Altavoces perfecto?

Caben en esta sección creaciones HUM de todo tipo y trucos útiles.
Avatar de Usuario
wynton
Admin
Mensajes: 3065
Registrado: Vie 26 Nov 2004 , 9:05
Ubicación: Madrid

Mensaje por wynton »

luegotelodigo escribió:Con lo de Chernobyl estoy acojonado, la que puedo liar en casa si no llego a tener NFB... No tengo ni puñetera idea de electrónica pero si por ejemplo resulta que hago un lazo de control por realimentación de la temperatura del reactor nuclear de mi ampli y como sensor uso un termopar que supongamos que tiene una función de transferencia 2º orden de retraso ¿El lazo de control no cambia la función de transferencia de la T del reactor?
jaja que gracioso... Dos comentarios:

1- Un ampli no es un reactor nuclear asi que si tienes un ampli sin NFB no va a pasar nada salvo que vas a escuchar la música de pena. Pero oye que si a ti te gusta....

2- Si un diseño de ampli fuera tan crítico como el de un reactor nuclear más de un fabricante estaría en la carcel.

2- ¿Quién ha dicho que la realimentación por temperatura de un reactor nuclear la efectua de forma exclusiva un sistema electrónico? Majete, para cuando el termopar hace soltar las barras de control en "scram" Vandellos se puede haber ido a Marte de parranda. Más te vale disponer de otro sistema de NFB más rapidito. ¿Sino como leches hizo Fermi su Chicago Pile Nº 1? ¿Con un control a válvulas? Pues entonces ahora Chicago sería un crater.

http://www.atomicarchive.com/Photos/CP1/index.shtml
luegotelodigo escribió: Si un ampli es una "caja negra", donde la señal de salida debe ser igual a la de entrada salvo por la ganancia en tensión aplicada para qué la realimentación, haga usted el ampli bien (si se puede) y no vaya parcheándolo.
Pero termina la frase...

...y si no puede hacerlo bien sin ese ridículo parchecito que es la NFB, pues contrata a algún publicista de revista de alta fidelidad y que vaya repartiendo audiofilia de la de NFB es malo pero un Damping Factor de 10 es cojonudo y no afecta nada. O lo de que los armónicos de la música los pone el ampli.

Lo de la realimentación parece un concepto dificil de entender ein?. Para nada. Aqui lo que jode es que con componentes del motón se puede hacer un ampli razonable y con componentes buenos se puede hacer un excelente ampli, con solo aplicar NFB. Y claro, salen amplis buenos a bajo coste, porque el NFB intrinsecamente tiene un coste económico ridículo. Y lo que fastidia es que cualquier pelanas puede tener un muy buen ampli con añadir un simple y estupido sistema de corrección de errores.

Es el equivalente al control por termostato de la calefacción o del aire acondicionado. Chorradas para ahorrar energía y ganar confort. Donde esté la estufa de carbón. Eso si que es calor.
luegotelodigo escribió: Si encima vamos viendo que amplis la diferencia entre amplis es pequeña ¿Por qué emperrarse en que midan bien? ¿Alguno escucha música con el osciloscopio? Y si resulta que me gusta un ampli y mide mal ¿Tengo el gusto "peío"?
Si te suena bien un ampli mal hecho no es culpa del osciloscopio. Basicamente es un gusto personal. Yo lo que te recomiendo es que si tus gustos no coinciden con la excelencia técnica, abandones la técnica. Así nos ahorramos esas discusiones para hacer pasar camellos y elefantes por ojos de aguja, distorsionando completamente la más elemental teoría de diseño de amplis y tratando de publicitar la audiofilia a base de explicaciones técnofílicas mal digeridas.
luegotelodigo escribió: Total, que mis amplis los decidirá mi oreja en cuanto deje de hacerlo mi bolsillo. Saludos Cordiales.
Otro de los "ideales audiófilos". El precio como parámetro supremo de lo bien hecho. Y ahora.....¿Me vas a poner el ejemplo de un auto BMW frente a un Panda? Porque ya veo que los reactores nucleares no gustan como ejemplo. Pero los autos.... ¿qué mejor símil que un auto? Y para todo.
Avatar de Usuario
luegotelodigo
Mensajes: 584
Registrado: Dom 21 Nov 2004 , 13:28
Ubicación: Graná

Mensaje por luegotelodigo »

Bueno, bueno, no os sulfuréis conmigo. Vayamos por partes: Alf, ya que los de transistores suenan mejor... ¿Eso lo demostrarás en una prueba a ciegas? y ya que no has puesto condiciones como un buen diseño, suficiente potencia etc. con un poco de mala leche puedo interpretar que simplemente por ser de válvulas un ampli suena peor (no creo que vayas por ahí).

