Página 30 de 48

Publicado: Jue 02 Sep 2010 , 16:48
por atcing
Comencemos por lo básico :D :

http://www.theaudiocritic.com/downloads/article_1.pdf

la cruz que tiene que soportar todo pitufo recalcitante :twisted: :lol:

Un saludete

P.D.: Además de leer mucho más matrixhifi y menos otro tipo de foros "que van de pro" y que en realidad no son más que HUM-pitufones............del estilo a pcpfiles, DIYaudio, HTguide, etc.... donde puedes sacar algún detalle interesante (si sabes separar la paja del trigo) pero donde se siguen quedando a medias en las conclusiones finales.

Publicado: Jue 02 Sep 2010 , 17:54
por juluska
Atcing, ten en cuenta que diyaudio es enorme y cabe todo. También se ve de vez en cuando algún vendedor e incluso auténticos estafadores que montan grupos de compra falsos, pero en general es una fuente inagotable para aprender electrónica, que es en lo único que me he metido yo. En altavoces empiezo ahora y creo que en matrix se aprende más y más rápido aunque sea a costa de que de vez en cuando te llamen literalmente gilipollas. Lo que sí que no me gusta nada de diyaudio es el tratamiento de auténtico gurú que se le da a Nelson Pass, con sección propia y todo, no digo que no sea bueno, pero huele mal que tenga esa sección, parece pura propaganda y autobombo. Por otra parte sí que hay mucho pitufo con los componentes, con todos, desde opamps hasta las resistencias, hay gente que paga barbaridades por resistencias viejas de Riken Ohm porque dicen que hacen menos ruido??. Yo prefiero no marearme, pongo lo mejor que puedo siempre y cuando sea barato y arreando, sin plantearme si en una prueba ciega un 5532 suena igual que un 2134, simplemente porque la diferencia es sólo de 1,50.-euros aprox.
La semana que viene recibiré unos cables que necesito para usar el DRCoP, tengo unas ganas locas de probarlo. Sigo sin creerme que se pueda corregir todo el espectro Atcing, lo siento, me tengo que convencer yo mismo. Explicaciones sobre la bondad de mil y un componentes y esquemas he leído muchísimas y si hubiera hecho caso a todas me habría gastado fortunas en opamps y condensadores para nada y habría perdido muchísimo tiempo. No quiero tener fe ciega en nada, ni tan siquiera en matrix.

Publicado: Jue 02 Sep 2010 , 18:02
por atcing
Puedes corregir en todo el espectro pero siempre con criterio.


Y no con lo de los HUMeros no me refiero a ciertos vendedores estafadores.
A ver cuantos aficionados en los foros HUM ves que comparen cajas tras igualar curva de respuesta y nivel tras la EQ en prueba ciega, al igual que la misma caja igualando nivel promedio entre EQ vs sin!...........a eso me refiero; matrix está unos pasos por delante............

Un saludete

Publicado: Jue 02 Sep 2010 , 18:20
por trocri
juluska escribió:Atcing, ten en cuenta que diyaudio es enorme y cabe todo. También se ve de vez en cuando algún vendedor e incluso auténticos estafadores que montan grupos de compra falsos, pero en general es una fuente inagotable para aprender electrónica, que es en lo único que me he metido yo. En altavoces empiezo ahora y creo que en matrix se aprende más y más rápido aunque sea a costa de que de vez en cuando te llamen literalmente gilipollas. Lo que sí que no me gusta nada de diyaudio es el tratamiento de auténtico gurú que se le da a Nelson Pass, con sección propia y todo, no digo que no sea bueno, pero huele mal que tenga esa sección, parece pura propaganda y autobombo. Por otra parte sí que hay mucho pitufo con los componentes, con todos, desde opamps hasta las resistencias, hay gente que paga barbaridades por resistencias viejas de Riken Ohm porque dicen que hacen menos ruido??. Yo prefiero no marearme, pongo lo mejor que puedo siempre y cuando sea barato y arreando, sin plantearme si en una prueba ciega un 5532 suena igual que un 2134, simplemente porque la diferencia es sólo de 1,50.-euros aprox.
La semana que viene recibiré unos cables que necesito para usar el DRCoP, tengo unas ganas locas de probarlo. Sigo sin creerme que se pueda corregir todo el espectro Atcing, lo siento, me tengo que convencer yo mismo. Explicaciones sobre la bondad de mil y un componentes y esquemas he leído muchísimas y si hubiera hecho caso a todas me habría gastado fortunas en opamps y condensadores para nada y habría perdido muchísimo tiempo. No quiero tener fe ciega en nada, ni tan siquiera en matrix.
Pues a mi me llamaste capullo y me lo tomé como un cumplido. Y eso que reconocí mi error.
Asín que hay pa tos.
Hazle caso a David que es un hacha en estos temas y antes de discutir hay que aprender.
Aunque veo que poco a poco vas cayendo en la cuenta.

