Modificando Behringer B2030P: aislante y tuneo de altavoces

En esta sección todo lo referente a cajas HUM de tipo cerradas o BR.
Responder
Avatar de Usuario
Boltzmann
Admin
Mensajes: 1674
Registrado: Jue 31 Ago 2006 , 13:49
Ubicación: Madrid

Re: Dynamat Original y Extreme

Mensaje por Boltzmann »

atcing escribió:Ains maty ................. que me da que sigues sin pillarlo :roll:


Ahora te pongo yo otro ejemplo:
¿Lo has pillado tú?

Normalmente no leo tus mensajes (cuestión de pereza, me resultan muy difíciles de leer), pero esta vez has tenido mala suerte. ¿Sabes lo que estás comparando? ¿Te has fijado en la escala de los ejes de lo que traes? En resumen, ¿estás seguro de saber cuál es el fundamento teórico de esas medidas que comparas? Y sobre todo, ¿sabes lo que *no* se puede deducir de cada una?

Un saludo.
PS: Los puntos suspensivos en español son sólo tres. Siempre. Poner veinte no cambia su significado en nuestro idioma.
Memory is a self-justifying historian. The best predictor of our memories is what we believe now, not what really happened then.
Carol Tavris
Avatar de Usuario
maty
Mensajes: 667
Registrado: Vie 04 Mar 2011 , 9:48
Ubicación: Tarragona
Contactar:

TS parameters - Thiele/Small

Mensaje por maty »

A propósito de mediciones, WmAx hizo las suyas:

Audioholics Another budget system question
Originally Posted by ninethirty
I do wonder, though, WmAx -- with a sound deadening layer that thick, does that change the interior volume of the box enough to fundamentally change the speaker? At one point do you have to build a new, slightly bigger box?
WmAx:

I specifically chose materials that would occupy minimum volume. In this speaker, the volume reduction will have a negligible effect. I measured the TS parameters of the mid-bass, measured the volume of before/after and the effects on the port tuning.

Lisberian's point is not proper IMO. The stage 2 mod requires NO woodwork skill or other building skills. You just need the basic (cheap) tools and materials specified and follow the instructions and you will end up with a fantastic quality enclosure to match the quality of the drivers and crossover used.

-Chris
En su web tiene colgadas mediciones, pero no se refieren a esos parámetros, creo:

-> Index of /productinfo/other/behringer_2030P

TS parameters?

Wikipedia EN Thiele/Small
"Thiele/Small" commonly refers to a set of electromechanical parameters that define the specified low frequency performance of a loudspeaker driver. These parameters are published in specification sheets by driver manufacturers so that designers have a guide in selecting off-the-shelf drivers for loudspeaker designs. Many of the parameters are strictly defined only at the resonant frequency, but the approach is generally applicable in the frequency range where the diaphragm motion is largely pistonic, i.e. when the entire cone moves in and out as a unit without cone breakup...
Ignoraba que tales parámetros (conocidos) estuviesen englobados bajo ese nombre.

Una de las cosas que más me ha llamado la atención de WmAx es que presume de no basarse en la escucha de las cajas, algo que rehuye, centrándose sólo en las mediciones y cálculos técnicos.

Hummm, sería interesante contactar con él, pero cuentan que es harto complicado que te responda los correos. Por intentarlo...
Última edición por maty el Vie 06 May 2011 , 10:31, editado 3 veces en total.
Nauscopio Scipiorum -> Filtros nauscopicos
http://nauscopio.wordpress.com/category/filtrado/
Avatar de Usuario
Luismax
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 7081
Registrado: Lun 03 Nov 2003 , 18:44
Ubicación: MatrixHell
Contactar:

Re: Dynamat Original y Extreme

Mensaje por Luismax »

atcing escribió: Con un MLS mucho más claro que la caja 801 matrix con recinto más inerte

Y qué relación hay entre la resonancia del recinto y el resultado final??? : CERO PELOTERO!!!
Pero vamos a ver atcing... :roll:

¿Qué relación hay entre una medición de CSD de "la caja completa" a una medición de la CSD de las resonancias en el recinto que se hace de forma aislada y con un método distinto?. Efectivamente cero pelotero, ¿pero qué coño y cómo estás comparando?.

Aparte de la diferencia de escalas (disntinto rango de frecuencias analizadas y ni están en la misma escala los decibelios, ni los milisegundos...) no puedes hablar de la CSD de "la caja completa" como si ésta incluyera las mediciones de resonancia del recinto anteriores (dando a entender que no se pueden apreciar en el total) porque son dos mediciones distintas e imposibles de sumar por las buenas.

