2º proyecto: las Reluismax RB 2.5T

En esta sección todo lo referente a cajas HUM de tipo cerradas o BR.
Avatar de Usuario
Luismax
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 7081
Registrado: Lun 03 Nov 2003 , 18:44
Ubicación: MatrixHell
Contactar:

Mensaje por Luismax »

CSO escribió:Ufff, quita, quita, ahora mismo sueldo todo y a tirar...
¿Va siendo hora de escuchar música no?. :lol:
CSO
Mensajes: 390
Registrado: Lun 26 Abr 2010 , 20:24
Ubicación: Madrid

Mensaje por CSO »

Luismax escribió:¿Va siendo hora de escuchar música no?
Si, si... Los casetes de el Fary y los chistes de Arévalo suenan ahora de miedo... :lol:
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9263
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

CSO escribió:
Atcing, ¿es normal que el ECM eche humo??? :D :D :D
:
Fuma? :twisted:


Un saludere
CSO
Mensajes: 390
Registrado: Lun 26 Abr 2010 , 20:24
Ubicación: Madrid

Mensaje por CSO »

El mío seguro que sí... :twisted:
ramiro77
Mensajes: 59
Registrado: Lun 01 Feb 2010 , 23:12

Mensaje por ramiro77 »

Momento que soy lento, y recién noto un detalle que me parece peculiar y me despertó curiosidad; veo un bass reflex trasero y otro delantero o es mi imaginación? En caso de que así sea; cuál es la intención? Están sintonizados a la misma frecuencia?
Avatar de Usuario
Luismax
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 7081
Registrado: Lun 03 Nov 2003 , 18:44
Ubicación: MatrixHell
Contactar:

Mensaje por Luismax »

No tiene una intención particular sino que es por necesidad.
Utilizé dos frontales distintos de Madisound para hacer el baffle completo uno, el inferior, incluía el agujero para el tubo aerodinámico, el superior no, así que lo monté detrás.
El clon que va a hacer yanga viewtopic.php?t=8889 lleva en el frontal ambos dos.

Están sintonizados a frecuencias distintas dado que los volúmenes también difieren y aquí si tiene intención. El tubo del altavoz de medio/grave entorno a 40-42 Hz. y el de graves sobre 35Hz. No me interesaba exigir al altavoz que va a reproducir los medios un grave tan profundo que le obligue a desplazarse en exceso. A esa frecuencia en unos 14-15 litros está perfectamente amortiguado.

Luismax
CIBERPROTON
Mensajes: 315
Registrado: Vie 13 Feb 2004 , 14:26
Ubicación: en la esquina NO

Mensaje por CIBERPROTON »

Luismax escribió:El tubo del altavoz de medio/grave entorno a 40-42 Hz. y el de graves sobre 35Hz. No me interesaba exigir al altavoz que va a reproducir los medios un grave tan profundo que le obligue a desplazarse en exceso. A esa frecuencia en unos 14-15 litros está perfectamente amortiguado.

Luismax
Hola a todos hace tiempo que no posteo pero de cuando en cuando os leo.
Luis como "se sabe" cuando un altavoz está "bien" amortiguado??
Me puedo imaginar que tenga que ver con la gráfica de impedancia dentro con el driver en su caja pero la verdad es que no lo sé.
Saludos
Avatar de Usuario
Luismax
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 7081
Registrado: Lun 03 Nov 2003 , 18:44
Ubicación: MatrixHell
Contactar:

Mensaje por Luismax »

Si mides con el Woofer Tester (haciendo un análisis de recinto bass reflex) te salen una seríe de valores relacionados con la compliancia la Q el Alfa, etc... que te dicen si la alineación es correcta.

Pero incluso viendo una simple curva de impedancia puedes deducirlo por su forma, la magnitud de cada pico y la separación entre ellos te muestra si está sub, sobre amortiguado o criticamente amortiguado que es decir bien. :lol:
Con el Winisd puedes hacer unos ejercicios muy básicos donde se ve claro, toma un recinto/altavoz X, fuerza volumen y sintonía hacia ambos extremos y observa las curvas de Z resultantes.

Si el primer pico (empezando desde 0Hz.) es mucho más alto el tubo está sintonizado más alto en frecuencia de lo adecuando. Si el segundo pico es mucho más alto que el primero está sintonizado muy bajo. Si la separación etre los picos es mucha falta volumen, si están muy próximos es que sobra volumen. No sólo hay que fijarse en que sean simétricos, se pueden conseguir dos picos simétricos con un volumen de caja totalmente inadecuado, pero en esos casos no hay más que mirar la curva resultante para darse cuenta del error. Tendrán un pico o un redondeo/recorte excesivo.

