Problema con amplificador

A válvulas, transistores, de auriculares...
Responder
pepe
Mensajes: 271
Registrado: Mar 11 Nov 2003 , 22:55

Mensaje por pepe »

[quote="tramador"][quote="pepe"]Coloca a la salida del amplificador una resistencia de 10 ohm y de un par de vatios, y alrededor de ella, bobina unas 10 vueltas de hilo esmaltado gordo, como de 1 o 2 mm.

Suelda los terminales de la bobina a los terminales de la resistencia, de forma que queden en paralelo, y todo el conjunto en serie con el altavoz. A ver como resulta el tema.

Saludos.[/quote]


Mañana lunes hago la prueba. Tengo alguna resistencia cementada de 10 ohm pero de 5 vatios, el hilo de cobre se lo quito a alguna bobina de monacor de 1 mm. ¿Con 10 vueltas serán suficientes?, lo digo por que la resistencia de 5 vatios es de mayor tamaño.

Por curiosidad ¿qué función tiene este filtro de salida?

Saludos.
Rafa.[/quote]

Pues entonces no la bobinas alrededor de la resistencia. Coge una broca del 7 u 8 y bobinala con ese diámetro más o menos. La resistencia no hace falta que sea de tantos vatios. Si tienes otra más pequeña tambien te váldrá, no trabaja casi nada con la bobina en paralelo.

La función es estabilizar el amplificador frente a cargas complejas que puedan hacerlo oscilar a alta frecuencia.

Saludos
tramador
Mensajes: 175
Registrado: Lun 05 Jun 2006 , 19:16

Mensaje por tramador »


Pues entonces no la bobinas alrededor de la resistencia. Coge una broca del 7 u 8 y bobinala con ese diámetro más o menos. La resistencia no hace falta que sea de tantos vatios. Si tienes otra más pequeña tambien te váldrá, no trabaja casi nada con la bobina en paralelo.

La función es estabilizar el amplificador frente a cargas complejas que puedan hacerlo oscilar a alta frecuencia.

Saludos
Pues me ha quedado algo así:


Imagen

Imagen


Como no estoy seguro de si lo he realizado bien, os pongo las fotos para que podáis verificarlo (sobre todo la bobina).

Lo he probado pero la distorsión sigue apareciendo :( :( :(

¿necesitaré más bobina?.


Saludos.
Rafa
Avatar de Usuario
El Gordo Bizarro
Mensajes: 886
Registrado: Lun 01 Ene 2007 , 8:03
Ubicación: En el medio de la nada

Mensaje por El Gordo Bizarro »

¿necesitaré más bobina?.
No , necesitas un amplificador nuevo y listo , si no corres el riesgo de dañar los altavoces en la primera de cambio y te va salir un poco mas caro que lo de la bobina
pepe
Mensajes: 271
Registrado: Mar 11 Nov 2003 , 22:55

Mensaje por pepe »

No, así debería bastar. Supongo que lo habras puesto en serie con el altavoz no????? :D

Si puedes haz una prueba: Pon esa misma resistencia en puesto del altavoz, y mide en los cables a ver si te da el fallo. La resistencia es "resistiva pura", por lo que no tienes que tener problemas con cargas complejas.

Saludos.
tramador
Mensajes: 175
Registrado: Lun 05 Jun 2006 , 19:16

Mensaje por tramador »

No, así debería bastar. Supongo que lo habras puesto en serie con el altavoz no?????
Sí, lo he puesto en serie al borne positivo de la caja.
Si puedes haz una prueba: Pon esa misma resistencia en puesto del altavoz, y mide en los cables a ver si te da el fallo. La resistencia es "resistiva pura", por lo que no tienes que tener problemas con cargas complejas.
No entiendo bien lo que me dices. ¿sustituyo algún altavoz por la resistencia?. Si es así, ¿qué mido y dónde?.

Saludos.
Rafa.
pepe
Mensajes: 271
Registrado: Mar 11 Nov 2003 , 22:55

Mensaje por pepe »

Hasta ahora, las medidas las has realizado con el micro ¿no?, pues intenta medir mediante un par de pinzas y la entrada de línea de la tarjeta de sonido.

Conecta los cables a la salida del amplificador y con poco volumen haz lo mismo que con el micro, a ver si sale lo mismo.

