Página 3 de 8

Falta explicar la mejora de musicalidad

Publicado: Jue 06 Oct 2011 , 12:49
por maty
Que el eje está mal es evidente. El problema sucede cuando el volumen está entre 2 y 3 y poco, que es el habitual (sobre 20), dada la gran sensibilidad de las cajas (91 dB/Wm).

El otro día volví a mirar detenidamente y me desanimé nuevamente para cambiarlo yo. Al servicio técnico Denon de Tarragona no pienso acudir, pues tenían unos precios desorbitados. Antes compro un receptor Yamaha, marca que aprecio desde que escuché un megaequipo de dicha marca en casa de un amigo a mediados de los noventa. Sonaba mejor que el mío. Eso sí, subía el volumen algo exagerado (recuerdo que utilizó la segunda película de Terminator, para apreciar los efectos de sonido). Razón por la cual volví a abrir las cajas para cambiar el cableado interno, cosa que no supuso mejoría sonora alguna.

Ahora sólo falta explicar la mejora de musicalidad, producida sólo con el sintético y no con el vegetal. Supongo que la distinta constante dieléctrica es la clave.

Publicado: Jue 06 Oct 2011 , 17:51
por atcing
repetido

Publicado: Jue 06 Oct 2011 , 17:51
por atcing
CSO escribió:Antes que un aceite vegetal o mineral, yo utilizaría una grasa animal, como por ejemplo manteca de cerdo ibérico. No chorrea y seguro que le da a la música esa carnosidad que todos deseamos... :lol: :lol: :lol:

Hombre, el rascado de los potes se puede solucionar limpiándolos y lubricándolos un poco y la diferencia puede ser notable: de rascar a no rascar... Pero que por echar aceite mejore la calidad del sonido... :roll:


http://www.matrixhifi.com/foro/viewtopi ... ht=rascado


Saludos.
Eso sólo ocurre en pitufilandia


Un salduete

Re: Falta explicar la mejora de musicalidad

Publicado: Jue 06 Oct 2011 , 18:47
por JoanTeixi
maty escribió:Que el eje está mal es evidente. El problema sucede cuando el volumen está entre 2 y 3 y poco, que es el habitual (sobre 20), dada la gran sensibilidad de las cajas (91 dB/Wm).

El otro día volví a mirar detenidamente y me desanimé nuevamente para cambiarlo yo. Al servicio técnico Denon de Tarragona no pienso acudir, pues tenían unos precios desorbitados. Antes compro un receptor Yamaha, marca que aprecio desde que escuché un megaequipo de dicha marca en casa de un amigo a mediados de los noventa. Sonaba mejor que el mío. Eso sí, subía el volumen algo exagerado (recuerdo que utilizó la segunda película de Terminator, para apreciar los efectos de sonido). Razón por la cual volví a abrir las cajas para cambiar el cableado interno, cosa que no supuso mejoría sonora alguna.

Ahora sólo falta explicar la mejora de musicalidad, producida sólo con el sintético y no con el vegetal. Supongo que la distinta constante dieléctrica es la clave.

:shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock:

Lo que tienes que hacer es trabajar con el pote mas arriba (50 ó 70% o mas). Si es necesaria baja el nivel de lo que sea que tengas enchufado ahí.

91dB es una sensibilidad normalita ( los altavoces de HH de 88dB puesto que tienen muy amortiguado el cono para una respuesta mas lineal, se consideran de baja sensibilidad). Una sensibilidad alta son 100 ó 110 dB.

El cableado interno, a no ser que esté roto u oxidado, ni tocarlo.

De lo último que has dicho te remito al post de David.

Re: Falta explicar la mejora de musicalidad

Publicado: Jue 06 Oct 2011 , 18:48
por JoanTeixi
Conye con el servidor y no se que del ancho de banda limitado :evil:

Es lo que hay

Publicado: Jue 06 Oct 2011 , 19:11
por maty
Una sensibilidad de 91 dB/Wm en unas cajas de hace veinte años no creo que sea muy corriente, y menos si son de tres vías, pero no estoy tan puesto en cajas como otros foreros. Ahora debe tener mayor sensibilidad por el rellenado con fibra de vidrio y, quizás, por el ,,,N.P.I... SY 70 y tanta selladora acrílica (tres botes, 900 mL), digo.

Recuerdo haber leído ese hilo, y me hizo gracia, pues hace muchos años -más de 10 seguro- que impregno con aceite sintético. De ahí que tenga certeza con la mejora musical producida, mas no lo puedo probar, tanto me da. Verificarlo por uno mismo es bien fácil, poco más puedo añadir.

Ah, el ampli da 50 Watts RMS por canal, más que suficiente para esas cajas.

Igual que digo que el cambio de cableado interno por otro libre de oxígeno (el utilizado en automoción, comprado en una tienda de componentes electrónicos, Electrónica Virgili -seguro que Atcing y Juluska la conocen bien) no supuso mejora alguna, las últimas modificaciones con ,,,N.P.I... SY 70 y sellador acrílico han sido decisivas, y estoy contentísimo con el resultado.

En fin, es lo que hay.