Publicado: Jue 02 Sep 2010 , 18:31
por juluska
atcing escribió:Puedes corregir en todo el espectro pero siempre con criterio.


Y no con lo de los HUMeros no me refiero a ciertos vendedores estafadores.
A ver cuantos aficionados en los foros HUM ves que comparen cajas tras igualar curva de respuesta y nivel tras la EQ en prueba ciega, al igual que la misma caja igualando nivel promedio entre EQ vs sin!...........a eso me refiero; matrix está unos pasos por delante............

Un saludete
Como has visto mi experiencia en medición de altavoces es nula así que supongo que mis primeros tanteos con el DRCoP no serán demasiado buenos, espero que tengas a bien resolver mis dudas ecualizatorias cuando surjan.
Respecto a diyaudio, tienen una fe absoluta en la mejora electrónica porque no parten de los principios de pruebas ciegas de matrix, y es un error porque a más de uno le lleva auténticas locuras electrónicas.

Nunca he visto una prueba ciega de altavoces ecualizados en ningún foro hum, no sé si en eso matrix está unos pasos por delante o si simplemente plantea algo distinto, ya veremos, por ahora ese tipo de planteamiento tampoco está muy extendido. Pero claro sería muy fuerte porque todas las cajas sonarían igual y por lo que me has enseñado hoy, parece ser que fabricantes como ATC quieren tener un sonido "diferente", supongo que "elitista". He visto que las mismas cajas en activo tienen amplificación en clase A, supongo que también por desmarcarse. :D
Uff, no me quito de la cabeza la atenuación a partir de 8KHz...no lo entiendo.
Troci, siento haberte llamado capullo.

Publicado: Jue 02 Sep 2010 , 18:37
por atcing
Respecto a diyaudio, tienen una fe absoluta en la mejora electrónica porque no parten de los principios de pruebas ciegas de matrix, y es un error porque a más de uno le lleva auténticas locuras electrónicas.
Pues eso...........casi tan perdidos como los pitufos de audioplanet :twisted:

Sólo ATC? je,je,je ........échale un vistazo a las mediciones de soundstagemagazine que te vas a echar unas risas :twisted:. ya verás la importancia real en el PVP y/o drivers carísimos ultrapatanegra que te quieren vender como diseños totalmente fuera de serie ...........cuando en realidad "por cuatro duros" hay modelos que cumplen de sobra en todo...........incluso a veces con mejor diseño en la problemática zona de cruce (se ve reflejado en la power responsey la THD) que esos modelos tan esotéricos de PVP desorbitados.

http://www.soundstagemagazine.com/measurements/

Esta afición está muerta ............por mucho que nos quieran vender la moto :D

Un saludete

Publicado: Jue 02 Sep 2010 , 18:42
por juluska
atcing escribió:
Respecto a diyaudio, tienen una fe absoluta en la mejora electrónica porque no parten de los principios de pruebas ciegas de matrix, y es un error porque a más de uno le lleva auténticas locuras electrónicas.
Pues eso...........casi tan perdidos como los pitufos de audioplanet :twisted:


Un saludete
Exacto

Publicado: Jue 02 Sep 2010 , 19:14
por [[C|-|E]]
A mí lo que me preocupa más ahora es encontrar grabaciones de calidad. A poco que uno se fije, en casi todas se oyen chasquidos y porquerías de fondo. Si el disco es de pop, a veces resulta terrible :P. Sin ecualizar todo este tema queda mucho más disimulado :D.