Vamos a ser serios con las pruebas a ciegas porque no creo que nadie acierte con pruebas ciegas con por ejemplo quitando/poniendo 2 ó 3 paneles absorbentes de su sala y eso no significa que no hagan nada.

La puñetera THD: Si tengo un ampli que me da -20dB de disto armónica en el 3º a 500 Hz y coloco mi micro en la sala y me dice que hay -3dB ¿Qué gano yo si el ampli tiene -30dB? ¿Las medidas de un ampli se hacen de manera normalizada o como interesan? ¿Existe algún algoritmo que convierta las medidas en una nota de calidad y nos diga qué ampli es mejor? En un vino podemos medir todo, pero ninguna nariz electrónica nos dice cuál es mejor y aún menos se le echan unas gotitas de productos para convertir Jumilla en Rioja.

Wynton, del Panda te puedo decir que el salpicadero tiene muy pocos detalles, que cuando hay un anuncio de BMW que pregunta ¿Te gusta conducir? digo que no, que además no tengo carnet y encima yo quería hacer el proyecto fin de carrera de un reactor nuclear y el tutor no me dejó porque al parecer nos incluirían a ambos en una lista del FBI (mu fuerte) así que las comparaciones las voy a hacer con el bacalao a la vizcaína: "Hacerlo en cazuela de barro seguro que es mejor, pero no asegura que no te vaya a quedar salado", seguro que puede salir muy malo en cazuela de barro y rico en olla de acero pero tiene poco que ver con la catálisis heterogenea.

Espero que no os lo toméis a mal. Es sencillamente una opinión que puede estar equivocada e incluso puede que me convenzáis, pero es lo que pienso ahora.

Saludos, Jose.
Avatar de Usuario
Audiopreciso
Admin
Mensajes: 954
Registrado: Jue 23 Oct 2003 , 12:14
Ubicación: La comunidad del petardo...
Contactar:

Mensaje por Audiopreciso »

luegotelodigo escribió: ¿Las medidas de un ampli se hacen de manera normalizada o como interesan? ¿Existe algún algoritmo que convierta las medidas en una nota de calidad y nos diga qué ampli es mejor? .
Se hacen de manera normalizada, no lo dudes. Ahora bien, el criterio de ponderación (aspecto fisiológico) es a voluntad y según criterios que apelan a Nacionalidades. O sea, si eres Europeo o Americano.

Algoritmo??? que vaaa,, si es más sencillo que todo eso. Quien dé, las métricas más bajas es el mejor. Significa que será lo mas respetuoso con la señal a tratar.... vaya pitufada de frase,,, :wink: :D :D :D pero muy cierta.

Un saludo,
El audio, con sus graves y agudas consecuencias...
Avatar de Usuario
luegotelodigo
Mensajes: 584
Registrado: Dom 21 Nov 2004 , 13:28
Ubicación: Graná

Mensaje por luegotelodigo »

audiopreciso escribió:
luegotelodigo escribió: Quien dé, las métricas más bajas es el mejor. Significa que será lo mas respetuoso con la señal a tratar.... vaya pitufada de frase,,, :wink: :D :D :D pero muy cierta.

Un saludo,
Igual que me jode que los fachas se apoderen del concepto de España, me jode que Danglá se apodere del "respetuoso con la señal a tratar" así que dilo con orgullo :lol:

Me refería a que hay diferentes medidas, si uno da las métricas más bajas en todo es el mejor evidentemente, pero ¿Y cuando en unas sí y otras no?