La respuesta de la caja se hace con los altavoces sonando a un SPL X y siempre van a solapar las resonancias propias del recinto (que generan ellos) porque la magnitud de éstas es muy inferior. A oído se pueden apreciar como una "coloración" pero aún así es imposible que en una medición de respuesta en frecuencia sobresalgan salvo que sea un caso muy grave, de mala construcción y aún así sería difícil aislarlas salvo que tengas también la medición de los altavoces al aire libre, sin recinto y las compares respetando por supuesto la escala en decibelios/tiempo por frecuencia.

Pero es evidente que en una medición aislada del recinto, la magnitud de las vibraciones por resonancias si dependen de la solidez del recinto. Otra cosa (que no estoy discutiendo) es que se aprecién, cómo y cuanto a oído.

Otra forma de analizar la influencia de las resonancias en el resultado completo es midiendo las distorsiones no lineales y viendo la magnitud de las armónicas impares superiores. En una medición de este tipo que no habéis mostrado y que pasáis totalmente por alto puedes estar seguro de que se apreciarían claramente las diferencias entre una caja inerte y un recinto débil. Otra cosa es que finalmente se puedan apreciar y discernir a oído... dependería de las magnitudes, pero diferencias medibles habrá seguro. Un recinto vibrando no deja de ser un transductor con una gran superficie de emisión.

Luismax
“No es señal de buena salud estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma”
Avatar de Usuario
maty
Mensajes: 667
Registrado: Vie 04 Mar 2011 , 9:48
Ubicación: Tarragona
Contactar:

Gating loudspeaker measurements

Mensaje por maty »

A cuenta de las mediciones de WmAx de la B2030P, me ha llamado la atención la siguiente (imagen que he retocado para apreciar la diferencia entre el grafo verde y el negro; click en la imagen para ver la original).

Imagen

audio blog Gating loudspeaker measurements

En su momento tocará abrir un hilo sobre qué mediciones quieren los foreros de dichos monitores, antes y después de ser modificadas.

Más info al respecto:

audio blog Above the modal dominated frequencies--300Hz and up

audio blog A little more into boundary conditions
Nauscopio Scipiorum -> Filtros nauscopicos
http://nauscopio.wordpress.com/category/filtrado/
Avatar de Usuario
Luismax
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 7081
Registrado: Lun 03 Nov 2003 , 18:44
Ubicación: MatrixHell
Contactar:

Re: Gating loudspeaker measurements

Mensaje por Luismax »

maty escribió:A cuenta de las mediciones de WmAx de la B2030P, me ha llamado la atención la siguiente
¿Y qué es lo que te llama la atención?.
Compara simplemente la medición con una ventana 7msec. a la medición sin ventana, es algo muy básico.

Luismax
“No es señal de buena salud estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma”
Avatar de Usuario
Boltzmann
Admin
Mensajes: 1674
Registrado: Jue 31 Ago 2006 , 13:49
Ubicación: Madrid

Re: Dynamat Original y Extreme

Mensaje por Boltzmann »

Luismax escribió:La respuesta de la caja se hace con los altavoces sonando a un SPL X y siempre van a solapar las resonancias propias del recinto (que generan ellos) porque la magnitud de éstas es muy inferior.
Pero es que además juraría haber leído que las resonancias no son un problema porque se compensan atenuando con un ecualizador. Me estoy preguntando cómo se pueden atenuar con un ecualizador todas las frecuencas de resonancia naturales que han sido excitadas con la frecuencia principal.

Serán cosas mías.

Un saludo.
Memory is a self-justifying historian. The best predictor of our memories is what we believe now, not what really happened then.
Carol Tavris
Avatar de Usuario
maty
Mensajes: 667
Registrado: Vie 04 Mar 2011 , 9:48
Ubicación: Tarragona
Contactar:

Valle a 1,2 Khz en B2030P

Mensaje por maty »

El valle ¿pronunciado? a 1,2 Khz aprox, que no he visto en otras medidas, donde todo era más aplanado (incluso en los papeles de las mediciones personalizadas que acompañana a dichas cajas). Creo recordar que atcing decía que era la causa de que sonasen más dulces/menos duras o algo así.

Ahora caigo, son mediciones hechas en la sala de WmAx, así que el entorno de medición influye.

Evidentemente no estoy ducho en el tema de las medidas.
Nauscopio Scipiorum -> Filtros nauscopicos
http://nauscopio.wordpress.com/category/filtrado/
Avatar de Usuario
juluska
Mensajes: 1357
Registrado: Dom 28 Feb 2010 , 22:32

Mensaje por juluska »

Maty, intento explicarte, Luimax, Boltzmann, corregidme si me equivoco.