Se me olvidaba, está conectado el televisor de plasma Panasonic vía cable RCA. La regulación del sonido son independientes, es decir, el del televisor no afecta al del equipo de música.

La radio también suena muy fuerte. Sencillamente, esas cajas petan mucho.

Publicado: Vie 07 Oct 2011 , 9:27
por DrFunk
Por qué no mids antes y después de dar aceite y nos muestras las gráficas. Si hay variación de volumen cambio tonal seguro que aparece en éstas.

Saludos

No tengo equipo de medición ni lo quiero comprar por ahora

Publicado: Vie 07 Oct 2011 , 10:09
por maty
Porque no tengo el equipo de medición. Y cuando le pedí ayuda a Atcing para las Behringer declinó ayudarme.

Si tuviese una sala para mí y vacía, sin duda tendría dicho equipo para tener la respuesta en frecuencia plana y después retocarla ligeramente para mi gusto (me molestan los agudos, de ahí que el ecualizador del Denon: 0, 0, 0, 0, 0, -1, -1).

A propósito de los Behringer, por ahora paso. He colgado las cajitas del RK7 en la estantería, a la altura de los oídos, a unos 75 cm. La mayor cercanía ha supuesto una mejora clara, al escuchar sonidos que antes apenas distinguía. En esa habitación que hace de despacho ni siquiera tengo espacio para colocar un subwoofer, salvo en el techo, así que me conformo con lo que tengo, intentando exprimirlo al máximo y al menor coste.

Encima, el familiar se ha enfriado con lo del equipo de música tras volar las cajas de luismax. Ni siquiera ha substituito el viejo televisor CRT por uno más grandote de plasma. Vamos, que tengo la lana de roca y dos botes nuevos de selladora ocupando sitio en el desván.

Re: No tengo equipo de medición ni lo quiero comprar por aho

Publicado: Vie 07 Oct 2011 , 10:17
por DrFunk
maty escribió:Porque no tengo el equipo de medición. Y cuando le pedí ayuda a Atcing para las Behringer declinó ayudarme.

Si tuviese una sala para mí y vacía, sin duda tendría dicho equipo para tener la respuesta en frecuencia plana y después retocarla ligeramente para mi gusto (me molestan los agudos, de ahí que el ecualizador del Denon: 0, 0, 0, 0, 0, -1, -1).

A propósito de los Behringer, por ahora paso. He colgado las cajitas del RK7 en la estantería, a la altura de los oídos, a unos 75 cm. La mayor cercanía ha supuesto una mejora clara, al escuchar sonidos que antes apenas distinguía. En esa habitación que hace de despacho ni siquiera tengo espacio para colocar un subwoofer, salvo en el techo, así que me conformo con lo que tengo, intentando exprimirlo al máximo y al menor coste.

Encima, el familiar se ha enfriado con lo del equipo de música tras volar las cajas de luismax. Ni siquiera ha substituito el viejo televisor CRT por uno más grandote de plasma. Vamos, que tengo la lana de roca y dos botes nuevos de selladora ocupando sitio en el desván.
Pues entonces entenderás que no se les dé demasiado valor a tus palabras y que la gente esboce una sonrisa cuando lee tus, cuando menos, "peculiares", experiencias. Pero vamos, todos tenemos nuestras limitaciones.

Lástima que no te quieran echar una mano.
Saludos

Publicado: Vie 07 Oct 2011 , 10:42
por ogran
Porque no tengo el equipo de medición.

Si no mides es porque no te da la gana y punto. Pero luego vienes aquí a presumir de método.

Para medir una diferencia tan grande como dices entre los dos canales con ruido rosa y un sonómetro se comprueba fácilmente. Incluso con un smartphone y una aplicación. Y un polímetro cuesta cuatro perras o utilizar un ordenador como osciloscopio gracias a la tarjeta de sonido.

No es necesaria medición alguna respecto al volumen

Publicado: Vie 07 Oct 2011 , 10:59
por maty
La diferencia de volumen entre los dos canales es mucha, por lo que no es necesaria medición alguna. Está claro que el potenciómetro falla.

Luego está lo del aceite sintético, con la mejora de sonido INESPERADA que produce. Lo apliqué por el problema anterior.

He repetido en estos foros varias veces que me molestan los agudos, y he indicado la ecualización utilizada en el Denon. También que quedé gratamente sorprendido con los agudos de las Behringer B2031P de Andreu, que he alabado varias veces.

Por eso, al desaparecer/aminorarse tales agudos estridentes o aparecer más bajas y medias frecuencias noto claramente cuando impregno con aceite si he tardado demasiados días en hacerlo y estar seco el potenciómetro, comenzando a fallar el canal derecho. Además, mayor de espacialidad en el estéreo, supongo que la señal de los canales se suman un poco, digo.

Cuando tras la limpieza integral probé con aceite de oliva tardé poquísimo en limpiarlo, al no notar la mejora que produce el sintético.

¿Qué gano yo contándolo? Soy consciente de cómo son muchos foreros de Matrix, y que iba a recibir ataques y burlas. Por eso he tardado tanto tiempo en contarlo públicamente.