Publicado: Jue 02 Sep 2010 , 19:23
por trocri
Tranquilo Juluska aquí un amiguete para lo que haga falta.
Un saludo

Publicado: Jue 02 Sep 2010 , 19:25
por trocri
[[C|-|E]] escribió:A mí lo que me preocupa más ahora es encontrar grabaciones de calidad. A poco que uno se fije, en casi todas se oyen chasquidos y porquerías de fondo. Si el disco es de pop, a veces resulta terrible :P. Sin ecualizar todo este tema queda mucho más disimulado :D.
Ahí le diste. Hay grabaciones que son una autentica porqueria.
Un saludo

Publicado: Jue 02 Sep 2010 , 19:25
por atcing
A mí lo que me preocupa más ahora es encontrar grabaciones de calidad. A poco que uno se fije, en casi todas se oyen chasquidos y porquerías de fondo. Si el disco es de pop, a veces resulta terrible . Sin ecualizar todo este tema queda mucho más disimulado
Pues sí. je,je,je :lol:
En muchas grabaciones hay grabados chasquidos, siseos, porquerías de fondo, etc........cuando no hay también compresión a saco, e incluso saturaciones :evil: :evil: :evil:

El género pop es de lo peorcito : :twisted:

Y sí, sin ecualizar o en sistemas cajas/sala menos neutros todos estos defectos quedan más disimulados (al igual que en las grabaciones "correctas" también te pierdes la mitad de la pelicula :twisted: ).........por eso muchos "pitufillos" prefieren sistemas que coloreen a saco para que no les "chillen" las malas grabaciones (un agujero en la respuesta en la zona de medios ayuda mucho a disimular parte de estos defectos :twisted: .......pero en ese tipo de sistemas no suena bien absolutamente nada (ni lo "bueno"........ni lo "malo").....todo suena mediocre y con similar carácter.


Un saludete

Publicado: Jue 02 Sep 2010 , 21:32
por mikangel
Hola a todos.
Llego un poco tarde al hilo pero ahí van unas cuestiones:
Juluska, no se si te fijaste en que la gráfica de las cajas de encarni el rango en el eje vertical es de 25 db y en las que tu cuelgas es de unos 80 db. Solo cambiando ese parámetro, la misma respuesta aparece muchísimo más plana.
Aprovecho que la cosa va de medidas para comentaros una cosilla.
Resulta que el otro día me puse a medir unas cajitas (de esas de la barbie) que he montado (con un silver flute de 13 cm y un mdt-20) y unas bw 601 s2, para comparar lo que se mide con lo que se escucha.
Las medidas las hice a unos 85 cm, con una ventana de 3'5 mseg.
La línea roja corresponde a las bw y está escalada para hacerla coincidir con la otra (línea azul)
Imagen

Uploaded with ImageShack.us
Acting, no se si puedes sacar alguna conclusión solo con esto.
La cuestión es que, probando las cajas hum en un cuarto acristalado y separadas entre si 1 metro aprox., me parecía que estaban un poco pasadas de agudos. La sorpresa fue que poniéndolas en el salón de la casa (con otro ampli aunque eso no importa) separadas entre si unos 4 metros, la sensación fue la contraria. Parece que le falta agudo.
No he medido en punto de escucha.
En las bw, en esa misma posición no se les echa de menos tanto el agudo (si el extremo agudo).
¿A que se puede deber?
Un saludo.
PD. Se puede resumir en dos líneas lo de la power response y como se mide?

Publicado: Jue 02 Sep 2010 , 21:32
por AxFe
juluska escribió:.. Lo que sí que no me gusta nada de diyaudio es el tratamiento de auténtico gurú que se le da a Nelson Pass, con sección propia y todo, no digo que no sea bueno, pero huele mal que tenga esa sección, parece pura propaganda y autobombo. ...
Nelson Pass es el "boss" de diyAudio.

Publicado: Jue 02 Sep 2010 , 21:35
por AxFe
mikangel escribió:PD. Se puede resumir en dos líneas lo de la power response y como se mide?
Además de medir las cajas frontalmente, hazlo también a 30º. Luego compara los resultados.

Publicado: Jue 02 Sep 2010 , 22:29
por mikangel
Cuando tenga un rato, los mediré a 30º.
Veo que las medidas que aparecen en Stereophile son el promedio de la respuesta en eje con la respuesta a 30º.
¿Es una buena técnia o referencia?
Saludos.

Publicado: Vie 03 Sep 2010 , 0:33
por atcing
controlled and consistent dispersion coupled with smooth off-axis response up to 75 degrees is vitally important for best in-room performance under real-world conditions. Colored off-axis response degrades timbre in both early arrival and reverberant field response. It also causes greater sensitivity to room placement when, especially at midrange and upper frequencies, the on- and off-axis behavior vary widely.

