Página 5 de 19

Publicado: Mar 08 May 2007 , 10:41
por wynton
Kir escribió:Y una relacion de tarjetas que funcionan? Estaría bien, no?

Lo digo por evitar compras fallidas al personal y como ya teneis cierto "banco de pruebas" de unas cuantas, se podría resumir en un hilo aparte sobre material idoneo para el Doctor Cop, que es muy exigente él.
Si si. Todo llegará.

Aunque siempre será una lista llena de advertencias: esta hace esto hasta aquí, esta otra no es compatible con esta otra cosa....

El consejo de momento es: no comprar ninguna. O al menos nada más allá de la Berhinger USB UCA202, que son treinta eurillos, para ir probando.

En cuanto a micrófono y previo: insisto en que merece la pena tener a mano una solución independiente de las características para microfonía de la tarjeta de sonido.

Publicado: Mar 08 May 2007 , 12:15
por Rafax
sabias palabras,

en breve espero disponer de una m-audio pci 2496 para mi pc dedicado y ya contaré...

saludos,

Publicado: Jue 10 May 2007 , 16:00
por deivis
joé.. ahora que me compro la M-Audio mobilePre.. me salís con estas :cry:

Abrazos

Publicado: Vie 11 May 2007 , 0:39
por Soundmuller
Tranquilo David, que a la mobile pre siempre le sacarás provecho con el SmaartLive y programas similares.

Y está por ver que sirva o no para el DRCoP, aunque por ahora esté dando problemas.

José Luis

Publicado: Vie 11 May 2007 , 22:09
por Marcelo
Sigo con las pruebas. Sigo escuchando y comparando. Y cuanto mas escucho y mas comparo, mas me gusta el tema.

Como nos ha puntualizado varias veces ya Wyn, la medicion inicial es la madre del borrego. He vuelto a hacer la medicion, esta vez con el micro colocado mas alejado del sillon (digamos, al borde de la sentadera) y a la primera (ya le voy tomando la mano) me dio correcto. Y a mi la tranquilidad de hacer las cosas siguiendo las pautas dadas (o sea, nada de hacer chapuzas).

Debo insistir en que el uso de la UCA es lo mas recomendable por el momento, y hasta que Wyn nos diga cual exactamente hay que usar para bajar el minimo ruido que esta mete. Son 33 eur que no se tiran porque siempre viene bien tener una a mano. Ademas, ahora estoy saliendo de la UCA por Toslink y de ahi a un DAC (el Benchmark) para tener mas ganancia de salida y asi igualar niveles para conmutar con/sin DRCoP. Y funciona! Repito, el ruido ahora no es mas que el que puede meter un previo de fono cuando subimos el volumen, a bajos volumenes, es despreciable.

Bien, entre todas las ecualizaciones probadas hasta ahora, vuelvo una y otra vez a la ya mencionada.

Pero, y una vez mas gracias a Wyn (si, que pesao con los agradecimientos, pero tio, a quien sino?) me he atrevido a modificar un pelin una de las curvas para tener un pelin mas de agudos alli arriba donde no llegan mis oidos o empiezan a flaquear: 1.5db en 12khz y 3db en 20khz. Lo estoy probando y si, da ese "toque" sin dejarse notar. O tal vez sea sugestion, conmutar con/sin ese retoque es mas dificil. Pero, como me gusta como suena, lo dejo asi.

Bueno, estas son las ultimas buenas nuevas. Animarse que es facil y los resultados impresionantes.
Ahora estoy escuchando Weather Report 8:30 (live) y paquetevuacontar...IM-Presionante.

Slds, DR MarceloCoP.

Publicado: Vie 11 May 2007 , 22:43
por pptronic
Hola.

:shock: ¡Jo, qué nivel!

¿Modificas las curvas directamente en los parámetros del filtro?

Saludos.

Publicado: Vie 11 May 2007 , 22:45
por isabido
Pepe este Marcelo nos esta cogiendo la delantera!! vamos apretarnos :wink: yo por que estoy de parada en la fabrica que si noooo! 8)

Publicado: Vie 11 May 2007 , 22:47
por pptronic
Hola.

¿No has leido mi correo?

A ver si me pasas los parámetros del Script, que no logro hacer que suene.

Saludos.

Publicado: Vie 11 May 2007 , 23:05
por Marcelo
pptronic escribió:Hola.

:shock: ¡Jo, qué nivel!

¿Modificas las curvas directamente en los parámetros del filtro?

Saludos.
Sip. Chinchaaaa chinchaaaa rabiiiñaaaa.... :twisted:

slds, DRMarCoP

Publicado: Vie 11 May 2007 , 23:39
por Kir
Una cosa que nunca he entendido, Wyn:

Estamos en la cultura de los anglicismos. Inundados de palabras inglesas, sobre todo en la informatica: Software, clickear, link, router, etc. Hay hasta palabras que ya son intraducibles y las aceptamos como tales despues de muchas luchas infructuosas por imponer el castellano. Vale.

Y de pronto, ahora que todos lo habíamos aceptado, sobre todo tu que manejas el ingles perfectamente y estas habituado a usarlo en el ámbito científico, te levantas en una especie de anacrónica rebeldia a contrapelo, y vas y le llamas "lápiz" a los pendrives...

Jeje, la cosa tiene cojones.

Publicado: Dom 13 May 2007 , 17:52
por pptronic
Hola.

