Sonido como enlatado con DRCoP

DRC y todo lo relacionado con el tema
Avatar de Usuario
wynton
Admin
Mensajes: 3065
Registrado: Vie 26 Nov 2004 , 9:05
Ubicación: Madrid

Mensaje por wynton »

Klaatu escribió:Rectifico entonces: el que está en paños menores soy yo :roll:
Lo que está en paños menores es la hifi como afición. El audio como tecnología está tan desarrollado como cualquier otro campo.

Bien es cierto que hay propuestas técnicas que no son abordables en nuestras casas. O que dependen de la fuente musical (la grabación).

Otras técnicas sí son asumibles, pero no aparecen publicitadas por confluencia de intereses de sobra conocidos. Con lo cual, realmente estamos todos en paños menores y lo que toca hacer es ponerse el traje de buceo y meterse en el barro hasta las orejas y sacar lo que merezca la pena.

En el caso de los ambiopolos, el uso adecuado de la técnica va obligatoriamente unido a la popularización del DSP. El uso de barrera física resulta incomodo. La técnica empleada por Polk Audio y citada en el hilo por atcing es una aproximación a priori discreta por ser en analógico y en pasivo.

Y de mis pruebas por conmutación te puedo decir que no es lo mismo un ambiopolo doméstico ecualizado que sin ecualizar. ¿Razón? la homogeneidad tímbrica entre cajas hacen bastante más efectivo el efecto RACE de Glascal, evitando desplazamientos de imagen debidos a desequilibrios en frecuencia del efecto estereo.

El gran error que tuve en MG fue introducir el efecto XTC antes de ecualizar y no despues. Si se introduce antes, ocurre justo lo contrario a lo que he comentado, la imagen baila de un lado a otro. Y es que el XTC no es un efecto lineal.
Engineers like to solve problems. If there are no problems handily available, they will create their own problems. - Scott Adams.
Avatar de Usuario
wynton
Admin
Mensajes: 3065
Registrado: Vie 26 Nov 2004 , 9:05
Ubicación: Madrid

Mensaje por wynton »

RegMaster escribió:Significa esto que podríamos estar en la antesala de "sonido de auriculares buenos" pero con altavoces? :shock: :D
Pues sobre el papel puede parecer que si, pero la respuesta es que no. No tiene nada que ver con los auriculares.

Es cierto que con auriculares no hay XT (Crosstalk), luego los ITD (Interaural Time Difference) e ILD (Interaural Level Difference) se conservan tal cual están en la grabación. Entonces ¿por qué todo lo localizamos dentro? Por los "efectos de oreja": en función del ángulo de incidencia del sonido, la respuesta en frecuencia de lo percibido en el oido (medible, es lo que llamamos HRTF - Head Related Transfer Functions) cambia. De esta forma se distingue la llegada del sonido delante-detras (con igual ITD, lo que se llama cono de confusión).

Con auriculares, no hay "efecto de oreja" (angulo de incidencia fijo y distancia demasiado próxima) y de esta forma no hay manera de localizar porque se distorsiona brutalmente esta componente de la localización. Es totalmente artificial. Precisamente con auriculares sí hace falta introducir XT artificial, pero en este caso basado en HRTF. Haciéndolo se consigue, parcialmente, externalizar el sonido fuera de la cabeza.

Con altavoces, si se conservan los ILD e ITD presentes en la grabación mediante XTC, dado que las variaciones de los "efectos de oreja" (los HRTF) son suaves conforme varia el ángulo de llegada del sonido, se puede conseguir un buen foco virtual en un margen angular alrededor de cada caja. La idea del ambiopolo es que la localización sea muy buena en el centro, se mantenga sin grandes caidas alrededor de las cajas y, cuando los ILD e ITD sean de gran ángulo, el foco quede relativamente difuso. De esta forma, el sonido ambiental, si está correctamente grabado o generado (decorrelado entre canales) sonará justo en los extremos de la escena sonora creada por el ambiopolo (digamos unos 100º a 120º). Lo que se denomina ambiencia.

A priori, para que el sonido central sea bueno, cuanto más pegadas estén las cajas mejor. En este caso XTC se tiene que ajustar a cada configuración.

¿Se mejoraría aún más si se incluyesen los HRTF en la generación de XTC? Dicen los papeles técnicos que si, pero yo al menos, no he sido capaz de alcanzarlo en mi casa. Hay una regla de oro citada por Glascal en sus artículos en ambiophonics: solo debe haber un juego de orejas en cada cadena de sonido (desde la emisión de la música en vivo hasta la llegada al cerebro). Yo solo sé quitar el mío para poner otro usando auriculares inear, no soy capaz de hacerlo con altavoces.

