TREVI AV-450, LAS CAJAS (con filtro modificado + subwoofer)

Pues eso.
Cerrado
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9269
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Andreu escribió:No te enteras, yo no te estoy diciendo que nunca hayas ido al Palau a escuchar un concierto,.....te estoy diciendo que las obras que tocan en Barcelona lo hacen con la orquesta entera y los martes las tocan en el Palau con media orquesta.....te decía que vayas a las dos ciudades a ver la misma obra y luego me cuentes si es verdad.....coño!!!

Lo entiendes ahora?.... CABEZOTA!!!




Vamos a ver, paginas atrás nos dices que nos vamos a quedar sorprendidos del alto spl que alcanza una orquesta a 20mts. y ahora ya estás diciendo que cuando fuiste al Palau en filas atrasadas seguro que no llegaba a 95dbs.

David, que intentas?....te vas de un lado al otro, ahora digo que sí, ahora digo que nó.....


Mira, vamos a hacer una cosa,
tú escribe lo que dé la gana, pero a mí y mi equipo no nos nombres para nada, no me pongas mas como ejemplo ni a mí ni a mi equipo.....yo haré lo mismo contigo y tu sistema.... si no esto nunca se va a acabar y yo ya tengo ganas de dejar este mal rollo.

¿de acuerdo?
Bufffffff.................. si es que no te enteras
Te quedarás sorprendido de que el nivel de dB que vamos a medir será menor del que te crees a esa distancia .......CABEZOTA!!! si no está amplificado claro, porque si lo amplificas puedes tener los dBs que te de la gana, más cuantos más cajas metas, al igual que el sonido que sale de las cajas tras los retoques ya no se parece al que escucharías sin amplificar.


Un saludete


P.D.: En el Palau de Congresos de tarragona han tocado orquestas rondando 100 músicos sí o sí; es lo único que te he comentado antes y tú has negado.

De una orquesta de 100 músicos, a una que tuviera los mismos instrumentos doblados (200 músicos) súmale un promedio de unos 3dB de más ya que la fase es aleatoria (si fuera perfecta serían 6dB de máximo).
Y es que sigues sin enterarte: Sonoridad de 90dB + otros 90dB son aprox. 93dB o es que te crees que van a subir 20dB más !!!!!!!
:evil:

Empieza a practicar un poco, anda!!! :evil: :
http://www.doctorproaudio.com/doctor/calculadores.htm

Mismas condiciones de medida vs doblando el número de cajas; ya sean de 2 a 4, como de 100 a 200!!! :)

Y ahora a cabrearte como los críos toca :evil:
Tu dices que estás de cachondeo pero está claro estás cabreado; a mi en cambio todo esto me da pela :lol:
Última edición por atcing el Sab 16 Abr 2011 , 15:12, editado 1 vez en total.
encarni
Mensajes: 1611
Registrado: Jue 27 Nov 2008 , 18:30
Ubicación: Barcelona

Mensaje por encarni »

atreides escribió:Hola. Como dice Gotran, que venga Demy y nos aclare un poco esta permanente disputa entre woofers grandes o pequeños con sub. Personalmente prefiero los grandes, pero dependiendo del tipo de musica a escuchar tb me gustan las Beta20. No se, ¿no es lo mejor quedarse con las rubias y las morenas y tener lo mejor de dos mundos? :twisted: :twisted:
Si Andreu escucha la musica a varios metros de distancia, normal que le gusten mas los woofers grandes, creo que aportan ese plus de "tonalidad o reverberacion" o como le querais llamar. Lo siento es que me acabo de levantar y mi vocabulario es reducido