Saludos cordiales.
hiendaudio
Mensajes: 573
Registrado: Mié 23 Jun 2004 , 19:08
Contactar:

Mensaje por hiendaudio »

Pues cuando una es del 0.00xx%, y la otra del 3%!!!!!!

Ahi, por más que un SET distorsione más bonito, distorsiona evidentemente mucho más, y es audible.

La diferencia con el vino es que alli no hay una referencia standarizada.
En audio el componente ideal es el que tiene la función de transferencia más recta, con cualquier señal de entrada, en el rango del audio. Y que es incondicionalmente estable. Osea hay una referencia clara. (si no gusta es otra cosa)

Saludos.
RR
Mensajes: 370
Registrado: Jue 25 Nov 2004 , 21:55

Mensaje por RR »

luegotelodigo escribió: ¿Existe algún algoritmo que convierta las medidas en una nota de calidad y nos diga qué ampli es mejor? En un vino podemos medir todo, pero ninguna nariz electrónica nos dice cuál es mejor y aún menos se le echan unas gotitas de productos para convertir Jumilla en Rioja.
Hola Jose:

Hay un intento (en realidad más de uno), la métrica GedLee de Earl Geddes. www.gedlee.com

Intenta caracterizar la función de transferencia no lineal por la serie de Volterra que la describe. La distorsión armónica, y la distorsión lineal (o respuesta en frecuencia) serían subconjuntos (o secciones, no estoy seguro) de esa función de transferencia. Según una función de ponderación de los coeficientes de la serie, se llega a un numerito, que sería algo así como el índice de distorsión subjetiva.

Su experimento está hecho a la inversa, es decir, test de audición sobre muestras de sonido alteradas con una función conocida. La conclusión es que no hay correlación entre la distorsión armónica tradicional y la calidad asignada al sonido en las pruebas, y sí con su métrica, en la que no siempre la menor cifra de distorsión se corresponde con mejores "índices GedLee".

No me consta que se haya aplicado a la inversa, es decir, caracterizando un sistema existente, cosa que no debe ser fácil. Hay otro artículo de Malcolm Hawksford que trata sobre esto mismo, desde el punto de vista de la medida. Lo tengo en el montón de "pendientes" :roll: . Está en la web de Hawksford:
http://www.essex.ac.uk/ese/research/aud ... tions.html
Buscad "Volterra".

Y tampoco me consta que se haya aplicado a sistemas, como amplis, donde la distorsión que puede esperarse es en general muy pequeña.

Un fin, por si sirve de algo.

Un saludo,

R
Avatar de Usuario
Audiopreciso
Admin
Mensajes: 954
Registrado: Jue 23 Oct 2003 , 12:14
Ubicación: La comunidad del petardo...
Contactar:

Mensaje por Audiopreciso »

En fin, que estudios varios los hay por donde elegir... el caso de Gelder ya lo había leído incluso uno que intenta por distribución de puntos representar el modelo del oído.

¿Sabéis como genera la distorsión a las muestras que cuelga en la web?

¿Es natural o artificial?

¿Alguien conoce, una escala de valores en la que se diga este por tener tanto de tanto y menos de tanto es mejor... que el otro?

Por favor que me lo indique, le estaré muy agradecido.

Mi experiencia me dicta que en un sistema de audio, se tiene que caracterizar por varios test y, cada uno de ellos, determinará la calidad en su conjunto. Y no por separado, que es la sensación que algunos dan.

Richard Cabot, publico un magnífico trabajo que contemplaba los llamados "parámetros de calidad" de un sistema de audio. Pero ni siquiera él, se mojó a la hora de valorarlo en un índice del uno al diez. Me parece que es lo que buscáis algunos y eso es muy subjetivo.
Tanto o más... como que las medidas contengan diferentes ponderaciones.

Y una ponderación SMMO es una integración subjetiva.

He dicho alguna barbaridad barbara, es que al final ya no-se-na.


