Rubycon escribió:
Esto es evidencia de la alta distorsión del altavoz a 20-25 Hz cuyo segundo armónico es lo que se ve y casi nada de la frecuencia principal.
No es la sala sino el altavoz el que genera este fenómeno.
Buen intento, pero no cuadra por lo que te voy a contar:
La función impulso con la que hago la convolución solo incluye la parte lineal, sin distorsiones. Las distorsiones quedan fuera y no pueden incorporarse al método de cálculo de forma correcta. Sea lo que sea es un
fenómeno lineal.
Si alargo el tono verás más claramente la parte estacionaria y verás que sí que hay emisión "pura" a 22 Hz.
Para que veas los espectros de los transitorios y de la estacionaria.
Transtorio inicial:
Estacionaria:
Cola reverberante (sin emisión directa de altavoz):
(click en las imágenes para agrandar)
Además, si la distorsión ligada a la señal supera, por bastante, a la propia señal ¿cual es realmente el mecanismo de distorsión? Desde un punto de vista práctico, no sería una distorsión armónica tal cual la entendemos (desviación sobre la senoide perfecta en pasos por cero, máximos y mínimos y puntos de inflexión, que son los lugares de donde salen las distorsiones armónicas).