saludos
Pues eso , todo es cuestión de gustos y para mi todos respetables.
Andréu tiene la suerte , que mas de uno quisiera ....de poder hacer lo que le sale de los mismísimos en su sala dedicada y el sonido que consigue es grandioso , ahora que vuelve a tener cajas cerradas , tiene que ser la leche , que le gusta toquetear y cambiar configuraciones???.....pues ole por el !! así no se aburre , no a todo el mundo le tienen que gustar las trevi a un palmo de las narices , yo las he tenido en mi casa con un sub y están muy bien , pero me quedo con mis luismax , y antes de que nadie me diga nada.. no he hecho pruebas ciegas.
Con esto quiero decir ,que para gustos ...los colores y no por eso nos tenemos que tirar los trastos a la cabeza.
P.D. Al final tendrá que venir Demy a poner un poco de paz :evil: :lol:
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9269
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Encarni, tú tuviste unas trevi en la que una caja zumbaba (vibraba) de manera clara; lo hemos hablado por teléfono varias veces. je, je, je ..... además de que como bien citas no has realizado hasta ahora pruebas"blind test" entre sistemas tras igualar curva y SPL.
Te aseguro que es lo más divertido que hay (si uno se lo toma con humor los resultados de las pruebas, claro . no vaya a ser que nos de un soponcio) y una manera clarísima de irse cargando mitos. Y recalco no estoy diciendo que te vaya a gustar un tipo de sistema más que otro (hasta que no lo pruebes tú misma no lo sabrás) pero sí de que te darás cuenta de muchas cosas que de otra manera es imposible darse cuenta de manera objetiva.

Recuerdas la EQ vs no EQ? pues sorpresas y mitos de ese tipo los hay a porrillo........

Un saludete
Última edición por atcing el Sab 16 Abr 2011 , 15:48, editado 1 vez en total.
encarni
Mensajes: 1611
Registrado: Jue 27 Nov 2008 , 18:30
Ubicación: Barcelona

Mensaje por encarni »

Lo sé David , y ya te digo que quitando ese zumbido sonaban muy bien , puede ser que me gusten los agudos un poco mas capados , tampoco es algo que me quite el sueño.
Estoy muy contenta , tal como han quedado las chinorris con los dos sub , donde están más no puedo hacer ,así que me toca conformarme , mas adelante trataré de acondicionar un poco más .
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9269
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

encarni123 escribió:Lo sé David , y ya te digo que quitando ese zumbido sonaban muy bien , puede ser que me gusten los agudos un poco mas capados , tampoco es algo que me quite el sueño.
Estoy muy contenta , tal como han quedado las chinorris con los dos sub , donde están más no puedo hacer ,así que me toca conformarme , mas adelante trataré de acondicionar un poco más .
A saber cual será tu target favorito........ yo lo único que te puedo decir es que "llevas sólo cuatro días con la EQ", y a partir de ahora es cuando empieza la fiesta de verdad :D . Hasta donde quieras comprobar las cosas de manera objetiva sólo dependerá de ti misma, ya sea qué tipo de cajas te dan ese pelín más para tu gusto, tipo de target, tipo de acústica de sala, etc...... :D

Con la EQ ya has cogido el toro por los cuernos......que es lo más importante :wink:

Un salduete
encarni
Mensajes: 1611
Registrado: Jue 27 Nov 2008 , 18:30
Ubicación: Barcelona

Mensaje por encarni »

A saber no !! sabes que me gusta la respuesta bastante plana ..
Como de plana ?? pues puede que no tanto como a ti , pero por ahí anda la cosa.
Lo de los agudos es lo que no tengo tan claro .
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9269
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

encarni123 escribió:A saber no !! sabes que me gusta la respuesta bastante plana ..
Como de plana ?? pues puede que no tanto como a ti , pero por ahí anda la cosa.
Lo de los agudos es lo que no tengo tan claro .
Sí je,je,je ........... Qué tenemos un gusto parecido es evidente, ya que siempre que hemos escuchado dos sistemas en una misma audición a ambos nos ha gustado el mismo :lol: ..... pero yo si se qué target me gusta más de promedio porque he realizado comparativas ciegas entre varios y de media tiendo a elegirlo plano; tú a saber hasta qué punto :? .......... hasta que no lo pruebes en ciega tras igualar niveles no lo sabrás. Por eso te digo que con la EQ empieza la verdadera fiesta :D

Un saludete
Avatar de Usuario
Andreu
Mensajes: 4960
Registrado: Dom 24 Oct 2004 , 16:10
Ubicación: en el otorrino

Mensaje por Andreu »

atcing escribió:
Andreu escribió:No te enteras, yo no te estoy diciendo que nunca hayas ido al Palau a escuchar un concierto,.....te estoy diciendo que las obras que tocan en Barcelona lo hacen con la orquesta entera y los martes las tocan en el Palau con media orquesta.....te decía que vayas a las dos ciudades a ver la misma obra y luego me cuentes si es verdad.....coño!!!