Al conjunto de medidas lo veo así... y por orden:

- SNR en toda la banda de operación y sin ponderar.
- Respuesta impulsional/temporal con señal dinámica. El pulso de cuadrada es solo para los valvuloides en desuso...ji,ji,ji
- Respuesta en frecuencia versus nivel. De -50dbs al máximo y menor al 1% de THD+N
- Respuesta en frecuencia con señal Multitono, la dinámica.
- THD+N versus nivel
- THD versus frecuencia.
- TIM versus nivel
- DIM versus nivel
- Crosstalk versus nivel, con señal multitono
- Crostalk versus frecuencia, con señal multitono.
- Medida de la deriva de fase IN-OUT versus frecuencia.
- El factor de damping versus frecuencia. Con un nivel de potencia máximo y una THD+N inferior al 1%


buffff me parece que no me he dejado nada...

¿Conocéis algún fabricante que indique todos esos datos?

MY RESPONSE IS...NO, nothing

¿Cómo valoramos pues, un sistema amplificador? ¿Quien dé en todos los test las métricas mas bajas...?
o ¿apelamos a criterios subjetivos tipo,,,? a mi me gusta mas que chille en altas que en bajas... aaah pues yo quiero que sea muy silencioso..

¿Ésto no es el gusto?

Un saludo,





Un saludo,
El audio, con sus graves y agudas consecuencias...
Avatar de Usuario
rafacristasol
Mensajes: 486
Registrado: Sab 01 Nov 2003 , 21:59
Ubicación: Cádiz

Mensaje por rafacristasol »

Miguel ¿Has podido medir alguna vez todo eso en alguno de los cacharros sometidos a las pruebas Matrix?

un abrazo

Rafa
RR
Mensajes: 370
Registrado: Jue 25 Nov 2004 , 21:55

Mensaje por RR »

audiopreciso escribió:En fin, que estudios varios los hay por donde elegir... el caso de Gelder ya lo había leído incluso uno que intenta por distribución de puntos representar el modelo del oído.

¿Sabéis como genera la distorsión a las muestras que cuelga en la web?

¿Es natural o artificial?
Hola,

Es artificial, son wavs procesados en matlab según unas determinadas funciones (las famosas series de Volterra), que le dan diferentes métricas y medidas tradicionales.

¿Alguien conoce, una escala de valores en la que se diga este por tener tanto de tanto y menos de tanto es mejor... que el otro?

Por favor que me lo indique, le estaré muy agradecido.
Voy a ver si hay algún ejemplo en su artículo, no recuerdo que fuera muy claro.

Un saludo,

R
hiendaudio
Mensajes: 573
Registrado: Mié 23 Jun 2004 , 19:08
Contactar:

Mensaje por hiendaudio »

- SNR en toda la banda de operación y sin ponderar.
- Respuesta impulsional/temporal con señal dinámica. El pulso de cuadrada es solo para los valvuloides en desuso...ji,ji,ji
- Respuesta en frecuencia versus nivel. De -50dbs al máximo y menor al 1% de THD+N
- Respuesta en frecuencia con señal Multitono, la dinámica.
- THD+N versus nivel
- THD versus frecuencia.
- TIM versus nivel
- DIM versus nivel
- Crosstalk versus nivel, con señal multitono
- Crostalk versus frecuencia, con señal multitono.
- Medida de la deriva de fase IN-OUT versus frecuencia.
- El factor de damping versus frecuencia. Con un nivel de potencia máximo y una THD+N inferior al 1%
-SNR, a veces infravalorada, mejor cuanto más alta. (que no me vengan con cosas raras como que el ruido mejora la percepción, por resonancia estocástica y cosas asi.... :twisted: )

- Respuesta impulsional/temporal con señal dinámica........en que rango estamos hablando????, en amplis, en cajas???, en salas?????, sinceramente viendo la ETC de una sala, no miraría mucho esto en amplis, tal vez en cajas.....pero en electronica. :cry:

-- Respuesta en frecuencia versus nivel. De -50dbs al máximo y menor al 1% de THD+N...........importante academicamente, aunque dudo que sea facilmente perceptible, debido a la gran variación de la percepción de la respuesta en frecuencia con el nivel de nuestros oidos!!!, salvo en el caso de una caja pasiva que cambia 1/2octava el corte por temperatura en la bobina del woofer.....pero lo dejaría para PA!!!!!

- Respuesta en frecuencia con señal Multitono, la dinámica.
- THD+N versus nivel
- THD versus frecuencia.
- TIM versus nivel
- DIM versus nivel

Totalmente de acuerdo!!!!!