La medida que pones sólo mide los primeros 7ms. El sonido en ese tiempo recorre unos 2,40m, que se corresponde con una longitud de onda de 142hz, así que para todo lo que quede por debajo no hay datos, por eso ese gráfico que pones sólo llega a 200hz. Por ejemplo el Holmimpulse cuando mides una ventana te indica como "gathing" la frecuencia a partir de la cual hay datos, además muy por encima de esos 142 hz, hasta cerca de 2000hz te suaviza que no veas. A mí me pasó la primera vez que medi, supongo que es un error típico.
De verdad maty, un micro y una tarjeta son bien baratos, píllatelos y a medir y te repito, cuando quieras montamos una reunión en tu casa y medimos lo que quieras.
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9262
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Tenéis razón. Lo colgué rápido y no me fijé en el diferente enventando de cada medida. Si encuentro equivalentes las cuelgo..pero estoy segurísimo que no habrán diferencias audibles.


Un saludete
Última edición por atcing el Vie 06 May 2011 , 12:10, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
maty
Mensajes: 667
Registrado: Vie 04 Mar 2011 , 9:48
Ubicación: Tarragona
Contactar:

Valle a 1,2 Khz en B2030P II

Mensaje por maty »

Ya, pero no explicas lo del valle a 1,2 Khz, y qué efecto tiene en la sensación sonora.
Nauscopio Scipiorum -> Filtros nauscopicos
http://nauscopio.wordpress.com/category/filtrado/
Avatar de Usuario
juluska
Mensajes: 1357
Registrado: Dom 28 Feb 2010 , 22:32

Mensaje por juluska »

Demuestra Atcing, demuestra, espero las medidas, aunque yo lo tengo claro, si las trevi tapadas con papel higiénico o con celo y sin relleno suenan así de bien es que estáis hablando de cosas que poco o nada influyen, o yo estoy sordo.
Avatar de Usuario
Luismax
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 7081
Registrado: Lun 03 Nov 2003 , 18:44
Ubicación: MatrixHell
Contactar:

Re: Valle a 1,2 Khz en B2030P

Mensaje por Luismax »

maty escribió:El valle ¿pronunciado? a 1,2 Khz
Ahora caigo, son mediciones hechas en la sala de WmAx, así que el entorno de medición influye.
Precisamente lo que te muestran esas mediciones es que ese valle es independiente del entorno de la sala porque se aprecia tanto enventanando como no.
A 1,2 Khz. o es un efecto de difracción o así es la respuesta del altavoz o producto del filtro.

Luismax
“No es señal de buena salud estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma”
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9262
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

juluska escribió:Demuestra Atcing, demuestra, espero las medidas, aunque yo lo tengo claro, si las trevi tapadas con papel higiénico o con celo y sin relleno suenan así de bien es que estáis hablando de cosas que poco o nada influyen, o yo estoy sordo.
Tú estás sordo :twisted:

Un saludete
Avatar de Usuario
Luismax
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 7081
Registrado: Lun 03 Nov 2003 , 18:44
Ubicación: MatrixHell
Contactar:

Mensaje por Luismax »

juluska escribió:Maty, intento explicarte, Luimax, Boltzmann, corregidme si me equivoco.
Más o menos la explicación es correcta.
juluska escribió:hasta cerca de 2000hz te suaviza que no veas. A mí me pasó la primera vez que medi, supongo que es un error típico.
Bueno, no es un error, es que no hay resolución suficiente pero eso también es ajustable en el software.

Luismax
“No es señal de buena salud estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma”
Avatar de Usuario
Luismax
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 7081
Registrado: Lun 03 Nov 2003 , 18:44
Ubicación: MatrixHell
Contactar:

Re: Valle a 1,2 Khz en B2030P II

Mensaje por Luismax »

maty escribió:Ya, pero no explicas lo del valle a 1,2 Khz, y qué efecto tiene en la sensación sonora.
Más que un valle es un agujero a 1,2 Khz. por debajo de 1,1Khz y por encima de 1,4Khz. la respuesta esta al nivel del resto.

Es muy, muy difícil que un agujero tan estrecho se aprecie claramente a oído. Yo te diría que imposible. He trabajado con altavoces que tenían agujeros entorno a 1-1,5 Khz. (es muy típico en los 6,5" pulgadas porque es el punto de comienzo de disgregación) y no se nota nada.

Otra cosa es un valle entre 1Khz. y 3Khz. o entre 500Hz. y 2Khz. que cubra un par de octavas por lo menos aunque sea de menor nivel (-3dBs.) eso si influye en el sonido y es a lo que alude habitualmente atcing.

