Cajas sobre los 500€

Pues eso.
Responder
Avatar de Usuario
Iago
Mensajes: 650
Registrado: Jue 01 Oct 2009 , 5:02
Ubicación: Vigo - Pontevedra

Mensaje por Iago »

Estoy pensando en dedicarme a la filatelia.
Será menos complicado y desestresante que leer en este foro :?

Ogran tiene razón. A este paso acabareis modificando unos auriculares para escucharlos a 10 cm de las orejas + sub
Me imagino un sillón donde el posaculos sea la caja del sub y a los lados de la cabeza unos brazos donde cuelgan unos minimonitores de dos vías con 3/4 y 3".
Ventaja inherente de interactuar muy poco con la sala donde esté. Adiós DRCoP.

=============================================================================================================================

Si no encontrais los Trevi av450:
Probar a buscar por Wurderton o Vitecom, pues tienen modelos similares.

Vitecom MK100
Imagen

Modelo Wunderton semejante a las Trevi.
Imagen


http://www.vitecom.com/html-docs/43-4021.html
Imagen

Pasiva 5" y con guiaondas.
Imagen


=============================================================================================================================

Review de las Trevi con cono de 6":

http://www.mundohi-fi.com/portal/index. ... id=8&pid=5

Dicen que el diseñador de los transductores es un tal Peter Larsen que entre otras cosas diseño los midwoofers de Dynaudio y algunos modelos de Vifa y Scan Speak.

=============================================================================================================================


De paso ir testando estos otros Vitecom, a ver si vais a descubrir el agudo extremo de las 2030A, el medio grave de las Beta y la coherencia e imagen de las Trevi :P

Akay, de Vitecom.
Imagen


Estas además con mando a distancia, para campo próximo, claro está:
Imagen

=============================================================================================================================

A la porra con las 2030A, las Gedlees y las Beta 20 !!
Ahora todos a comprar las pantallas más tiradas de precio que os encontreis en cualquier tienda de electrónica.
Ultracurve, un par de piezas nuevas para modificar el filtro y un sub comercial y listo supersistema ultracoherente de JI END.
Con este sistema podreis escuchar el batir de las alas de una mosca que ha pasado accidentalmente entre la fila de oboes y los fagots cuando estaban grabando un disco de música orquestal!!

Hay que pensar en las ventajas adicionales de este sistema:
La parienta ya no os pondrá caras cuando trateis de convencerla para meter en el salón de casa unas columnas monstruosas.
Y en Molingordo, no habrá que hacer esfuerzos para transportar vuestros sistemas.

Ah! Y si vais a escuchar un poco más lejos que a 1m teneis estas otras con dos 4"
Imagen

Sl2

P.D. Me pregunto de que se debatirá en un foro de filatelia :roll:
Píldoras rojas, ¡ Que ricas!!
Avatar de Usuario
pei
Mensajes: 849
Registrado: Lun 12 Dic 2005 , 20:29
Ubicación: Vigo

Mensaje por pei »

Tras más de 400 páginas leídas del hilo que he colgado de "diyaudio" y de mostrar cantidad de proyectos con guía de ondas "a lo Geddes" parece que un forero apunta a lo que yo estoy defendiendo
Anda, léete la discusión tras postear esa gráfica. Me parece poco creíble. No puede haber directividad constante al unir dos fuentes de tan distinto tamaño, son limitaciones físicas, es lo que hay. Por otro lado, el comportamiento de esa cúpula a pelo de 1" en las últimas octavas me parece sospechosamente bueno y regular. El tal Elias no da más detalles sobre el diseño, a pesar de que se los piden ni muestra una gráfica con menos suavizado. A 1/3 todo es muy mono.

Se puede optimizar ese tipo de sistema clásico 6,5 + 1" cortando muy bajo el woofer para que cuando corte con el tweeter siga siendo muy omnidireccional. Básicamente lo que hace Zaph, por poner un ejemplo. Pero eso ya no es un diseño CD.

Yo no digo que el de Geddes sea un sistema sin fallos, sólo me gusta la idea. Sus guías de ondas tienen problemas en eje que intenta minimizar con tapones de espuma y dándole más importancia a la respuesta fuera de eje. Por ahí hay diseños como el No Quarter de Augerpro o este Raptor que parten de la misma idea pero me gustan más:

http://www.htguide.com/forum/showthread.php4?t=35812

Un motor de compresión de 1" bueno, la guía XT1086 de 18Sound y un par de 10" en TMM (el MTM no me parece buena idea) cortados en cascada y tienes un sistema definitivo. Eso es lo que haría yo hoy en día.