Lo entiendes ahora?.... CABEZOTA!!!




Vamos a ver, paginas atrás nos dices que nos vamos a quedar sorprendidos del alto spl que alcanza una orquesta a 20mts. y ahora ya estás diciendo que cuando fuiste al Palau en filas atrasadas seguro que no llegaba a 95dbs.

David, que intentas?....te vas de un lado al otro, ahora digo que sí, ahora digo que nó.....


Mira, vamos a hacer una cosa,
tú escribe lo que dé la gana, pero a mí y mi equipo no nos nombres para nada, no me pongas mas como ejemplo ni a mí ni a mi equipo.....yo haré lo mismo contigo y tu sistema.... si no esto nunca se va a acabar y yo ya tengo ganas de dejar este mal rollo.

¿de acuerdo?
Bufffffff.................. si es que no te enteras
Te quedarás sorprendido de que el nivel de dB que vamos a medir será menor del que te crees a esa distancia .......CABEZOTA!!! si no está amplificado claro, porque si lo amplificas puedes tener los dBs que te de la gana, más cuantos más cajas metas, al igual que el sonido que sale de las cajas tras los retoques ya no se parece al que escucharías sin amplificar.


Un saludete


P.D.: En el Palau de Congresos de tarragona han tocado orquestas rondando 100 músicos sí o sí; es lo único que te he comentado antes y tú has negado.

De una orquesta de 100 músicos, a una que tuviera los mismos instrumentos doblados (200 músicos) súmale un promedio de unos 3dB de más ya que la fase es aleatoria (si fuera perfecta serían 6dB de máximo).
Y es que sigues sin enterarte: Sonoridad de 90dB + otros 90dB son aprox. 93dB o es que te crees que van a subir 20dB más !!!!!!!
:evil:

Empieza a practicar un poco, anda!!! :evil: :
http://www.doctorproaudio.com/doctor/calculadores.htm

Mismas condiciones de medida vs doblando el número de cajas; ya sean de 2 a 4, como de 100 a 200!!! :)

Y ahora a cabrearte como los críos toca :evil:
Tu dices que estás de cachondeo pero está claro estás cabreado; a mi en cambio todo esto me da pela :lol:


Lo que tu digas David, sigue dándole la vuelta a todo incluso a lo que tu mismo dices.

Como ya te dijo alguien aquí una vez: "PA TÍ LA BURRA"

No es necesario que contestes este post, yo no voy a constestar ninguno tuyo.
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9269
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Claro, claro.........yo soy quien doy la vuelta porque tú no has entendido nada.....

Pues nada Andreu ...... no contestes a ninguno más si así te quedas más tranquilo.

Tarde o temprano caerá la medición de una gran orquesta a 20m con el mismo sonómetro (para que la bara de medir sea idéntica para todos).

Lo que no puedes es ir por a vida especulando sobre lo que yo he visto o he dajado de ver, porque no paras de meter la pata (eso sí que ha estado muy mal). Yo en ningún momento he desmentido lo que tú has visto, pero tú si lo has intentado y te aseguro que has metido la pata hasta el fondo.

Sobre el SPL medido en una orquesta sinfónica sin amplificar a 20m se verá en su momento ....... tanto si es tan alto como tú comentas, o no lo es como comento yo.

Tras ello veremos si un sistema 2.x a 1m puede alcanzar esos niveles de pico.

Un saludete
Avatar de Usuario
maty
Mensajes: 667
Registrado: Vie 04 Mar 2011 , 9:48
Ubicación: Tarragona
Contactar:

Behringer B2031P (Andreu) versus Trevi+sub (Juluska)

Mensaje por maty »

He de escribir un largo artículo con todas las pruebas que hemos hecho esta mañana en la sala de Andreu, con fotografías incluidas.