Luismax
“No es señal de buena salud estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma”
Avatar de Usuario
maty
Mensajes: 667
Registrado: Vie 04 Mar 2011 , 9:48
Ubicación: Tarragona
Contactar:

Distancia de los altavoces que suele colocarse el micro

Mensaje por maty »

Se supone que la medición de WmAx es tal cual, sin aplanar. Si dicho agujero a 1,2 Khz es estrecho, poco profundo y habitual en los woofer de 6,5"... entonces la respuesta en frecuencia de la caja pasiva B2030P es muy buena de por sí en su sala.

Supongo entonces que, en campo cercano, el efecto de la sala influirá aún menos.

¿A qué distancia de los altavoces suele colocarse el micro? Lo digo por la escucha a campo cercano a menos de 1 m, en mi caso.

Pues eso, será necesario un hilo específico sobre las mediciones y el cómo.
Nauscopio Scipiorum -> Filtros nauscopicos
http://nauscopio.wordpress.com/category/filtrado/
Avatar de Usuario
Luismax
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 7081
Registrado: Lun 03 Nov 2003 , 18:44
Ubicación: MatrixHell
Contactar:

Re: Distancia de los altavoces que suele colocarse el micro

Mensaje por Luismax »

maty escribió:entonces la respuesta en frecuencia de la caja pasiva B2030P es muy buena de por sí en su sala.
Salvo por esa irregulariladad es muy buena en cualquier caso y la de la 2031P por lo que he visto mejor incluso.
maty escribió:Supongo entonces que, en campo cercano, el efecto de la sala influirá aún menos.
Obvio.
maty escribió:¿A qué distancia de los altavoces suele colocarse el micro? Lo digo por la escucha a campo cercano a menos de 1 m, en mi caso.
Depende por completo de que quieres medir o que te interesa analizar con esa medición. Para diseñar filtros hay que realizar mediciones de los altavoces en campo cercano incluso a 1cm. para aislar la respuesta de cualquier efecto de difracción.
Para mediciones de respuesta se suele colocar típicamente a 1m.
Para tener una idea aproximada de que va a llegar al punto de escucha lo lógico es poner el micro ahí.
maty escribió:Pues eso, será necesario un hilo específico sobre las mediciones y el cómo.
Hay una sección completa viewforum.php?f=25 y numérosos hilos donde yo creo que se puede encontrar todo lo necesario y en esta misma sección todos los proyectos hum suelen estar acompañados con las mediciones.

Luismax
“No es señal de buena salud estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma”
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9262
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Re: Distancia de los altavoces que suele colocarse el micro

Mensaje por atcing »

maty escribió:Se supone que la medición de WmAx es tal cual, sin aplanar. Si dicho agujero a 1,2 Khz es estrecho, poco profundo y habitual en los woofer de 6,5"... entonces la respuesta en frecuencia de la caja pasiva B2030P es muy buena de por sí en su sala.

Supongo entonces que, en campo cercano, el efecto de la sala influirá aún menos.

¿A qué distancia de los altavoces suele colocarse el micro? Lo digo por la escucha a campo cercano a menos de 1 m, en mi caso.

Pues eso, será necesario un hilo específico sobre las mediciones y el cómo.
Maty, de verdad crees que un recinto típico "colorea" más que los propios drivers?: .... y qué una sala típica (sobretodo si escuchas en campo medio o lejano? :roll:

Has visto la "coloración" que añade una sala a 3m? incluso a 1m? :roll:

Y que me dices de la rigidez de la estrucutra de un recinto bien grandote con paredes de 25mm vs uno enano (como el de las Trevi) aunque tenga paredes de sólo 10mm? :roll:

Esto me recuerda a "mejor me compro un amplificador con THD 0.001 porque seguro suena mejor que otro cuya THD sea 0.01" :roll:





Un saludete
Avatar de Usuario
maty
Mensajes: 667
Registrado: Vie 04 Mar 2011 , 9:48
Ubicación: Tarragona
Contactar:

Gráficas de B2031P. Andreu abducido por Behringer.

Mensaje por maty »

Luismax escribió:Salvo por esa irregulariladad es muy buena en cualquier caso y la de la 2031P por lo que he visto mejor incluso.
En el tercer comentario dantheman (audio blog), gráficas de la B2031P

-> hometheatershack.com Comparing Bookshelf Speakers!

Por cierto, Andreu ha sido abducido por Behringer según Google Images.

******************************************************************************************

En serio, atcing, creo que estás obsesionado. Para mí sólo son cacharros para escuchar músicas que a mí me placen, nada más.
Nauscopio Scipiorum -> Filtros nauscopicos
http://nauscopio.wordpress.com/category/filtrado/
Avatar de Usuario
Andreu
Mensajes: 4957
Registrado: Dom 24 Oct 2004 , 16:10
Ubicación: en el otorrino

Mensaje por Andreu »

Maty escribió:Por cierto, Andreu ha sido abducido por Behringer según Google Images.
quiero mis royaltys!!! :P
Responder