Pablo.

PD: Por cierto, creo que pronto tendremos un sistema similar de Zaph, pero usando el tweeter neo chiquitín SB con una guía de Dayton de 8 o 10".
Avatar de Usuario
avolino
Mensajes: 505
Registrado: Mié 25 May 2005 , 10:59
Ubicación: Gran Canaria.

Mensaje por avolino »

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Saludos
Gustavo
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9263
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Anda, léete la discusión tras postear esa gráfica. Me parece poco creíble. No puede haber directividad constante al unir dos fuentes de tan distinto tamaño, son limitaciones físicas, es lo que hay. Por otro lado, el comportamiento de esa cúpula a pelo de 1" en las últimas octavas me parece sospechosamente bueno y regular. El tal Elias no da más detalles sobre el diseño, a pesar de que se los piden ni muestra una gráfica con menos suavizado. A 1/3 todo es muy mono.
Me estás diciendo entonces que tampoco te crees las directividad que cuelga Genelec en sus modelos?
Gran parte de la mayoría de modelos de Genelec tienen una directividad constante según se alejan del eje sin tener una tan pronunciada caida a 45 grados, ni en la zona del escalón ni en el extremo, como sí lo tienen las Summa 15 a 45 grados:

Imagen
Donde el escalón en la zona de medios a 45 grados apenas tiene 4.5dB y en el extremo agudos 6dB cuando en la Summa 15 la caida son en ambas zonas alrededor del doble de pronunciados!






Y en las Behringer B2030P también hay otro milagro? ......... porque también presenta un off axis más regular y con menor caida que las Summa a 60 grados pero de largo:


Imagen



Y en las Paradigm Signature S1.....más de lo mismo!?:

Imagen
Ene eje a 15 y 30 grados
Imagen


A 45, 60 y 75 grados............caja que a 75 grados todavía sigue presentando un off axis más coherente que las Summa 15 incluso sólo a 52.5 grados que ya han caido lo mismo en la transición woofer/tweeter waveguide (a pesar de que la dferencia del off axis) y en el extremo agudo una barbaridad más las Summa 15.



Y como éstas otras tantas.......entre ellas gran parte de las medidas en casa.


Aquí de nuevo la SUMMA 15 para compararlas:
Imagen


http://www.ai-audio.com/images/esp15graphs.png
La linea celeste de las Summa 15 corresponde 45 grados, donde el escalón en la zona alrededor del corte ya presenta una caida respecto a en eje de 8dB y en 15Khz ya más de 12dB!!! cuando las que he colgado apenas caen 2-5dB en la zona de medios y sólo entre 4 y 6dB incluso a 20Khz.
La linea marrón de las Summa 15 corresponde a 60 grados, donde el escalón en la zona de cruce ya tiene 13dB de caida respecto a en eje y a en 15KHz 19dB!!! cuando en los modelos que he colgado la caida incluso en 20Khz está comprendida sólo entre 5 y 10dB.

De la off axis vertical que ni siquiera cuelga mejor me callo :twisted: :evil:

Así, que Geddes puede seguir diciendo misa ................porque de lo que pretende en su diseño (la idea es buena si funcionara) al resultado real hay un buen trecho ..........
A 1/3 todo es muy mono
En esto sí estamos de acuerdo :wink:

Un saludete
Última edición por atcing el Mar 27 Abr 2010 , 11:13, editado 6 veces en total.
yo
Mensajes: 658
Registrado: Sab 16 Jul 2005 , 21:50

Mensaje por yo »

Estos espabilaos también vendían las TREVI, pero con su marca y un halo de exclusividad:

http://www.matrixhifi.com/foro/viewtopi ... ght=#41264

Pero en la web ya no aparecen.
isabido
Mensajes: 515
Registrado: Jue 15 Ene 2004 , 19:26

Mensaje por isabido »

NO no siguen... y han ampliado su gama

http://www.thonet-vander.com/thonet_esp ... rtrag.html

:lol:
Avatar de Usuario
crow
Mensajes: 1149
Registrado: Jue 29 Ene 2009 , 18:21
Ubicación: Torrejon de la Calzada, Madrid

Mensaje por crow »

avolino escribió:Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Saludos
Gustavo
Avolino, podrias explicarnos un poco las graficas, gracias.