Por último señalar que lo que necesita la ambiencia de una catedral es la música reproducida y no nuestro saloncito. Parece una gilipollez si nos atenemos al dogma común de la hifi, pero si algún experto academico y profesional en esto del audio nos ayuda ofreciendo sus artículos y ensayos de forma gratuita, veremos que el camino no es tan evidente.
Engineers like to solve problems. If there are no problems handily available, they will create their own problems. - Scott Adams.
Avatar de Usuario
Klaatu
Mensajes: 2323
Registrado: Mié 23 Ene 2008 , 12:36
Ubicación: En la trinchera, pasando revista

Mensaje por Klaatu »

Esto... perdón por mi ignorancia supina, pero para medir ese ángulo ¿serviría el típico transportador de ángulos ?

Se me ocurre que lo más fácil sería tirar dos cabos de hilo-bala desde el punto de escucha hasta el centro de las cajas y en el vértice que se forma en el punto de escucha superponer el transportador para empezar a situarnos.

¿Alternativas menos primitivas?

Saludos
Barada Nikto
http://www.youtube.com/watch?v=sIaxSxEq ... re=related

Que se jodan Andrea Fabra y todos ellos
Avatar de Usuario
RegMaster
Mensajes: 250
Registrado: Mar 11 Dic 2007 , 0:09
Ubicación: Toledo

Mensaje por RegMaster »

Klaatu escribió:Esto... perdón por mi ignorancia supina, pero para medir ese ángulo ¿serviría el típico transportador de ángulos ?

Se me ocurre que lo más fácil sería tirar dos cabos de hilo-bala desde el punto de escucha hasta el centro de las cajas y en el vértice que se forma en el punto de escucha superponer el transportador para empezar a situarnos.

¿Alternativas menos primitivas?

Saludos
autocad?
Todo ocurre el día menos pensado.
Zadig
Mensajes: 251
Registrado: Vie 29 Jun 2007 , 15:15
Ubicación: Frente al océano

Mensaje por Zadig »

editado por el autor por no haber entendido el punto...
Última edición por Zadig el Vie 21 Nov 2008 , 13:20, editado 1 vez en total.
"Lo esencial es invisible a los ojos" (A. de Saint Exupery)
"En el círculo mas estrecho cosas grandes como el mundo" (Raabe)
"La visión de lo anormal ayuda a menudo a esclarecer lo que es normal"
Avatar de Usuario
avolino
Mensajes: 505
Registrado: Mié 25 May 2005 , 10:59
Ubicación: Gran Canaria.

Mensaje por avolino »

Diogenes escribió:he probado anoche con 20° durante unos 40 minutos con Ralph Town de 1972 sello ECM pero no me convenció. Pasé a 40° con Zakir Hussain Making Music también de ECM mas John Mac Laughlin Live in Paris de Verve.... EXCELENTE!!!!. Se nota el cambio.

Originalmente tenía mas de 60° con las cajas cerca de la pared.
Hola,

Diogenes, ¿has utilizado algún elemento entre cajas?

Saludos
Gustavo
Zadig
Mensajes: 251
Registrado: Vie 29 Jun 2007 , 15:15
Ubicación: Frente al océano

Mensaje por Zadig »

avolino escribió:
Diogenes escribió:he probado anoche con 20° durante unos 40 minutos con Ralph Town de 1972 sello ECM pero no me convenció. Pasé a 40° con Zakir Hussain Making Music también de ECM mas John Mac Laughlin Live in Paris de Verve.... EXCELENTE!!!!. Se nota el cambio.

Originalmente tenía mas de 60° con las cajas cerca de la pared.
Hola,

Diogenes, ¿has utilizado algún elemento entre cajas?

Saludos
Gustavo
no nada. ¿por qué? ¿es necesario poner algo que separe a las cajas entre ellas o a las cajas del que escucha...?
"Lo esencial es invisible a los ojos" (A. de Saint Exupery)
"En el círculo mas estrecho cosas grandes como el mundo" (Raabe)
"La visión de lo anormal ayuda a menudo a esclarecer lo que es normal"
Zadig
Mensajes: 251
Registrado: Vie 29 Jun 2007 , 15:15
Ubicación: Frente al océano

Mensaje por Zadig »

ahora tengo unos monitores de estudio Tannoy, las Precision 6 con el sistema Dual Concentric. Antes tenía las System 600 también de Tannoy y monitores de estudio. Estas eran algo endebles y con bajos mediocres. Una vez las conecté a un receiver Marantz 2215B y las puse en unos pedestales a la altura de mis orejas en angulo tal que el cono estaba en dirección a mis orejas. La distancia era de no mas de 50 - 60 cms. La separación de las cajas era la mínima que permitía mi cuerpo y el sillón donde estaba.