Tenía preparadas dos cajas pasivas Behringer B2031P puestas en modo de campo cercano y sin aplanar (solas, sin subwoofer).

He reproducido las mismas músicas que en casa de Juluska más el afamado concierto para piano de Tchaikovsky por Van Cliburn que reseñé días atrás (increíble el sonido a pesar de ser de 1958, increíble).

Código: Seleccionar todo

AvaxHome Tchaikovsky: Piano Concerto No. 1 / Van Cliburn (2003)

por qzlanyao
TODAS las músicas de la memoria USB sonaban muy bien, incluido el mono de Bob Dylan. Mucho mejor que con las Trevi+sub y DRCoP.

Después las hemos probado en campo lejano, con y sin subwoofer, APLANADAS. Llenan la sala, sobre todo con los dos subwoofer (pero menos que en multicanal, y eso que las cajas traseras no funcionaban). TODAS las músicas del USB sonaban muy bien.

Resumiendo, ganan por goleada las Behringer independientemente de las condiciones de escucha, en mi entender. Aconsejo encarecidamente que las escuchéis antes de comprar un par de cajas de estantería equivalentes, pues dan un sonido muy por encima de lo que cuestan.

Doy por finiquitada mi participación en este hilo. En cuanto explique todo lo experimentado esta mañana en una prolija anotación propia y en un hilo específico en estos foros dejaré de intervenir en ellos.
Nauscopio Scipiorum -> Filtros nauscopicos
http://nauscopio.wordpress.com/category/filtrado/
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9269
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Bine, acabas de descubirir que TE GUSTAN MÁS (NO que suena mejor) unas B2031P sin sub en campo cercano SIN APLANAR RESPUESTA para punto de escucha en la SALA de Andreu que un sistema Trevi + sub APLANADO RESPUESTA en la SALA de juluska.

Y me parece perfecto maty :D ; para gustos como todo el mundo sabe no hay nada escrito.
Ahora sólo te queda buscar tu target de respuesta personalizado para ajustarlo todavía más a tu gusto.

Un saludete
Avatar de Usuario
Marcelo
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5683
Registrado: Mar 08 Mar 2005 , 18:08
Ubicación: Vigo
Contactar:

Mensaje por Marcelo »

atcing escribió:
Enrike escribió: Me parece que hablamos de cosas distintas David.

Para empezar, para gustos los colores. Yo no puedo escuchar en campo cercano, me produce "claustrofobia". Yo necesito 110 db a 3 metros (aunque parece que al final me lo tendré que comprar, no tengo sonómetro y no sé si son 110, 120 o 106 db's, pero quiero MUCHA presión sonora a 3 metros). ¿ Tu de verdad crees que los medios de esas Beta20 (ya no digo de las Trevi, que seguro que petan) darán la talla ? Las otras cajas que tengo, B&W y Audiovector, suspenden directamente. Las que me he hecho yo, con medios ATC, pasan y con nota.

Enrike escribió: Pues eso mismo otra vez, tu lo solucionas todo acercándote. Pero es que yo no quiero/puedo acercarme. Y para obtener altos SPL's a distancia se necesitan cajas grandes con drivers pata negra :wink: (o un array de drivers mas normalitos).

Saludos,
blah blah blah blah.....

Tu necesitas SPL a alta distancia; para ello sí estás obligado a tener cajas grandotas.



y más blah blah blah blah....
Te das cuenta Enrike (y Andreu)? al final, canta la burra:


Si para obtener altos SPL a largas distancias se está obligado a tener cajas grandotas... que coño discute???

Punto y pelota, fin de discusión. Tanto costaba admitirlo desde un principio?

Que quieres escuchar a 1m? Pos vale, con unas Trevi + 1 sub lo tienes chupado. Perfecto! Cojonudo!

Pero...quieres escuchar a 3-4 metros? Ahhhh... cuidado, porque ahí SE ESTÁ OBLIGADO A TENER CAJAS GRANDOTAS. Porque? Porque con el mismo sistema Trevi+sub, o revienta el altavoz de medios o se quema el tweeter (y tanto que se queman! En MG voló uno pasando un sweep algo alto).