Saludos.
Sherwood, Wharfedale, Magnat, Dual, PC y DRCoP para la sala de musica.

Marantz, kef, PSB y LG para el Home Cinema.
Avatar de Usuario
avolino
Mensajes: 505
Registrado: Mié 25 May 2005 , 10:59
Ubicación: Gran Canaria.

Mensaje por avolino »

Hola,

Primera gráfica sin ecu, rojo sin guia de ondas, azul con guia en el tweeter.

Segunda gráfica con ecu, rojo sin guia y azul con guia.

He probado con diferentes artilugios caseros (bocas de botella con diferentes profundidades, culete de botellas, etc) pero el que más estira la señal al agudo extremo fué la guia que aparece en la foto.

Diferencias con la guia, sonido más limpio y detallado, tengo que roscar el pote un poco menos (ya que es donde más flaquea las orion), además levanta la señal en los puntos más débiles del seas, los extremos, como se puede ver en la segunda gráfica. Lógicamente hay que ecualizar a plano otra vez ya con la guia puesta.

Saludos
Gustavo
Avatar de Usuario
crow
Mensajes: 1149
Registrado: Jue 29 Ene 2009 , 18:21
Ubicación: Torrejon de la Calzada, Madrid

Mensaje por crow »

avolino escribió: Lógicamente hay que ecualizar a plano otra vez ya con la guia puesta.

Saludos
Gustavo
Vale hay es donde me perdia yo, las graficas estan sacadas con y sin DRCoP, pero sin hacer un filtro especifico para la guia, que es la que me interesa ver.

Segun las graficas que has colgado puede ser interesante el uso de esas guias, donde las has conseguido?

Saludos.
Sherwood, Wharfedale, Magnat, Dual, PC y DRCoP para la sala de musica.

Marantz, kef, PSB y LG para el Home Cinema.
Avatar de Usuario
avolino
Mensajes: 505
Registrado: Mié 25 May 2005 , 10:59
Ubicación: Gran Canaria.

Mensaje por avolino »

Claro, colgué las gráficas así para que se viese la variación, una vez ecualizas con la guia pues se queda plano otra vez, pero con el sonido más limpio en altas.

Las guias las compré hace unos cuatro años y las tuve instaladas en mi anterior vivienda sin ecu, en la nueva sin ecu no me terminaban de convencer y las guardé, luego vino el drcop hace algo más de dos años a mi casa, y el otro dia al empezar a hablar David de las guias pues la rescate y estos son los resultados.

Las compré aqui http://www.mihorn.com/

Aunque estoy esperando recibir unas mcm h-65 para comparar.

Saludos
Gustavo
Avatar de Usuario
crow
Mensajes: 1149
Registrado: Jue 29 Ene 2009 , 18:21
Ubicación: Torrejon de la Calzada, Madrid

Mensaje por crow »

avolino escribió:Claro, colgué las gráficas así para que se viese la variación, una vez ecualizas con la guia pues se queda plano otra vez, pero con el sonido más limpio en altas.

Las guias las compré hace unos cuatro años y las tuve instaladas en mi anterior vivienda sin ecu, en la nueva sin ecu no me terminaban de convencer y las guardé, luego vino el drcop hace algo más de dos años a mi casa, y el otro dia al empezar a hablar David de las guias pues la rescate y estos son los resultados.

Las compré aqui http://www.mihorn.com/

Aunque estoy esperando recibir unas mcm h-65 para comparar.

Saludos
Gustavo
Claro, una vez ecualizado todo vuelve a estar plano otra vez, solo que con mayor resolucion en la zona alta, no?

Yo en principio investigare tambien de forma casera, y si me gusta el resultado pedire unas para los tweeters, son 30$ cada una. Con las de los midwoofers has notado diferencias tambien? merecen la pena?

Saludos.
Sherwood, Wharfedale, Magnat, Dual, PC y DRCoP para la sala de musica.

Marantz, kef, PSB y LG para el Home Cinema.
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9263
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Lo interesante es ver el cambio que hay entre la medida en eje y fuera de eje previo a la guía de ondas y tras colocarla. Así, se va viendo qué tipo de off axis es la que a cual nos da la estética sonora que nos gusta.