El resultado fue extraordinario la música se sentía al fondo de la región occipital del cráneo. era como auriculares pero ídentificando claramente el origen del sonido de los instrumentos, los bajos se hacían presentes y todo eso.

Mi esposa quedó como loca con el fenómeno y hasta ahora me recrimina haberlas vendido... para ella son las mejores cajas del mundo... jejeje... yo se que no lo eran....

No he tratado de replicar ese fenómeno con mis actuales monitores, pero ahora al leer los post anteriores de otros foreros y de wynton me motiva a hacer el experimento nuevamente esta noche.
Última edición por Zadig el Mié 19 Nov 2008 , 13:36, editado 1 vez en total.
"Lo esencial es invisible a los ojos" (A. de Saint Exupery)
"En el círculo mas estrecho cosas grandes como el mundo" (Raabe)
"La visión de lo anormal ayuda a menudo a esclarecer lo que es normal"
Avatar de Usuario
avolino
Mensajes: 505
Registrado: Mié 25 May 2005 , 10:59
Ubicación: Gran Canaria.

Mensaje por avolino »

Diogenes, la idea es esta:

http://www.ambiophonics.org/Figure4.htm

evitar que el oido derecho reciba información del altavoz izquierdo y viceversa.

Yo estoy haciendo pruebas con medios físicos y Wynton mediante software.

Saludos
Gustavo
Zadig
Mensajes: 251
Registrado: Vie 29 Jun 2007 , 15:15
Ubicación: Frente al océano

Mensaje por Zadig »

avolino escribió:Diogenes, la idea es esta:

http://www.ambiophonics.org/Figure4.htm

evitar que el oido derecho reciba información del altavoz izquierdo y viceversa.

Yo estoy haciendo pruebas con medios físicos y Wynton mediante software.

Saludos
Gustavo
entiendo... sí claro...

El fenómeno que describí en el post anterior ahora creo se debe a que al estar las cajas tan cerca de uno no se interferían en el sonido... el efecto es realmente notable.... pero si tuviera cajas mas grandes con variso conos y éstos muy separados creo que no se podría hacer.

Algún forero que tenga monitores podría hacer el experimento.

Igual intentaré poner algún material absorbente entre medio de las cajas esta noche..

Gracias por la explicación...
"Lo esencial es invisible a los ojos" (A. de Saint Exupery)
"En el círculo mas estrecho cosas grandes como el mundo" (Raabe)
"La visión de lo anormal ayuda a menudo a esclarecer lo que es normal"
Avatar de Usuario
avolino
Mensajes: 505
Registrado: Mié 25 May 2005 , 10:59
Ubicación: Gran Canaria.

Mensaje por avolino »

Zadig
Mensajes: 251
Registrado: Vie 29 Jun 2007 , 15:15
Ubicación: Frente al océano

Mensaje por Zadig »

avolino escribió:http://www.mundohi-fi.com/forum/viewtop ... 6&start=40

Diogenes mirate el enlace.
lo había leído pero no entendí en ese momento lo que hacías ni para que...

Bueno.. ahora a probar...

Gracias.
"Lo esencial es invisible a los ojos" (A. de Saint Exupery)
"En el círculo mas estrecho cosas grandes como el mundo" (Raabe)
"La visión de lo anormal ayuda a menudo a esclarecer lo que es normal"
Avatar de Usuario
wynton
Admin
Mensajes: 3065
Registrado: Vie 26 Nov 2004 , 9:05
Ubicación: Madrid

Mensaje por wynton »

Klaatu escribió:¿Alternativas menos primitivas?
Cinta métrica y trigonometría:

Se mide la distancia entre ejes centrales de las cajas -> 2*a
Se mide la distancia de una caja a la posición del oyente (que debe estar centrado, a ojo) -> c

Angulo entre cajas = 2 * arcsen (a/c)


EDITO: A efectos de lo que estamos hablando, se puede redondear de forma que 58.5999º ~ 60º o 22.242º ~ 20º, que nos vamos conociendo....
Engineers like to solve problems. If there are no problems handily available, they will create their own problems. - Scott Adams.
Avatar de Usuario
Klaatu
Mensajes: 2323
Registrado: Mié 23 Ene 2008 , 12:36
Ubicación: En la trinchera, pasando revista

Mensaje por Klaatu »

Cinta métrica y trigonometría:
Mandeeeee???? Lo cualo, dice????