Es decir, no niego que las Trevi+sub, debidamente ecualizadas, y escuchadas A 1 METRO (maomeno) suenen bien.
Otra cosa es a 3-4 o más metros, y una tercera es que guste más o menos escuchar música a una u otra distancia.

Ahora bien, la cosa no queda ahí: para poner la balanza de su lado, te quieren convencer de que escuchar a 1 metro es "má mejó" que a 3, y ahí empiezan los desvaríos: que si la THD, que si el off-axis, que si la dinámica, que si tal, cual o pascual. "El" tiene su gusto refinado, pulido, y los demás, estamos aprendiendo a escuchar... y "ya veremos la luz"...


Como decía antes: JUUUUAAAASSSS!!!!
"Uno es dueño de lo que está dispuesto a perder. De lo demás es esclavo."
Avatar de Usuario
maty
Mensajes: 667
Registrado: Vie 04 Mar 2011 , 9:48
Ubicación: Tarragona
Contactar:

Behringer B2031P (Andreu) versus Trevi+sub (Juluska) +

Mensaje por maty »

No voy a entrar en debate alguno. Mis impresiones:

Las Behringer B2030P solas (sin subwoofer), sin aplanar y en campo cercano suenan y me gustan mucho más que las Trevi+sub+DRCoP de Juluska. LLenan más, tienen unos agudos excelentes (mejores que los de mis Denon, las cuales tienen más bajas frecuencias por los woofer de 12" que llevan) y podían perfectamente con el variado repertorio de músicas con las que hemos hecho las pruebas (música que se ha copiado Andreu y así otros podrán verificarlo).

Con la música orquestal la diferencia es abismal, ahí las Trevi quedan totalmente fuera de juego. No podían con Concerto No. 4 in sol maggiore (G-Dur, sol majeur, sol maggiore) - Allegro de Albinoni en 24/48, entre otros.

Luego está el efecto estéreo, que se apreciaba. Ahí creo que es cosa del ajuste de Juluska y no de las cajas, pero es una suposición. En las Trevi todo sonaba muy centrado, demasiado centrado.

Lástima que el otro día no llevé el primer movimiento del Concierto para piano de Tchaikovsky. En las Behringer suena increíble, impresionante. Tenéis que escucharlo en vuestros sistemas, es alucinante el sonido que han conseguido extraer de una grabación de 1958 (en su día fue el vinilo de clásica más vendido de la historia y fue el que provocó que el público comprase más discos de clásica).

Si además hubiesen sonado con subwoofer en campo cercano... 189€+20€ de portes en thomann.

Lo que me interesaba esta mañana era escucharlas. Ahora no tengo duda alguna en comprar los monitores B2030A para ponerlos en la mesa al lado de la pantalla del ordenador por aquello del espacio (bajan más: 50 Hz - 21 Khz y tienen tres reguladores para ajustar el sonido; espero que la electrónica de Behringer no me dé un susto, mas no estarán forzadas).

A los demás, sólo os digo que me hagáis caso y las escuchéis antes de gastar más dinero en unas cajas similares (además no tienen electrónica, un factor a favor).
Última edición por maty el Sab 16 Abr 2011 , 19:16, editado 3 veces en total.
Nauscopio Scipiorum -> Filtros nauscopicos
http://nauscopio.wordpress.com/category/filtrado/
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9269
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Ein? :shock:

Y quien ha dicho que para grandes distancias no se necesiten cajas grandes para obtener altos SPL a esas distancias? :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol:

La distancia de escucha y el acondicionamiento acústico de la sala también marcan diferencias en el sonido percibido por mucho que se ecualice (la EQ no lo es todo, ya que no elimina la reverb.); la escucha lejana refuerza unas características y la cercanas otras; la offaxis entre en juego tambien en ello ya que la energía que se envía hacia las paredes según frecuencia es diferente...........

Y no es mejor ni una condición ni la otra, sino que cada una refuerza unos parámetros en concreto. No se de donde sacas no se qué del gusto refinado, pulido de no se quien y que los otros no se qué y no se cuantos :shock:

Te lías marcelo.................