Saludos.
tramador
Mensajes: 175
Registrado: Lun 05 Jun 2006 , 19:16

Mensaje por tramador »

pepe escribió:Hasta ahora, las medidas las has realizado con el micro ¿no?, pues intenta medir mediante un par de pinzas y la entrada de línea de la tarjeta de sonido.

Conecta los cables a la salida del amplificador y con poco volumen haz lo mismo que con el micro, a ver si sale lo mismo.

Saludos.

Creo que ya lo he entendido Pepe:

Se trata de conectar un canal de la salida de altavoces del ampli (positivo y negativo) directamente al jack de entrada de micro del pc y luego grabar su sonido. Corregirme si me equivoco.

Si así es dos cosas:

¿he de poner en paralelo también la resistencia de 10 ohm?.
¿no correrá peligro la tarjeta de sonido?. Si a caso pruebo con un viejo ordenador.

Saludos.
Rafa.
pepe
Mensajes: 271
Registrado: Mar 11 Nov 2003 , 22:55

Mensaje por pepe »

Si, básicamente esa es la idea. Se trata de medir la señal que sale del amplificador con diversas cargas. Sería interesante hacer la medición con los filtros paralelo y serie, y con la carga resistiva para tener un patrón neutro.

Lo de conectarlo a la entrada de micro....... si tienes entrada de linea, mucho mejor. Si no tienes, o se te satura demasiado la entrada de la tarjeta, usa un divisor de tensión en la entrada.

Usa las resistencias que tengas, por ejemplo: si pones una resistencia en paralelo con la entrada del ordenador de 100 ohm, y otra entre la conexión del altavoz y la entrada de la tarjeta, de 1000 ohms, estas atenuando la señal a una décima parte.

Haciendo el cálculo de dividir la resistencia en serie, entre la paralelo (que puedes dejar fija en 100 ohms) obtienes la atenuación que estas utilizando. Realmente la atenuaciòn no es demasiado importante para tu caso, porque lo interesante es ver la forma de onda de la salida. Intenta jugar con la entrada de la tarjeta de sonido, el volumen del ampli, y si es necesario, el atenuador resistivo.

Yo uso bastante este sistema por la entrada de línea, y todavía no he fastidiado la entrada de la tarjeta, claro que modero mucho el volumen y saturo cada dos por tres, pero con paciencia....... algo se saca.

Saludos.
tramador
Mensajes: 175
Registrado: Lun 05 Jun 2006 , 19:16

Mensaje por tramador »

Gracias Pepe, en cuanto pueda hago las pruebas. :wink:

Usa las resistencias que tengas, por ejemplo: si pones una resistencia en paralelo con la entrada del ordenador de 100 ohm, y otra entre la conexión del altavoz y la entrada de la tarjeta, de 1000 ohms, estas atenuando la señal a una décima parte.
Supongo que será (a groso modo) algo así como una LPAD de un tweeter.

Si me surgen más dudas sigo preguntando. :wink:

Saludos.
Rafa.
pepe
Mensajes: 271
Registrado: Mar 11 Nov 2003 , 22:55

Mensaje por pepe »

Sastamente como una l-pad :D

Saludos.
tramador
Mensajes: 175
Registrado: Lun 05 Jun 2006 , 19:16

Mensaje por tramador »

Como pepe me ha dicho he realizado dos grabaciones directas de la salida del amplificador al ordenador.

He utilizado Audacity y, aunque tiene algún ruido de fondo, creo que puede valer para echarle un vistazo a la forma de onda.


http://www.megaupload.com/?d=VYRNU4ZE


En el archivo "muestra directa..." he grabado los dos canales con la misma pieza pero en mono (para comparar mejor).

En el otro archivo la muestra es también mono pero el canal derecho (R) es la salida del tweeter del filtro paralelo. El canal izquierdo (L) filtro serie.
(en este caso creo que uno está en contrafase pero supongo no importará).

Yo veo la forma de onda muy malita. :? He probado con otras grabaciones y comparándolas con la original el paso por cero hace siempre la misma forma.

A ver que se puede sacar de aquí.

Gracias.

Un saludo.
Rafa.
P.D. Si se necesita otro tipo de mediciones las hago. :wink:
pepe
Mensajes: 271
Registrado: Mar 11 Nov 2003 , 22:55

Mensaje por pepe »

Si lo has medido en el tweeter no vale, porque los filtros son distintos, y por tanto, la señal que llega al altavoz es distinta.

La idea era medirlo en bornas del altavoz, para ver como se comporta el amplificador con las distantas cargas.