Aguafiestas!!!!! :(

Vaaaale, intentaremos-lo


Saludetes
Barada Nikto
http://www.youtube.com/watch?v=sIaxSxEq ... re=related

Que se jodan Andrea Fabra y todos ellos
Avatar de Usuario
pepo
Mensajes: 5511
Registrado: Sab 17 Ene 2004 , 11:11
Ubicación: tocándome los huevos

Mensaje por pepo »

joder wynton, con lo clarito que eres cuando quieres....


a ver, que creo que así será más sencillo:

Imagen

ALFA:es donde te sientas a escuchar
CATETO CONTIGUO:la distancia que te separa del punto medio entre las cajas.
CATETO OPUESTO: la mitad de la distancia entre cajas (o lo que es lo mismo, desde el punto medio hasta la caja izquierda, o derecha)

por ejemplo:

estás sentado a 2 metros del punto medio entre cajas (CATETO CONTIGUO=2)

las cajas están separadas entre sí 1'80 (punto medio entre ambas= CATETO OPUESTO= 0'90)


aplicas la fórmula:

Tangente de ALFA=CATETO OPUESTO/CATETO CONTIGUO

en el ejemplo

tg de ALFA=0'90/2=0'45


te vas a una tabla de tangentes.....

http://iss.cet.edu/spanish/PhysicalScie ... /o1113.xml

y buscas la tangente el águlo que corresponde a la tangente que has obtenido

en el ejemplo 0'45 es la tangente de 24º

multiplicas ese ángulo por dos y ese es el ángulo con el que ves las cajas....

en el ejemplo 48º


la ventaja de todo esto es que puedes hallar directamente la distancia que tienes que separar las cajas para conseguir el ángulo que quieres (se supone que la distancia que separa tu asiento al punto medio de las cajas es fija)

por ejemplo:

si quieres un ángulo de 20º y estás a 2 metros de las cajas.....

(recuerda que tienes que dividir el ángulo por 2..... ALFA= 10º

te vas a la tabla y ves que la tangente de 10º es 0'18

entonces

CATETO OPUESTO= 0'18x2=0'36 metros o 36 centímetros

que es la distancia que tienes que separar cada caja del punto central (o lo que es lo mismo deben estar separadas entre sí 36x2= 72 centímetros)


pepo.
"quod gratis asseritur, gratis negatur"
Avatar de Usuario
Marcelo
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5683
Registrado: Mar 08 Mar 2005 , 18:08
Ubicación: Vigo
Contactar:

Mensaje por Marcelo »

Y porqué me tengo que sentar al lado de un cateto? :evil: Yo no quiero catetos en mi casa, que conste!

Hala, el anfibionico ese todo para tí.

slds, marcelo
"yo no soy cateto" :lol:
"Uno es dueño de lo que está dispuesto a perder. De lo demás es esclavo."
Avatar de Usuario
Rafael49
Mensajes: 227
Registrado: Lun 10 Dic 2007 , 17:27
Ubicación: Guadalajara

Mensaje por Rafael49 »

Supongo que habrá gente de letras que ya no se acuerde de lo que era la tangente ni el arcoseno. ¿no es mas facil coger un transportador de angulos y tirar una cuerda o simplemente apuntar a ojo? Tampoco estamos buscando precisión sino una simple aproximación según dice Wynton.

Un saludo, Rafa
Rafa
Avatar de Usuario
pepo
Mensajes: 5511
Registrado: Sab 17 Ene 2004 , 11:11
Ubicación: tocándome los huevos

Mensaje por pepo »

ya habló el hipotenuso...... :lol:


pepo


(o sea, "la cuerda que tensa el arco"... cateto es "el que va hacia abajo")

http://www.elalmanaque.com/Agosto/3-8-eti.htm
"quod gratis asseritur, gratis negatur"
Avatar de Usuario
pepo
Mensajes: 5511
Registrado: Sab 17 Ene 2004 , 11:11
Ubicación: tocándome los huevos

Mensaje por pepo »

Rafael49 escribió:Supongo que habrá gente de letras que ya no se acuerde de lo que era la tangente ni el arcoseno.
fallo mío, supuse que la gente de letras se acordaba de dividir dos números con la calculadora del windows y buscar el resultado que concuerde en una tabla.

pepo

espero, de todas formas que cuando estés con el transportador (los de letras teneis de eso en casa?) y la cuerda y a alguien aguantandote el tinglado, no te entre la risa floja.
"quod gratis asseritur, gratis negatur"
Avatar de Usuario
Marcelo
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5683
Registrado: Mar 08 Mar 2005 , 18:08
Ubicación: Vigo
Contactar:

Mensaje por Marcelo »

Un transportador es algo así como un taxi?

Pepo, es que usas un lenguaje mas raro.... :lol:

slds, marcelo
"yo te transporto"
"Uno es dueño de lo que está dispuesto a perder. De lo demás es esclavo."
Responder