Por supuesto la dinámica de la propia sala aumenta cuanto más sorda es ésta y cuanto más reduces la distancia entre cajas/oyente, al igual que disminuye la sensación de envolvencia. Ninguna sala te permite conseguir más dinámica sobre una misma pista grabada que una sala anecoica... nada que no se sepa

Características que cada cual eligirá según tipo de sonido que busque, es tan sencillo como eso.


Un saludete
Avatar de Usuario
Marcelo
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5683
Registrado: Mar 08 Mar 2005 , 18:08
Ubicación: Vigo
Contactar:

Mensaje por Marcelo »

atcing escribió: blah blah blah....
Te lías marcelo.................
y más blah blah blah...
Le dijo el muerto al degollado...

JJJUUUUAAASSSSS!!!!
"Uno es dueño de lo que está dispuesto a perder. De lo demás es esclavo."
Avatar de Usuario
Andreu
Mensajes: 4960
Registrado: Dom 24 Oct 2004 , 16:10
Ubicación: en el otorrino

Mensaje por Andreu »

Un señor que la mayoría de nosotros conocemos, a medido en el Auditorio de Zaragoza con la orquesta al completo, hasta 110db en obras sinfonicas de gran embergadura, 110dbs normalmente se alcanzan cuando el percusionista le da fuerte al bombo o la orquesta hace un fortissimo, son picos de la gran dinámica que produce la orquesta cuando tocan en un auditorio acondicionado arquitectonicamente y acústicamente para representar obras sinfónicas.

Siempre dependerá de la obra representada, pués por ejemplo una obra sinfónica de Mozart o Haydn, no son comparables en cuanto a picos de altos spl, como por ejemplo algunas obras de Mahler, Shostakovich o Berlioz entre otros.

También será influyente la cantidad de músicos de la orquesta, a la hora de hace un "tutti".

Lo que no se puede decir es que una orquesta tiene una media de más de 100db, por que como he dicho antes eso sólo se alcanza en picos en ciertos pasajes de cada obra.

Así pues, dependerá de la obra, de la cantidad de músicos y en que momento de la representación se tome la medida, así mísmo está claro que no obtendremos la mísma medida a 5mts que a 20mts. No obstante en un "fortissimo" si podría llegar a un nivel sorprendentemente alto a una distancia alejada, aunque eso también dependerá de la acústica de la sala.

Para hacer ese tipo de pruebas, creo que lo mejor es elegir la obra y la sala convenientes.




Ahora bien, si lo que se quiere demostrar es que unas Trevi a 1mt. llegan a los 120db. no hace falta ir a un concierto, simplemente con poner el micro a esa distancia bastará para saber si llegan a ese nivel.

Y ahora imaginemos que a unas cajas enormes y les ponemos el micro a 1mt. .....¿que pasará? :roll:

Cuando se escucha un concierto en un auditorio bien acondicionado, se tiene la sensación que la música recorre el espacio llenando la sala de sonoridad, evidentemente siempre tendremos el foco de allí donde nace la música (el escenario).

Mi intención con mi equipo escuchando a 3mts, es precisamente eso, que la sala se "llene de música". Cosa que con cajas pequeñas por mucho spl que tengan, al menos yo nunca he tenido la sensación de plenitud.



Espero que haya quedado todo bien claro.
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9269
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Hay información del SPL que se suele registrar en una orquesta sin amplificar con un fortissimo (al igual que en orquestas amplificadas que pueden ser mayores). Depende de la distancia de escucha, del tipo de obra, acondicionamiento de la sala, la cantidad de músicos e instrumentos que intervengan en dicho fortissimo, etc........ y bien pocas veces se pasa de 120dB al frente de la orquesta (es decir, en una posición cercana a la del director).

A 20m evidentemente ese SPL disminuye considerablemente, hasta valores que un sistema 2.1 puede dar perfectamente en campo cercano (que era la idea de lo escrito).
Es algo creo para nada difícil de entender..........

