jaja que gracioso... Dos comentarios:luegotelodigo escribió:Con lo de Chernobyl estoy acojonado, la que puedo liar en casa si no llego a tener NFB... No tengo ni puñetera idea de electrónica pero si por ejemplo resulta que hago un lazo de control por realimentación de la temperatura del reactor nuclear de mi ampli y como sensor uso un termopar que supongamos que tiene una función de transferencia 2º orden de retraso ¿El lazo de control no cambia la función de transferencia de la T del reactor?
1- Un ampli no es un reactor nuclear asi que si tienes un ampli sin NFB no va a pasar nada salvo que vas a escuchar la música de pena. Pero oye que si a ti te gusta....
2- Si un diseño de ampli fuera tan crítico como el de un reactor nuclear más de un fabricante estaría en la carcel.
2- ¿Quién ha dicho que la realimentación por temperatura de un reactor nuclear la efectua de forma exclusiva un sistema electrónico? Majete, para cuando el termopar hace soltar las barras de control en "scram" Vandellos se puede haber ido a Marte de parranda. Más te vale disponer de otro sistema de NFB más rapidito. ¿Sino como leches hizo Fermi su Chicago Pile Nº 1? ¿Con un control a válvulas? Pues entonces ahora Chicago sería un crater.
http://www.atomicarchive.com/Photos/CP1/index.shtml
Pero termina la frase...luegotelodigo escribió: Si un ampli es una "caja negra", donde la señal de salida debe ser igual a la de entrada salvo por la ganancia en tensión aplicada para qué la realimentación, haga usted el ampli bien (si se puede) y no vaya parcheándolo.
...y si no puede hacerlo bien sin ese ridículo parchecito que es la NFB, pues contrata a algún publicista de revista de alta fidelidad y que vaya repartiendo audiofilia de la de NFB es malo pero un Damping Factor de 10 es cojonudo y no afecta nada. O lo de que los armónicos de la música los pone el ampli.
Lo de la realimentación parece un concepto dificil de entender ein?. Para nada. Aqui lo que jode es que con componentes del motón se puede hacer un ampli razonable y con componentes buenos se puede hacer un excelente ampli, con solo aplicar NFB. Y claro, salen amplis buenos a bajo coste, porque el NFB intrinsecamente tiene un coste económico ridículo. Y lo que fastidia es que cualquier pelanas puede tener un muy buen ampli con añadir un simple y estupido sistema de corrección de errores.
Es el equivalente al control por termostato de la calefacción o del aire acondicionado. Chorradas para ahorrar energía y ganar confort. Donde esté la estufa de carbón. Eso si que es calor.
Si te suena bien un ampli mal hecho no es culpa del osciloscopio. Basicamente es un gusto personal. Yo lo que te recomiendo es que si tus gustos no coinciden con la excelencia técnica, abandones la técnica. Así nos ahorramos esas discusiones para hacer pasar camellos y elefantes por ojos de aguja, distorsionando completamente la más elemental teoría de diseño de amplis y tratando de publicitar la audiofilia a base de explicaciones técnofílicas mal digeridas.luegotelodigo escribió: Si encima vamos viendo que amplis la diferencia entre amplis es pequeña ¿Por qué emperrarse en que midan bien? ¿Alguno escucha música con el osciloscopio? Y si resulta que me gusta un ampli y mide mal ¿Tengo el gusto "peío"?
Otro de los "ideales audiófilos". El precio como parámetro supremo de lo bien hecho. Y ahora.....¿Me vas a poner el ejemplo de un auto BMW frente a un Panda? Porque ya veo que los reactores nucleares no gustan como ejemplo. Pero los autos.... ¿qué mejor símil que un auto? Y para todo.luegotelodigo escribió: Total, que mis amplis los decidirá mi oreja en cuanto deje de hacerlo mi bolsillo. Saludos Cordiales.