Pues yo, sigo sin obtener una medida que me convenza. He tomado mil medidas, tanto con audacity como con recimp.exe (un script que genera el sweep, lo reproduce y halla el impulso para pasarlo a DRC.

He probado a normalizar a -3 dbs en audacity la medida obtenida y a hallar el impulso con lsconv.exe. He probado a hacerlo todo automático con el script ....

Al final, cuando lo paso al DRC me sigue dando el ¡¡ warning....... de las narices!! :evil: y el filtro que me sale es un churro.

Hasta ahora el mejor filtro que he obtenido fue partiendo de una medida saturada. :(

Saludos.

Publicado: Dom 13 May 2007 , 18:25
por Marcelo
Pp, ahi el que te puede ayudar es Wyn, porque como yo uso solo el programa del Pendrive....

Veremos mañana que comenta el profe.

slds, marcelo

ps: sigues sin poder hacerlo funcionar en Linux?

Publicado: Dom 13 May 2007 , 20:04
por pptronic
Hola.
marcelo escribió:...sigues sin poder hacerlo funcionar en Linux?
Sí, lo de Linux es imposible con la tarjeta que tengo. :(

No vuelvo a poner un suip en toda la semana. :evil:

Saludos.

Publicado: Dom 13 May 2007 , 20:10
por Marcelo
Pp, comprate la UCA, no seas UrraCA! :twisted: :lol:

La pides mañana a Alfasoni, la tienes el martes, y a medir y probar. Olvidate de las pegas que son poquitas, luego vendran las mejoras.

Ademas, puedes usar el DD desde Linux....vale, no es el Itunes o el Foobar, pero ahi esta!

slds, marcelo

Publicado: Lun 14 May 2007 , 7:51
por wynton
Kir escribió: Y de pronto, ahora que todos lo habíamos aceptado, sobre todo tu que manejas el ingles perfectamente y estas habituado a usarlo en el ámbito científico, te levantas en una especie de anacrónica rebeldia a contrapelo, y vas y le llamas "lápiz" a los pendrives...

Jeje, la cosa tiene cojones.
Por aquí en el trabajo algunos lo llaman "pincho".

Pendrive, yo creo que casi nadie lo denomina así.

Publicado: Lun 14 May 2007 , 7:53
por wynton
pptronic escribió: Al final, cuando lo paso al DRC me sigue dando el ¡¡ warning....... de las narices!! :evil: y el filtro que me sale es un churro.

Hasta ahora el mejor filtro que he obtenido fue partiendo de una medida saturada. :(
Páaaaasame una de esas medidas (dime con que parámetro de sweep la has hecho).
Que puede que no sea problema de la medida.....

Publicado: Lun 14 May 2007 , 17:02
por pptronic
Hola.

Vale, pero los pcms pesan un güev. Veré lo que ocupan comprimidos.

Pásame una dirección de correo por privado.

Saludos.

Publicado: Mar 15 May 2007 , 8:53
por Alf
Marcelo, tengo la UCA.

Pero no me aclaro nada con el esquema de conexiones que has ido exponiendo desde que estás probando.

Plissss: Resumen, con esquema actual de conexiones para medición con micro y reproducción de sonido.

Si cuelas una foto de equipo y cableado, mejor.

Anda, enrróllate (esquemáticamente).

Alf

Publicado: Mar 15 May 2007 , 9:46
por Marcelo
Claro, porque lo que expuse fue mas un relato que un esquema...ni yo me entiendo...

Concluyendo:

PARA MEDIR CON DRCoP:

Micro ECM 8000, tarjeta Behringer UCA202, previo de microfono con alimentacion phantom +48v, previo de linea con tape monitor (tape loop)

Conexiones:

UCA 202 --> via USB --> PC/Laptop

Microfono --> previo de micro --> LINE IN (UCA 202)

LINE OUT UCA 202 --> ENTRADA TAPE MONITOR (Previo de linea)


Para escuchar musica:

Tarjeta Behringer UCA 202, previo de linea con tape monitor (tape loop), PC/Laptop

Conexiones:

UCA 202 --> via USB --> PC/Laptop

SALIDA REC OUT del PREVIO --> LINE IN UCA 202

LINE OUT UCA 202 --> ENTRADA TAPE MONITOR (previo de linea)


Opciones:

a) si la entrada Line In de la UCA es saturada por la salida REC OUT del previo: atenuar señal mediante un atenuador. La saturacion se puede comprobar activando la funcion (ALT+F3) del DRCoP. Usando la barra espaciadora, se hace el reset de la lectura y se controla el nivel con los digitos que aparecen a la derecha de la pantalla.

b) si la salida Line Out de la UCA es demasiado baja: Se puede utilizar la salida optica de la UCA (toslink) y conectar un DAC para aumentar el nivel antes de entrar al previo.

c) Si se usa una sola fuente y no hay necesidad de conmutar entre varias a traves del previo, se puede conectar directamente la salida analogica de la fuente a la entrada LINE IN de la UCA 202. Es preferible que la fuente tenga control de nivel de salida, para evitar tener que usar un atenuador.

Mas tarde intento poner un esquema y alguna foto.
slds, marcelo

Publicado: Sab 19 May 2007 , 11:55
por Marcelo
No esta muy bien el diagrama, pero espero se entienda:

................................Imagen