- Crosstalk versus nivel, con señal multitono
- Crostalk versus frecuencia, con señal multitono.

.....A mi me perturba saber que esta, pero no creo que haga a una diferencia perceptual importante.

-- Medida de la deriva de fase IN-OUT versus frecuencia. ...........tema de usuales riñas!!!!!, a MI no me preocupa mucho, sostengo que a partir de cierta frecuencia, y con música es inaudible, y de ser audible, no hace a la percepción adecuada.

-El factor de damping versus frecuencia. Con un nivel de potencia máximo y una THD+N inferior al 1%..........a mi entender algo puramente academico, más si es al tope de la potencia dada.

Vamos carajo posteen que se ha destapado un tema interesante!!!!!!!! :wink:
Avatar de Usuario
Audiopreciso
Admin
Mensajes: 954
Registrado: Jue 23 Oct 2003 , 12:14
Ubicación: La comunidad del petardo...
Contactar:

Mensaje por Audiopreciso »

El factor de damping versus frecuencia. Con un nivel de potencia máximo y una THD+N inferior al 1%..........a mi entender algo puramente academico, más si es al tope de la potencia dada.
¿Lo has medido en sistemas de clase D? Por que verás como afecta por el puñetero problema del filtro de salida... un cuello de botella insalvable, SMMO.

Aunque que más dá.. si será en muy altas frecuencias y todos estamos sordos a éstas :evil:
-- Respuesta en frecuencia versus nivel. De -50dbs al máximo y menor al 1% de THD+N...........importante academicamente, aunque dudo que sea facilmente perceptible, debido a la gran variación de la percepción de la respuesta en frecuencia con el nivel de nuestros oidos!!!, salvo en el caso de una caja pasiva que cambia 1/2octava el corte por temperatura en la bobina del woofer.....pero lo dejaría para PA!!!!!
jejeje y encima, como todos los sistemas de amplificación son "ultra-lineales" en este sentido, pues eso. Hasta el de mi hijo,, My first Sony :D :D :D

Respuesta impulsional/temporal con señal dinámica........en que rango estamos hablando????, en amplis, en cajas???, en salas?????, sinceramente viendo la ETC de una sala, no miraría mucho esto en amplis, tal vez en cajas.....pero en electronica.
Me refiero a la velocidad de respuesta transitoria a un impulso con señal dinámica. Leñeee que torpón :oops: Qué quise decir,,, Slewrate, además de..

Un saludo,
El audio, con sus graves y agudas consecuencias...
Avatar de Usuario
luisggarcia
Mensajes: 802
Registrado: Vie 16 Jul 2004 , 9:28

Mensaje por luisggarcia »

Todo esto es muy bonito. Pero habría que fabricar un sistema que produzca cada una de esas distorsiones en diferentes cantidades. Así se podría escuchar cómo afectan subjetivamente y poder dar una valoración, si no de 1 a 10, si a partir de determinados valores es representativo o detectable.

Es como si alguien me dice que el sol se va a apagar dentro de 500.000 millones de siglos y otro que dentro de 550.000 millones de siglos. Y que valore una y otra opinión de 1 a 10 a ver cual es más acertada. Como que me da lo mismo una que otra vamos, que no lo veré y que no me dice nada.
hiendaudio
Mensajes: 573
Registrado: Mié 23 Jun 2004 , 19:08
Contactar:

Mensaje por hiendaudio »

¿Lo has medido en sistemas de clase D? Por que verás como afecta por el puñetero problema del filtro de salida... un cuello de botella insalvable, SMMO.
Buen punto!!!!!, mira tú siempre se aprende algo.....cuanto es lo usual que se degrade?????......aunque le veo dos soluciones academicamente correctas!!!!, una es usarlos para bajos, como fuerza bruta, en sistemas multiamplificados. La otra, que nos importe un carajo, que hagamos la vista gorda, como se dice por aqui!!!! :roll:

De todos modos, salvo que se vaya a la mierda, te parece muy importante el DF a frecuencias más alla de la resonancia del woofer????