Recuerdo que con unas Trevi + sub ya se llega al menos a 108dB; imagínate cambiando la caja principal a otra con un mid/woofer mayor lo que se puede llegar a alcanzar. Resumiendo, que a nivel de SPL se puede ir sobrado con un sistema 2.x en campo cercano para no echar de menos SPL .........

Respecto al sonido de cualquier local (auditorio incluido) la percepción del sonido es muy diferente según distes de los músicos. Es algo ovbio; cualquiera que haya asistido a conciertos es plenamente conciente de ello. Cada cual tendrá una distancia preferida donde más le satisfaga el sonido.

Si colocas una caja enorme a 1m o menor distancia, el SPL será mayor todavía que con una caja menor pero hay unos límites de tamaño............ ya que sistemas muy grandes no sonarán bien porque hay que guardar unas distancias de escucha mínimas según diseño de la caja: crossover entre vías y números de éstas. Cuando escuchas una caja cuyos drivers dan frecuencias todavía direccionales en cada una de las vías y los centros acústicos de éstos distan tanto (cajas grandotas), al colocarlas de tan cerca notas como sale sonido direccional desde cada uno de dichos drivers y no integrado como debería........... por eso mismo se diseñan cajas cuya coherencia sea propicia para campo cercano, para campo medio, o para monitores principales.




Un saludete


P.D.: Recuerdo de nuevo que esos 110dB que midió dicho señor que todos conocemos (ni idea a qué distancia) es muy cercano a los 108dB que ha medido juluska con su sistema a 1m.
Última edición por atcing el Dom 17 Abr 2011 , 0:37, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9269
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Re: Behringer B2031P (Andreu) versus Trevi+sub (Juluska) +

Mensaje por atcing »

maty escribió:No voy a entrar en debate alguno. Mis impresiones:

Las Behringer B2030P solas (sin subwoofer), sin aplanar y en campo cercano suenan y me gustan mucho más que las Trevi+sub+DRCoP de Juluska. LLenan más, tienen unos agudos excelentes (mejores que los de mis Denon, las cuales tienen más bajas frecuencias por los woofer de 12" que llevan) y podían perfectamente con el variado repertorio de músicas con las que hemos hecho las pruebas (música que se ha copiado Andreu y así otros podrán verificarlo).

Con la música orquestal la diferencia es abismal, ahí las Trevi quedan totalmente fuera de juego. No podían con Concerto No. 4 in sol maggiore (G-Dur, sol majeur, sol maggiore) - Allegro de Albinoni en 24/48, entre otros.

Luego está el efecto estéreo, que se apreciaba. Ahí creo que es cosa del ajuste de Juluska y no de las cajas, pero es una suposición. En las Trevi todo sonaba muy centrado, demasiado centrado.

Lástima que el otro día no llevé el primer movimiento del Concierto para piano de Tchaikovsky. En las Behringer suena increíble, impresionante. Tenéis que escucharlo en vuestros sistemas, es alucinante el sonido que han conseguido extraer de una grabación de 1958 (en su día fue el vinilo de clásica más vendido de la historia y fue el que provocó que el público comprase más discos de clásica).

Si además hubiesen sonado con subwoofer en campo cercano... 189€+20€ de portes en thomann.

Lo que me interesaba esta mañana era escucharlas. Ahora no tengo duda alguna en comprar los monitores B2030A para ponerlos en la mesa al lado de la pantalla del ordenador por aquello del espacio (bajan más: 50 Hz - 21 Khz y tienen tres reguladores para ajustar el sonido; espero que la electrónica de Behringer no me dé un susto, mas no estarán forzadas).

