kwolek en 1965, quien trabajaba para DuPont. La obtención de las fibras de Kevlar fue complicada, destacando el aporte de Herbert Blades, que solucionó el problema de qué disolvente emplear para el procesado. Finalmente, DuPont empezó a comercializarlo en 1972. Es muy resistente y su mecanización resulta muy dificil.

Esencialmente hay dos tipos de fibras de Kevlar: Kevlar 29 y Kevlar 49.

El Kevlar 29 es la fibra tal y como se obtiene de su fabricación. Se usa típicamente como refuerzo en tiras por sus buenas propiedades mecánicas, o para tejidos. Entre sus aplicaciones está la fabricación de cables, ropa resistente (de protección) o chalecos antibalas.

El Kevlar 49 se emplea cuando las fibras se van a embeber en una resina para formar un material compuesto. Las fibras de Kevlar 49 están tratadas superficialmente para favorecer la unión con la resina. El Kevlar 49 se emplea como equipamiento para deportes extremos, para altavoces y para la industria aeronáutica, aviones y satélites de comunicaciones y cascos para motos.

El Kevlar 49 es supercaro de fabricar, y te lo discutire mas en profundidad si lo deseas. Primero, la patente mundial de DuPont, osea, que te puede pedir lo que quiera por la LICENCIA a fabricarlo.
Segundo, que un fábrica que trence Kevlar es para verla, parece la NASA (Kevlar 49).
Un driver de kevlar, a mi gusto, es lo máximo en calidad.
"Un pedante es un estupido adulterado por el estudio"
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9263
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Pues que quieres que te diga..........discúteselo a Floyd Toole:

http://www.harmanaudio.com/all_about_audio/Cmmd.pdf


El problema de los conos metálicos es eliminar su resonancia cuando sale de su rango de trabajo (sino se elimina chillan ya que predomina el tercer armónico)......... pero dentro de su rango de trabajo colorean menos.

Un saludete
Avatar de Usuario
Rainmetall
Mensajes: 1268
Registrado: Vie 03 Oct 2008 , 12:19
Ubicación: Mandril Capital

Mensaje por Rainmetall »

Un documento pseudo-cientifico para pitufos creado por el grupo Harman para infinity.

En esta página: http://www.harman.com/what_we_do/default.aspx

Podras ver que marcas engloba el grupo Harman.

Mas razon para la filosofia Matrix, ¿tu crees que una empresa asi no tiene politica de reduccion de costes? Utilizaran los mismos componentes en casi todas las maracas (no lo digo yo, es la lógica en el mundo de la industria, Wolkswagen utiliza componentes IGUALES para el 90% de la gama)asi que si venden una idea para implantar en toda la gama.Es lo lógico, es más barato comprar 10000 transistores para toda la firma que 10 para DBX 10 para AKG 10 para Mark Levinson.....

Klipsch ha usado la idea de los conos cerámicos desde hace mucho con un reslutado, ejem, discutible.

Floyd E. Toole, aparte de ser el Vice Presidente del Grupo Harman, es un prepotente como demuestra aqui (por poner un ejemplo) :
http://www.theaudiocritic.com/back_issu ... c_28_r.pdf

En el que aboga por una ecualizacion paramétrica en las salas, cuando en otros foros se "hace las cruces" por esto
"Un pedante es un estupido adulterado por el estudio"
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9263
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Yo tampoco es que defienda los conos metálicos ..........sino aleaciones híbridas.
Toma unas medicines de tus Whaferdale que tanto defiendes y veremos como se comportan sus drivers............... es tan sencillo como eso, no crees?

Un saludete

P.D.: Floyd Toole te parecerá prepotente pero como buen "matrixero" demuestra sus teorías no sólo bajo mediciones sino con test subjetivos a doble ciego (como debe ser ............no con charlatanería).
Responder