Creo que lo que podría cambiar el corte, y el Qtc de un tweeter es insignificante, salvo como dije, que se vaya totalmente a la mierda!!!!!

Saludos.
Avatar de Usuario
Luismax
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 7086
Registrado: Lun 03 Nov 2003 , 18:44
Ubicación: MatrixHell
Contactar:

Mensaje por Luismax »

Yo personalmente haría la vista gorda.
:roll: :roll: :D

Todo ocurre a frecuencias donde el DF no tienen nada que amortiguar.

No debería influir salvo con cajas muy "especiales" (como tus Martín Logan no Killer??? :twisted:) porque la Z de los clase D es claramente inductiva.

La culpable la bobina del filtro, claro.

Los de hypex tienen el buen gusto de publicar las curvas y explicarlo. :arrow:

Imagen

LCAudio recurre a bobinas pitufas de bajisima resistencia.
Y a un notch opcional.

Y otros como Ice Power plantan una zobel, pero parece ser que no es tampoco lo ideal.

Por cierto, no la he capturado pero la respuesta en frecuencia no se ve gravemente afectada por el filtro, es lineal hasta 20 Khz. y tiene el -3dbs. a 50 Khz.

Saludos

Luisma
hiendaudio
Mensajes: 573
Registrado: Mié 23 Jun 2004 , 19:08
Contactar:

Mensaje por hiendaudio »

Yo personalmente haría la vista gorda
Y que ibas a decir tú sino... :wink: , con lo amante de estos bichos que sos!!!!
LCAudio recurre a bobinas pitufas de bajisima resistencia.
, como esas que usas tú???, de 3Kg???, jejeje :shock: :evil: :wink:

El tema es que no se arregla con baja resistencia la deriva del DF con la frecuencia, ya que esta es por la reactancia de la bobina, no por la resistencia (que afectará igual a todas las frecuencias!!!)

Saludos.
Avatar de Usuario
Luismax
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 7086
Registrado: Lun 03 Nov 2003 , 18:44
Ubicación: MatrixHell
Contactar:

Mensaje por Luismax »

Me gustan más que a un tonto una tiza
:twisted: :twisted: :twisted:

Noooo, las bobinas esas son muchísimo más pequeñas, solo que envueltas en teflón, claro. :wink: :wink:

Las mías están ahora componiendo un filtro de segundo orden (horror :oops: ) para un SS Revelator.
Se me hacía raro verlas de sujeta libros. :D :D :D

Pues entonces haremos la vista gorda a la reactancia. :lol: :lol: :lol:
hiendaudio
Mensajes: 573
Registrado: Mié 23 Jun 2004 , 19:08
Contactar:

Mensaje por hiendaudio »

Que te pasa con los filtros de segundo orden????? :evil: :evil: :evil:
Avatar de Usuario
Luismax
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 7086
Registrado: Lun 03 Nov 2003 , 18:44
Ubicación: MatrixHell
Contactar:

Mensaje por Luismax »

Alergia. :lol: :lol: :lol:

Pero la voy superando.

No te sulfures. 8) 8)
Avatar de Usuario
luegotelodigo
Mensajes: 584
Registrado: Dom 21 Nov 2004 , 13:28
Ubicación: Graná

Mensaje por luegotelodigo »

Otra cosilla... si tan importantes y audibles son las medidas de laboratorio ¿Qué pasa con los opamps que llevan las fuentes digitales? ¿Miden igual?

Es curiosidad.
Avatar de Usuario
Audiopreciso
Admin
Mensajes: 954
Registrado: Jue 23 Oct 2003 , 12:14
Ubicación: La comunidad del petardo...
Contactar:

Mensaje por Audiopreciso »

Buen punto!!!!!, mira tú siempre se aprende algo.....cuanto es lo usual que se degrade?????......
Observa, pertenece a los famositos T-amp.
Imagen

En la siguiente puedes observar la relación entre la potencia dinámica IHF y la PMPO. Esta ultima sin carga
Imagen
En la traza azul está la IHF

:wink: :wink: Es una primicia del artículo que saldrá publicado en la web sobre éste y el AR.


Un saludo,
El audio, con sus graves y agudas consecuencias...
Responder