Aquí teníes varios Hozizontal "polar pattern" de diversos tweeters con guía de ondas donde se va viendo que es lo que sucede según el tipo de forma de guía utilizada:

CP-22E:
http://media.djmania.es/manuales/pdf/CP22E.pdf
CP-16E:
http://media.djmania.es/manuales/pdf/CP16E.pdf
CP-21F:
http://media.djmania.es/manuales/pdf/CP21FE.pdf
T2030:
http://media.djmania.es/manuales/pdf/T2030E.pdf
T2010E:
http://media.djmania.es/manuales/pdf/T2010E.pdf

Fijaos en la froma de los chasis y sus off axis horizontales que guardan cierta relación con la forma

Un saludete
Última edición por atcing el Mar 27 Abr 2010 , 17:45, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
avolino
Mensajes: 505
Registrado: Mié 25 May 2005 , 10:59
Ubicación: Gran Canaria.

Mensaje por avolino »

atcing escribió:Lo interesante es ver el cambio que hay entre la medida en eje y fuera de eje previo a la guía de ondas y tras colocarla. Así, se va viendo qué tipo de off axis es la que a cual nos da la estética sonora que nos gusta.


Un saludete
Exacto Crow. Pues tambien he notado diferencia con el medio, sonido más presente, menos difuso.

Ya salió atcing a fastidiarme la ilusión :twisted: , es broma, si tengo que hacerlo pero mucho me temo que con esa garganta va a caer empicado, para eje bien.

pd. que raro que haya puesto la foto de las orion y no me hayas dicho que eso ya no son unas orion :twisted:
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9263
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

:lol:

Lo que tiens que hacer es medir en eje y off axis con y sin guías de ondas :wink:

Un saludete
Avatar de Usuario
Iago
Mensajes: 650
Registrado: Jue 01 Oct 2009 , 5:02
Ubicación: Vigo - Pontevedra

Mensaje por Iago »

Con el tema de los diseños Summa y demás de Gedlee, salió la idea de alquilar un estudio de gravación de mi ciudad que contaba con un principio de diseño semejanta, en sala altamente tratada.

Se trataba de una escucha de los monitores de Philip Newell.

Bien, las impresiones subjetivas de los que asistimos a la prueba quedaron en su día reflejadas en el foro.
http://matrixhifi.com/foro/viewtopic.php?t=7815

Por desgracia, ya que fué una prueba piloto... no llevamos micrófono no DRCoP. La verdad es que me falto confianza con los dueños del estudio para proponérselo.

Ahora tenemos la oportunidad de volver allí, con micrófono en mano y DRCoP a hacer estragos con aquel "superequipo". Ellos han autorizado.

Ya he mandado los correspondientes mensajes a ver si los asistentes a la primera prueba se animan otra vez.
Además el ingeniero de sonido P Newell (recordais el tema de Phil Collins, In the Air tonight, esa reverb en la batería fué recreada en el primer estudio con paredes de piedra ideado por el) resulta que vive cerca de aquí y se presta, según me han dicho, a colaborar, dada su personalidad abierta.

Así que se me ocurre una prueba en su presencia, sería muy interesante aprobechar sus conocimientos y trayectoria a la rebeldía inconformista matrixera.

Todo depende de si se animan o no los otros foreros.


===============================================================================================================================


Con respecto a la guia para los Seas de Avolino, parecen demasiado pequeñas para las freq que reproducen esa vía de medios graves.
La clave está en ajustar las proporciones de dichos componentes de directividad a las freq a reproducir. Pero teniendo especial cuidado en no crear coloraciones por excesivo reflejo de determinadas freq.

Como experiencia, he utilizado una maceta a la que hice un agujero en su base, la coloqué en un altavoz full range y optube un sonido muy coloreado en freq entorno a los 1000 Hz - 500 Hz

Por otro lado, la cabeza de una garrafa de agua de 5L dió como resultado un sonido con mallor extensión en agudos y sin la coloración exagerada del experimento anterior.

Avolino, yo te animo a que procures hacerte con algún objeto más amplio y con menos profundidad para la vía de medios graves.
Similar al diseño de las Genelec de tres vías.

Una forma más fácil de recrear, es este diseño de guiaondas de las Cerwin Vega

Sl2
Última edición por Iago el Mié 02 Feb 2011 , 6:48, editado 1 vez en total.
Píldoras rojas, ¡ Que ricas!!
Avatar de Usuario
avolino
Mensajes: 505
Registrado: Mié 25 May 2005 , 10:59
Ubicación: Gran Canaria.