Si tienes un aparatejo con unos cuantos años no te cuesta nada verificarlo por tí mismo, digo.

Publicado: Vie 07 Oct 2011 , 11:12
por ogran

Validación

Publicado: Vie 07 Oct 2011 , 11:17
por maty
Te recuerdo que en ciencia, cuando se produce un descubrimiento éste necesita ser reproducido por otros para poder ser validado.

En fin, me aburre dar vueltas una y otra vez a lo mismo. Como repito continuamente, verificarlo por uno mismo es muy sencillo.

- FIN -

Validación

Publicado: Vie 07 Oct 2011 , 11:18
por maty
Repetido

Publicado: Vie 07 Oct 2011 , 11:32
por ogran
Lo que tu aportas y nada si no es lo mismo es parecido. Pretendes que la gente "aliñe" un amplificador antiguo para ver si a ellos también les parece que aumenta la musicalidad :lol:

Tú además de predecir la crisis y de ser una persona notoria en el internete no controlabas de electrónica? Pues podrías aportar alguna prueba que sea algo más creíble que lo que para ti es evidente pero no te molestas en medir.

Publicado: Vie 07 Oct 2011 , 11:34
por ogran
y aquí te dejo otro enlace fresquito de hoy :lol:

http://lacienciaesbella.blogspot.com/20 ... ficos.html

Publicado: Vie 07 Oct 2011 , 16:56
por Alf
ogran escribió:Lo que tu aportas y nada si no es lo mismo es parecido. .
NO, no es que sea parecido, es que es lo mismo.

Maty que no te enteras, que esto es un foro que funciona de otra manera. Las impresiones subjetivas no valen para NADA. Y como ya te conocemos de sobra tus experimentos sólo te sirven a ti.

Saludos

Alf

Re: No tengo equipo de medición ni lo quiero comprar por aho

Publicado: Vie 07 Oct 2011 , 20:18
por atcing
maty escribió:Porque no tengo el equipo de medición. Y cuando le pedí ayuda a Atcing para las Behringer declinó ayudarme.

Si tuviese una sala para mí y vacía, sin duda tendría dicho equipo para tener la respuesta en frecuencia plana y después retocarla ligeramente para mi gusto (me molestan los agudos, de ahí que el ecualizador del Denon: 0, 0, 0, 0, 0, -1, -1).

A propósito de los Behringer, por ahora paso. He colgado las cajitas del RK7 en la estantería, a la altura de los oídos, a unos 75 cm. La mayor cercanía ha supuesto una mejora clara, al escuchar sonidos que antes apenas distinguía. En esa habitación que hace de despacho ni siquiera tengo espacio para colocar un subwoofer, salvo en el techo, así que me conformo con lo que tengo, intentando exprimirlo al máximo y al menor coste.

Encima, el familiar se ha enfriado con lo del equipo de música tras volar las cajas de luismax. Ni siquiera ha substituito el viejo televisor CRT por uno más grandote de plasma. Vamos, que tengo la lana de roca y dos botes nuevos de selladora ocupando sitio en el desván.
No te equivoques. Yo te dije que ya quedaríamos más adelante, pero tras que pases por un MG y te despitufes al menos en un "90%" ... porque te hace falta. :twisted:


Yo puede estar de acuerdo en mayor o menor medida con otros foreros de matrixhif en temas "sutiles" pero en la base principal TODOS coincidimos ... y tenemos superados el 99% de los pitufismos.

Tu estás todavía en el "otro lado"...


Un saludete

Demos por cerrado el hilo

Publicado: Vie 07 Oct 2011 , 20:32
por maty
Alf, creo que he explicado el porqué de no medir. Si tuviese el equipo intentaría demostrar empíricamente el efecto de lubricar con aceite sintético, mas no es el caso. No voy a gastarme un dinero en algo que después guardaré, no me parece bien. No soy de ésos que van acumulando cacharros, mis compras siempre intentan ser lógicas.

En cuanto a Atcing, lo de siempre, comentario un tanto descalificatorio sin aportar nada. Sólo te diré que yo no he necesitado (mal)gastar miles de euros para acabar con unas cajitas como equipo principal. Prefiero gastar/emplear el dinero en otras actividades más placenteras para mí.

Demos por cerrado el hilo, y no me interpeléis por interpelar.

Si alguien se anima a probar, que cuente cómo le fue. Si no le convence, que lo limpie con etanol no farmacéutico o simplemente lo seque con un trapo o papel, o espere unos cuantos días hasta que se haya escurrido el aceite por su escasa viscosidad.

Publicado: Vie 07 Oct 2011 , 21:06
por quijada
Pero Maty, es tan sencillo como que te gastes cuatro duros en el equipo para medir, seguro que de segunda mano lo encuentras fácilmente, lo pruebas una temporada, haces mil medidas y todos los experimentos que quieras, y después lo vendes. Seguro que recuperas gran parte de la inversión. A cambio tendrás la satisfacción de callar las bocas de quienes te critican por tus "creencias" o bien asumir tu error y seguir aprendiendo :wink:

Es así e simple, pero me da que no quieres.

Un saludo, Quijada