Saludos.
tramador
Mensajes: 175
Registrado: Lun 05 Jun 2006 , 19:16

Mensaje por tramador »

pepe escribió: La idea era medirlo en bornas del altavoz, para ver como se comporta el amplificador con las distantas cargas.
¿Te refieres a hacer la medición en paralelo a los bornes de entrada de la caja (antes del filtro) mientras esta suena?.

Saludos.
Rafa.
tramador
Mensajes: 175
Registrado: Lun 05 Jun 2006 , 19:16

Mensaje por tramador »

Ahora lo he medido en los bornes de las cajas (y estas sonando).

El canal derecho (R)= filtro paralelo.
El canal izquierdo (L)= filtro serie.
El sonido es mono como he dicho.

http://www.megaupload.com/?d=SW7S7YD1

Saludos.
Rafa.
pepe
Mensajes: 271
Registrado: Mar 11 Nov 2003 , 22:55

Mensaje por pepe »

Pues aparte de una ligera diferencia en el nivel de salida, no veo nada raro entre las dos salidas....... pero si no es el amplificador, ¿Que demonios es? :shock:

A ver si a alguien se le ocurre algo.

Saludos.
Avatar de Usuario
JoanTeixi
Mensajes: 1032
Registrado: Mié 03 May 2006 , 14:21
Contactar:

Mensaje por JoanTeixi »

Y ese tono continuo a quincemil y pico hercios, ¿qué co-o es?
tramador
Mensajes: 175
Registrado: Lun 05 Jun 2006 , 19:16

Mensaje por tramador »

JoanTeixi escribió:Y ese tono continuo a quincemil y pico hercios, ¿qué co-o es?
Hola Joan:

He estado analizando el archivo original del CD y aquí está su origen.
Pues como no sea para que lo oiga un perro no sé que sentido tiene?.

¿pudiera ser que este fuerte pico influya en el circuito serie?

Saludos.
Rafa.
tramador
Mensajes: 175
Registrado: Lun 05 Jun 2006 , 19:16

Mensaje por tramador »

Hay una cosa que me tiene intrigado y que ya os comenté:

hoy he vuelto a hacer pruebas con diferentes grabaciones, y en los pasajes donde se escucha la distorsión he hecho pausa-repetición continua a diferentes volúmenes. A medida que voy aumentándolo la distorsión disminuye hasta el punto de desaparecer cuando éste es muy alto.
De hecho la muestra de piano que os he puesto se escucha perfectemente (o eso me ha parecido) cuando le doy al "play" con el volumen casi a tope. :shock: :shock:

Pienso que éste es un detalle muy importante.
Seguiré haciendo pruebas. :) :)

Saludos.
Rafa.
Avatar de Usuario
El Gordo Bizarro
Mensajes: 886
Registrado: Lun 01 Ene 2007 , 8:03
Ubicación: En el medio de la nada

Mensaje por El Gordo Bizarro »

Pienso que éste es un detalle muy importante.
Seguiré haciendo pruebas
Por que no pruebas comprando un amplificador nuevo o uno de segunda mano que funcione correctamente , este topic es mas propio de un foro de electrónica que de uno de audio , con perdón de los presentes , sinceramente es muy tedioso.
Ademas podrías invertir el tiempo que pierdes probando soluciones ridículas en escuchar un poco de música sin que te sangren los oídos o dejes el barrio sin energía eléctrica.
"Estos son mis principios. Si no le gustan tengo otros."
pepe
Mensajes: 271
Registrado: Mar 11 Nov 2003 , 22:55

Mensaje por pepe »

[quote="El_Gordo_Bizarro"][quote]Pienso que éste es un detalle muy importante.
Seguiré haciendo pruebas[/quote]

[b]Por que no pruebas comprando un amplificador nuevo o uno de segunda mano que funcione correctamente , este topic es mas propio de un foro de electrónica que de uno de audio , con perdón de los presentes , sinceramente es muy tedioso.
Ademas podrías invertir el tiempo que pierdes probando soluciones ridículas en escuchar un poco de música sin que te sangren los oídos o dejes el barrio sin energía eléctrica.[/b][/quote]

La reparación de electrónica suele ser bastante tediosa. Si ha decidido reparar el amplificador en vez de sustituirlo es su problema, no el tuyo, y si te aburre el hilo, pues te lo saltas y punto.

Saludos.

PD: en vez de opinar lo que opinas, deberías aportar algo positivo, o en su defecto callarte.
Responder