Mensaje por avolino »

Hola,

pues no sé que decirte pero la guia de medios de esas cerwin parecen profundas, no recuerdo cuanto tienen las mias, por otro lado no tengo los medios para fabricar algo así :roll: .

Saludos
Gustavo
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9263
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Avolino, las de Cerwin Vega son relativamente profundas pero si te fijas la curvatura parece más pronunciada en el eje horizontal (pero a saber cual será la off axis :? ,,,,,.aunque se puede intuir aprox. ). La vertical sí tendrá caida brusca por arriba. Lo único que yo te puedo decir es que las guía de ondas que he visto y/o medido en tweeters con off axis lo más coherentes en toda la banda hasta la fecha suelen tener curvatura muy abierta y/o con ayuda de un difusor sobre el tweeter (del tipo Trevi, Yamaha MSP o Beta20). Pocas con curvatura cerrada y profundas dan lugar a off-axis sin caidas pronunciadas.


Un saludete
Última edición por atcing el Mié 28 Abr 2010 , 14:58, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
atreides
Mensajes: 606
Registrado: Lun 15 Dic 2008 , 21:16
Ubicación: Madrid

Mensaje por atreides »

Hola. Me he traido las Beta20 de mi hermana y les voy a dar una segunda oportunidad, pero ahora con el sub, je, je Ya veras como me gustan mas qon ese pedazo sub de Infinity SW-10. Como me quede el conjunto armonioso (no solo esteticamente,je, je), prometo decirlo y reconocer que en una escucha rapida no se pueden juzgar unas cajas. Pongo el sub a 80 Hz, directo cableado desde el ampli y de este a las cajas (mas que nada pq mi ampli de sherwood no tiene salida de sub).
Es que las Mission ya se han ido con un amiguete que seguro las sabra valorar mas que yo :twisted: :twisted:

saludos
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9263
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Para escuchas a distancias medias y alto SPL necesitarás que el sub corte bien los monitores (en este caso las beta20). Para niveles de SPL muy altos y distancias mayores de 2m ni siqueira te sirven unas beta20 cortadas a 80Hz con un sub :wink:
Por cierto atreides.........actualmente utilizas EQ del tipo UC o DRCop en tu sistema?


Un saludete
Avatar de Usuario
atreides
Mensajes: 606
Registrado: Lun 15 Dic 2008 , 21:16
Ubicación: Madrid

Mensaje por atreides »

atcing escribió:Para escuchas a distancias medias y alto SPL necesitarás que el sub corte bien los monitores (en este caso las beta20). Para niveles de SPL muy altos y distancias mayores de 2m ni siqueira te sirven unas beta20 cortadas a 80Hz con un sub :wink:
Por cierto atreides.........actualmente utilizas EQ del tipo UC o DRCop en tu sistema?


Un saludete
Hola. Las voy a poner en una sala de 14 m2 exactamente y para escucharlas a un metro de distancia cuando este en el pc, o en un sillon trasero que tengo y que esta a dos metros (en este caso es cuando meto el sub) Acabo de terminar el montaje (que por cierto, la cantidad de cables que van detras del sub cuando le metes los cables directos del ampli, espero que eso no salga ardiendo algun dia, je, je) y joer, esto ya es otra cosa con el sub puesto, y con la altura apropiada de las cajas.
Para musica tranquila estan francamente bien, pero para mi gusto necesitan el sub y cortado a 80 Hz o algo mas. A falta de mas prueba, no puedo decir mas, la verdad.
Mi idea es con el portatil que tengo poner el DrCop y empezar la fiesta, je, je
te pongo una foto de como lo he dejado para ver que opinas de ubicacion y demas temas que me puedas indicar (el sub que me aconsejo Milio me ha venido perfecto para esta combinacion)

Imagen

saludos y gracias por adelantado

PD:: ¿que me aconsejais para complementar los canales traseros de un home cinema que tiene como frontales unas CANTON GLE 407 (las Beta20 son de mi hermana y dice que no se oyen casi desde que puso las CANTON, y quiereponer otras columnas como canal trasero)
Última edición por atreides el Mié 28 Abr 2010 , 15:48, editado 1 vez en total.
Responder