A los demás, sólo os digo que me hagáis caso y las escuchéis antes de gastar más dinero en unas cajas similares (además no tienen electrónica, un factor a favor).
mira maty, yo he tenido en mi sala las Behringer B2030A (probadas con y sin sub), cajas que son casi clavadas en diseño a las B2031A y las conozco perfectamente........ tanto como que las descarté frente a las beta20 + sub en mi sistema; sino ya tendría unas. Desde luego unas Trevi + sub bajan más que unas B2031A sin sub de largo........
Esto lo que demuestra que para gustos no hay nada escrito y que las salas también influyen en el sonido percibido; quizás y recalco quizás lo que no te haya gustado del sonido de juluska fuera "su sala". Yo he estado en ambas y la de Andreu e pesar de ser menos "seca" que antes es menos reverberante que la de juluska. La de juluska apenas tiene absorción y aunque te pongas cerca de las cajas la sala se sigue notando más. En este aspecto en concreto a mi también me gusta más el sonido "de la sala" de Andreu........ aunque yo las prefiero todavía más secas. Otros las prefieren reverberantes o muy reverberantes.
Y es que hay muchos factores para analizar en un sistema y todos influyen en el sonido percibido........... lo difícil es ver qué es lo que hace que no te guste uno u otro...... y para ello hay que realizar muchas más pruebas de las que a simple vista puedan parecer antes de sentar cátedra. Yo he escuchado infinidad de cajas en diferentes salas tras la EQ y sonido percibido cambia sobremanera según sala.............

La prueba del MP3 vs otros formatos es una evidencia de que a veces las cosas no son lo que parecen a primer trompetazo ..............


Un saludete
Última edición por atcing el Sab 16 Abr 2011 , 22:35, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
maty
Mensajes: 667
Registrado: Vie 04 Mar 2011 , 9:48
Ubicación: Tarragona
Contactar:

Pasito a pasito

Mensaje por maty »

Como he comentado varias veces, salvo que cuelgue el sub en el techo no sé dónde ponerlo en la habitación de manera que no moleste al paso o no esté obstruido. Dado que no puede ser me conformo -no me queda otra- con los 50 Hz de los B2030A (quisiera las B2031A pero son demasiado grandes -sobre todo por profundas).

En una sala normal, teniendo un amplificador, optaría sin duda por las B2031P+subwoofer (1 ó 2), pero no es el caso.

En fin, en campo cercano, sin aplanar y sin subwoofer, las músicas que no sonaban bien o mal antes ahora suenan muy bien o bien (la que menos la versión cuadrafónica del Cry Baby de Janis Joplin, pero comparada con otras grabaciones de la misma cantante es la mejor que he escuchado nunca). El mono de Dylan siempre bien/muy bien en todas las configuraciones en que lo hemos escuchado (cercano estéreo, lejano estéreo y multicanal).

De ahí que no vea la necesidad de gastarme más dinero (interfaz de sonido USB compatible con DRCoP + micro capacitivo de medición) para aplanar la respuesta en frecuencia. Cuando compre los monitores, los llevaré un día a can Andreu y probaremos las dos posibilidades. Y así, pasito a pasito, sin prisas intento hacer la mejor compra para mejorar el ordenador+RK7. También probaré poniendo dos cuadros de aislante acústico en la pared -Andreu ha puesto unos cuantos en las paredes, detrás de los monitores y pantalla (el problema es que sólo necesito dos y no doce).

************************************************************ ************************************************************

- FIN de mi intervención en este hilo -
Nauscopio Scipiorum -> Filtros nauscopicos
http://nauscopio.wordpress.com/category/filtrado/
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9269
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Re: Pasito a pasito

Mensaje por atcing »

Bueno........... Andreu tiene sobretodo bastante absorción en graves, ya que debajo de las planchas que ves en algunas zonas hay fibra de vidrio, y eso forma parte del sonido percibido. En cuanto "a aplanar o no" el sonido es un tema que cada cual tiene que ver por sí mismo. Yo pienso que la EQ es siempre de gran ayuda, no por el hecho de tener que "aplanar la curva a la fuerza", sino por el hecho de que puedes dejar la curva a tu gusto con precisión de bisturí.

Por cierto y como curosidad en mi sala las Beta20 + sub abrían más que las B2030A + sub, y las Trevi + sub abrían más que las Beta20 + sub ........
Como habrás leido al principio del hilo en casa de Miguel las Trevi + sub también abrían más que las Beta20 + sub........

De hecho, en su propia sala juluska ha dejado las Beta20 en su embalaje tras comparar ambas cortadas con sub ....

Curioso esto del audio.........


Un saludete
Cerrado