Pero vamos que con los datos del fabricante cualquier software te simula un recinto ideal para el altavoz. Normalmente te sugiere entre el QB3 (Quasi-butterworth) y el SC4 (Chevyshev) los alineamientos correctos.

Luismax
ramiro77
Mensajes: 59
Registrado: Lun 01 Feb 2010 , 23:12

Mensaje por ramiro77 »

Muy interesante Luis.
Lo que no me dí cuenta es que los midwoofers van en recintos separados. Por eso mi pregunta, creí que compartían recinto.

Doblemente interesante el tema de los picos de impedancia en función de la sintonía/litraje de la caja. Al margen de eso; cómo hacés para medir impedancia a tales frecuencias? Estoy buscando alguna alternativa al típico multímetro trueRMS con función para medir impedancia a distintas frecuencias, ya que acá cuestan carísimos :?
CSO
Mensajes: 390
Registrado: Lun 26 Abr 2010 , 20:24
Ubicación: Madrid

Mensaje por CSO »

Hola Ramiro,

Luis es el experto, pero yo las impedancias las mediría con el mismo programa que he medido la respuesta en frecuencia, el SoundEasy. Solo es necesario un micro (el ECM8000), una tarjeta de audio (yo he utilizado una Cakewalk UA25 con previo de micro incorporado, pero hay otras alternativas más baratas) un ampli cualquiera, unos cables con ciertas características que hay que fabricar (es muy fácil, mírate estas web: http://chadgray.info/soundeasy/index.cfm y http://agabengalcats.com/chad/soundeasyprobes/) y un poco de paciencia, porque el programa no es muy easyuse... En este mismo hilo hay fotos de cómo hice las mediciones y en el foro mucha información sobre 'Técnica y mediciones'...

Hay otros programas, a mí me suenan ARTA, LIMP... Pero yo sólo he utilizado el SoundEasy.

Un saludo.
Avatar de Usuario
Luismax
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 7081
Registrado: Lun 03 Nov 2003 , 18:44
Ubicación: MatrixHell
Contactar:

Mensaje por Luismax »

ramiro77 escribió:Lo que no me dí cuenta es que los midwoofers van en recintos separados.
Si claro.
ramiro77 escribió:cómo hacés para medir impedancia a tales frecuencias?
Yo con este aparatejo:
http://www.parts-express.com/pe/showdet ... er=390-804

Imagen
easylísimo de usar :lol:
Avatar de Usuario
clavao
Mensajes: 63
Registrado: Mié 27 Oct 2010 , 11:41
Ubicación: Alcobendas

Mensaje por clavao »

CSO escribió: yo las impedancias las mediría con el mismo programa que he medido la respuesta en frecuencia, el SoundEasy. Solo es necesario un micro... (el ECM8000)
Sólo un inciso, para medir impedancia con Soundeasy, no es necesario micro, sí para medir la respuesta.

Saludos
Fran.
CSO
Mensajes: 390
Registrado: Lun 26 Abr 2010 , 20:24
Ubicación: Madrid

Mensaje por CSO »

clavao escribió:Sólo un inciso, para medir impedancia con Soundeasy, no es necesario micro, sí para medir la respuesta.
Coño, es verdad!!! :oops: :oops: :oops: ... Perdón...
ramiro77
Mensajes: 59
Registrado: Lun 01 Feb 2010 , 23:12

Mensaje por ramiro77 »

Gracias Luis, lo tenía visto de algún lado ese aparatejo.
He visto también esto: http://zobsky.blogspot.com/2008/01/simp ... g-for.html

Qué opinás? Valdrá la pena utilizarlo o habrá grandes posibilidades de error?
Disculpá que te desvirtúe el hilo, pero ya que venimos charlando de eso... :oops:
ramiro77
Mensajes: 59
Registrado: Lun 01 Feb 2010 , 23:12

Mensaje por ramiro77 »

ramiro77 escribió:Gracias Luis, lo tenía visto de algún lado ese aparatejo.
He visto también esto: http://zobsky.blogspot.com/2008/01/simp ... g-for.html

Qué opinás? Valdrá la pena utilizarlo o habrá grandes posibilidades de error?
Disculpá que te desvirtúe el hilo, pero ya que venimos charlando de eso... :oops:
Me autocito: Armé el JIG que mencionan en el enlace que puse, y las mediciones son sorprendentes.
Poquísimo márgen de error, un 7-8 % en el peor de los casos, y muchas veces menor que eso (en un Peerless 830875 me dió casi 4% de error respecto a los valores de fábrica).

Por cinco pesos argentinos (1.2 dólares) me parece que vale la pena :D
Responder