It’s important to remember that while an isolated, flat on-axis measurement looks impressive on paper, it may sound anything but unless accompanied by an equally smooth off-axis family of curves. Voecks pointed out that while certain manufacturers already consider smooth off-axis response up to 30 degrees, their own research shows that the majority of first side-wall reflections actually occur as far as 60-75 degrees off-axis. He believes that Revel is one of only very few manufacturers that not only produces measurements up to 75 degrees off-axis but deliberately designs their speakers for the most consistent and uniform response in such a broad horizontal field. Incidentally, SoundStage! also produces measurements at 0, 15, 30, 60, and 75 degrees in a true anechoic environment -- the only North American-based publication to do so.
Yo te sugiero midas tambíén al menos hasta 45 grados horizontal (incluso más) y al menos 15 grados vertical . A la hora de la verdad las medidas tomadas en punto de escucha suelen reflejar una caida algo mayor que las simulaciones promediadas en eje 30 grados horizontales y 10 verticales con en eje.


Un saludete

Publicado: Vie 03 Sep 2010 , 7:26
por mikangel
Gracias por las respuestas.
:wink:

Publicado: Vie 03 Sep 2010 , 9:06
por wynton
juluska escribió:En altavoces empiezo ahora y creo que en matrix se aprende más y más rápido aunque sea a costa de que de vez en cuando te llamen literalmente gilipollas.
¿Y qué remedio nos queda? Periodicamente nos visita algún enteradillo con el decalogo de gilipolleces habituales, respondidas y explicadas y demostradas muchas veces. Logicamente la paciencia se resiente.

¿Tiene sentido sostener lo que afirmas sobre ecualización teniendo en cuenta que tienes un amplísimo desconocimiento de las técnicas existentes, los algoritmos que se aplican, las aproximaciones de las que realmente se parte...? Simplemente ni has rozado la superficie de la materia.

La cosa no va de poner el micrófono en el punto de escucha, medir el piiiiiiii y darle a dos botones. Hay cosas que se pueden ecualizar, y otras no. Ya lo sabemos y ecualizamos solo donde se puede hacer. Asimismo hay medidas que valen y medidas que no valen, y por eso hacemos medidas que nos dan resultados correctos. Cada situación requiere de un ajuste distinto, donde se tiene en cuenta la acústica, la ubicación, el tipo de cajas, la distancia....

Date cuenta que lo tuyo es pretender hacerte pasar por profesor sin ni siquiera saberte cual es el temario de la asignatura. Da igual lo que diga "mucha gente" (o "todo el mundo") o lo que opine el gurú Perico. Este foro tiene su dinámica, su forma de aproximarse a los problemas, independientemente de lo que pase "ahí fuera". Cuanto antes de adaptes a este funcionamiento más provecho tendrás.

Publicado: Vie 03 Sep 2010 , 9:16
por wynton
mikangel escribió:La cuestión es que, probando las cajas hum en un cuarto acristalado y separadas entre si 1 metro aprox., me parecía que estaban un poco pasadas de agudos. La sorpresa fue que poniéndolas en el salón de la casa (con otro ampli aunque eso no importa) separadas entre si unos 4 metros, la sensación fue la contraria. Parece que le falta agudo.
No he medido en punto de escucha.
En las bw, en esa misma posición no se les echa de menos tanto el agudo (si el extremo agudo).
¿A que se puede deber?
Hay muchas razones para tal comportamiento, no solo se juega en el terreno de los agudos. Hay que tener en cuenta el efecto que el predominio de una banda tiene sobre las demás. Un exceso de graves es un defecto de agudos. Dicho exceso de graves se debe a la habitación y su comportamiento modal. En este sentido, las medidas enventanadas hay que tratarlas con cuidado a la hora de sacar conclusiones.

Publicado: Vie 03 Sep 2010 , 9:20
por wynton
Por último señalar que para nada esta afición esta muerta.

Lo que ocurre es que las novedades se han desplazado, inevitablemente y siguiendo la misma tendencia que en otros terrenos, hacia la aplicación de técnicas DSP: ecualización, virtualización... Aspectos que cada vez son más complejos y lejanos para el aficionado medio.